La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823)

Luego del célebre Plan de Estudios de 1815, redactado por el deán Gregorio Funes, la Universidad de Córdoba volvería a modificar su programa de enseñanza varias veces antes de su nacionalización en 1854. Resulta interesante analizar las modificaciones, aunque en todos los casos fueron parciales o me...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de historia del derecho 2015-06 (49), p.97-112
1. Verfasser: Llamosas, Esteban F
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
LAW
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 112
container_issue 49
container_start_page 97
container_title Revista de historia del derecho
container_volume
creator Llamosas, Esteban F
description Luego del célebre Plan de Estudios de 1815, redactado por el deán Gregorio Funes, la Universidad de Córdoba volvería a modificar su programa de enseñanza varias veces antes de su nacionalización en 1854. Resulta interesante analizar las modificaciones, aunque en todos los casos fueron parciales o menores, indicadas por la experiencia o por la necesidad de incorporar algún estudio nuevo, ya que se produjeron en el contexto de una cultura jurídica de transición, que resignificaba viejas ideas para adaptarlas a un tiempo diferente. En los años que median entre Revolución y Constitución (incluso con alguna extensión más allá de esta última), los universitarios cordobeses se preocuparon, a través de discursos, indicaciones de textos y prácticas de la vida académica, en modelar y difundir al mismo tiempo, una cultura jurídica cuyos rasgos parecían derivar de paradigmas diferentes. Bajo este prisma cobran nueva relevancia los cambios ocurridos en la enseñanza jurídico-teológica de la Universidad en este período, como la reforma de 1818 llevada adelante durante la visita del gobernador Manuel Antonio de Castro, y especialmente, porque su autor tendría larga incidencia en la vida universitaria y política de Córdoba, la reforma de José Gregorio Baigorrí, aprobada a comienzos de 1823, en tiempos en que la Universidad ya era dirigida por la provincia.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1853_17842015000100004</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1853_17842015000100004</scielo_id><sourcerecordid>S1853_17842015000100004</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1853_178420150001000043</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjz1qA0EMhadwwCbxHVTahYNnf-wlpU1-COkc14u8I5tZNiPQ7JqQMrdJkSL4CHOxzEAuEDUS7z09-EZqoqsyX-h1VYzV1Pt2Gadc5VmxmqjPFwRynsIPug-EdpDwbWyTRBgcNOx6eu8ZDEEv6LxtbLi4O-gQhI4sb5isZ_bhCx6FTiyWYYM2HrEptcTk3tkzibcGTUpvw0UMHxBmusry-Y26OmLnafq3r9Xtw_3r9mnhG0sd1y0P4qJR7xJHnTiypS4jhE4kRf7vh19zXVby</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823)</title><source>EZB Free E-Journals</source><creator>Llamosas, Esteban F</creator><creatorcontrib>Llamosas, Esteban F</creatorcontrib><description>Luego del célebre Plan de Estudios de 1815, redactado por el deán Gregorio Funes, la Universidad de Córdoba volvería a modificar su programa de enseñanza varias veces antes de su nacionalización en 1854. Resulta interesante analizar las modificaciones, aunque en todos los casos fueron parciales o menores, indicadas por la experiencia o por la necesidad de incorporar algún estudio nuevo, ya que se produjeron en el contexto de una cultura jurídica de transición, que resignificaba viejas ideas para adaptarlas a un tiempo diferente. En los años que median entre Revolución y Constitución (incluso con alguna extensión más allá de esta última), los universitarios cordobeses se preocuparon, a través de discursos, indicaciones de textos y prácticas de la vida académica, en modelar y difundir al mismo tiempo, una cultura jurídica cuyos rasgos parecían derivar de paradigmas diferentes. Bajo este prisma cobran nueva relevancia los cambios ocurridos en la enseñanza jurídico-teológica de la Universidad en este período, como la reforma de 1818 llevada adelante durante la visita del gobernador Manuel Antonio de Castro, y especialmente, porque su autor tendría larga incidencia en la vida universitaria y política de Córdoba, la reforma de José Gregorio Baigorrí, aprobada a comienzos de 1823, en tiempos en que la Universidad ya era dirigida por la provincia.