Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima

RESUMEN Fundamento: el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST impone un gran desafío a los sistemas de salud, por tanto, su diagnóstico y manejo son importantes. Objetivo: determinar las principales características clínico-epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de infarto agu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Finlay 2023-06, Vol.13 (2), p.163-172
Hauptverfasser: Suárez Rosales, Edislaimy, Rivero Morey, Rodolfo Javier, Roca Surí, Lourdes María, Valladares Carvajal, Francisco de Jesús, Delgado Rodríguez, Evelyn, Fernández García, Lourdes María
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 172
container_issue 2
container_start_page 163
container_title Finlay
container_volume 13
creator Suárez Rosales, Edislaimy
Rivero Morey, Rodolfo Javier
Roca Surí, Lourdes María
Valladares Carvajal, Francisco de Jesús
Delgado Rodríguez, Evelyn
Fernández García, Lourdes María
description RESUMEN Fundamento: el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST impone un gran desafío a los sistemas de salud, por tanto, su diagnóstico y manejo son importantes. Objetivo: determinar las principales características clínico-epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre una serie de pacientes atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, en el periodo de enero a junio de 2021. El universo estuvo constituido por 77 pacientes. Se estudiaron variables como: edad, sexo, color de la piel, procedencia, comorbilidades, hábitos tóxicos, manifestaciones clínicas, trombolisis, lugar donde se trombolizaron, causas de no trombolisis, topografía del infarto agudo de miocardio, estado al egreso, complicaciones del infarto y del tratamiento trombolítico. Para el procesamiento y análisis de la información se creó una base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 21.0 que permitió el cálculo de las frecuencias absolutas y los porcentajes. Resultados: la media de edad fue 66,08 (±9,43). Hubo un predominio del sexo masculino (64,7 %); el 59,7 % de los pacientes fueron trombolizados; el dolor torácico típico fue la principal manifestación clínica con un 71,4 %; fallecieron 12 pacientes, de ellos el 10,4 % no recibió tratamiento trombolítico. Conclusiones: el principal motivo de consulta sigue siendo el dolor torácico. La edad y las comorbilidades son factores de riesgo a tener en cuenta a la hora de prevenir esta entidad. La trombolisis es una medida terapéutica que tiene repercusión directa en el estado al egreso de los pacientes, este procedimiento se realiza en su mayoría en el hospital.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S2221_24342023000200163</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2221_24342023000200163</scielo_id><sourcerecordid>S2221_24342023000200163</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S2221_243420230002001633</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjzFOA0EMRUcIJCLIHXyBRLOzUaBFAZKCDqhX1o4TTTTxRPZsCk7AZag4Qi6GV6Kgxc3_-t-W_C7cJITQzMKiXVz-8dduqrr3NvfeL--aiftcoWBfSdIH9un8zRAJjmaJKyn0hSHxFqUWwN0Qy1gfUulRYrKoEscUiwIxUIZN0WOqmGFNTGL6zulEopaJrT_KHNaDVjwVeMiRhHbD-QvhJR3w1l1tMStNf_XGzZ-f3labmdovuXT7Mghb0b2ONN1IE3xoDSV43yzb9t8HP_WeWk4</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Suárez Rosales, Edislaimy ; Rivero Morey, Rodolfo Javier ; Roca Surí, Lourdes María ; Valladares Carvajal, Francisco de Jesús ; Delgado Rodríguez, Evelyn ; Fernández García, Lourdes María</creator><creatorcontrib>Suárez Rosales, Edislaimy ; Rivero Morey, Rodolfo Javier ; Roca Surí, Lourdes María ; Valladares Carvajal, Francisco de Jesús ; Delgado Rodríguez, Evelyn ; Fernández García, Lourdes María</creatorcontrib><description>RESUMEN Fundamento: el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST impone un gran desafío a los sistemas de salud, por tanto, su diagnóstico y manejo son importantes. Objetivo: determinar las principales características clínico-epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre una serie de pacientes atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, en el periodo de enero a junio de 2021. El universo estuvo constituido por 77 pacientes. Se estudiaron variables como: edad, sexo, color de la piel, procedencia, comorbilidades, hábitos tóxicos, manifestaciones clínicas, trombolisis, lugar donde se trombolizaron, causas de no trombolisis, topografía