Modelo mhealth de Vigilancia epidemiológica simplificada en Paraguay
RESUMEN Objetivo. Describir el desarrollo e implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica simplificada basado en un modelo mhealth diseñado para el Chaco Paraguayo. Material y método. El sistema consiste en una central telefónica por software, aplicaciones de tipo WEB y base de datos, to...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cientifica de la UCSA 2017-04, Vol.4 (1), p.6-16 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 16 |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 6 |
container_title | Revista cientifica de la UCSA |
container_volume | 4 |
creator | Cane Samudio Galván Cabral Páez Cabello Galeano Basogain |
description | RESUMEN Objetivo. Describir el desarrollo e implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica simplificada basado en un modelo mhealth diseñado para el Chaco Paraguayo. Material y método. El sistema consiste en una central telefónica por software, aplicaciones de tipo WEB y base de datos, todos ellos de código libre. La cantidad de casos objeto de la vigilancia se reportan al sistema mediante la pulsación de teclas en el teléfono respondiendo a las preguntas del contestador automático. Resultados. El modelo se implementó en cinco localidades del Distrito “Teniente Irala Fernández” del Chaco Paraguayo; los síndromes seleccionados fueron: diarreico, febril agudo, respiratorio agudo, respiratorio crónico y febril eruptivo. El sistema permite la notificación semanal (un día fijo de la semana) en el que se envía mensajes recordatorios cada hora hasta que la notificación sea efectiva. Asimismo se permite la notificación de alerta (en cualquier momento). El sistema realiza la confirmación de las notificaciones a todos los niveles de usuarios. Entre el 15 de mayo al 20 de noviembre de 2013, fueron notificados al sistema 968 casos: 171 diarreas, 770 respiratorio agudo y 27 respiratorio crónico. El modelo fue reconocido como sencillo, de fácil manejo y de gran utilidad. Conclusión. Se dispone de un modelo de notificación epidemiológica comunitaria con muy buena aceptación debido a su simplicidad. El sistema ha generado información sobre las tendencias de estos síndromes en estas comunidades, coincidentes con la situación nacional. |
doi_str_mv | 10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(01)006-016 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S2409_87522017000100006</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2409_87522017000100006</scielo_id><sourcerecordid>S2409_87522017000100006</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S2409_875220170001000063</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjsEKgkAQhpcoSMp32GMR6qya2jmMLkFQdJVBV5tYNdo89Fw9Qi_WChFdOwzz83_M8DG2EOCKBCD0ulyj54ewcpJ46Xs-iNg1_QzEHCByQEQDZn358CePma31BQD8JA4hSCyW7tpCqpbXZ4nqfuaF5CeqSGGTE3J5pULW1KrXs6Icuab6qqg0sTCw4Xu8YdXhY8pGJSot7c-eMHeTHtdbR-dkvmeXtrs1BmSHXiXrVXprIyLMQBT8ffAGoY9Kpw</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Modelo mhealth de Vigilancia epidemiológica simplificada en Paraguay</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Cane ; Samudio ; Galván ; Cabral ; Páez ; Cabello ; Galeano ; Basogain</creator><creatorcontrib>Cane ; Samudio ; Galván ; Cabral ; Páez ; Cabello ; Galeano ; Basogain</creatorcontrib><description>RESUMEN Objetivo. Describir el desarrollo e implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica simplificada basado en un modelo mhealth diseñado para el Chaco Paraguayo. Material y método. El sistema consiste en una central telefónica por software, aplicaciones de tipo WEB y base de datos, todos ellos de código libre. La cantidad de casos objeto de la vigilancia se reportan al sistema mediante la pulsación de teclas en el teléfono respondiendo a las preguntas del contestador automático. Resultados. El modelo se implementó en cinco localidades del Distrito “Teniente Irala Fernández” del Chaco Paraguayo; los síndromes seleccionados fueron: diarreico, febril agudo, respiratorio agudo, respiratorio crónico y febril