Vegetación marina en la elaboración de bloques multinutritivos para la alimentación de rumiantes

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de vegetación marina, melaza, urea e hidróxido de calcio (CaOH) en un bloque multinutritivo (BM) sobre su valor nutricio y su dureza. Se colectó vegetación marina que llegó en arribazón a las costas de Yucatán. Este material...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista Mexicana de ciencias pecuarias 2010-03, Vol.1 (1), p.75-83
Hauptverfasser: Castellanos Ruelas, Arturo F., Cauich Huchim, Félix, Chel Guerrero, Luis A., Rosado Rubio, J. Gabriel
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 83
container_issue 1
container_start_page 75
container_title Revista Mexicana de ciencias pecuarias
container_volume 1
creator Castellanos Ruelas, Arturo F.
Cauich Huchim, Félix
Chel Guerrero, Luis A.
Rosado Rubio, J. Gabriel
description El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de vegetación marina, melaza, urea e hidróxido de calcio (CaOH) en un bloque multinutritivo (BM) sobre su valor nutricio y su dureza. Se colectó vegetación marina que llegó en arribazón a las costas de Yucatán. Este material se lavó con agua dulce y se deshidrató al sol. Se elaboraron BM incorporando un 9.5 % de vegetación marina, además de cascarilla de soya, maíz molido, melaza, ortofosfato de calcio, sal común, ácidos grasos, mezcla de vitaminas y minerales, también CaOH como aglutinante. Se empleó un diseño factorial 3x2x3 con tres repeticiones por tratamiento, en donde los factores y niveles fueron: melaza 35.0, 37.5 y 40.0 %, urea 6 y 9 % y CaOH 5, 7 y 9 %. La dureza (kg de carga máxima) de los BM fue medida con una Máquina Universal de Pruebas 4411 (Instron). Los resultados se analizaron por medio del método de mínimos cuadrados, incluyendo los efectos de los factores y niveles mencionados, así como sus interacciones. Los resultados indicaron que la vegetación marina tuvo un elevado contenido en proteína y en materia mineral. Al incrementar la melaza en la formulación arriba del 35 % ó el CaOH más allá del 5 %, se redujo la carga máxima de los BM (P
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S2007_11242010000100007</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2007_11242010000100007</scielo_id><sourcerecordid>S2007_11242010000100007</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S2007_112420100001000073</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVTksKwkAUG0TBor3DXKDSTod-1qK4V9yWZ33KlPnofLyYR_BitlLQrVkkgSSQCYkY51VSFHU1_fFzEjvXpT1qnvEyj0h7xCt6aMXrqakCKzRQ1FT2LOFk7JickZ6kuQd0VAXphQ7eCi8extEbWBj6IIVC7b8DG5QA7dEtyewC0mE86oKstpvDepe4VqA0TWeC1X3Q7Fmalk2WMc7SbHj5oTL_e_AGZCFOPA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Vegetación marina en la elaboración de bloques multinutritivos para la alimentación de rumiantes</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Castellanos Ruelas, Arturo F. ; Cauich Huchim, Félix ; Chel Guerrero, Luis A. ; Rosado Rubio, J. Gabriel</creator><creatorcontrib>Castellanos Ruelas, Arturo F. ; Cauich Huchim, Félix ; Chel Guerrero, Luis A. ; Rosado Rubio, J. Gabriel</creatorcontrib><description>El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de vegetación marina, melaza, urea e hidróxido de calcio (CaOH) en un bloque multinutritivo (BM) sobre su valor nutricio y su dureza. Se colectó vegetación marina que llegó en arribazón a las costas de Yucatán. Este material se lavó con agua dulce y se deshidrató al sol. Se elaboraron BM incorporando un 9.5 % de vegetación marina, además de cascarilla de soya, maíz molido, melaza, ortofosfato de calcio, sal común, ácidos grasos, mezcla de vitaminas y minerales, también CaOH como aglutinante. Se empleó un diseño factorial 3x2x3 con tres repeticiones por tratamiento, en donde los factores y niveles fueron: melaza 35.0, 37.5 y 40.0 %, urea 6 y 9 % y CaOH 