Seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 en personal de salud de la Región Sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, Argentina

INTRODUCCIÓN en el contexto de pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), la situación del personal de salud (PS) constituye un foco de interés, tanto por su alta exposición como por la posibilidad de convertirse en diseminadores de la infección en la comunidad. Estos trabajadores enfrentan un ri...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista argentina de salud pública 2020-10, Vol.12 (suppl 1), p.14-14
Hauptverfasser: Silva, Andrea Paula, Aguirre, María Fernanda, Ballejo, Christian, Marro, María Jimena, Gamarnik, Andrea, Vargas, Gastón, Pifano, Marina, Varela, Teresa, García, Enio, Lawrynowicz, Alicia, Uez, Osvaldo Cesar, Pagano, Irene
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 14
container_issue suppl 1
container_start_page 14
container_title Revista argentina de salud pública
container_volume 12
creator Silva, Andrea Paula
Aguirre, María Fernanda
Ballejo, Christian
Marro, María Jimena
Gamarnik, Andrea
Vargas, Gastón
Pifano, Marina
Varela, Teresa
García, Enio
Lawrynowicz, Alicia
Uez, Osvaldo Cesar
Pagano, Irene
description INTRODUCCIÓN en el contexto de pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), la situación del personal de salud (PS) constituye un foco de interés, tanto por su alta exposición como por la posibilidad de convertirse en diseminadores de la infección en la comunidad. Estos trabajadores enfrentan un riesgo laboral de morbimortalidad sin precedentes. El objetivo fue estimar la seroprevalencia de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en el PS de la Región Sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, durante junio de 2020. MÉTODOS se utilizó un diseño transversal. Se realizó un muestreo probabilístico por conglomerados bietápico. Se recabaron datos a partir de un cuestionario autoadministrado y una muestra de sangre para determinación de anticuerpos. Se utilizó el test COVIDAR IgG e IgM®. RESULTADOS se incluyeron 738 trabajadores de la salud, la tasa de respuesta general fue del 73,80 %. El 71,83% fueron mujeres, el 46,39% tenía entre 35 y 49 años. Enfermeros y médicos representaron más de la mitad del personal. El 75,86% refirió usar siempre el equipo de protección personal. El 5,61% tuvo contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19. El 4,60% tenía un hisopado nasofaríngeo previo, con resultado negativo. Se encontraron cinco trabajadores con IgG positiva para SARS-CoV-2 (cuatro mujeres y un varón) e IgM negativa. La edad media de los casos fue de 35 años, dos fueron asintomáticos, en ninguno se había tomado muestra de hisopado. La seroprevalencia general fue de 0,75%, sin diferencias significativas entre estratos. DISCUSIÓN la seroprevalencia hallada fue baja, con una gran proporción de trabajadores susceptibles a la infección. Se refuerza la necesidad de complementar las estrategias de vigilancia epidemiológica pasiva con el monitoreo serológico en personal de salud.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1853_810X2020000300014</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1853_810X2020000300014</scielo_id><sourcerecordid>S1853_810X2020000300014</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1853_810X20200003000143</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVj0GKwkAQRRsZQZnxDnUAI51EIdsoitnag8wuFLGUlqY7VBlP4I08ghczLQ7Mdlb_86n_izdQ47RY5EmR6p-PP36kJiJnrXWaz_VCF2N1M8ShZbqiI99YhAOB9UdqGvu4e2gDgyl3JlmFfZIB9QmxBI8uHgq67hCNQ9jR6dUw6O0FuV_aV1U1hZbD1f4uLzvyQaC0TDKFkk_kL9bjlxoe0QlN3vqpZpv192qbSGPJhfocOu5fSm0iSR1JMp31GDqPLPP834UnN91XHg</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 en personal de salud de la Región Sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, Argentina</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Silva, Andrea