eruptivo. El sistema permite la notificación semanal (un día fijo de la semana) en el que se envía mensajes recordatorios cada hora hasta que la notificación sea efectiva. Asimismo se permite la notificación de alerta (en cualquier momento). El sistema realiza la confirmación de las notificaciones a todos los niveles de usuarios. Entre el 15 de mayo al 20 de noviembre de 2013, fueron notificados al sistema 968 casos: 171 diarreas, 770 respiratorio agudo y 27 respiratorio crónico. El modelo fue reconocido como sencillo, de fácil manejo y de gran utilidad. Conclusión. Se dispone de un modelo de notificación epidemiológica comunitaria con muy buena aceptación debido a su simplicidad. El sistema ha generado información sobre las tendencias de estos síndromes en estas comunidades, coincidentes con la situación nacional.</description><identifier>ISSN: 2409-8752</identifier><identifier>EISSN: 2409-8752</identifier><identifier>DOI: 10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(01)006-016</identifier><language>por</language><publisher>Universidad del Cono Sur de las Américas</publisher><subject>SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY</subject><ispartof>Revista cientifica de la UCSA, 2017-04, Vol.4 (1), p.6-16</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Cane</creatorcontrib><creatorcontrib>Samudio</creatorcontrib><creatorcontrib>Galván</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabral</creatorcontrib><creatorcontrib>Páez</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabello</creatorcontrib><creatorcontrib>Galeano</creatorcontrib><creatorcontrib>Basogain</creatorcontrib><title>Modelo mhealth de Vigilancia epidemiológica simplificada en Paraguay</title><title>Revista cientifica de la UCSA</title><addtitle>Rev. ciente. UCSA</addtitle><description>RESUMEN Objetivo. Describir el desarrollo e implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica simplificada basado en un modelo mhealth diseñado para el Chaco Paraguayo. Material y método. El sistema consiste en una central telefónica por software, aplicaciones de tipo WEB y base de datos, todos ellos de código libre. La cantidad de casos objeto de la vigilancia se reportan al sistema mediante la pulsación de teclas en el teléfono respondiendo a las preguntas del contestador automático. Resultados. El modelo se implementó en cinco localidades del Distrito “Teniente Irala Fernández” del Chaco Paraguayo; los síndromes seleccionados fueron: diarreico, febril agudo, respiratorio agudo, respiratorio crónico y febril eruptivo. El sistema permite la notificación semanal (un día fijo de la semana) en el que se envía mensajes recordatorios cada hora hasta que la notificación sea efectiva. Asimismo se permite la notificación de alerta (en cualquier momento). El sistema realiza la confirmación de las notificaciones a todos los niveles de usuarios. Entre el 15 de mayo al 20 de noviembre de 2013, fueron notificados al sistema 968 casos: 171 diarreas, 770 respiratorio agudo y 27 respiratorio crónico. El modelo fue reconocido como sencillo, de fácil manejo y de gran utilidad. Conclusión. Se dispone de un modelo de notificación epidemiológica comunitaria con muy buena aceptación debido a su simplicidad. El sistema ha generado información sobre las tendencias de estos síndromes en estas comunidades, coincidentes con la situación nacional.</description><subject>SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY</subject><issn>2409-8752</issn><issn>2409-8752</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjsEKgkAQhpcoSMp32GMR6qya2jmMLkFQdJVBV5tYNdo89Fw9Qi_WChFdOwzz83_M8DG2EOCKBCD0ulyj54ewcpJ46Xs-iNg1_QzEHCByQEQDZn358CePma31BQD8JA4hSCyW7tpCqpbXZ4nqfuaF5CeqSGGTE3J5pULW1KrXs6Icuab6qqg0sTCw4Xu8YdXhY8pGJSot7c-eMHeTHtdbR-dkvmeXtrs1BmSHXiXrVXprIyLMQBT8ffAGoY9Kpw</recordid><startdate>20170401</startdate><enddate>20170401</enddate><creator>Cane</creator><creator>Samudio</creator><creator>Galván</creator><creator>Cabral</creator><creator>Páez</creator><creator>Cabello</creator><creator>Galeano</creator><creator>Basogain</creator><general>Universidad