Respuesta del ñame espino a diferentes densidades de siembra y altura de espalderas: densidades de siembra en Dioscorea rotundata

Resumen Los tubérculos de ñame espino constituyen uno de los principales sustentos alimenticios de los productores en la región Caribe de Colombiana. Sin embargo, la productividad del cultivo es baja debido a la escasa utilización de prácticas de manejo sustentables que contribuyan a su mejora. En e...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de investigaciones altoandinas 2021-10, Vol.23 (4), p.210-219
Hauptverfasser: Tamara Morelos, Ricardo Enrique, Luna Castellanos, Lily Lorena, Aroldo Espitia Montes, Amaury, Novoa Yanez, Rafael Segundo, Regino Hernández, Sol Mara, De la Ossa Albis, Víctor Alfonso
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 219
container_issue 4
container_start_page 210
container_title Revista de investigaciones altoandinas
container_volume 23
creator Tamara Morelos, Ricardo Enrique
Luna Castellanos, Lily Lorena
Aroldo Espitia Montes, Amaury
Novoa Yanez, Rafael Segundo
Regino Hernández, Sol Mara
De la Ossa Albis, Víctor Alfonso
description Resumen Los tubérculos de ñame espino constituyen uno de los principales sustentos alimenticios de los productores en la región Caribe de Colombiana. Sin embargo, la productividad del cultivo es baja debido a la escasa utilización de prácticas de manejo sustentables que contribuyan a su mejora. En este sentido, se realizó un estudio en el Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia, Sede El Carmen de Bolívar con el objetivo de evaluar la respuesta en rendimiento del ñame espino cv. Tallo morado a diferentes densidades de siembra y altura de espalderas. Se evaluaron 6 tratamientos en un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas, la parcela principal correspondió a dos densidades (14.285 plantas ha-1 y 20.000 plantas ha-1) y las subparcelas a tres alturas de espalderas (1,6 m; 2,0 m y 2,4 m). La densidad de siembra fue el único factor que influyó de manera significativa en el rendimiento, la utilización de 20.000 plantas ha-1 permitió incrementar en 28,68% el rendimiento en comparación con la menor densidad. La utilización de soportes con alturas de 2,4 m en combinación con alguna de las dos densidades de siembra indujo la producción de tubérculos no aptos para la comercialización. Los hallazgos de esta investigación sugieren que el aumento de la densidad de las plantas podría ser una medida segura para aumentar los rendimientos y la eficiencia económica del cultivo de ñame espino. Se requieren evaluaciones futuras en torno a la altura de soportes y número de plantas a amarrar por cada soporte.
doi_str_mv 10.18271/ria.2021.271
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S2313_29572021000400210</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2313_29572021000400210</scielo_id><sourcerecordid>S2313_29572021000400210</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S2313_295720210004002103</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjz1uAjEQha0IpCBCST8X2I3tBcGmTUDUgX41WQ-SkbEjj7dImxvlDLkYNqJIk4Jq3ryf4hNirmSt1nqlnqPFWkut6vw8iIluVFPpdrka_dGPYsZ8kjLXFlK1aiK-34k_B-KEYMjB7w-eCbJlfYBs2SNF8ok4p56tQXOVwJbOHxHhC9ClIZZxWaEzFJFf_mmThzcbuA-REGJIgzeY8EmMj-iYZrc7FfV2c3jdVdxbcqE7hSH6HHT7wtEVjsKZKRYFRDZ3Dy7mk1xq</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Respuesta del ñame espino a diferentes densidades de siembra y altura de espalderas: densidades de siembra en Dioscorea rotundata</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Tamara Morelos, Ricardo Enrique ; Luna Castellanos, Lily Lorena ; Aroldo Espitia Montes, Amaury ; Novoa Yanez, Rafael Segundo ; Regino Hernández, Sol Mara ; De la Ossa Albis, Víctor Alfonso</creator><creatorcontrib>Tamara Morelos, Ricardo Enrique ; Luna Castellanos, Lily Lorena ; Aroldo Espitia Montes, Amaury ; Novoa Yanez, Rafael Segundo ; Regino Hernández, Sol Mara ; De la Ossa Albis, Víctor Alfonso</creatorcontrib><description>Resumen Los tubérculos de ñame espino constituyen uno de los principales sustentos alimenticios de los productores en la región Caribe de Colombiana. Sin embargo, la productividad del cultivo es baja debido a la escasa utilización de prácticas de manejo sustentables que contribuyan a su mejora. En este sentido, se realizó un estudio en el Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia, Sede El Carmen de Bolívar con el objetivo de evaluar la respuesta en rendimiento del ñame espino cv. Tallo morado a diferentes densidades de siembra y altura de espalderas. Se evaluaron 6 