Paula ; Aguirre, María Fernanda ; Ballejo, Christian ; Marro, María Jimena ; Gamarnik, Andrea ; Vargas, Gastón ; Pifano, Marina ; Varela, Teresa ; García, Enio ; Lawrynowicz, Alicia ; Uez, Osvaldo Cesar ; Pagano, Irene</creator><creatorcontrib>Silva, Andrea Paula ; Aguirre, María Fernanda ; Ballejo, Christian ; Marro, María Jimena ; Gamarnik, Andrea ; Vargas, Gastón ; Pifano, Marina ; Varela, Teresa ; García, Enio ; Lawrynowicz, Alicia ; Uez, Osvaldo Cesar ; Pagano, Irene</creatorcontrib><description>INTRODUCCIÓN en el contexto de pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), la situación del personal de salud (PS) constituye un foco de interés, tanto por su alta exposición como por la posibilidad de convertirse en diseminadores de la infección en la comunidad. Estos trabajadores enfrentan un riesgo laboral de morbimortalidad sin precedentes. El objetivo fue estimar la seroprevalencia de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en el PS de la Región Sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, durante junio de 2020. MÉTODOS se utilizó un diseño transversal. Se realizó un muestreo probabilístico por conglomerados bietápico. Se recabaron datos a partir de un cuestionario autoadministrado y una muestra de sangre para determinación de anticuerpos. Se utilizó el test COVIDAR IgG e IgM®. RESULTADOS se incluyeron 738 trabajadores de la salud, la tasa de respuesta general fue del 73,80 %. El 71,83% fueron mujeres, el 46,39% tenía entre 35 y 49 años. Enfermeros y médicos representaron más de la mitad del personal. El 75,86% refirió usar siempre el equipo de protección personal. El 5,61% tuvo contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19. El 4,60% tenía un hisopado nasofaríngeo previo, con resultado negativo. Se encontraron cinco trabajadores con IgG positiva para SARS-CoV-2 (cuatro mujeres y un varón) e IgM negativa. La edad media de los casos fue de 35 años, dos fueron asintomáticos, en ninguno se había tomado muestra de hisopado. La seroprevalencia general fue de 0,75%, sin diferencias significativas entre estratos. DISCUSIÓN la seroprevalencia hallada fue baja, con una gran proporción de trabajadores susceptibles a la infección. Se refuerza la necesidad de complementar las estrategias de vigilancia epidemiológica pasiva con el monitoreo serológico en personal de salud.</description><identifier>ISSN: 1853-810X</identifier><identifier>EISSN: 1853-810X</identifier><language>por</language><publisher>Ministerio de Salud de la Nacion Argentina</publisher><subject>SOCIAL SCIENCES, BIOMEDICAL</subject><ispartof>Revista argentina de salud pública, 2020-10, Vol.12 (suppl 1), p.14-14</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Silva, Andrea Paula</creatorcontrib><creatorcontrib>Aguirre, María Fernanda</creatorcontrib><creatorcontrib>Ballejo, Christian</creatorcontrib><creatorcontrib>Marro, María Jimena</creatorcontrib><creatorcontrib>Gamarnik, Andrea</creatorcontrib><creatorcontrib>Vargas, Gastón</creatorcontrib><creatorcontrib>Pifano, Marina</creatorcontrib><creatorcontrib>Varela, Teresa</creatorcontrib><creatorcontrib>García, Enio</creatorcontrib><creatorcontrib>Lawrynowicz, Alicia</creatorcontrib><creatorcontrib>Uez, Osvaldo Cesar</creatorcontrib><creatorcontrib>Pagano, Irene</creatorcontrib><title>Seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 en personal de salud de la Región Sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, Argentina</title><title>Revista argentina de salud pública</title><addtitle>Rev. argent. salud pública</addtitle><description>INTRODUCCIÓN en el contexto de pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), la situación del personal de salud (PS) constituye un foco de interés, tanto por su alta exposición como por la posibilidad de convertirse en diseminadores de la infección en la comunidad. Estos trabajadores enfrentan