del Cono Sur de las Américas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20170401</creationdate><title>Modelo mhealth de Vigilancia epidemiológica simplificada en Paraguay</title><author>Cane ; Samudio ; Galván ; Cabral ; Páez ; Cabello ; Galeano ; Basogain</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S2409_875220170001000063</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2017</creationdate><topic>SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Cane</creatorcontrib><creatorcontrib>Samudio</creatorcontrib><creatorcontrib>Galván</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabral</creatorcontrib><creatorcontrib>Páez</creatorcontrib><creatorcontrib>Cabello</creatorcontrib><creatorcontrib>Galeano</creatorcontrib><creatorcontrib>Basogain</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista cientifica de la UCSA</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Cane</au><au>Samudio</au><au>Galván</au><au>Cabral</au><au>Páez</au><au>Cabello</au><au>Galeano</au><au>Basogain</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Modelo mhealth de Vigilancia epidemiológica simplificada en Paraguay</atitle><jtitle>Revista cientifica de la UCSA</jtitle><addtitle>Rev. ciente. UCSA</addtitle><date>2017-04-01</date><risdate>2017</risdate><volume>4</volume><issue>1</issue><spage>6</spage><epage>16</epage><pages>6-16</pages><issn>2409-8752</issn><eissn>2409-8752</eissn><abstract>RESUMEN Objetivo. Describir el desarrollo e implementación de un sistema de vigilancia epidemiológica simplificada basado en un modelo mhealth diseñado para el Chaco Paraguayo. Material y método. El sistema consiste en una central telefónica por software, aplicaciones de tipo WEB y base de datos, todos ellos de código libre. La cantidad de casos objeto de la vigilancia se reportan al sistema mediante la pulsación de teclas en el teléfono respondiendo a las preguntas del contestador automático. Resultados. El modelo se implementó en cinco localidades del Distrito “Teniente Irala Fernández” del Chaco Paraguayo; los síndromes seleccionados fueron: diarreico, febril agudo, respiratorio agudo, respiratorio crónico y febril eruptivo. El sistema permite la notificación semanal (un día fijo de la semana) en el que se envía mensajes recordatorios cada hora hasta que la notificación sea efectiva. Asimismo se permite la notificación de alerta (en cualquier momento). El sistema realiza la confirmación de las notificaciones a todos los niveles de usuarios. Entre el 15 de mayo al 20 de noviembre de 2013, fueron notificados al sistema 968 casos: 171 diarreas, 770 respiratorio agudo y 27 respiratorio crónico. El modelo fue reconocido como sencillo, de fácil manejo y de gran utilidad. Conclusión. Se dispone de un modelo de notificación epidemiológica comunitaria con muy buena aceptación debido a su simplicidad. El sistema ha generado información sobre las tendencias de estos síndromes en estas comunidades, coincidentes con la situación nacional.</abstract><pub>Universidad del Cono Sur de las Américas</pub><doi>10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(01)006-016</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2409-8752 |
ispartof | Revista cientifica de la UCSA, 2017-04, Vol.4 (1), p.6-16 |
issn | 2409-8752 2409-8752 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S2409_87522017000100006 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY |
title | Modelo mhealth de Vigilancia epidemiológica simplificada en Paraguay |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-11T03%3A42%3A26IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Modelo%20mhealth%20de%20Vigilancia%20epidemiol%C3%B3gica%20simplificada%20en%20Paraguay&rft.jtitle=Revista%20cientifica%20de%20la%20UCSA&rft.au=Cane&rft.date=2017-04-01&rft.volume=4&rft.issue=1&rft.spage=6&rft.epage=16&rft.pages=6-16&rft.issn=2409-8752&rft.eissn=2409-8752&rft_id=info:doi/10.18004/ucsa/2409-8752/2017.004(01)006-016&rft_dat=%3Cscielo%3ES2409_87522017000100006%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2409_87522017000100006&rfr_iscdi=true |