Intoxicación inusual por organofosforados: Vía transplacentaria

Resumen: Introducción: La intoxicación accidental o intencional por Organofosforados, sustancias toxicas que inhiben la acetilcolinesterasa, constituye un serio problema de salud pública alrededor del mundo, con mayor impacto en países en vías de desarrollo. Se ha descrito la intoxicación crónica du...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Andes pediatrica : revista Chilena de pediatría 2021
Hauptverfasser: Galíndez-González, Angie Lizeth, Ortega-Toro, Tito Andrés, Eraso Revelo, Jenny Patricia, Solarte Argoti, Eliana Maricel, del Castillo Calderón, José Gabriel
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title Andes pediatrica : revista Chilena de pediatría
container_volume
creator Galíndez-González, Angie Lizeth
Ortega-Toro, Tito Andrés
Eraso Revelo, Jenny Patricia
Solarte Argoti, Eliana Maricel
del Castillo Calderón, José Gabriel
description Resumen: Introducción: La intoxicación accidental o intencional por Organofosforados, sustancias toxicas que inhiben la acetilcolinesterasa, constituye un serio problema de salud pública alrededor del mundo, con mayor impacto en países en vías de desarrollo. Se ha descrito la intoxicación crónica durante el embarazo con alteraciones en el neurodesarrollo y crecimiento fetal. Objetivo: Describir un caso inusual de intoxicación neonatal vía transplacentaria por organofosforados, resaltando la presentación clínica, el manejo con atropina y el desenlace neurológico. Caso Clínico: recién nacido de 36 semanas, hija de madre adolescente con intoxicación intencional aguda por organofosforados 17 horas previo al parto. Nació por cesárea de emergencia, sin esfuerzo respiratorio, con bradicardia, flacidez, pupilas mióticas y broncorrea, además evidencia de laboratorio de intoxicación aguda, con acidosis metabólica grave y disminución de actividad de colinesterasas. Requirió reanimación avanzada, ventilación invasiva, inotrópos y dosis repetidas de atropina. Evolucionó con hemiparesia izquierda y síndrome convulsivo tratado con fenobarbital. Se dio de alta a los 34 días de vida junto a su madre, bajo cus todia y supervisión por bienestar social y familiar. Suspendió tratamiento y controles hasta el año de vida, cuando su custodia fue trasferida a una tía. En control por neurología a los 18 meses se describió persistencia de la hemiparesia y retraso del lenguaje, sin nuevas crisis convulsivas. Conclusiones: La intoxicación por organofosforados es muy rara en el período neonatal y debido a la ausencia de guías para el manejo el tratamiento es un reto y debe ser individualizado, multidisciplinario, evaluando el riesgo y beneficio de cada intervención.
doi_str_mv 10.32641/andespediatr.v92i5.3275
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S2452_60532021005000704</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2452_60532021005000704</scielo_id><sourcerecordid>S2452_60532021005000704</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S2452_605320210050007043</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjkEKwjAQRYMoKNo75ALWadpU6k5E0bXitgxtKpGSKZlWvJQrj-DFrODCrav_4fHgCSEjCGOVJtECXWm4MaXF1oe3TFndg6UeiIlKtJqnoOPhzx-LgPkKACpTkMXpRKwPrqW7LbCwr6eT1nXcYS0b8pL8BR1VxBV5LIlX8vx6oGw9Om5qLIxr0VuciVGFNZvgu1MR7ranzX7OhTU15VfqvOtBfvxk5J8MBSoC0H3HEpL4b-ENCuJKuA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Intoxicación inusual por organofosforados: Vía transplacentaria</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Galíndez-González, Angie Lizeth ; Ortega-Toro, Tito Andrés ; Eraso Revelo, Jenny Patricia ; Solarte Argoti, Eliana Maricel ; del Castillo Calderón, José Gabriel</creator><creatorcontrib>Galíndez-González, Angie Lizeth ; Ortega-Toro, Tito Andrés ; Eraso Revelo, Jenny Patricia ; Solarte Argoti, Eliana Maricel ; del Castillo Calderón, José Gabriel</creatorcontrib><description>Resumen: Introducción: La intoxicación accidental o intencional por Organofosforados, sustancias toxicas que inhiben la acetilcolinesterasa, constituye un serio problema de salud pública alrededor del mundo, con mayor impacto en países en vías de desarrollo. Se ha descrito la intoxicación crónica durante el embarazo con alteraciones en el neurodesarrollo y crecimiento fetal. Objetivo: Describir un caso inusual de intoxicación neonatal vía transplacentaria por organofosforados, resaltando la presentación clínica, el manejo con atropina y el desenlace