Evaluación de la sostenibilidad de la producción de azúcar crudo mediante el análisis emergético
En el presente trabajo se evalúa la sostenibilidad del proceso de producción de azúcar crudo a partir de la caña de azúcar en la UEB Fábrica de Azúcar "14 de Julio". Para ello se utilizó la Metodología Emergética desarrollada por el ecólogo norteamericano Howard T. Odum. Se determinó que e...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Centro azúcar 2018-06, p.59-67 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 67 |
---|---|
container_issue | |
container_start_page | 59 |
container_title | Centro azúcar |
container_volume | |
creator | López Bastida, Eduardo J. García Martínez, Yolanda Valdés López, Alejandro |
description | En el presente trabajo se evalúa la sostenibilidad del proceso de producción de azúcar crudo a partir de la caña de azúcar en la UEB Fábrica de Azúcar "14 de Julio". Para ello se utilizó la Metodología Emergética desarrollada por el ecólogo norteamericano Howard T. Odum. Se determinó que el 51,44 % de la emergía del proceso proviene de la economía y que el 48,56 % de los recursos naturales. El índice de sostenibilidad emergética (ESI) calculado fue 1,12 que indica que el proceso no es sostenible a largo plazo, pero sí contribuye moderadamente a la economía. La evaluación permitió conocer las transformidades de los principales productos de la fábrica siendo: 1,2328 E+08 seJ/J para el azúcar crudo y 1,2391 E+07 seJ/J para la electricidad. Se determinó además la emergía específica de otros co-produtos importantes como son: 9,5501 E+09 seJ/g para el bagazo, 1,5957 E+10 seJ/g para la miel final y 1,7756 E+10 seJ/g para la cachaza lo que es significativo para posteriores estudios en la industria de derivados. Estos resultados indican que el sistema debe ser reestructurado para mejorar su eficiencia y permitir un mayor aprovechamiento de los recursos. Por ello se identificaron posibles alternativas que pueden contribuir a un mejor desempeño del sistema. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S2223_48612018000200006</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2223_48612018000200006</scielo_id><sourcerecordid>S2223_48612018000200006</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S2223_486120180002000063</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjr0KwjAUhTMoWH_eIS9QiWkpdZaKu-7lmlzlljSRpHXwbRyd3Vz7YrZQ3B0OB84PfBMWSSmTOM2zzYzNQ6iESKXMthHD4g6mBUXd23KN3AAPLjRo6UyGNOgxvHmnW_WbwaP7KPBc-VY7XqMmsA1yNBxs9zQUKHCs0V-7V0PKLdn0AibgavQFW--L0-4QB0VoXFm51tu-KI8DZzlwSrHJhRCyl8iSvw9f5JtNOA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Evaluación de la sostenibilidad de la producción de azúcar crudo mediante el análisis emergético</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>López Bastida, Eduardo J. ; García Martínez, Yolanda ; Valdés López, Alejandro</creator><creatorcontrib>López Bastida, Eduardo J. ; García Martínez, Yolanda ; Valdés López, Alejandro</creatorcontrib><description>En el presente trabajo se evalúa la sostenibilidad del proceso de producción de azúcar crudo a partir de la caña de azúcar en la UEB Fábrica de Azúcar "14 de Julio". Para ello se utilizó la Metodología Emergética desarrollada por el ecólogo norteamericano Howard T. Odum. Se determinó que el 51,44 % de la emergía del proceso proviene de la economía y que el 48,56 % de los recursos naturales. El índice de sostenibilidad emergética (ESI) calculado fue 1,12 que indica que el proceso no es sostenible a largo plazo, pero sí contribuye moderadamente a la economía. La evaluación permitió conocer las transformidades de los principales productos de la fábrica siendo: 1,2328 E+08 seJ/J para el azúcar crudo y 1,2391 E+07 seJ/J para la electricidad. Se determinó además la emergía específica de otros co-produtos importantes como son: 9,5501 E+09 seJ/g para el bagazo, 1,5957 E+10 seJ/g para la miel final y 1,7756 E+10 seJ/g para la cachaza lo que es significativo para posteriores estudios en la industria de derivados. Estos resultados indican que el sistema debe ser reestructurado para mejorar su eficiencia y permitir un mayor aprovechamiento de los recursos. Por ello se identificaron posibles alternativas que pueden contribuir a un mejor desempeño del sistema.</description><identifier>ISSN: 2223-4861</identifier><language>por</language><publisher>Editorial Feijóo</publisher><subject>AGRICULTURAL ECONOMICS & POLICY ; AGRICULTURAL ENGINEERING ; AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE ; AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY ; AGRONOMY ; ENGINEERING, ENVIRONMENTAL</subject><ispartof>Centro azúcar, 2018-06, p.59-67</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>López Bastida, Eduardo J.