5, 7 y 9 %. La dureza (kg de carga máxima) de los BM fue medida con una Máquina Universal de Pruebas 4411 (Instron). Los resultados se analizaron por medio del método de mínimos cuadrados, incluyendo los efectos de los factores y niveles mencionados, así como sus interacciones. Los resultados indicaron que la vegetación marina tuvo un elevado contenido en proteína y en materia mineral. Al incrementar la melaza en la formulación arriba del 35 % ó el CaOH más allá del 5 %, se redujo la carga máxima de los BM (P&lt;0.01). Lo mismo sucedió al incrementar la urea arriba del 6 % (P&lt;0.05). Se concluye que es factible el empleo de vegetación marina como fuente de proteína y minerales en la elaboración de BM, logrando materiales con buena dureza.</description><identifier>ISSN: 2448-6698</identifier><identifier>EISSN: 2448-6698</identifier><language>por</language><publisher>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</publisher><subject>Agriculture, Dairy &amp; Animal Science</subject><ispartof>Revista Mexicana de ciencias pecuarias, 2010-03, Vol.1 (1), p.75-83</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Castellanos Ruelas, Arturo F.</creatorcontrib><creatorcontrib>Cauich Huchim, Félix</creatorcontrib><creatorcontrib>Chel Guerrero, Luis A.</creatorcontrib><creatorcontrib>Rosado Rubio, J. Gabriel</creatorcontrib><title>Vegetación marina en la elaboración de bloques multinutritivos para la alimentación de rumiantes</title><title>Revista Mexicana de ciencias pecuarias</title><addtitle>Rev. mex. de cienc. pecuarias</addtitle><description>El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de vegetación marina, melaza, urea e hidróxido de calcio (CaOH) en un bloque multinutritivo (BM) sobre su valor nutricio y su dureza. Se colectó vegetación marina que llegó en arribazón a las costas de Yucatán. Este material se lavó con agua dulce y se deshidrató al sol. Se elaboraron BM incorporando un 9.5 % de vegetación marina, además de cascarilla de soya, maíz molido, melaza, ortofosfato de calcio, sal común, ácidos grasos, mezcla de vitaminas y minerales, también CaOH como aglutinante. Se empleó un diseño factorial 3x2x3 con tres repeticiones por tratamiento, en donde los factores y niveles fueron: melaza 35.0, 37.5 y 40.0 %, urea 6 y 9 % y CaOH 5, 7 y 9 %. La dureza (kg de carga máxima) de los BM fue medida con una Máquina Universal de Pruebas 4411 (Instron). Los resultados se analizaron por medio del método de mínimos cuadrados, incluyendo los efectos de los factores y niveles mencionados, así como sus interacciones. Los resultados indicaron que la vegetación marina tuvo un elevado contenido en proteína y en materia mineral. Al incrementar la melaza en la formulación arriba del 35 % ó el CaOH más allá del 5 %, se redujo la carga máxima de los BM (P&lt;0.01). Lo mismo sucedió al incrementar la urea arriba del 6 % (P&lt;0.05). Se concluye que es factible el empleo de vegetación marina como fuente de proteína y minerales en la elaboración de BM, logrando materiales con buena dureza.</description><subject>Agriculture, Dairy &amp; Animal Science</subject><issn>2448-6698</issn><issn>2448-6698</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2010</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVTksKwkAUG0TBor3DXKDSTod-1qK4V9yWZ33KlPnofLyYR_BitlLQrVkkgSSQCYkY51VSFHU1_fFzEjvXpT1qnvEyj0h7xCt6aMXrqakCKzRQ1FT2LOFk7JickZ6kuQd0VAXphQ7eCi8extEbWBj6IIVC7b8DG5QA7dEtyewC0mE86oKstpvDepe4VqA0TWeC1X3Q7Fmalk2WMc7SbHj5oTL_e_AGZCFOPA</recordid><startdate>20100301</startdate><enddate>20100301</enddate><creator>Castellanos Ruelas, Arturo F.</creator><creator>Cauich Huchim, Félix</creator><creator>Chel Guerrero, Luis A.