neurológico. Caso Clínico: recién nacido de 36 semanas, hija de madre adolescente con intoxicación intencional aguda por organofosforados 17 horas previo al parto. Nació por cesárea de emergencia, sin esfuerzo respiratorio, con bradicardia, flacidez, pupilas mióticas y broncorrea, además evidencia de laboratorio de intoxicación aguda, con acidosis metabólica grave y disminución de actividad de colinesterasas. Requirió reanimación avanzada, ventilación invasiva, inotrópos y dosis repetidas de atropina. Evolucionó con hemiparesia izquierda y síndrome convulsivo tratado con fenobarbital. Se dio de alta a los 34 días de vida junto a su madre, bajo cus todia y supervisión por bienestar social y familiar. Suspendió tratamiento y controles hasta el año de vida, cuando su custodia fue trasferida a una tía. En control por neurología a los 18 meses se describió persistencia de la hemiparesia y retraso del lenguaje, sin nuevas crisis convulsivas. Conclusiones: La intoxicación por organofosforados es muy rara en el período neonatal y debido a la ausencia de guías para el manejo el tratamiento es un reto y debe ser individualizado, multidisciplinario, evaluando el riesgo y beneficio de cada intervención.</description><identifier>ISSN: 2452-6053</identifier><identifier>EISSN: 2452-6053</identifier><identifier>DOI: 10.32641/andespediatr.v92i5.3275</identifier><language>por</language><publisher>Sociedad Chilena de Pediatría</publisher><subject>PEDIATRICS</subject><ispartof>Andes pediatrica : revista Chilena de pediatría, 2021</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Galíndez-González, Angie Lizeth</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortega-Toro, Tito Andrés</creatorcontrib><creatorcontrib>Eraso Revelo, Jenny Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Solarte Argoti, Eliana Maricel</creatorcontrib><creatorcontrib>del Castillo Calderón, José Gabriel</creatorcontrib><title>Intoxicación inusual por organofosforados: Vía transplacentaria</title><title>Andes pediatrica : revista Chilena de pediatría</title><addtitle>Andes pediatr</addtitle><description>Resumen: Introducción: La intoxicación accidental o intencional por Organofosforados, sustancias toxicas que inhiben la acetilcolinesterasa, constituye un serio problema de salud pública alrededor del mundo, con mayor impacto en países en vías de desarrollo. Se ha descrito la intoxicación crónica durante el embarazo con alteraciones en el neurodesarrollo y crecimiento fetal. Objetivo: Describir un caso inusual de intoxicación neonatal vía transplacentaria por organofosforados, resaltando la presentación clínica, el manejo con atropina y el desenlace neurológico. Caso Clínico: recién nacido de 36 semanas, hija de madre adolescente con intoxicación intencional aguda por organofosforados 17 horas previo al parto. Nació por cesárea de emergencia, sin esfuerzo respiratorio, con bradicardia, flacidez, pupilas mióticas y broncorrea, además evidencia de laboratorio de intoxicación aguda, con acidosis metabólica grave y disminución de actividad de colinesterasas. Requirió reanimación avanzada, ventilación invasiva, inotrópos y dosis repetidas de atropina. Evolucionó con hemiparesia izquierda y síndrome convulsivo tratado con fenobarbital. Se dio de alta a los 34 días de vida junto a su madre, bajo cus todia y supervisión por bienestar social y familiar. Suspendió tratamiento y controles hasta el año de vida, cuando su custodia fue trasferida a una tía. En control por neurología a los 18 meses se describió persistencia de la hemiparesia y retraso del lenguaje, sin nuevas crisis convulsivas. Conclusiones: La intoxicación por organofosforados es muy rara en el período neonatal y debido a la ausencia de guías para el manejo el tratamiento es un reto y debe ser individualizado, multidisciplinario, evaluando el riesgo y beneficio de cada intervención.