un riesgo laboral de morbimortalidad sin precedentes. El objetivo fue estimar la seroprevalencia de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en el PS de la Región Sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, durante junio de 2020. MÉTODOS se utilizó un diseño transversal. Se realizó un muestreo probabilístico por conglomerados bietápico. Se recabaron datos a partir de un cuestionario autoadministrado y una muestra de sangre para determinación de anticuerpos. Se utilizó el test COVIDAR IgG e IgM®. RESULTADOS se incluyeron 738 trabajadores de la salud, la tasa de respuesta general fue del 73,80 %. El 71,83% fueron mujeres, el 46,39% tenía entre 35 y 49 años. Enfermeros y médicos representaron más de la mitad del personal. El 75,86% refirió usar siempre el equipo de protección personal. El 5,61% tuvo contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19. El 4,60% tenía un hisopado nasofaríngeo previo, con resultado negativo. Se encontraron cinco trabajadores con IgG positiva para SARS-CoV-2 (cuatro mujeres y un varón) e IgM negativa. La edad media de los casos fue de 35 años, dos fueron asintomáticos, en ninguno se había tomado muestra de hisopado. La seroprevalencia general fue de 0,75%, sin diferencias significativas entre estratos. DISCUSIÓN la seroprevalencia hallada fue baja, con una gran proporción de trabajadores susceptibles a la infección. Se refuerza la necesidad de complementar las estrategias de vigilancia epidemiológica pasiva con el monitoreo serológico en personal de salud.</description><subject>SOCIAL SCIENCES, BIOMEDICAL</subject><issn>1853-810X</issn><issn>1853-810X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2020</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVj0GKwkAQRRsZQZnxDnUAI51EIdsoitnag8wuFLGUlqY7VBlP4I08ghczLQ7Mdlb_86n_izdQ47RY5EmR6p-PP36kJiJnrXWaz_VCF2N1M8ShZbqiI99YhAOB9UdqGvu4e2gDgyl3JlmFfZIB9QmxBI8uHgq67hCNQ9jR6dUw6O0FuV_aV1U1hZbD1f4uLzvyQaC0TDKFkk_kL9bjlxoe0QlN3vqpZpv192qbSGPJhfocOu5fSm0iSR1JMp31GDqPLPP834UnN91XHg</recordid><startdate>20201001</startdate><enddate>20201001</enddate><creator>Silva, Andrea Paula</creator><creator>Aguirre, María Fernanda</creator><creator>Ballejo, Christian</creator><creator>Marro, María Jimena</creator><creator>Gamarnik, Andrea</creator><creator>Vargas, Gastón</creator><creator>Pifano, Marina</creator><creator>Varela, Teresa</creator><creator>García, Enio</creator><creator>Lawrynowicz, Alicia</creator><creator>Uez, Osvaldo Cesar</creator><creator>Pagano, Irene</creator><general>Ministerio de Salud de la Nacion Argentina</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20201001</creationdate><title>Seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 en personal de salud de la Región Sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, Argentina</title><author>Silva, Andrea Paula ; Aguirre, María Fernanda ; Ballejo, Christian ; Marro, María Jimena ; Gamarnik, Andrea ; Vargas, Gastón ; Pifano, Marina ; Varela, Teresa ; García, Enio ; Lawrynowicz, Alicia ; Uez, Osvaldo Cesar ; Pagano, Irene</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1853_810X20200003000143</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2020</creationdate><topic>SOCIAL SCIENCES, BIOMEDICAL</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Silva, Andrea Paula</creatorcontrib><creatorcontrib>Aguirre, María Fernanda</creatorcontrib><creatorcontrib>Ballejo, Christian</creatorcontrib><creatorcontrib>Marro, María Jimena</creatorcontrib><creatorcontrib>Gamarnik, Andrea</creatorcontrib><creatorcontrib>Vargas, Gastón</creatorcontrib><creatorcontrib>Pifano, Marina</creatorcontrib><creatorcontrib>Varela, Teresa</creatorcontrib><creatorcontrib>García, Enio</creatorcontrib><creatorcontrib>Lawrynowicz, Alicia</creatorcontrib><creatorcontrib>Uez, Osvaldo Cesar</creatorcontrib><creatorcontrib>Pagano, Irene</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista