La atención a la diversidad cultural: esencialidades para la formación de los profesores de medicina
RESUMEN La diversidad cultural es el resultado de un proceso que se conforma en el marco de las relaciones sociales, económicas y culturales. Se hace imprescindible que los profesores universitarios estén preparados para atender la diversidad cultural de sus estudiantes, teniendo en cuenta las parti...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Finlay 2024-06, Vol.14 (2), p.205-214 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 214 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 205 |
container_title | Finlay |
container_volume | 14 |
creator | González Alonso, José Ángel Carballosa González, Ania Mercedes Díaz Quiñones, José Aurelio Valdés Gómez, María Lina |
description | RESUMEN La diversidad cultural es el resultado de un proceso que se conforma en el marco de las relaciones sociales, económicas y culturales. Se hace imprescindible que los profesores universitarios estén preparados para atender la diversidad cultural de sus estudiantes, teniendo en cuenta las particularidades de su cultura nacional y la de otros grupos de diferentes procedencias que coexisten en un mismo escenario educativo. La diversidad cultural es un reto de la comunidad educativa y debe estar contemplada en la formación permanente de los profesores de las universidades médicas fundamentalmente por sus contextos, los ambientes socioeconómicos y los problemas de salud, sobre todo por las enfermedades crónicas no trasmisibles debido a su alta prevalencia y su repercusión en el individuo y su familia, en los que influyen los factores de riesgo y las determinantes sociales, condicionados por sus orígenes, creencias, vivencias y representaciones que matizan los contextos interculturales actuales a nivel mundial. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S2221_24342024000200205</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2221_24342024000200205</scielo_id><sourcerecordid>S2221_24342024000200205</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S2221_243420240002002053</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjk0KwjAQhYMoWLR3yAUqNa0_uBXFhTvdlyGZQEqaSKb1Yh7Bi5moC7cOAzO89z14I5YJIZaFqKt6_PNPWU7UlnG2ZbneLDOmz8ChRyfN8-E4cAtcmTsGMgoUl4PthwB2x5ESAzbJSPwG4c1qHzr4ZBVy66MTvEbyIUJR6VAZaRzM2USDJcy_d8YWx8N1fypIGrS-af0QXDSaS-rapK6iFHUsKtKuqr8DLyh9TYY</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>La atención a la diversidad cultural: esencialidades para la formación de los profesores de medicina</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>González Alonso, José Ángel ; Carballosa González, Ania Mercedes ; Díaz Quiñones, José Aurelio ; Valdés Gómez, María Lina</creator><creatorcontrib>González Alonso, José Ángel ; Carballosa González, Ania Mercedes ; Díaz Quiñones, José Aurelio ; Valdés Gómez, María Lina</creatorcontrib><description>RESUMEN La diversidad cultural es el resultado de un proceso que se conforma en el marco de las relaciones sociales, económicas y culturales. Se hace imprescindible que los profesores universitarios estén preparados para atender la diversidad cultural de sus estudiantes, teniendo en cuenta las particularidades de su cultura nacional y la de otros grupos de diferentes procedencias que coexisten en un mismo escenario educativo. La diversidad cultural es un reto de la comunidad educativa y debe estar contemplada en la formación permanente de los profesores de las universidades médicas fundamentalmente por sus contextos, los ambientes socioeconómicos y los problemas de salud, sobre todo por las enfermedades crónicas no trasmisibles debido a su alta prevalencia y su repercusión en el individuo y su familia, en los que influyen los factores de riesgo y las determinantes sociales, condicionados por sus orígenes, creencias, vivencias y representaciones que matizan los contextos interculturales actuales a nivel mundial.</description><identifier>ISSN: 2221-2434</identifier><identifier>EISSN: 2221-2434</identifier><language>por</language><publisher>Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Centro Provincial de información de Ciencias Médicas</publisher><subject>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</subject><ispartof>Finlay, 2024-06, Vol.14 (2), p.205-214</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>González Alonso, José Ángel</creatorcontrib><creatorcontrib>Carballosa González, Ania Mercedes</creatorcontrib><creatorcontrib>Díaz Quiñones, José Aurelio</creatorcontrib><creatorcontrib>Valdés Gómez, María Lina</creatorcontrib><title>La atención a la diversidad cultural: esencialidades para la formación de los profesores de medicina</title><title>Finlay</title><addtitle>Rev. Finlay</addtitle><description>RESUMEN La diversidad cultural es el resultado de un proceso que se conforma en el marco de las relaciones sociales, económicas y culturales. Se hace imprescindible que los profesores universitarios estén preparados para atender la diversidad cultural de sus estudiantes, teniendo en cuenta las particularidades de su cultura nacional y la de otros grupos de diferentes procedencias que coexisten en un mismo escenario educativo. La diversidad cultural es un reto de la comunidad educativa y debe estar contemplada en la formación permanente de los profesores de las universidades médicas fundamentalmente por sus contextos, los ambientes socioeconómicos y los problemas de salud, sobre todo por las enfermedades crónicas no trasmisibles debido a su alta prevalencia y su repercusión en el individuo y su familia, en los que influyen los factores de riesgo y las determinantes sociales, condicionados por sus orígenes, creencias, vivencias y representaciones que matizan los contextos interculturales actuales a nivel mundial.