Variedades y densidades de población de frijol ejotero cultivado bajo invernadero e hidroponía
Resumen En la Universidad Autónoma Chapingo, se ha estado desarrollando un paquete tecnológico basado en un huerto comercial hidropónico (HCH), en el cual en un mismo invernadero se pueden cultivar diferentes hortalizas de manera intermitente todo el año. El objetivo fue definir las mejores variedad...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) 2017-08, Vol.8 (5), p.1187-1193 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 1193 |
---|---|
container_issue | 5 |
container_start_page | 1187 |
container_title | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México) |
container_volume | 8 |
creator | Castillo, Felipe Sánchez del Durán Paredes, Ma. Guadalupe Moreno Pérez, Esaú del Carmen Magdaleno Villar, J. Jesús |
description | Resumen En la Universidad Autónoma Chapingo, se ha estado desarrollando un paquete tecnológico basado en un huerto comercial hidropónico (HCH), en el cual en un mismo invernadero se pueden cultivar diferentes hortalizas de manera intermitente todo el año. El objetivo fue definir las mejores variedades y densidades de población para lograr el mayor rendimiento en frijol ejotero para ser cultivado dentro de un HCH. Se evaluaron tres variedades de crecimiento determinado y 10 indeterminados en densidades de 15 y 25 plantas m-2 de invernadero en las primeras, y 10 y 15 plantas m-2 en las segundas. El diseño fue bloques completos al azar en arreglo de parcelas dividida con cuatro repeticiones. Se evaluaron variables de precocidad y del rendimiento, y se hizo análisis de varianza y comparaciones de medias (Tukey, p= 0.05). La mejor variedad determinada fue Palma a una densidad de 15 plantas m-2 (3.09 kg m-2 de vaina fresca en un periodo de 94 días de siembra a fin de cosecha), y la mejor variedad indeterminada fue HAB-229 con 10 planta m-2 (3.63 kg m-2, en 110 días). |
doi_str_mv | 10.29312/remexca.v8i5.117 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S2007_09342017000501187</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S2007_09342017000501187</scielo_id><sourcerecordid>S2007_09342017000501187</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S2007_093420170005011873</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjkFuwjAQRb0AiQg4ADtfgHScAAlrRNU9qNtg4kGMZTyRDRE9FCuOwMVI1F6gf_P19fWkJ8RMQZqtc5V9BLzgvdZpW9IyVaoYiCQDKOawzhcjMY3RQpdSFQCrRBy-dSA02mCUP9Kgj_Q7DMqGj07X9Hr6fp0CWXYSLV8xsKxv7kqtNiyP2rIk32LwHdldKM9kAjfsXw89EcOTdhGnfz0W6ed2v_max5rQcWX51nEuVrvesuotM-jlYAlKlUX-b-ANn7dRUQ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Variedades y densidades de población de frijol ejotero cultivado bajo invernadero e hidroponía</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Castillo, Felipe Sánchez del ; Durán Paredes, Ma. Guadalupe ; Moreno Pérez, Esaú del Carmen ; Magdaleno Villar, J. Jesús</creator><creatorcontrib>Castillo, Felipe Sánchez del ; Durán Paredes, Ma. Guadalupe ; Moreno Pérez, Esaú del Carmen ; Magdaleno Villar, J. Jesús</creatorcontrib><description>Resumen En la Universidad Autónoma Chapingo, se ha estado desarrollando un paquete tecnológico basado en un huerto comercial hidropónico (HCH), en el cual en un mismo invernadero se pueden cultivar diferentes hortalizas de manera intermitente todo el año. El objetivo fue definir las mejores variedades y densidades de población para lograr el mayor rendimiento en frijol ejotero para ser cultivado dentro de un HCH. Se evaluaron tres variedades de crecimiento determinado y 10 indeterminados en densidades de 15 y 25 plantas m-2 de invernadero en las primeras, y 10 y 15 plantas m-2 en las segundas. El diseño fue bloques completos al azar en arreglo de parcelas dividida con cuatro repeticiones. Se evaluaron variables de precocidad y del rendimiento, y se hizo análisis de varianza y comparaciones de medias (Tukey, p= 0.05). La mejor variedad determinada fue Palma a una densidad de 15 plantas m-2 (3.09 kg m-2 de vaina fresca en un periodo de 94 días de siembra a fin de cosecha), y la mejor variedad indeterminada fue HAB-229 con 10 planta m-2 (3.63 kg m-2, en 110 días).</description><identifier>ISSN: 2007-0934</identifier><identifier>DOI: 10.29312/remexca.v8i5.117</identifier><language>por</language><publisher>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</publisher><subject>Agriculture, Multidisciplinary</subject><ispartof>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México), 2017-08, Vol.8 (5), p.1187-1193</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Castillo, Felipe Sánchez del</creatorcontrib><creatorcontrib>Durán Paredes, Ma. Guadalupe</creatorcontrib><creatorcontrib>Moreno Pérez, Esaú del Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Magdaleno Villar, J. Jesús</creatorcontrib><title>Variedades y densidades de población de frijol ejotero cultivado bajo invernadero e hidroponía</title><title>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</title><addtitle>Rev. Mex. Cienc. Agríc</addtitle><description>Resumen En la Universidad Autónoma Chapingo, se ha estado desarrollando un paquete tecnológico basado en un huerto comercial hidropónico (HCH), en el cual en un mismo invernadero se pueden cultivar