</creator><creator>Rosado Rubio, J. Gabriel</creator><general>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20100301</creationdate><title>Vegetación marina en la elaboración de bloques multinutritivos para la alimentación de rumiantes</title><author>Castellanos Ruelas, Arturo F. ; Cauich Huchim, Félix ; Chel Guerrero, Luis A. ; Rosado Rubio, J. Gabriel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S2007_112420100001000073</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2010</creationdate><topic>Agriculture, Dairy &amp; Animal Science</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Castellanos Ruelas, Arturo F.</creatorcontrib><creatorcontrib>Cauich Huchim, Félix</creatorcontrib><creatorcontrib>Chel Guerrero, Luis A.</creatorcontrib><creatorcontrib>Rosado Rubio, J. Gabriel</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista Mexicana de ciencias pecuarias</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Castellanos Ruelas, Arturo F.</au><au>Cauich Huchim, Félix</au><au>Chel Guerrero, Luis A.</au><au>Rosado Rubio, J. Gabriel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Vegetación marina en la elaboración de bloques multinutritivos para la alimentación de rumiantes</atitle><jtitle>Revista Mexicana de ciencias pecuarias</jtitle><addtitle>Rev. mex. de cienc. pecuarias</addtitle><date>2010-03-01</date><risdate>2010</risdate><volume>1</volume><issue>1</issue><spage>75</spage><epage>83</epage><pages>75-83</pages><issn>2448-6698</issn><eissn>2448-6698</eissn><abstract>El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de vegetación marina, melaza, urea e hidróxido de calcio (CaOH) en un bloque multinutritivo (BM) sobre su valor nutricio y su dureza. Se colectó vegetación marina que llegó en arribazón a las costas de Yucatán. Este material se lavó con agua dulce y se deshidrató al sol. Se elaboraron BM incorporando un 9.5 % de vegetación marina, además de cascarilla de soya, maíz molido, melaza, ortofosfato de calcio, sal común, ácidos grasos, mezcla de vitaminas y minerales, también CaOH como aglutinante. Se empleó un diseño factorial 3x2x3 con tres repeticiones por tratamiento, en donde los factores y niveles fueron: melaza 35.0, 37.5 y 40.0 %, urea 6 y 9 % y CaOH 5, 7 y 9 %. La dureza (kg de carga máxima) de los BM fue medida con una Máquina Universal de Pruebas 4411 (Instron). Los resultados se analizaron por medio del método de mínimos cuadrados, incluyendo los efectos de los factores y niveles mencionados, así como sus interacciones. Los resultados indicaron que la vegetación marina tuvo un elevado contenido en proteína y en materia mineral. Al incrementar la melaza en la formulación arriba del 35 % ó el CaOH más allá del 5 %, se redujo la carga máxima de los BM (P&lt;0.01). Lo mismo sucedió al incrementar la urea arriba del 6 % (P&lt;0.05). Se concluye que es factible el empleo de vegetación marina como fuente de proteína y minerales en la elaboración de BM, logrando materiales con buena dureza.</abstract><pub>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 2448-6698
ispartof Revista Mexicana de ciencias pecuarias, 2010-03, Vol.1 (1), p.75-83
issn 2448-6698
2448-6698
language por
recordid cdi_scielo_journals_S2007_11242010000100007
source DOAJ Directory of Open Access Journals
subjects Agriculture, Dairy & Animal Science
title Vegetación marina en la elaboración de bloques multinutritivos para la alimentación de rumiantes
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-15T01%3A57%3A14IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Vegetaci%C3%B3n%20marina%20en%20la%20elaboraci%C3%B3n%20de%20bloques%20multinutritivos%20para%20la%20alimentaci%C3%B3n%20de%20rumiantes&rft.jtitle=Revista%20Mexicana%20de%20ciencias%20pecuarias&rft.au=Castellanos%20Ruelas,%20Arturo%20F.&rft.date=2010-03-01&rft.volume=1&rft.issue=1&rft.spage=75&rft.epage=83&rft.pages=75-83&rft.issn=2448-6698&rft.eissn=2448-6698&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES2007_11242010000100007%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2007_11242010000100007&rfr_iscdi=true