Rango altitudinal: factor de vigor forestal y determinante en la regeneración natural del oyamel
Objetivo: evaluar el vigor del arbolado y la regeneración natural de oyamel al oriente del Estado de México, considerando variables topográficas y forestales.Método: se usó muestreo sistemático, con sitios cada 100 m s. n. m. entre los 2900 y 3600 m s. n. m. Con el programa SAS se hicieron pru...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento 2020-12, Vol.8 (22) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 22 |
container_start_page | |
container_title | Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento |
container_volume | 8 |
creator | Romahn-Hernández, Luis Felipe Rodríguez-Trejo, Dante Arturo Villanueva-Morales, Antonio Monterroso-Rivas, Alejandro Ismael Pérez-Hernández, María de Jesús |
description | Objetivo: evaluar el vigor del arbolado y la regeneración natural de oyamel al oriente del Estado de México, considerando variables topográficas y forestales.Método: se usó muestreo sistemático, con sitios cada 100 m s. n. m. entre los 2900 y 3600 m s. n. m. Con el programa SAS se hicieron pruebas de normalidad, tablas de frecuencia y análisis de varianza para analizar la relación entre altitud, vigor y regeneración de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham.Resultados: hay relación entre la altitud, el vigor y la densidad arbórea. La regeneración es nula en las cotas más bajas e incrementa con la altitud hasta los 3 400 m s. n. m. y no muestra gran reducción más arriba. La densidad de los estratos A (DAP ≥12.5 cm) y B (DAP 1 m de altura) incrementa conforme a la altitud; las densidades más altas se registran en la cota 3 400 m s. n. m.Limitaciones: se requiere investigación de otros factores que intervienen en la distribución de la especie.Principales hallazgos: la regeneración tiene más éxito en zonas medias y altas, y la condición del arbolado tiende a ser mejor ahí también. Se evidencia que el oyamel migra a zonas más elevadas, debido al cambio climático global. |
doi_str_mv | 10.22201/enesl.20078064e.2020.22.72751 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S2007_80642020000100101</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2007_80642020000100101</scielo_id><sourcerecordid>S2007_80642020000100101</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1501-c6cb7926e423b922c093aa5cd0d9bae5f37c9f3e5973a2f2f93f1dceec92c7be3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNUNtKxDAQDaLgsu4_5Mm31lzaxvggyOINBMHLc5imk6VLtpWkK-x3-Qn-mMmuiGEghzlnhjmHkHPOSiEE4xc4YPSlYExdsqbChESmSiVUzY_ILDNFpo7_4VOyiHHNWNI2VcXEjMALDKuRgp_6adv1A_gr6sBOY6Ad0s9-lYAbA8YJPN2l3oRhk2TDhBQH6oEGXKVbAtj--2ugA0zbkKQdejruYIP-jJw48BEXv_-cvN_dvi0fiqfn-8flzVNhec14YRvbKi0arIRstRCWaQlQ2451ugWsnVRWO4m1VhKEE05LxzuLaLWwqkU5J-Vhb7Q9-tGsx21IdqJ5zfZNtp8zSo_n4mng-jBgwxhjQGc-Qr-BsDOcmX3IZh-y-QvZ5AWJMvuQ5Q8IVXJZ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Rango altitudinal: factor de vigor forestal y determinante en la regeneración natural del oyamel</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Romahn-Hernández, Luis Felipe ; Rodríguez-Trejo, Dante Arturo ; Villanueva-Morales, Antonio ; Monterroso-Rivas, Alejandro Ismael ; Pérez-Hernández, María de Jesús</creator><creatorcontrib>Romahn-Hernández, Luis Felipe ; Rodríguez-Trejo, Dante Arturo ; Villanueva-Morales, Antonio ; Monterroso-Rivas, Alejandro Ismael ; Pérez-Hernández, María de Jesús</creatorcontrib><description>Objetivo: evaluar el vigor del arbolado y la regeneración natural de oyamel al oriente del Estado de México, considerando variables topográficas y forestales.Método: se usó muestreo sistemático, con sitios cada 100 m s. n. m. entre los 2900 y 3600 m s. n. m. Con el programa SAS se hicieron pruebas de normalidad, tablas de frecuencia y análisis de varianza para analizar la relación entre altitud, vigor y regeneración de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham.Resultados: hay relación entre la altitud, el vigor y la densidad arbórea. La regeneración es nula en las cotas más bajas e incrementa con la altitud hasta los 3 400 m s. n. m. y no muestra gran reducción más arriba. La densidad de los estratos A (DAP ≥12.5 cm) y B (DAP <12.5 cm y >1 m de altura) incrementa conforme a la altitud; las densidades más altas se registran en la cota 3 400 m s. n. m.Limitaciones: se requiere investigación de otros factores que intervienen en la distribución de la especie.Principales hallazgos: la regeneración tiene más éxito en zonas medias y altas, y la condición del arbolado tiende a ser mejor ahí también. Se evidencia que el oyamel migra a zonas más elevadas, debido al cambio climático global.