Escoceses en el Caribe, siglos XVII y XVIII: de sirvientes y sobrevivientes amigrantes calificados y terratenientes
Resumen Durante los siglos XVII y XVIII un número considerable de escoceses emigraron al Caribe. Este artículo aborda estas migraciones, destacando sus especificidades en cuanto a causas y circunstancias que las motivaron, así como fechas y lugares de llegada, ya sea que fueran de paso o que se esta...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Península : publicación semestral de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades 2024-06, Vol.19 (1), p.13-38 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 38 |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 13 |
container_title | Península : publicación semestral de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades |
container_volume | 19 |
creator | Valencia Suárez, María Fernanda |
description | Resumen Durante los siglos XVII y XVIII un número considerable de escoceses emigraron al Caribe. Este artículo aborda estas migraciones, destacando sus especificidades en cuanto a causas y circunstancias que las motivaron, así como fechas y lugares de llegada, ya sea que fueran de paso o que se establecieran en la región. Se reflexiona acerca de la interacción social entre los colonos ingleses y los inmigrantes escoceses, así como entre éstos y otros grupos sociales. Se alude al trato que se les daba como servidumbre contratada en las plantaciones, subrayando variaciones temporales, al igual que aquellas situaciones que para ellos fueron diferentes, según el color de piel, religión, pertenencia al Imperio británico, escolaridad u otros factores. También se indaga acerca de la movilidad social que, en términos generales, lograron los escoceses en el Gran Caribe, pasando de sirvientes y sobrevivientes del fracaso, a inmigrantes calificados y terratenientes en menos de dos años. |
doi_str_mv | 10.22201/cephcis.25942743e.2024.19.1.87302 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1870_57662024000100013</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1870_57662024000100013</scielo_id><sourcerecordid>S1870_57662024000100013</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1870_576620240001000133</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVT11rAjEQzEMLldb_kGfRNB93F-2rWHrPLaVvR4yrrsRLyV4F_30Tqz-gC8sMszMwy9hESaG1lurZw_feIwldLyptKwNCS10JtRBKzK2R-o6N1NzKWW2b5oGNiQ4yT12byjYjRivy0QMBceg5BL50Cdcw5YS7EIl_fbYtP1-gfeEbyHo6IfRDDpw5xXWCE94Ed8RdchfqXcAtereJxTdASm6A_s_3xO63LhCMr_jIxOvqY_k2I48QYneIP6nPh-69FO9K8fJTbq3KGvPvwC_GPFlC</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Escoceses en el Caribe, siglos XVII y XVIII: de sirvientes y sobrevivientes amigrantes calificados y terratenientes</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Valencia Suárez, María Fernanda</creator><creatorcontrib>Valencia Suárez, María Fernanda</creatorcontrib><description>Resumen Durante los siglos XVII y XVIII un número considerable de escoceses emigraron al Caribe. Este artículo aborda estas migraciones, destacando sus especificidades en cuanto a causas y circunstancias que las motivaron, así como fechas y lugares de llegada, ya sea que fueran de paso o que se establecieran en la región. Se reflexiona acerca de la interacción social entre los colonos ingleses y los inmigrantes escoceses, así como entre éstos y otros grupos sociales. Se alude al trato que se les daba como servidumbre contratada en las plantaciones, subrayando variaciones temporales, al igual que aquellas situaciones que para ellos fueron diferentes, según el color de piel, religión, pertenencia al Imperio británico, escolaridad u otros factores. También se indaga acerca de la movilidad social que, en términos generales, lograron los escoceses en el Gran Caribe, pasando de sirvientes y sobrevivientes del fracaso, a inmigrantes calificados y terratenientes en menos de dos años.</description><identifier>ISSN: 1870-5766</identifier><identifier>DOI: 10.22201/cephcis.25942743e.2024.19.1.87302</identifier><language>por</language><publisher>Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales</publisher><subject>Anthropology ; Area Studies ; Cultural Studies ; Demography ; Ethnic Studies ; Geography ; History ; Literature ; Urban Studies</subject><ispartof>Península : publicación semestral de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-06, Vol.19 (1), p.13-38</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Valencia Suárez, María Fernanda</creatorcontrib><title>Escoceses en el Caribe, siglos XVII y XVIII: de sirvientes y sobrevivientes amigrantes calificados y terratenientes</title><title>Península : publicación semestral de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades</title><addtitle>Península</addtitle><description>Resumen Durante los siglos XVII y XVIII un número considerable de escoceses emigraron al Caribe. Este artículo aborda estas migraciones, destacando sus especificidades en cuanto a causas y circunstancias que las motivaron, así como fechas y lugares de llegada, ya sea que fueran de paso o que se establecieran en la región. Se reflexiona acerca de la interacción social entre los colonos ingleses y los inmigrantes escoceses, así como entre éstos y otros grupos sociales. Se alude al trato que se les daba como servidumbre contratada en las plantaciones, subrayando variaciones temporales, al igual que aquellas situaciones que para ellos fueron diferentes, según el color de piel, religión, pertenencia al Imperio británico, escolaridad u otros factores. También se indaga acerca de la movilidad social que, en términos generales, lograron los escoceses en el Gran Caribe, pasando de sirvientes y sobrevivientes del fracaso, a inmigrantes calificados y terratenientes en menos de dos años.