Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim" Op. 1

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Ramos-Izquierdo, Eduardo (VerfasserIn)
Format: Buch
Sprache:Spanish
Veröffentlicht: México [u.a.] Rilma 2 [u.a.] 2006
Schriftenreihe:Estudios y ensayos 3
Schlagworte:
Online-Zugang:Inhaltsverzeichnis
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!

MARC

LEADER 00000nam a2200000 cb4500
001 BV039843702
003 DE-604
005 20120126
007 t|
008 120126s2006 xx |||| 00||| spa d
020 |a 9709458345  |9 970-94583-4-5 
020 |a 9789709458343  |9 978-970-94583-4-3 
035 |a (OCoLC)775129575 
035 |a (DE-599)BVBBV039843702 
040 |a DE-604  |b ger  |e rakwb 
041 0 |a spa 
049 |a DE-355 
084 |a IQ 71801  |0 (DE-625)65882:11640  |2 rvk 
100 1 |a Ramos-Izquierdo, Eduardo  |e Verfasser  |4 aut 
245 1 0 |a Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim"  |b Op. 1  |c Eduardo Ramos-Izquierdo 
264 1 |a México [u.a.]  |b Rilma 2 [u.a.]  |c 2006 
300 |a 235 p.  |c 22 cm 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
490 1 |a Estudios y ensayos  |v 3 
600 1 7 |a Borges, Jorge Luis / 1899-1986 / El acercamiento a Almotásim  |2 ram 
600 1 7 |a Borges, Jorge Luis  |d 1899-1986  |t El acercamiento a Almotásim  |0 (DE-588)7851019-3  |2 gnd  |9 rswk-swf 
689 0 0 |a Borges, Jorge Luis  |d 1899-1986  |t El acercamiento a Almotásim  |0 (DE-588)7851019-3  |D u 
689 0 |C b  |5 DE-604 
830 0 |a Estudios y ensayos  |v 3  |w (DE-604)BV039843660  |9 3 
856 4 2 |m Digitalisierung UB Regensburg  |q application/pdf  |u http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=024703563&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA  |3 Inhaltsverzeichnis 
943 1 |a oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-024703563 

Datensatz im Suchindex

_version_ 1819725712394813440
adam_text INDICE INTRODUCCION 7 1. LECTURA PRELIMINAR 11 0. Autocrítica y crítica 11 0.1. Una especie de epílogo a modo de prefacio 0.2. La critica del texto. 0.2.1. La fuente argentina. 0.2.2. Consideraciones teóricas y genéricas. 0.2.3. Otras criticas 1. La historia del texto 15 2. el texto y los textos 16 2.1. Variantes léxicas 2.2. Variante gramatical 2.3. Variante referencial 2.4. Variantes léxicas, estilísticas y referenciales 3. El texto en su contexto 18 4. Singularidad o singularidades del texto 20 4.1. Dos singularidades compartidas 4.2. Los otros dos textos 4.3. Las inevitables diferencias. 4.3.1. Extension y contenido. 4.3.2. Evolución y función. 4.3.3. La riqueza y la complejidad. 4.4. La singularidad del texto 5. LE SERIEUX CÁNULA« OU US CANULAR SERIEUX TA 6. LAS TRAMPAS EN LA LECTURA DEL TEXTO 24 6.1. Humor serio y seriedad humorística 6.2. Niveles de lectura 6.3. Lectura abierta 7. los secretos del título del texto 25 8. Alrededor del genero del texto 27 8.1. El autoprólogo. 8.1.1. Thomas Cadyk y sus adornos. 8.1.2. Butler y las disertaciones teológicas. 8.1.3. La elección de los precursores. 8.1.4. Elementos de un modelo de mistificación 8.2. El mito del genero 9. La estructura y/o las estructuras del texto 36 9.1. Las diez partes de una unidad 9.2. El espejo y la inclusión como elementos estructurales 9.3. Las sutilezas de un asterisco 9.4. La estructura del texto 10. la voz o las voces del texto 40 11. El argumento de la novela imaginaria 40 12. los parametros de la novela imaginaria 41 12.1. Dos esquemas narrativos 12.2. El marco temporal 1Z3. El marco espacial 12.4. Los personajes 13. LOS SECRETOS DEL NOMBRE DEL^UTOR 42 231 2. LECTURA INTERNA E INTERTEXTUAL 45 0. Enfoque teómco-metodológico de lectura 45 1. Lectura analìtica 46 1.1. Preludio critico (P1-P2) Pl. Las voces críticas iniciales. Pl.l. Las primeras víctimas. P.1.2. El incipit crítico. P1.3. Un cuadro de referencias. P1.4. La simplicidad de una primera cadena. P1.5. Los tres o cuatro eslabones de