argentina de salud pública</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Silva, Andrea Paula</au><au>Aguirre, María Fernanda</au><au>Ballejo, Christian</au><au>Marro, María Jimena</au><au>Gamarnik, Andrea</au><au>Vargas, Gastón</au><au>Pifano, Marina</au><au>Varela, Teresa</au><au>García, Enio</au><au>Lawrynowicz, Alicia</au><au>Uez, Osvaldo Cesar</au><au>Pagano, Irene</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 en personal de salud de la Región Sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, Argentina</atitle><jtitle>Revista argentina de salud pública</jtitle><addtitle>Rev. argent. salud pública</addtitle><date>2020-10-01</date><risdate>2020</risdate><volume>12</volume><issue>suppl 1</issue><spage>14</spage><epage>14</epage><pages>14-14</pages><issn>1853-810X</issn><eissn>1853-810X</eissn><abstract>INTRODUCCIÓN en el contexto de pandemia por el nuevo coronavirus (COVID-19), la situación del personal de salud (PS) constituye un foco de interés, tanto por su alta exposición como por la posibilidad de convertirse en diseminadores de la infección en la comunidad. Estos trabajadores enfrentan un riesgo laboral de morbimortalidad sin precedentes. El objetivo fue estimar la seroprevalencia de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en el PS de la Región Sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, durante junio de 2020. MÉTODOS se utilizó un diseño transversal. Se realizó un muestreo probabilístico por conglomerados bietápico. Se recabaron datos a partir de un cuestionario autoadministrado y una muestra de sangre para determinación de anticuerpos. Se utilizó el test COVIDAR IgG e IgM®. RESULTADOS se incluyeron 738 trabajadores de la salud, la tasa de respuesta general fue del 73,80 %. El 71,83% fueron mujeres, el 46,39% tenía entre 35 y 49 años. Enfermeros y médicos representaron más de la mitad del personal. El 75,86% refirió usar siempre el equipo de protección personal. El 5,61% tuvo contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19. El 4,60% tenía un hisopado nasofaríngeo previo, con resultado negativo. Se encontraron cinco trabajadores con IgG positiva para SARS-CoV-2 (cuatro mujeres y un varón) e IgM negativa. La edad media de los casos fue de 35 años, dos fueron asintomáticos, en ninguno se había tomado muestra de hisopado. La seroprevalencia general fue de 0,75%, sin diferencias significativas entre estratos. DISCUSIÓN la seroprevalencia hallada fue baja, con una gran proporción de trabajadores susceptibles a la infección. Se refuerza la necesidad de complementar las estrategias de vigilancia epidemiológica pasiva con el monitoreo serológico en personal de salud.</abstract><pub>Ministerio de Salud de la Nacion Argentina</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1853-810X
ispartof Revista argentina de salud pública, 2020-10, Vol.12 (suppl 1), p.14-14
issn 1853-810X
1853-810X
language por
recordid cdi_scielo_journals_S1853_810X2020000300014
source DOAJ Directory of Open Access Journals
subjects SOCIAL SCIENCES, BIOMEDICAL
title Seroprevalencia de infección por SARS-CoV-2 en personal de salud de la Región Sanitaria VIII, provincia de Buenos Aires, Argentina
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T12%3A34%3A07IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Seroprevalencia%20de%20infecci%C3%B3n%20por%20SARS-CoV-2%20en%20personal%20de%20salud%20de%20la%20Regi%C3%B3n%20Sanitaria%20VIII,%20provincia%20de%20Buenos%20Aires,%20Argentina&rft.jtitle=Revista%20argentina%20de%20salud%20p%C3%BAblica&rft.au=Silva,%20Andrea%20Paula&rft.date=2020-10-01&rft.volume=12&rft.issue=suppl%201&rft.spage=14&rft.epage=14&rft.pages=14-14&rft.issn=1853-810X&rft.eissn=1853-810X&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1853_810X2020000300014%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1853_810X2020000300014&rfr_iscdi=true