del infarto agudo de miocardio, estado al egreso, complicaciones del infarto y del tratamiento trombolítico. Para el procesamiento y análisis de la información se creó una base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 21.0 que permitió el cálculo de las frecuencias absolutas y los porcentajes. Resultados: la media de edad fue 66,08 (±9,43). Hubo un predominio del sexo masculino (64,7 %); el 59,7 % de los pacientes fueron trombolizados; el dolor torácico típico fue la principal manifestación clínica con un 71,4 %; fallecieron 12 pacientes, de ellos el 10,4 % no recibió tratamiento trombolítico. Conclusiones: el principal motivo de consulta sigue siendo el dolor torácico. La edad y las comorbilidades son factores de riesgo a tener en cuenta a la hora de prevenir esta entidad. La trombolisis es una medida terapéutica que tiene repercusión directa en el estado al egreso de los pacientes, este procedimiento se realiza en su mayoría en el hospital.</description><identifier>ISSN: 2221-2434</identifier><identifier>EISSN: 2221-2434</identifier><language>por</language><publisher>Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Centro Provincial de información de Ciencias Médicas</publisher><subject>HEALTH CARE SCIENCES &amp; SERVICES</subject><ispartof>Finlay, 2023-06, Vol.13 (2), p.163-172</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Suárez Rosales, Edislaimy</creatorcontrib><creatorcontrib>Rivero Morey, Rodolfo Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Roca Surí, Lourdes María</creatorcontrib><creatorcontrib>Valladares Carvajal, Francisco de Jesús</creatorcontrib><creatorcontrib>Delgado Rodríguez, Evelyn</creatorcontrib><creatorcontrib>Fernández García, Lourdes María</creatorcontrib><title>Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima</title><title>Finlay</title><addtitle>Rev. Finlay</addtitle><description>RESUMEN Fundamento: el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST impone un gran desafío a los sistemas de salud, por tanto, su diagnóstico y manejo son importantes. Objetivo: determinar las principales características clínico-epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre una serie de pacientes atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, en el periodo de enero a junio de 2021. El universo estuvo constituido por 77 pacientes. Se estudiaron variables como: edad, sexo, color de la piel, procedencia, comorbilidades, hábitos tóxicos, manifestaciones clínicas, trombolisis, lugar donde se trombolizaron, causas de no trombolisis, topografía del infarto agudo de miocardio, estado al egreso, complicaciones del infarto y del tratamiento trombolítico. Para el procesamiento y análisis de la información se creó una base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 21.0 que permitió el cálculo de las frecuencias absolutas y los porcentajes. Resultados: la media de edad fue 66,08 (±9,43). Hubo un predominio del sexo masculino (64,7 %); el 59,7 % de los pacientes fueron trombolizados; el dolor torácico típico fue la principal manifestación clínica con un 71,4 %; fallecieron 12 pacientes, de ellos el 10,4 % no recibió tratamiento trombolítico. Conclusiones: el principal motivo de consulta sigue siendo el dolor torácico. La edad y las comorbilidades son factores de riesgo a tener en cuenta a la hora de prevenir esta entidad. La trombolisis es una medida terapéutica que tiene repercusión directa en el estado al egreso de los pacientes, este procedimiento se realiza en su mayoría en el hospital.</description><subject>HEALTH CARE SCIENCES &amp; SERVICES</subject><issn>2221-2434</issn><issn>2221-2434</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjzFOA0EMRUcIJCLIHXyBRLOzUaBFAZKCDqhX1o4TTTTxRPZsCk7AZag4Qi6GV6Kgxc3_-t-W_C7cJITQzMKiXVz-8dduqrr3NvfeL--aiftcoWBfSdIH9un8zRAJjmaJKyn0hSHxFqUWwN0Qy1gfUulRYrKoEscUiwIxUIZN0WOqmGFNTGL6zulEopaJrT_KHNaDVjwVeMiRhHbD-QvhJR3w1l1tMStNf_XGzZ-f3labmdovuXT7Mghb0b2ONN1IE3xoDSV43yzb9t8HP_WeWk4</recordid><startdate>20230601</startdate><enddate>20230601</enddate><creator>Suárez Rosales, Edislaimy</creator><creator>Rivero Morey, Rodolfo Javier</creator><creator>Roca Surí, Lourdes María</creator><creator>Valladares Carvajal, Francisco de Jesús</creator><creator>Delgado Rodríguez, Evelyn</creator><creator>Fernández García, Lourdes María</creator><general>Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Centro Provincial de información de Ciencias