La evolución de la justicia constitucional

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Fernández Segado, Francisco (VerfasserIn)
Format: Elektronisch E-Book
Sprache:Spanish
Veröffentlicht: Madrid Editorial Dykinson S.L. [2013]
Schriftenreihe:Dykinson-Constitucional
Schlagworte:
Online-Zugang:DE-1046
DE-1047
Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Inhaltsangabe:
  • Primera parte : Los inicios de la judicial review
  • 1. Los orígenes de la judicial review
  • 2. La judicial review en la pre-Marshall Court (1790-1801)
  • 3. El background de la sentencia Marbury v. Madison
  • 4. La sentencia Marbury v. Madison
  • 5. La primera decisión constitucional de la Supreme Court con base en la contract clause : el caso Fletcher v. Peck (1810) y la primera declaración de inconstitucionalidad de una ley estatal
  • Segunda parte : Los modelos de justicia constitucional
  • 6. La búsqueda de una nueva tipología explicativa de los sistemas de justicia constitucional
  • Tercera parte : Omisiones legislativas y control de constitucionalidad
  • 7. El control de constitucionalidad de las omisiones legislativas : algunas cuestiones dogmáticas
  • 8. El control de las omisiones legislativas por el Bundesverfassungsgericht (BVerfG)
  • 9. El nuevo régimen jurídico de la açâo de inconstitucionalidade por omissâo : la Ley brasileña no 12.063, de 27 de octubre de 2009
  • Cuarta parte : Los dissents en la justicia constitucional
  • 10. El Justice Oliver Wendell Holmes : "the Great Dissenter" de la Supreme Court
  • 11. La recepción de Sondervotum en Alemania
  • Qunita parte : Los efectos de las sentencias constitucionales
  • 12. Algunas reflexiones generales en torno a los efectos de las sentencias de inconstitucionalidad y a la relatividad de ciertas fórmulas estereotipadas vinculadas a ellas
  • Sexta parte : Los tribunales constitucionales, de legisladores negativos a positivos
  • 13. El Tribunal Constitucional español como legislador positivo
  • Séptima parte : Justicia constitucional, estado de derecho y libertad
  • 14. Comentarios bibliográficos