una segunda cadena. Pl.5.1. Wiltie Collins. Pl. 5.2. Conan Doyle o Watson. Pl. 5.3. Chesterton y el Father Brown P2. La crítica de las dos versiones de la novela imaginaria. Aspectos iniciales. P2.0. Las justificaciones materiales. P2.1. El cuidado de los detalles. P2.2. El humor ilustrado. P2.3. Un apéndice útil y justificado. P2.4. La necesaria frase de transición 1.2. Exposición del argumento. La novela imaginaria(P3-P5) P3. El argumento de la novela imaginaria (I) Incipit. P3.1. El protagonista y las coordenadas espacio-temporales. P3.1.1. Un incipit directo aunque elíptico. P3.1.2. El hereje en el tumulto. P3.2. Las violencias de una noche. P3.2.1. Descripción de la atmósfera. P3.2.2. Las primeras etapas de la violencia. P3.2.3. La violencia generalizada. P3.2.4. El primer plano del protagonista. P3.2.5. La represión del Sirkar. P3.3. La huida. P3.4. La torre del silencio. P3.4.1 . Los perros color de luna. P3.4.2. El buscador de amparo . P3.4.3. La ascensión a la infamia. P3.5. La voz infame. P3.5.1. El ladrón y profanador de cadáveres. P3.5.2. La impureza y la voz infame. P3.5.3. El rencor intertextual. P3.6. Una sorpresa previsible. P3.7. Las reflexiones y la decisión. P3.7.1. Primeras reflexiones. P3.7.2. La malka-sanń de Palanpur. P3.7.3. Precisiones metaliterarias P4. El argumento de la novela imaginaria (II). P4.1. Las precisiones críticas del resto de la novela imaginaria: la obvia imposibilidad. P4.2. Nueve etapas de una historia. P4.3. El argumento textual y el argumento lógico. P4.3.1. Otra variante del argumento. P4.3.2. El milagroso espanto . P4.3.2.1. La huella textual de De Foe. P4.3.2.2. Los reflejos de dos huellas. P4.3.3. El argumento lógico . P4.3.4. La convicción misteriosa P5. El argumento de la novela imaginaria (Ш). P5.1. La busca del alma o la busca de un alma . P5.1.1. El tecnicismo matemático . P5.2. La transición. P5.3. La última página de la novela imaginaria. 1.3. Postludio crítico (P6-P8) P6. La crítica de las dos versiones de la novela imaginaria. Aspectos finales. P6.1. Las obligaciones del escritor. P6.2. Las consecuencias de las versiones. P6.2.1. Alegoría o novela. P6.2.2. Los progresos del alma de Bunyan. P6.3. La conjetura de un Dios unitario. P6.3.1. Tres interpolaciones narrativas. P6.3.2. El placer de la refutación, P6.4. La segunda conjetura en cadena. P6.4.1 . Esquemas matemáticos . P6.4.2. La fuente gnostica. P6.5. El misterio del nombre. P6.5.1. La escritura de Burton. P6.5.2. El Diccionario omnisciente . P6.6. Los últimos meandros de las versiones . P6.6.1. La teología extravagante . P6.6.2. La tentación del escritor P7. Dos trazos: el metaliterario y el anecdótico. P7.1. La modestia metaliteraria ante todo. P7.2. La presencia de la discreción P8. Las voces enricas finales. P8.1. El wit de ... ¿Johnson? P8.2. Los contactos reiterados. P8.2.1. La sombra de Joyce. P8.2.2. La regla de tres crítico- literarta. P8.3. Los tres o cuatro inquisidores . P8.3.1. Otras derivaciones no faltan . P8.3.2. Una vista sobre Kipling y los muros de la ciudad. P8.3.2.1. El 232 declive de Khem Singh. P8.3.2.2. La otta noche de muharram. P8.3.2.3. Dos noches frente a frente. P8.3.2.4. El retrato de Wali Dad. P8.3.2.5. Wali Dad al final de la noche. P8.3.2.6. La continuidad intertextual. P8.3.2.7. Otras continuidades intertextuales. P8.4. Dos inquisidores para una reina. P8.4.1. Eliot simplemente. P8.4.2. El detalle de un reverendo. P8.4.3. El eco luminoso de Spenser. P8.4.4. La desaparición de Daudet. P8.5. La humilde voz final. P8.5.1. Luida y sus transmigraciones. Рв.б.г. La sutileza del ibbiir. P8.5.3. La desaparición de Contad. Рб.Ѕ.