</description><subject>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</subject><issn>2221-2434</issn><issn>2221-2434</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjk0KwjAQhYMoWLR3yAUqNa0_uBXFhTvdlyGZQEqaSKb1Yh7Bi5moC7cOAzO89z14I5YJIZaFqKt6_PNPWU7UlnG2ZbneLDOmz8ChRyfN8-E4cAtcmTsGMgoUl4PthwB2x5ESAzbJSPwG4c1qHzr4ZBVy66MTvEbyIUJR6VAZaRzM2USDJcy_d8YWx8N1fypIGrS-af0QXDSaS-rapK6iFHUsKtKuqr8DLyh9TYY</recordid><startdate>20240601</startdate><enddate>20240601</enddate><creator>González Alonso, José Ángel</creator><creator>Carballosa González, Ania Mercedes</creator><creator>Díaz Quiñones, José Aurelio</creator><creator>Valdés Gómez, María Lina</creator><general>Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Centro Provincial de información de Ciencias Médicas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20240601</creationdate><title>La atención a la diversidad cultural: esencialidades para la formación de los profesores de medicina</title><author>González Alonso, José Ángel ; Carballosa González, Ania Mercedes ; Díaz Quiñones, José Aurelio ; Valdés Gómez, María Lina</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S2221_243420240002002053</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2024</creationdate><topic>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>González Alonso, José Ángel</creatorcontrib><creatorcontrib>Carballosa González, Ania Mercedes</creatorcontrib><creatorcontrib>Díaz Quiñones, José Aurelio</creatorcontrib><creatorcontrib>Valdés Gómez, María Lina</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Finlay</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>González Alonso, José Ángel</au><au>Carballosa González, Ania Mercedes</au><au>Díaz Quiñones, José Aurelio</au><au>Valdés Gómez, María Lina</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La atención a la diversidad cultural: esencialidades para la formación de los profesores de medicina</atitle><jtitle>Finlay</jtitle><addtitle>Rev. Finlay</addtitle><date>2024-06-01</date><risdate>2024</risdate><volume>14</volume><issue>2</issue><spage>205</spage><epage>214</epage><pages>205-214</pages><issn>2221-2434</issn><eissn>2221-2434</eissn><abstract>RESUMEN La diversidad cultural es el resultado de un proceso que se conforma en el marco de las relaciones sociales, económicas y culturales. Se hace imprescindible que los profesores universitarios estén preparados para atender la diversidad cultural de sus estudiantes, teniendo en cuenta las particularidades de su cultura nacional y la de otros grupos de diferentes procedencias que coexisten en un mismo escenario educativo. La diversidad cultural es un reto de la comunidad educativa y debe estar contemplada en la formación permanente de los profesores de las universidades médicas fundamentalmente por sus contextos, los ambientes socioeconómicos y los problemas de salud, sobre todo por las enfermedades crónicas no trasmisibles debido a su alta prevalencia y su repercusión en el individuo y su familia, en los que influyen los factores de riesgo y las determinantes sociales, condicionados por sus orígenes, creencias, vivencias y representaciones que matizan los contextos interculturales actuales a nivel mundial.</abstract><pub>Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Centro Provincial de información de Ciencias Médicas</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2221-2434 |
ispartof | Finlay, 2024-06, Vol.14 (2), p.205-214 |
issn | 2221-2434 2221-2434 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S2221_24342024000200205 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals |
subjects | HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES |
title | La atención a la diversidad cultural: esencialidades para la formación de los profesores de medicina |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T16%3A19%3A11IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20atenci%C3%B3n%20a%20la%20diversidad%20cultural:%20esencialidades%20para%20la%20formaci%C3%B3n%20de%20los%20profesores%20de%20medicina&rft.jtitle=Finlay&rft.au=Gonz%C3%A1lez%20Alonso,%20Jos%C3%A9%20%C3%81ngel&rft.date=2024-06-01&rft.volume=14&rft.issue=2&rft.spage=205&rft.epage=214&rft.pages=205-214&rft.issn=2221-2434&rft.eissn=2221-2434&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES2221_24342024000200205%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2221_24342024000200205&rfr_iscdi=true |