</description><subject>Anthropology</subject><subject>Area Studies</subject><subject>Cultural Studies</subject><subject>Demography</subject><subject>Ethnic Studies</subject><subject>Geography</subject><subject>History</subject><subject>Literature</subject><subject>Urban Studies</subject><issn>1870-5766</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVT11rAjEQzEMLldb_kGfRNB93F-2rWHrPLaVvR4yrrsRLyV4F_30Tqz-gC8sMszMwy9hESaG1lurZw_feIwldLyptKwNCS10JtRBKzK2R-o6N1NzKWW2b5oGNiQ4yT12byjYjRivy0QMBceg5BL50Cdcw5YS7EIl_fbYtP1-gfeEbyHo6IfRDDpw5xXWCE94Ed8RdchfqXcAtereJxTdASm6A_s_3xO63LhCMr_jIxOvqY_k2I48QYneIP6nPh-69FO9K8fJTbq3KGvPvwC_GPFlC</recordid><startdate>20240601</startdate><enddate>20240601</enddate><creator>Valencia Suárez, María Fernanda</creator><general>Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20240601</creationdate><title>Escoceses en el Caribe, siglos XVII y XVIII: de sirvientes y sobrevivientes amigrantes calificados y terratenientes</title><author>Valencia Suárez, María Fernanda</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1870_576620240001000133</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2024</creationdate><topic>Anthropology</topic><topic>Area Studies</topic><topic>Cultural Studies</topic><topic>Demography</topic><topic>Ethnic Studies</topic><topic>Geography</topic><topic>History</topic><topic>Literature</topic><topic>Urban Studies</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Valencia Suárez, María Fernanda</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Península : publicación semestral de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Valencia Suárez, María Fernanda</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Escoceses en el Caribe, siglos XVII y XVIII: de sirvientes y sobrevivientes amigrantes calificados y terratenientes</atitle><jtitle>Península : publicación semestral de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades</jtitle><addtitle>Península</addtitle><date>2024-06-01</date><risdate>2024</risdate><volume>19</volume><issue>1</issue><spage>13</spage><epage>38</epage><pages>13-38</pages><issn>1870-5766</issn><abstract>Resumen Durante los siglos XVII y XVIII un número considerable de escoceses emigraron al Caribe. Este artículo aborda estas migraciones, destacando sus especificidades en cuanto a causas y circunstancias que las motivaron, así como fechas y lugares de llegada, ya sea que fueran de paso o que se establecieran en la región. Se reflexiona acerca de la interacción social entre los colonos ingleses y los inmigrantes escoceses, así como entre éstos y otros grupos sociales. Se alude al trato que se les daba como servidumbre contratada en las plantaciones, subrayando variaciones temporales, al igual que aquellas situaciones que para ellos fueron diferentes, según el color de piel, religión, pertenencia al Imperio británico, escolaridad u otros factores. También se indaga acerca de la movilidad social que, en términos generales, lograron los escoceses en el Gran Caribe, pasando de sirvientes y sobrevivientes del fracaso, a inmigrantes calificados y terratenientes en menos de dos años.</abstract><pub>Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales</pub><doi>10.22201/cephcis.25942743e.2024.19.1.87302</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1870-5766 |
ispartof | Península : publicación semestral de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, 2024-06, Vol.19 (1), p.13-38 |
issn | 1870-5766 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S1870_57662024000100013 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | Anthropology Area Studies Cultural Studies Demography Ethnic Studies Geography History Literature Urban Studies |
title | Escoceses en el Caribe, siglos XVII y XVIII: de sirvientes y sobrevivientes amigrantes calificados y terratenientes |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-20T21%3A08%3A29IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Escoceses%20en%20el%20Caribe,%20siglos%20XVII%20y%20XVIII:%20de%20sirvientes%20y%20sobrevivientes%20amigrantes%20calificados%20y%20terratenientes&rft.jtitle=Pen%C3%ADnsula%20:%20publicaci%C3%B3n%20semestral%20de%20la%20Unidad%20Acad%C3%A9mica%20de%20Ciencias%20Sociales%20y%20Humanidades&rft.au=Valencia%20Su%C3%A1rez,%20Mar%C3%ADa%20Fernanda&rft.date=2024-06-01&rft.volume=19&rft.issue=1&rft.spage=13&rft.epage=38&rft.pages=13-38&rft.issn=1870-5766&rft_id=info:doi/10.22201/cephcis.25942743e.2024.19.1.87302&rft_dat=%3Cscielo%3ES1870_57662024000100013%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1870_57662024000100013&rfr_iscdi=true |