Cuestiones de derecho del deporte Libro homenaje al Profesor Gabriel Real Ferrer

Con este Libro Homenaje, integrado por treinta y cinco trabajos de prestigiosos especialistas en Derecho del deporte, la Asociación Española de Derecho deportivo pretende reconocer la labor desarrollada por el profesor Gabriel Real Ferrer durante los ocho años (2004-2012) que presidió la entidad.El...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Weitere Verfasser: Millán-Garrido, Antonio (HerausgeberIn)
Format: Buch
Sprache:Spanish
Veröffentlicht: Madrid Reus 2023
Ausgabe:1.ª edición REUS
Schriftenreihe:Colección de derecho deportivo
Schlagworte:
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Inhaltsangabe:
  • Presentación I. La coordinación entre ligas profesionales y federaciones deportivas españolas ante la nueva Ley del Deporte, Irene Aguiar Gallardo II. Los órganos competicionales de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Alonso Martínez III. Sobre el carácter preocupado, inocuo, respetuoso y comprometido del deporte de orientación para con el medio ambiente, Alberto Arufe Varela IV. Una reflexión postpandemia sobre el Derecho deportivo actual. Algunas consideraciones a la luz de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos, Elena Atienza Macías V. Definición de deporte desde la perspectiva jurídica, Eduardo Blanco Pereira VI. Lo que «Next Generation EU» se llevó en el Derecho deportivo, José María Cabrera Domínguez VII.
  • Breve análisis acerca de la indemnización por extinción de la relación laboral por expiración del tiempo convenido en el contrato de trabajo respecto de aquellos deportistas sometidos al régimen del Real Decreto 1006/1985, Luis María Cazorla Prieto y Pablo Cazorla González-Serrano VIII. Las cláusulas de moralidad en contratos de patrocinio deportivo y las redes sociales, Miguel Crespo Celda y Andrés Crespo Dualde IX. La oportunidad para reformar la Ley del Deporte de la Comunidad de Madrid: ampliar y reforzar treinta años de éxito, Nicolás de la Plata Caballero X. El papel de las Administraciones públicas en materia de seguridad, prevención y sanción en los eventos deportivos, Rosario de Vicente Martínez XI. El encaje de la especificidad del Derecho del deporte en la era de la transformación de la Administración de Justicia, Sandra Liliana Echeverry Velásquez XII.
  • Perspectiva actual de una permanente pendencia normativa en el marco de la actividad física y el deporte: la regulación estatal de las profesiones del deporte, Julián Espartero Casado XIII. Sostenibilidad de los derechos de los menores en la práctica del deporte profesional, Carmen Florit Fernández XIV. La gestión del deporte paralímpico en España y Chile, de camino a los Juegos de París 2024, Elena García-Antón Palacios XV. La organización de competiciones deportivas en la nueva Ley del Deporte: régimen jurídico y algunas propuestas de desarrollo reglamentario, Miguel María García Caba XVI. La diplomacia deportiva: una especial referencia a la utilización del deporte para la mejora de la imagen de los países árabes, Ángel Guillén Pajuelo XVII. Retos de la regulación del deporte adaptado en la nueva Ley del Deporte, Javier Gómez Vallecillo XVIII.
  • La doctrina de los daños simétricos en los procesos electorales de entidades deportivas y la ejecutividad de las resoluciones administrativas, Javier Latorre Martínez XIX. La violencia verbal en los deportes y en los esports, Mercedes Leguina Ortega XX. La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, y su incidencia sobre las entidades deportivas, Raúl López Martínez XXI. Algunas consideraciones sobre las infracciones comunes muy graves en la vigente Ley del Deporte, Antonio Millán Garrido XXII. El reconocimiento de la pilota valenciana como deporte en la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, Francisco Orts Delgado XXIII. Del amparo judicial del derecho constitucional al deporte en Cuba. A propósito de su necesaria justiciabilidad, Karel Luis Pachot Zambrana XXIV. Despido y derechos fundamentales en el deporte, Fulgencio Pagán Martín-Portugués XXV.
  • El régimen de los administradores en las entidades deportivas de la competición profesional, Alberto Palomar Olmeda XXVI. Fútbol sala: ¿modalidad deportiva o especialidad del fútbol?, Miguel Perea García XXVII. Las sociedades anónimas deportivas como forma societaria predominante en el deporte profesional español, José Carlos Pérez Arias XXVIII. La caracterización del deporte como derecho, José Luis Pérez Triviño XXIX. Racismo en el fútbol español: los aspectos penales, José Manuel Ríos Corbacho XXX. Los contratos de publicidad, patrocinio y los derechos de imagen en el ámbito deportivo: análisis desde una perspectiva del Derecho internacional privado de la Unión Europea, Yeray Romero Matute XXXI. El singular reconocimiento de una modalidad deportiva por vía legislativa: la pilota valenciana y la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, Javier Rodríguez Ten XXXII. ¿Quo vadis deporte profesional?, Francisco Rubio Sánchez XXXIII.
  • Reflexiones sobre el aseguramiento deportivo en la nueva Ley del Deporte, Francisco Javier Tirado Suárez XXXIV. El preámbulo de la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, ¿define un modelo deportivo?, Miguel Ángel Vaquero Infantes XXXV. Sociedades offshore, delitos fiscales y explotación de los derechos de imagen en el fútbol profesional, Silvia Verdugo Guzmán Otras fotos del profesor Gabriel Real Ferrer