</description><identifier>ISSN: 2007-8064</identifier><identifier>EISSN: 2007-8064</identifier><identifier>DOI: 10.22201/enesl.20078064e.2020.22.72751</identifier><language>eng ; por</language><publisher>Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León</publisher><subject>Humanities, Multidisciplinary ; Multidisciplinary Sciences ; Social Sciences, Interdisciplinary</subject><ispartof>Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 2020-12, Vol.8 (22)</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c1501-c6cb7926e423b922c093aa5cd0d9bae5f37c9f3e5973a2f2f93f1dceec92c7be3</cites></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Romahn-Hernández, Luis Felipe</creatorcontrib><creatorcontrib>Rodríguez-Trejo, Dante Arturo</creatorcontrib><creatorcontrib>Villanueva-Morales, Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>Monterroso-Rivas, Alejandro Ismael</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-Hernández, María de Jesús</creatorcontrib><title>Rango altitudinal: factor de vigor forestal y determinante en la regeneración natural del oyamel</title><title>Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento</title><addtitle>Entreciencias: diálogos soc. conoc</addtitle><description>Objetivo: evaluar el vigor del arbolado y la regeneración natural de oyamel al oriente del Estado de México, considerando variables topográficas y forestales.Método: se usó muestreo sistemático, con sitios cada 100 m s. n. m. entre los 2900 y 3600 m s. n. m. Con el programa SAS se hicieron pruebas de normalidad, tablas de frecuencia y análisis de varianza para analizar la relación entre altitud, vigor y regeneración de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham.Resultados: hay relación entre la altitud, el vigor y la densidad arbórea. La regeneración es nula en las cotas más bajas e incrementa con la altitud hasta los 3 400 m s. n. m. y no muestra gran reducción más arriba. La densidad de los estratos A (DAP ≥12.5 cm) y B (DAP <12.5 cm y >1 m de altura) incrementa conforme a la altitud; las densidades más altas se registran en la cota 3 400 m s. n. m.Limitaciones: se requiere investigación de otros factores que intervienen en la distribución de la especie.Principales hallazgos: la regeneración tiene más éxito en zonas medias y altas, y la condición del arbolado tiende a ser mejor ahí también. Se evidencia que el oyamel migra a zonas más elevadas, debido al cambio climático global.</description><subject>Humanities, Multidisciplinary</subject><subject>Multidisciplinary Sciences</subject><subject>Social Sciences, Interdisciplinary</subject><issn>2007-8064</issn><issn>2007-8064</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNUNtKxDAQDaLgsu4_5Mm31lzaxvggyOINBMHLc5imk6VLtpWkK-x3-Qn-mMmuiGEghzlnhjmHkHPOSiEE4xc4YPSlYExdsqbChESmSiVUzY_ILDNFpo7_4VOyiHHNWNI2VcXEjMALDKuRgp_6adv1A_gr6sBOY6Ad0s9-lYAbA8YJPN2l3oRhk2TDhBQH6oEGXKVbAtj--2ugA0zbkKQdejruYIP-jJw48BEXv_-cvN_dvi0fiqfn-8flzVNhec14YRvbKi0arIRstRCWaQlQ2451ugWsnVRWO4m1VhKEE05LxzuLaLWwqkU5J-Vhb7Q9-tGsx21IdqJ5zfZNtp8zSo_n4mng-jBgwxhjQGc-Qr-BsDOcmX3IZh-y-QvZ5AWJMvuQ5Q8IVXJZ</recordid><startdate>20201201</startdate><enddate>20201201</enddate><creator>Romahn-Hernández, Luis Felipe</creator><creator>Rodríguez-Trejo, Dante Arturo</creator><creator>Villanueva-Morales, Antonio</creator><creator>Monterroso-Rivas, Alejandro Ismael</creator><creator>Pérez-Hernández, María de Jesús</creator><general>Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20201201</creationdate><title>Rango altitudinal: factor de vigor forestal y determinante en la regeneración