diferentes hortalizas de manera intermitente todo el año. El objetivo fue definir las mejores variedades y densidades de población para lograr el mayor rendimiento en frijol ejotero para ser cultivado dentro de un HCH. Se evaluaron tres variedades de crecimiento determinado y 10 indeterminados en densidades de 15 y 25 plantas m-2 de invernadero en las primeras, y 10 y 15 plantas m-2 en las segundas. El diseño fue bloques completos al azar en arreglo de parcelas dividida con cuatro repeticiones. Se evaluaron variables de precocidad y del rendimiento, y se hizo análisis de varianza y comparaciones de medias (Tukey, p= 0.05). La mejor variedad determinada fue Palma a una densidad de 15 plantas m-2 (3.09 kg m-2 de vaina fresca en un periodo de 94 días de siembra a fin de cosecha), y la mejor variedad indeterminada fue HAB-229 con 10 planta m-2 (3.63 kg m-2, en 110 días).</description><subject>Agriculture, Multidisciplinary</subject><issn>2007-0934</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjkFuwjAQRb0AiQg4ADtfgHScAAlrRNU9qNtg4kGMZTyRDRE9FCuOwMVI1F6gf_P19fWkJ8RMQZqtc5V9BLzgvdZpW9IyVaoYiCQDKOawzhcjMY3RQpdSFQCrRBy-dSA02mCUP9Kgj_Q7DMqGj07X9Hr6fp0CWXYSLV8xsKxv7kqtNiyP2rIk32LwHdldKM9kAjfsXw89EcOTdhGnfz0W6ed2v_max5rQcWX51nEuVrvesuotM-jlYAlKlUX-b-ANn7dRUQ</recordid><startdate>20170801</startdate><enddate>20170801</enddate><creator>Castillo, Felipe Sánchez del</creator><creator>Durán Paredes, Ma. Guadalupe</creator><creator>Moreno Pérez, Esaú del Carmen</creator><creator>Magdaleno Villar, J. Jesús</creator><general>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20170801</creationdate><title>Variedades y densidades de población de frijol ejotero cultivado bajo invernadero e hidroponía</title><author>Castillo, Felipe Sánchez del ; Durán Paredes, Ma. Guadalupe ; Moreno Pérez, Esaú del Carmen ; Magdaleno Villar, J. Jesús</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S2007_093420170005011873</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2017</creationdate><topic>Agriculture, Multidisciplinary</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Castillo, Felipe Sánchez del</creatorcontrib><creatorcontrib>Durán Paredes, Ma. Guadalupe</creatorcontrib><creatorcontrib>Moreno Pérez, Esaú del Carmen</creatorcontrib><creatorcontrib>Magdaleno Villar, J. Jesús</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Castillo, Felipe Sánchez del</au><au>Durán Paredes, Ma. Guadalupe</au><au>Moreno Pérez, Esaú del Carmen</au><au>Magdaleno Villar, J. Jesús</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Variedades y densidades de población de frijol ejotero cultivado bajo invernadero e hidroponía</atitle><jtitle>Revista mexicana de ciencias agrícolas (México)</jtitle><addtitle>Rev. Mex. Cienc. Agríc</addtitle><date>2017-08-01</date><risdate>2017</risdate><volume>8</volume><issue>5</issue><spage>1187</spage><epage>1193</epage><pages>1187-1193</pages><issn>2007-0934</issn><abstract>Resumen En la Universidad Autónoma Chapingo, se ha estado desarrollando un paquete tecnológico basado en un huerto comercial hidropónico (HCH), en el cual en un mismo invernadero se pueden cultivar diferentes hortalizas de manera intermitente todo el año. El objetivo fue definir las mejores variedades y densidades de población para lograr el mayor rendimiento en frijol ejotero para ser cultivado dentro de un HCH. Se evaluaron tres variedades de crecimiento determinado y 10 indeterminados en densidades de 15 y 25 plantas m-2 de invernadero en las primeras, y 10 y 15 plantas m-2 en las segundas. El diseño fue bloques completos al azar en arreglo de parcelas dividida con cuatro repeticiones. Se evaluaron variables de precocidad y del rendimiento, y se hizo análisis de varianza y comparaciones de medias (Tukey, p= 0.05). La mejor variedad determinada fue Palma a una densidad de 15 plantas m-2 (3.09 kg m-2 de vaina fresca en un periodo de 94 días de siembra a fin de cosecha), y la mejor variedad indeterminada fue HAB-229 con 10 planta m-2 (3.63 kg m-2, en 110 días).</abstract><pub>Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias</pub><doi>10.29312/remexca.v8i5.117</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 2007-0934 |
ispartof | Revista mexicana de ciencias agrícolas (México), 2017-08, Vol.8 (5), p.1187-1193 |
issn | 2007-0934 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S2007_09342017000501187 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Agriculture, Multidisciplinary |
title | Variedades y densidades de población de frijol ejotero cultivado bajo invernadero e hidroponía |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T09%3A29%3A02IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Variedades%20y%20densidades%20de%20poblaci%C3%B3n%20de%20frijol%20ejotero%20cultivado%20bajo%20invernadero%20e%20hidropon%C3%ADa&rft.jtitle=Revista%20mexicana%20de%20ciencias%20agr%C3%ADcolas%20(M%C3%A9xico)&rft.au=Castillo,%20Felipe%20S%C3%A1nchez%20del&rft.date=2017-08-01&rft.volume=8&rft.issue=5&rft.spage=1187&rft.epage=1193&rft.pages=1187-1193&rft.issn=2007-0934&rft_id=info:doi/10.29312/remexca.v8i5.117&rft_dat=%3Cscielo%3ES2007_09342017000501187%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S2007_09342017000501187&rfr_iscdi=true |