ЗЛ. Contad y su corazón hermético. P8.5.3.2. Kurtz: la sombra de Almotásim. P8.6. Cuadros de referencias. P8.7. Variaciones sobre el arte de concluir 1.4. Coda (P9-P10) P9. La inclusión en espejo. P9.1. Une mente velada. P9.1.2. Un primer enfoque del Mantiq. P9.2. El Manliq de Borges. P9.3. Las Enéadas de Piotino. P9.3.1. Variaciones del arte del montaje. P9.4. Las fuentes bibliográficas. P9.4.1. Las versiones francesas del Mantiq. P9.4.2. La versión de FitzGerald. P9.4.3. Burton y su erudición oriental. P9.4.4. Un volume manuable. P9.5. El Mantiq y EAAA PÍO. La apertura a las interpretaciones. P10.1. Los contactos una vez más. P10.2. El principio de la citación generalizada. P10.3. La identidad del buscador y del buscado. P10.4. La inversión de una causalidad. P10.5. La refutación final 2. Una primera síntesis 140 2.1. Extensiones y variedades. 2.1.1. Extensión del concepto de voz. Polifonía narrativa. 2.1.2. Extensión del concepto de personaje. 2.1.3. Las variedades genéricas. 2.1.3.1. Las consecuencias de la mezcla. 2.1.3.2. Los géneros evocados por la novela imaginaria y el resumen . 2.1.3.3. El mecanismo policial . 2.1.3.4. La conjetura de la novela-proyecto 2.2. Las síntesis. 2.2.1. Síntesis de temas y símbolos. 2.2.2. Síntesis de los artificios. 2.2.2.1. Estructurales y formales. 2.2.2.2. De contenido. 2.2.2.3. Narratológicos. 2.2.2.4. Estilísticos. 2.2.2.5. El núcleo de un modelo de ficción. 2.2.3. Síntesis de los cuadros de concatenación. 2.2.3.1. Las máscaras paratextuales. 2.2.3.2. Las máscaras críticas y/o víctimas y los precursores. 2.Z3.3. Otras máscaras y/o inquisidores y precursores. 2.2.3.4. La regla de tres literaria. 2.2.3.5. Autores intermediarios y mentes de información general 2.2.3.6. Los dos grandes ausentes 3. CULTURA Y FORMAS DE INTERTEXTUALTOAD 147 0. Prolegómenos teóricos 147 0.1. La problemática y los objetivos 0.2. Enfoque metodológico 0.3. Dominio de construcción y de aplicación de la teoría 0.4. Alcances y límites de la teoría y del método 0.5. Las propuestas teóricas precedentes 1. LA INTEGRACIÓN TEXTUAL 151 1.1. Concepto de inserción 1.2. Tipología de la inserción 1.3. Los tres tipos de inserción. 1.3.1. Mención. 1.3.1.1. Concepto de mención. 1.3.1.2. Tipología de la mención. 1.3.2. Citación. 1.3.2.1. Concepto de citación. 1.3.2.2. Tipología de la citación. 1.3.3. Alusión. 1.3.3.1 Concepto de alusión. 1.3.3.2 Tipología de la alusión 233 2. La transformación textual 159 2.1. Concepto de reescritura 2.2. Tipologías de la reescritura 2.3. Cuatro tipos de reescritura. 2.3.1. El resumen. 2.3.2. La reescritura con corte y montaje. 2.3.3. La reescritura con continuidad intertextual. 2.3.4. La reescritura falsa о seudoescritura. 2.3.5. La extensión. 2.3.6. El palimpsesto y el centón 3. TÓPICOS DE LA INTEGRACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN 163 3.1. El contexto 3.2. Intersecciones posibles 3.3. Esquema de la integración y la transformación 4. La densidad cultural 167 4.1. Adarmes del concepto de cultura y de la cultura borgiana 4.2. Concepto de densidad cultural 4.3. Dominios cultural y subdominios 5 Las funciones 171 5.1. Concepto de función 5.2. Tipología de la función. 5.2.1. La función informativa. 5.2.2. La función de situación espacial y/o temporal. 5.2.3 La función narrativa. 5.2.4. La función critica. 5.2.5. La función estilística. 5.2.6. La función mistificadora 6. CÓDIGO, NOTACIÓN Y CUADROS SINTÉTICOS 173 6.1. Consideraciones generales 6.2. Criterios de notación 6.3. Cuadros sintéticos. 6.3.1. Cuadro de la integración: las inserciones. 6.3.2. Cuadro de la transformación: las reescrituras. 6.3.3. Cuadro de las funciones 7. Catalogo y análisis tipológico y funcional 178 8. síntesis tipológica y funcional 195 8.1. Las inserciones. 8.1.1. Las menciones. 8.1.1.1. Autores. 8.1.1.2. Obras. 8.1.1.3. Tipología de autores y obras. 8.1.1.4. Personajes de ficción. 8.1.1.5. Personajes históricos. 8.1.1.6. Espacios. 8.1.1.7. Tiempos. 8.1.1.8. Culturales. 8.1.1.9. Lengua extranjera. 