natural del oyamel</title><author>Romahn-Hernández, Luis Felipe ; Rodríguez-Trejo, Dante Arturo ; Villanueva-Morales, Antonio ; Monterroso-Rivas, Alejandro Ismael ; Pérez-Hernández, María de Jesús</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1501-c6cb7926e423b922c093aa5cd0d9bae5f37c9f3e5973a2f2f93f1dceec92c7be3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por</language><creationdate>2020</creationdate><topic>Humanities, Multidisciplinary</topic><topic>Multidisciplinary Sciences</topic><topic>Social Sciences, Interdisciplinary</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Romahn-Hernández, Luis Felipe</creatorcontrib><creatorcontrib>Rodríguez-Trejo, Dante Arturo</creatorcontrib><creatorcontrib>Villanueva-Morales, Antonio</creatorcontrib><creatorcontrib>Monterroso-Rivas, Alejandro Ismael</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-Hernández, María de Jesús</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Romahn-Hernández, Luis Felipe</au><au>Rodríguez-Trejo, Dante Arturo</au><au>Villanueva-Morales, Antonio</au><au>Monterroso-Rivas, Alejandro Ismael</au><au>Pérez-Hernández, María de Jesús</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Rango altitudinal: factor de vigor forestal y determinante en la regeneración natural del oyamel</atitle><jtitle>Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento</jtitle><addtitle>Entreciencias: diálogos soc. conoc</addtitle><date>2020-12-01</date><risdate>2020</risdate><volume>8</volume><issue>22</issue><issn>2007-8064</issn><eissn>2007-8064</eissn><abstract>Objetivo: evaluar el vigor del arbolado y la regeneración natural de oyamel al oriente del Estado de México, considerando variables topográficas y forestales.Método: se usó muestreo sistemático, con sitios cada 100 m s. n. m. entre los 2900 y 3600 m s. n. m. Con el programa SAS se hicieron pruebas de normalidad, tablas de frecuencia y análisis de varianza para analizar la relación entre altitud, vigor y regeneración de Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham.Resultados: hay relación entre la altitud, el vigor y la densidad arbórea. La regeneración es nula en las cotas más bajas e incrementa con la altitud hasta los 3 400 m s. n. m. y no muestra gran reducción más arriba. La densidad de los estratos A (DAP ≥12.5 cm) y B (DAP <12.5 cm y >1 m de altura) incrementa conforme a la altitud; las densidades más altas se registran en la cota 3 400 m s. n. m.Limitaciones: se requiere investigación de otros factores que intervienen en la distribución de la especie.Principales hallazgos: la regeneración tiene más éxito en zonas medias y altas, y la condición del arbolado tiende a ser mejor ahí también. Se evidencia que el oyamel migra a zonas más elevadas, debido al cambio climático global.</abstract><pub>Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León</pub><doi>10.22201/enesl.20078064e.2020.22.72751</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2007-8064 |
ispartof | Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 2020-12, Vol.8 (22) |
issn | 2007-8064 2007-8064 |
language | eng ; por |
recordid | cdi_scielo_journals_S2007_80642020000100101 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals |
subjects | Humanities, Multidisciplinary Multidisciplinary Sciences Social Sciences, Interdisciplinary |
title | Rango altitudinal: factor de vigor forestal y determinante en la regeneración natural del oyamel |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T15%3A40%3A25IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Rango%20altitudinal:%20factor%20de%20vigor%20forestal%20y%20determinante%20en%20la%20regeneraci%C3%B3n%20natural%20del%20oyamel&rft.jtitle=Entreciencias:%20di%C3%A1logos%20en%20la%20sociedad%20del%20conocimiento&rft.au=Romahn-Hern%C3%A1ndez,%20Luis%20Felipe&rft.date=2020-12-01&rft.volume=8&rft.issue=22&rft.issn=2007-8064&rft.eissn=2007-8064&rft_id=info:doi/10.22201/enesl.20078064e.2020.22.72751&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES2007_80642020000100101%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2007_80642020000100101&rfr_iscdi=true |