Médicas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20230601</creationdate><title>Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima</title><author>Suárez Rosales, Edislaimy ; Rivero Morey, Rodolfo Javier ; Roca Surí, Lourdes María ; Valladares Carvajal, Francisco de Jesús ; Delgado Rodríguez, Evelyn ; Fernández García, Lourdes María</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S2221_243420230002001633</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2023</creationdate><topic>HEALTH CARE SCIENCES &amp; SERVICES</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Suárez Rosales, Edislaimy</creatorcontrib><creatorcontrib>Rivero Morey, Rodolfo Javier</creatorcontrib><creatorcontrib>Roca Surí, Lourdes María</creatorcontrib><creatorcontrib>Valladares Carvajal, Francisco de Jesús</creatorcontrib><creatorcontrib>Delgado Rodríguez, Evelyn</creatorcontrib><creatorcontrib>Fernández García, Lourdes María</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Finlay</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Suárez Rosales, Edislaimy</au><au>Rivero Morey, Rodolfo Javier</au><au>Roca Surí, Lourdes María</au><au>Valladares Carvajal, Francisco de Jesús</au><au>Delgado Rodríguez, Evelyn</au><au>Fernández García, Lourdes María</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima</atitle><jtitle>Finlay</jtitle><addtitle>Rev. Finlay</addtitle><date>2023-06-01</date><risdate>2023</risdate><volume>13</volume><issue>2</issue><spage>163</spage><epage>172</epage><pages>163-172</pages><issn>2221-2434</issn><eissn>2221-2434</eissn><abstract>RESUMEN Fundamento: el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST impone un gran desafío a los sistemas de salud, por tanto, su diagnóstico y manejo son importantes. Objetivo: determinar las principales características clínico-epidemiológicas de pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal sobre una serie de pacientes atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, en el periodo de enero a junio de 2021. El universo estuvo constituido por 77 pacientes. Se estudiaron variables como: edad, sexo, color de la piel, procedencia, comorbilidades, hábitos tóxicos, manifestaciones clínicas, trombolisis, lugar donde se trombolizaron, causas de no trombolisis, topografía del infarto agudo de miocardio, estado al egreso, complicaciones del infarto y del tratamiento trombolítico. Para el procesamiento y análisis de la información se creó una base de datos en el paquete estadístico SPSS versión 21.0 que permitió el cálculo de las frecuencias absolutas y los porcentajes. Resultados: la media de edad fue 66,08 (±9,43). Hubo un predominio del sexo masculino (64,7 %); el 59,7 % de los pacientes fueron trombolizados; el dolor torácico típico fue la principal manifestación clínica con un 71,4 %; fallecieron 12 pacientes, de ellos el 10,4 % no recibió tratamiento trombolítico. Conclusiones: el principal motivo de consulta sigue siendo el dolor torácico. La edad y las comorbilidades son factores de riesgo a tener en cuenta a la hora de prevenir esta entidad. La trombolisis es una medida terapéutica que tiene repercusión directa en el estado al egreso de los pacientes, este procedimiento se realiza en su mayoría en el hospital.</abstract><pub>Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Centro Provincial de información de Ciencias Médicas</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2221-2434
ispartof Finlay, 2023-06, Vol.13 (2), p.163-172
issn 2221-2434
2221-2434
language por
recordid cdi_scielo_journals_S2221_24342023000200163
source DOAJ Directory of Open Access Journals
subjects HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES
title Caracterización de pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en el Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T15%3A32%3A07IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Caracterizaci%C3%B3n%20de%20pacientes%20con%20infarto%20agudo%20de%20miocardio%20atendidos%20en%20el%20Hospital%20General%20Universitario%20Dr.%20Gustavo%20Alderegu%C3%ADa%20Lima&rft.jtitle=Finlay&rft.au=Su%C3%A1rez%20Rosales,%20Edislaimy&rft.date=2023-06-01&rft.volume=13&rft.issue=2&rft.spage=163&rft.epage=172&rft.pages=163-172&rft.issn=2221-2434&rft.eissn=2221-2434&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES2221_24342023000200163%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2221_24342023000200163&rfr_iscdi=true