8.1.2. Las citaciones. 8.1.2.1. Las citaciones verdaderas. 8.1.2.2. Las citaciones falsas o seudocitaciones. 8.1.3. Las alusiones. 8.1.3.1. Religiosas. 8.1.3.2. Literarias. 8.1.3.3. Alusiones intertextuales 8.2. Las transformaciones. 8.2.1. Las reescrituras. 8.2.1.1. Seudoresumen. 8.2.1.2. Resumen. 8.2.1.3. Corte y montaje. 8.2.1.4. Continuidad intertextuaL 8.2.1.5. Hipotextos principales. 8.2.2. Los géneros de variación 8.3. Las funciones. 8.3.1. La función informativa. 8.3.2. La función de situación espacial y/o temporal. 8.3.3. La función narrativa. 8.3.4. La función critica. 8.3.5. La función estilística. 6.3.6. La función mistificadora CONCLUSION 211 SELECCIÓN BIBLIOGRAFICA ESENCIAL 213 ANEXOS 223 Anexo 1: Criterios de la versión de El acercamiento a Almotásim Anexo 2: Reseña de Margaret Smith, Tbc Perám mystics: Attar Q. Murray, 1942) INDICE DE AUTORES 227 234
any_adam_object 1
author Ramos-Izquierdo, Eduardo
author_facet Ramos-Izquierdo, Eduardo
author_role aut
author_sort Ramos-Izquierdo, Eduardo
author_variant e r i eri
building Verbundindex
bvnumber BV039843702
classification_rvk IQ 71801
ctrlnum (OCoLC)775129575
(DE-599)BVBBV039843702
discipline Romanistik
format Book
fullrecord <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><collection xmlns="http://www.loc.gov/MARC21/slim"><record><leader>01529nam a2200361 cb4500</leader><controlfield tag="001">BV039843702</controlfield><controlfield tag="003">DE-604</controlfield><controlfield tag="005">20120126 </controlfield><controlfield tag="007">t|</controlfield><controlfield tag="008">120126s2006 xx |||| 00||| spa d</controlfield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9709458345</subfield><subfield code="9">970-94583-4-5</subfield></datafield><datafield tag="020" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">9789709458343</subfield><subfield code="9">978-970-94583-4-3</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(OCoLC)775129575</subfield></datafield><datafield tag="035" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">(DE-599)BVBBV039843702</subfield></datafield><datafield tag="040" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-604</subfield><subfield code="b">ger</subfield><subfield code="e">rakwb</subfield></datafield><datafield tag="041" ind1="0" ind2=" "><subfield code="a">spa</subfield></datafield><datafield tag="049" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">DE-355</subfield></datafield><datafield tag="084" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">IQ 71801</subfield><subfield code="0">(DE-625)65882:11640</subfield><subfield code="2">rvk</subfield></datafield><datafield tag="100" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Ramos-Izquierdo, Eduardo</subfield><subfield code="e">Verfasser</subfield><subfield code="4">aut</subfield></datafield><datafield tag="245" ind1="1" ind2="0"><subfield code="a">Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim"</subfield><subfield code="b">Op. 1</subfield><subfield code="c">Eduardo Ramos-Izquierdo</subfield></datafield><datafield tag="264" ind1=" " ind2="1"><subfield code="a">México [u.a.]</subfield><subfield code="b">Rilma 2 [u.a.]</subfield><subfield code="c">2006</subfield></datafield><datafield tag="300" ind1=" " ind2=" "><subfield code="a">235 p.