tratamientos en un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas, la parcela principal correspondió a dos densidades (14.285 plantas ha-1 y 20.000 plantas ha-1) y las subparcelas a tres alturas de espalderas (1,6 m; 2,0 m y 2,4 m). La densidad de siembra fue el único factor que influyó de manera significativa en el rendimiento, la utilización de 20.000 plantas ha-1 permitió incrementar en 28,68% el rendimiento en comparación con la menor densidad. La utilización de soportes con alturas de 2,4 m en combinación con alguna de las dos densidades de siembra indujo la producción de tubérculos no aptos para la comercialización. Los hallazgos de esta investigación sugieren que el aumento de la densidad de las plantas podría ser una medida segura para aumentar los rendimientos y la eficiencia económica del cultivo de ñame espino. Se requieren evaluaciones futuras en torno a la altura de soportes y número de plantas a amarrar por cada soporte.</description><identifier>ISSN: 2313-2957</identifier><identifier>EISSN: 2313-2957</identifier><identifier>DOI: 10.18271/ria.2021.271</identifier><language>por</language><publisher>Universidad Nacional del Altiplano</publisher><subject>AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY ; BIOLOGY</subject><ispartof>Revista de investigaciones altoandinas, 2021-10, Vol.23 (4), p.210-219</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Tamara Morelos, Ricardo Enrique</creatorcontrib><creatorcontrib>Luna Castellanos, Lily Lorena</creatorcontrib><creatorcontrib>Aroldo Espitia Montes, Amaury</creatorcontrib><creatorcontrib>Novoa Yanez, Rafael Segundo</creatorcontrib><creatorcontrib>Regino Hernández, Sol Mara</creatorcontrib><creatorcontrib>De la Ossa Albis, Víctor Alfonso</creatorcontrib><title>Respuesta del ñame espino a diferentes densidades de siembra y altura de espalderas: densidades de siembra en Dioscorea rotundata</title><title>Revista de investigaciones altoandinas</title><addtitle>Rev. investig. Altoandin</addtitle><description>Resumen Los tubérculos de ñame espino constituyen uno de los principales sustentos alimenticios de los productores en la región Caribe de Colombiana. Sin embargo, la productividad del cultivo es baja debido a la escasa utilización de prácticas de manejo sustentables que contribuyan a su mejora. En este sentido, se realizó un estudio en el Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia, Sede El Carmen de Bolívar con el objetivo de evaluar la respuesta en rendimiento del ñame espino cv. Tallo morado a diferentes densidades de siembra y altura de espalderas. Se evaluaron 6 tratamientos en un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas, la parcela principal correspondió a dos densidades (14.285 plantas ha-1 y 20.000 plantas ha-1) y las subparcelas a tres alturas de espalderas (1,6 m; 2,0 m y 2,4 m). La densidad de siembra fue el único factor que influyó de manera significativa en el rendimiento, la utilización de 20.000 plantas ha-1 permitió incrementar en 28,68% el rendimiento en comparación con la menor densidad. La utilización de soportes con alturas de 2,4 m en combinación con alguna de las dos densidades de siembra indujo la producción de tubérculos no aptos para la comercialización. Los hallazgos de esta investigación sugieren que el aumento de la densidad de las plantas podría ser una medida segura para aumentar los rendimientos y la eficiencia económica del cultivo de ñame espino. Se requieren evaluaciones futuras en torno a la altura de soportes y número de plantas a amarrar por cada soporte.</description><subject>AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY</subject><subject>BIOLOGY</subject><issn>2313-2957</issn><issn>2313-2957</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjz1uAjEQha0IpCBCST8X2I3tBcGmTUDUgX41WQ-SkbEjj7dImxvlDLkYNqJIk4Jq3ryf4hNirmSt1nqlnqPFWkut6vw8iIluVFPpdrka_dGPYsZ8kjLXFlK1aiK-34k_B-KEYMjB7w-eCbJlfYBs2SNF8ok4p56tQXOVwJbOHxHhC9ClIZZxWaEzFJFf_mmThzcbuA-REGJIgzeY8EmMj-iYZrc7FfV2c3jdVdxbcqE7hSH6HHT7wtEVjsKZKRYFRDZ3Dy7mk1xq</recordid><startdate>20211001</startdate><enddate>20211001</enddate><creator>Tamara Morelos, Ricardo Enrique</creator><creator>Luna Castellanos, Lily Lorena</creator><creator>Aroldo Espitia Montes, Amaury</creator><creator>Novoa Yanez, Rafael Segundo</creator><creator>Regino Hernández, Sol Mara</creator><creator>De la Ossa Albis, Víctor Alfonso</creator><general>Universidad Nacional del Altiplano</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20211001</creationdate><title>Respuesta del ñame espino a diferentes densidades