</description><identifier>ISSN: 1853-1784</identifier><language>por</language><publisher>Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho</publisher><subject>LAW</subject><ispartof>Revista de historia del derecho, 2015-06 (49), p.97-112</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Llamosas, Esteban F</creatorcontrib><title>La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823)</title><title>Revista de historia del derecho</title><addtitle>Rev. hist. derecho</addtitle><description>Luego del célebre Plan de Estudios de 1815, redactado por el deán Gregorio Funes, la Universidad de Córdoba volvería a modificar su programa de enseñanza varias veces antes de su nacionalización en 1854. Resulta interesante analizar las modificaciones, aunque en todos los casos fueron parciales o menores, indicadas por la experiencia o por la necesidad de incorporar algún estudio nuevo, ya que se produjeron en el contexto de una cultura jurídica de transición, que resignificaba viejas ideas para adaptarlas a un tiempo diferente. En los años que median entre Revolución y Constitución (incluso con alguna extensión más allá de esta última), los universitarios cordobeses se preocuparon, a través de discursos, indicaciones de textos y prácticas de la vida académica, en modelar y difundir al mismo tiempo, una cultura jurídica cuyos rasgos parecían derivar de paradigmas diferentes. Bajo este prisma cobran nueva relevancia los cambios ocurridos en la enseñanza jurídico-teológica de la Universidad en este período, como la reforma de 1818 llevada adelante durante la visita del gobernador Manuel Antonio de Castro, y especialmente, porque su autor tendría larga incidencia en la vida universitaria y política de Córdoba, la reforma de José Gregorio Baigorrí, aprobada a comienzos de 1823, en tiempos en que la Universidad ya era dirigida por la provincia.</description><subject>LAW</subject><issn>1853-1784</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2015</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjz1qA0EMhadwwCbxHVTahYNnf-wlpU1-COkc14u8I5tZNiPQ7JqQMrdJkSL4CHOxzEAuEDUS7z09-EZqoqsyX-h1VYzV1Pt2Gadc5VmxmqjPFwRynsIPug-EdpDwbWyTRBgcNOx6eu8ZDEEv6LxtbLi4O-gQhI4sb5isZ_bhCx6FTiyWYYM2HrEptcTk3tkzibcGTUpvw0UMHxBmusry-Y26OmLnafq3r9Xtw_3r9mnhG0sd1y0P4qJR7xJHnTiypS4jhE4kRf7vh19zXVby</recordid><startdate>20150601</startdate><enddate>20150601</enddate><creator>Llamosas, Esteban F</creator><general>Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20150601</creationdate><title>La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823)</title><author>Llamosas, Esteban F</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1853_178420150001000043</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2015</creationdate><topic>LAW</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Llamosas, Esteban F</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista de historia del derecho</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Llamosas, Esteban F</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823)</atitle><jtitle>Revista de historia del derecho</jtitle><addtitle>Rev. hist. derecho</addtitle><date>2015-06-01</date><risdate>2015</risdate><issue>49</issue><spage>97</spage><epage>112</epage><pages>97-112</pages><issn>1853-1784</issn><abstract>Luego del célebre Plan de Estudios de 1815, redactado por el deán Gregorio Funes, la Universidad de Córdoba volvería a modificar su programa de enseñanza varias veces antes de su nacionalización en 1854. Resulta interesante analizar las modificaciones, aunque en todos los casos fueron parciales o menores, indicadas por la experiencia o por la necesidad de incorporar algún estudio nuevo, ya que se produjeron en el contexto de una cultura jurídica de transición, que resignificaba viejas ideas para adaptarlas a un tiempo diferente. En los años que median entre Revolución y Constitución (incluso con alguna extensión más allá de esta última), los universitarios cordobeses se preocuparon, a través de discursos, indicaciones de textos y prácticas de la vida académica, en modelar y difundir al mismo tiempo, una cultura jurídica cuyos rasgos parecían derivar de paradigmas diferentes. Bajo este prisma cobran nueva relevancia los cambios ocurridos en la enseñanza jurídico-teológica de la Universidad en este período, como la reforma de 1818 llevada adelante durante la visita del gobernador Manuel Antonio de Castro, y especialmente, porque su autor tendría larga incidencia en la vida universitaria y política de Córdoba, la reforma de José Gregorio Baigorrí, aprobada a comienzos de 1823, en tiempos en que la Universidad ya era dirigida por la provincia.</abstract><pub>Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1853-1784
ispartof Revista de historia del derecho, 2015-06 (49), p.97-112
issn 1853-1784
language por
recordid cdi_scielo_journals_S1853_17842015000100004
source EZB Free E-Journals
subjects LAW
title La enseñanza jurídica en un contexto de transición: la reforma de José Gregorio Baigorrí en la Universidad de Córdoba (1823)
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T16%3A31%3A53IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=La%20ense%C3%B1anza%20jur%C3%ADdica%20en%20un%20contexto%20de%20transici%C3%B3n:%20la%20reforma%20de%20Jos%C3%A9%20Gregorio%20Baigorr%C3%AD%20en%20la%20Universidad%20de%20C%C3%B3rdoba%20(1823)&rft.jtitle=Revista%20de%20historia%20del%20derecho&rft.au=Llamosas,%20Esteban%20F&rft.date=2015-06-01&rft.issue=49&rft.spage=97&rft.epage=112&rft.pages=97-112&rft.issn=1853-1784&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1853_17842015000100004%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1853_17842015000100004&rfr_iscdi=true