El reclutamiento militar en España a comienzos del siglo xvii (1600-1625): problemas y soluciones

Este trabajo ofrece un análisis general de cómo funcionaba el sistema de reclutamiento administrativo empleado por la monarquía a comienzos del siglo xvii. Por un lado, se abordan las líneas maestras de cómo se organizaba el proceso, las órdenes enviadas o los partidos de reclutamiento. En segunda i...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Mélanges de la Casa de Velázquez 2020-11, p.263-286
Hauptverfasser: Rodríguez Hernández, Antonio José, Díaz-Ordóñez, Manuel
Format: Artikel
Sprache:spa
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este trabajo ofrece un análisis general de cómo funcionaba el sistema de reclutamiento administrativo empleado por la monarquía a comienzos del siglo xvii. Por un lado, se abordan las líneas maestras de cómo se organizaba el proceso, las órdenes enviadas o los partidos de reclutamiento. En segunda instancia se analizan los principales problemas del sistema ya mencionados por la historiografía, y las soluciones implementadas por el Consejo de Guerra para remediarlos. En especial se estudian los problemas sociales y de orden público generados por las tropas durante su alistamiento, y sus elementos de control, como los comisarios. En este sistema el peso del reclutamiento estaba en manos de los capitanes. Para conocer su verdadera capacitación profesional es necesario profundizar en los sistemas de nombramiento de capitanes, la calidad y experiencia de los pretendientes, o la importancia de la venalidad. Algo que también se desarrolla en este texto.
ISSN:0076-230X
2173-1306
DOI:10.4000/mcv.13386