de siembra y altura de espalderas: densidades de siembra en Dioscorea rotundata</title><author>Tamara Morelos, Ricardo Enrique ; Luna Castellanos, Lily Lorena ; Aroldo Espitia Montes, Amaury ; Novoa Yanez, Rafael Segundo ; Regino Hernández, Sol Mara ; De la Ossa Albis, Víctor Alfonso</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S2313_295720210004002103</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2021</creationdate><topic>AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY</topic><topic>BIOLOGY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Tamara Morelos, Ricardo Enrique</creatorcontrib><creatorcontrib>Luna Castellanos, Lily Lorena</creatorcontrib><creatorcontrib>Aroldo Espitia Montes, Amaury</creatorcontrib><creatorcontrib>Novoa Yanez, Rafael Segundo</creatorcontrib><creatorcontrib>Regino Hernández, Sol Mara</creatorcontrib><creatorcontrib>De la Ossa Albis, Víctor Alfonso</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista de investigaciones altoandinas</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Tamara Morelos, Ricardo Enrique</au><au>Luna Castellanos, Lily Lorena</au><au>Aroldo Espitia Montes, Amaury</au><au>Novoa Yanez, Rafael Segundo</au><au>Regino Hernández, Sol Mara</au><au>De la Ossa Albis, Víctor Alfonso</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Respuesta del ñame espino a diferentes densidades de siembra y altura de espalderas: densidades de siembra en Dioscorea rotundata</atitle><jtitle>Revista de investigaciones altoandinas</jtitle><addtitle>Rev. investig. Altoandin</addtitle><date>2021-10-01</date><risdate>2021</risdate><volume>23</volume><issue>4</issue><spage>210</spage><epage>219</epage><pages>210-219</pages><issn>2313-2957</issn><eissn>2313-2957</eissn><abstract>Resumen Los tubérculos de ñame espino constituyen uno de los principales sustentos alimenticios de los productores en la región Caribe de Colombiana. Sin embargo, la productividad del cultivo es baja debido a la escasa utilización de prácticas de manejo sustentables que contribuyan a su mejora. En este sentido, se realizó un estudio en el Centro de Investigación Turipaná de Agrosavia, Sede El Carmen de Bolívar con el objetivo de evaluar la respuesta en rendimiento del ñame espino cv. Tallo morado a diferentes densidades de siembra y altura de espalderas. Se evaluaron 6 tratamientos en un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas, la parcela principal correspondió a dos densidades (14.285 plantas ha-1 y 20.000 plantas ha-1) y las subparcelas a tres alturas de espalderas (1,6 m; 2,0 m y 2,4 m). La densidad de siembra fue el único factor que influyó de manera significativa en el rendimiento, la utilización de 20.000 plantas ha-1 permitió incrementar en 28,68% el rendimiento en comparación con la menor densidad. La utilización de soportes con alturas de 2,4 m en combinación con alguna de las dos densidades de siembra indujo la producción de tubérculos no aptos para la comercialización. Los hallazgos de esta investigación sugieren que el aumento de la densidad de las plantas podría ser una medida segura para aumentar los rendimientos y la eficiencia económica del cultivo de ñame espino. Se requieren evaluaciones futuras en torno a la altura de soportes y número de plantas a amarrar por cada soporte.</abstract><pub>Universidad Nacional del Altiplano</pub><doi>10.18271/ria.2021.271</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2313-2957
ispartof Revista de investigaciones altoandinas, 2021-10, Vol.23 (4), p.210-219
issn 2313-2957
2313-2957
language por
recordid cdi_scielo_journals_S2313_29572021000400210
source DOAJ Directory of Open Access Journals
subjects AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY
BIOLOGY
title Respuesta del ñame espino a diferentes densidades de siembra y altura de espalderas: densidades de siembra en Dioscorea rotundata
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T11%3A18%3A54IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Respuesta%20del%20%C3%B1ame%20espino%20a%20diferentes%20densidades%20de%20siembra%20y%20altura%20de%20espalderas:%20densidades%20de%20siembra%20en%20Dioscorea%20rotundata&rft.jtitle=Revista%20de%20investigaciones%20altoandinas&rft.au=Tamara%20Morelos,%20Ricardo%20Enrique&rft.date=2021-10-01&rft.volume=23&rft.issue=4&rft.spage=210&rft.epage=219&rft.pages=210-219&rft.issn=2313-2957&rft.eissn=2313-2957&rft_id=info:doi/10.18271/ria.2021.271&rft_dat=%3Cscielo%3ES2313_29572021000400210%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2313_29572021000400210&rfr_iscdi=true