</creatorcontrib><creatorcontrib>García Martínez, Yolanda</creatorcontrib><creatorcontrib>Valdés López, Alejandro</creatorcontrib><title>Evaluación de la sostenibilidad de la producción de azúcar crudo mediante el análisis emergético</title><title>Centro azúcar</title><addtitle>cen. az</addtitle><description>En el presente trabajo se evalúa la sostenibilidad del proceso de producción de azúcar crudo a partir de la caña de azúcar en la UEB Fábrica de Azúcar "14 de Julio". Para ello se utilizó la Metodología Emergética desarrollada por el ecólogo norteamericano Howard T. Odum. Se determinó que el 51,44 % de la emergía del proceso proviene de la economía y que el 48,56 % de los recursos naturales. El índice de sostenibilidad emergética (ESI) calculado fue 1,12 que indica que el proceso no es sostenible a largo plazo, pero sí contribuye moderadamente a la economía. La evaluación permitió conocer las transformidades de los principales productos de la fábrica siendo: 1,2328 E+08 seJ/J para el azúcar crudo y 1,2391 E+07 seJ/J para la electricidad. Se determinó además la emergía específica de otros co-produtos importantes como son: 9,5501 E+09 seJ/g para el bagazo, 1,5957 E+10 seJ/g para la miel final y 1,7756 E+10 seJ/g para la cachaza lo que es significativo para posteriores estudios en la industria de derivados. Estos resultados indican que el sistema debe ser reestructurado para mejorar su eficiencia y permitir un mayor aprovechamiento de los recursos. Por ello se identificaron posibles alternativas que pueden contribuir a un mejor desempeño del sistema.</description><subject>AGRICULTURAL ECONOMICS & POLICY</subject><subject>AGRICULTURAL ENGINEERING</subject><subject>AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE</subject><subject>AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY</subject><subject>AGRONOMY</subject><subject>ENGINEERING, ENVIRONMENTAL</subject><issn>2223-4861</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjr0KwjAUhTMoWH_eIS9QiWkpdZaKu-7lmlzlljSRpHXwbRyd3Vz7YrZQ3B0OB84PfBMWSSmTOM2zzYzNQ6iESKXMthHD4g6mBUXd23KN3AAPLjRo6UyGNOgxvHmnW_WbwaP7KPBc-VY7XqMmsA1yNBxs9zQUKHCs0V-7V0PKLdn0AibgavQFW--L0-4QB0VoXFm51tu-KI8DZzlwSrHJhRCyl8iSvw9f5JtNOA</recordid><startdate>20180601</startdate><enddate>20180601</enddate><creator>López Bastida, Eduardo J.</creator><creator>García Martínez, Yolanda</creator><creator>Valdés López, Alejandro</creator><general>Editorial Feijóo</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20180601</creationdate><title>Evaluación de la sostenibilidad de la producción de azúcar crudo mediante el análisis emergético</title><author>López Bastida, Eduardo J. ; García Martínez, Yolanda ; Valdés López, Alejandro</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S2223_486120180002000063</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2018</creationdate><topic>AGRICULTURAL ECONOMICS & POLICY</topic><topic>AGRICULTURAL ENGINEERING</topic><topic>AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE</topic><topic>AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY</topic><topic>AGRONOMY</topic><topic>ENGINEERING, ENVIRONMENTAL</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>López Bastida, Eduardo J.</creatorcontrib><creatorcontrib>García Martínez, Yolanda</creatorcontrib><creatorcontrib>Valdés López, Alejandro</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Centro azúcar</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>López Bastida, Eduardo J.</au><au>García Martínez, Yolanda</au><au>Valdés López, Alejandro</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Evaluación de la sostenibilidad de la producción de azúcar crudo mediante el análisis emergético</atitle><jtitle>Centro azúcar</jtitle><addtitle>cen. az</addtitle><date>2018-06-01</date><risdate>2018</risdate><spage>59</spage><epage>67</epage><pages>59-67</pages><issn>2223-4861</issn><abstract>En el presente trabajo se evalúa la sostenibilidad del proceso de producción de azúcar crudo a partir de la caña de azúcar en la UEB Fábrica de Azúcar "14 de Julio". Para ello se utilizó la Metodología Emergética desarrollada por el ecólogo norteamericano Howard T. Odum. Se determinó que el 51,44 % de la emergía del proceso proviene de la economía y que el 48,56 % de los recursos naturales. El índice de sostenibilidad emergética (ESI) calculado fue 1,12 que indica que el proceso no es sostenible a largo plazo, pero sí contribuye moderadamente a la economía. La evaluación permitió conocer las transformidades de los principales productos de la fábrica siendo: 1,2328 E+08 seJ/J para el azúcar crudo y 1,2391 E+07 seJ/J para la electricidad. Se determinó además la emergía específica de otros co-produtos importantes como son: 9,5501 E+09 seJ/g para el bagazo, 1,5957 E+10 seJ/g para la miel final y 1,7756 E+10 seJ/g para la cachaza lo que es significativo para posteriores estudios en la industria de derivados. Estos resultados indican que el sistema debe ser reestructurado para mejorar su eficiencia y permitir un mayor aprovechamiento de los recursos. Por ello se identificaron posibles alternativas que pueden contribuir a un mejor desempeño del sistema.</abstract><pub>Editorial Feijóo</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2223-4861 |
ispartof | Centro azúcar, 2018-06, p.59-67 |
issn | 2223-4861 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S2223_48612018000200006 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | AGRICULTURAL ECONOMICS & POLICY AGRICULTURAL ENGINEERING AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY AGRONOMY ENGINEERING, ENVIRONMENTAL |
title | Evaluación de la sostenibilidad de la producción de azúcar crudo mediante el análisis emergético |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T17%3A11%3A20IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20sostenibilidad%20de%20la%20producci%C3%B3n%20de%20az%C3%BAcar%20crudo%20mediante%20el%20an%C3%A1lisis%20emerg%C3%A9tico&rft.jtitle=Centro%20az%C3%BAcar&rft.au=L%C3%B3pez%20Bastida,%20Eduardo%20J.&rft.date=2018-06-01&rft.spage=59&rft.epage=67&rft.pages=59-67&rft.issn=2223-4861&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES2223_48612018000200006%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2223_48612018000200006&rfr_iscdi=true |