</description><subject>PEDIATRICS</subject><issn>2452-6053</issn><issn>2452-6053</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjkEKwjAQRYMoKNo75ALWadpU6k5E0bXitgxtKpGSKZlWvJQrj-DFrODCrav_4fHgCSEjCGOVJtECXWm4MaXF1oe3TFndg6UeiIlKtJqnoOPhzx-LgPkKACpTkMXpRKwPrqW7LbCwr6eT1nXcYS0b8pL8BR1VxBV5LIlX8vx6oGw9Om5qLIxr0VuciVGFNZvgu1MR7ranzX7OhTU15VfqvOtBfvxk5J8MBSoC0H3HEpL4b-ENCuJKuA</recordid><startdate>202101</startdate><enddate>202101</enddate><creator>Galíndez-González, Angie Lizeth</creator><creator>Ortega-Toro, Tito Andrés</creator><creator>Eraso Revelo, Jenny Patricia</creator><creator>Solarte Argoti, Eliana Maricel</creator><creator>del Castillo Calderón, José Gabriel</creator><general>Sociedad Chilena de Pediatría</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>202101</creationdate><title>Intoxicación inusual por organofosforados: Vía transplacentaria</title><author>Galíndez-González, Angie Lizeth ; Ortega-Toro, Tito Andrés ; Eraso Revelo, Jenny Patricia ; Solarte Argoti, Eliana Maricel ; del Castillo Calderón, José Gabriel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S2452_605320210050007043</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2021</creationdate><topic>PEDIATRICS</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Galíndez-González, Angie Lizeth</creatorcontrib><creatorcontrib>Ortega-Toro, Tito Andrés</creatorcontrib><creatorcontrib>Eraso Revelo, Jenny Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Solarte Argoti, Eliana Maricel</creatorcontrib><creatorcontrib>del Castillo Calderón, José Gabriel</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Andes pediatrica : revista Chilena de pediatría</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Galíndez-González, Angie Lizeth</au><au>Ortega-Toro, Tito Andrés</au><au>Eraso Revelo, Jenny Patricia</au><au>Solarte Argoti, Eliana Maricel</au><au>del Castillo Calderón, José Gabriel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Intoxicación inusual por organofosforados: Vía transplacentaria</atitle><jtitle>Andes pediatrica : revista Chilena de pediatría</jtitle><addtitle>Andes pediatr</addtitle><date>2021-01</date><risdate>2021</risdate><issn>2452-6053</issn><eissn>2452-6053</eissn><abstract>Resumen: Introducción: La intoxicación accidental o intencional por Organofosforados, sustancias toxicas que inhiben la acetilcolinesterasa, constituye un serio problema de salud pública alrededor del mundo, con mayor impacto en países en vías de desarrollo. Se ha descrito la intoxicación crónica durante el embarazo con alteraciones en el neurodesarrollo y crecimiento fetal. Objetivo: Describir un caso inusual de intoxicación neonatal vía transplacentaria por organofosforados, resaltando la presentación clínica, el manejo con atropina y el desenlace neurológico. Caso Clínico: recién nacido de 36 semanas, hija de madre adolescente con intoxicación intencional aguda por organofosforados 17 horas previo al parto. Nació por cesárea de emergencia, sin esfuerzo respiratorio, con bradicardia, flacidez, pupilas mióticas y broncorrea, además evidencia de laboratorio de intoxicación aguda, con acidosis metabólica grave y disminución de actividad de colinesterasas. Requirió reanimación avanzada, ventilación invasiva, inotrópos y dosis repetidas de atropina. Evolucionó con hemiparesia izquierda y síndrome convulsivo tratado con fenobarbital. Se dio de alta a los 34 días de vida junto a su madre, bajo cus todia y supervisión por bienestar social y familiar. Suspendió tratamiento y controles hasta el año de vida, cuando su custodia fue trasferida a una tía. En control por neurología a los 18 meses se describió persistencia de la hemiparesia y retraso del lenguaje, sin nuevas crisis convulsivas. Conclusiones: La intoxicación por organofosforados es muy rara en el período neonatal y debido a la ausencia de guías para el manejo el tratamiento es un reto y debe ser individualizado, multidisciplinario, evaluando el riesgo y beneficio de cada intervención.</abstract><pub>Sociedad Chilena de Pediatría</pub><doi>10.32641/andespediatr.v92i5.3275</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2452-6053
ispartof Andes pediatrica : revista Chilena de pediatría, 2021
issn 2452-6053
2452-6053
language por
recordid cdi_scielo_journals_S2452_60532021005000704
source DOAJ Directory of Open Access Journals
subjects PEDIATRICS
title Intoxicación inusual por organofosforados: Vía transplacentaria
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T22%3A16%3A09IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Intoxicaci%C3%B3n%20inusual%20por%20organofosforados:%20V%C3%ADa%20transplacentaria&rft.jtitle=Andes%20pediatrica%20:%20revista%20Chilena%20de%20pediatr%C3%ADa&rft.au=Gal%C3%ADndez-Gonz%C3%A1lez,%20Angie%20Lizeth&rft.date=2021-01&rft.issn=2452-6053&rft.eissn=2452-6053&rft_id=info:doi/10.32641/andespediatr.v92i5.3275&rft_dat=%3Cscielo%3ES2452_60532021005000704%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2452_60532021005000704&rfr_iscdi=true