</subfield><subfield code="c">22 cm</subfield></datafield><datafield tag="336" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">txt</subfield><subfield code="2">rdacontent</subfield></datafield><datafield tag="337" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">n</subfield><subfield code="2">rdamedia</subfield></datafield><datafield tag="338" ind1=" " ind2=" "><subfield code="b">nc</subfield><subfield code="2">rdacarrier</subfield></datafield><datafield tag="490" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">Estudios y ensayos</subfield><subfield code="v">3</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="1" ind2="7"><subfield code="a">Borges, Jorge Luis / 1899-1986 / El acercamiento a Almotásim</subfield><subfield code="2">ram</subfield></datafield><datafield tag="600" ind1="1" ind2="7"><subfield code="a">Borges, Jorge Luis</subfield><subfield code="d">1899-1986</subfield><subfield code="t">El acercamiento a Almotásim</subfield><subfield code="0">(DE-588)7851019-3</subfield><subfield code="2">gnd</subfield><subfield code="9">rswk-swf</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2="0"><subfield code="a">Borges, Jorge Luis</subfield><subfield code="d">1899-1986</subfield><subfield code="t">El acercamiento a Almotásim</subfield><subfield code="0">(DE-588)7851019-3</subfield><subfield code="D">u</subfield></datafield><datafield tag="689" ind1="0" ind2=" "><subfield code="C">b</subfield><subfield code="5">DE-604</subfield></datafield><datafield tag="830" ind1=" " ind2="0"><subfield code="a">Estudios y ensayos</subfield><subfield code="v">3</subfield><subfield code="w">(DE-604)BV039843660</subfield><subfield code="9">3</subfield></datafield><datafield tag="856" ind1="4" ind2="2"><subfield code="m">Digitalisierung UB Regensburg</subfield><subfield code="q">application/pdf</subfield><subfield code="u">http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&amp;doc_library=BVB01&amp;local_base=BVB01&amp;doc_number=024703563&amp;sequence=000002&amp;line_number=0001&amp;func_code=DB_RECORDS&amp;service_type=MEDIA</subfield><subfield code="3">Inhaltsverzeichnis</subfield></datafield><datafield tag="943" ind1="1" ind2=" "><subfield code="a">oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-024703563</subfield></datafield></record></collection>
id DE-604.BV039843702
illustrated Not Illustrated
indexdate 2024-12-24T02:31:38Z
institution BVB
isbn 9709458345
9789709458343
language Spanish
oai_aleph_id oai:aleph.bib-bvb.de:BVB01-024703563
oclc_num 775129575
open_access_boolean
owner DE-355
DE-BY-UBR
owner_facet DE-355
DE-BY-UBR
physical 235 p. 22 cm
publishDate 2006
publishDateSearch 2006
publishDateSort 2006
publisher Rilma 2 [u.a.]
record_format marc
series Estudios y ensayos
series2 Estudios y ensayos
spellingShingle Ramos-Izquierdo, Eduardo
Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim" Op. 1
Estudios y ensayos
Borges, Jorge Luis / 1899-1986 / El acercamiento a Almotásim ram
Borges, Jorge Luis 1899-1986 El acercamiento a Almotásim (DE-588)7851019-3 gnd
subject_GND (DE-588)7851019-3
title Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim" Op. 1
title_auth Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim" Op. 1
title_exact_search Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim" Op. 1
title_full Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim" Op. 1 Eduardo Ramos-Izquierdo
title_fullStr Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim" Op. 1 Eduardo Ramos-Izquierdo
title_full_unstemmed Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim" Op. 1 Eduardo Ramos-Izquierdo
title_short Contrapuntos analíticos a "El acercamiento a Almotásim"
title_sort contrapuntos analiticos a el acercamiento a almotasim op 1
title_sub Op. 1
topic Borges, Jorge Luis / 1899-1986 / El acercamiento a Almotásim ram
Borges, Jorge Luis 1899-1986 El acercamiento a Almotásim (DE-588)7851019-3 gnd
topic_facet Borges, Jorge Luis / 1899-1986 / El acercamiento a Almotásim
Borges, Jorge Luis 1899-1986 El acercamiento a Almotásim
url http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&doc_library=BVB01&local_base=BVB01&doc_number=024703563&sequence=000002&line_number=0001&func_code=DB_RECORDS&service_type=MEDIA
volume_link (DE-604)BV039843660
work_keys_str_mv AT ramosizquierdoeduardo contrapuntosanaliticosaelacercamientoaalmotasimop1