Puesta a punto de una técnica molecular para el estudio de hongos y bacterias totales de suelo en ecosistemas tropicales del sur de Ecuador

Se optimizó un protocolo para la amplificación, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), del ADN de hongos y bacterias totales como punto base en el estudio molecular de las comunidades microbianas del suelo presentes en tres ecosistemas evaluados; Bosque seco tropical (BST), Matorral...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia del suelo 2016-06, Vol.34 (1), p.145-154
Hauptverfasser: Castillo-Monroy, Andrea P, Sánchez-Rodríguez, Aminael, Cueva, Augusta, Orellana Ordoñez, Mayra
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 154
container_issue 1
container_start_page 145
container_title Ciencia del suelo
container_volume 34
creator Castillo-Monroy, Andrea P
Sánchez-Rodríguez, Aminael
Cueva, Augusta
Orellana Ordoñez, Mayra
description Se optimizó un protocolo para la amplificación, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), del ADN de hongos y bacterias totales como punto base en el estudio molecular de las comunidades microbianas del suelo presentes en tres ecosistemas evaluados; Bosque seco tropical (BST), Matorral seco tropical (MST) y Bosque montano tropical (BMT). Estos ecosistemas son de gran interés biológico debido a su alta biodiversidad y a que han sido reconocidos dentro de los hábitats más amenazados del mundo. Se aisló ADN de muestras de suelo y se amplificó parte de la región conservada en los genomas de hongos y bacterias totales (ITS F-1 - 5.8S y EUB338 - EUB 518; respectivamente). Se estudió el efecto de diversos parámetros en la eficiencia de la PCR. Se observó que la concentración de ADN de partida fue el factor determinante por tipo de ecosistema; se identificaron las diluciones óptimas por cada tipo de suelo; 1:2, 1:5, 1:20 de ADN (MST, BST y BMT, respectivamente). Además, la eficiencia también se vio incrementada cuando determinamos un óptimo de concentración de MgCl2 y temperatura de anillamiento por tipo de suelo. La concentración media de ADN obtenido varió entre ecosistemas siendo mayor en las muestras del BMT. Ello refleja la presencia de mayor biomasa microbiana en los suelos de este ecosistema comparado con el BST y MST. Nosotros concluimos que extrapolar parámetros de un suelo a otro puede generar errores que afectan la eficiencia de la PCR. Así, nuestros resultados sugieren que es necesario hacer una optimización de varios parámetros de la PCR teniendo en cuenta el tipo de suelo y la región conservada del genoma que se desea amplificar. Además, pudimos verificar que la concentración de ADN es una variable consistente para estimar y comparar la biomasa microbiana de suelos en ecosistemas contrastados.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1850_20672016000100014</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1850_20672016000100014</scielo_id><sourcerecordid>S1850_20672016000100014</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-f38d62a9d74651a49b3b4c649763fab69a0325625ac9ea669004869bd6de56e93</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotkEtOw0AQRL0AiRC4Q1_AqD22O5klisJHigQSsI7aMx1wNPFE81lwBy7CObgYNmFR6kU9VZfqrJhVyxZLhbS4KC5j3CMqVESz4us5S0wMDMc8JA9WIA8M6efbDL1hOHgnJjsOcOTAIA5GPNv-j_zww7uP8AkdmySh5wjJJ3YSJzdmcR5kADE-9jHJYfKDP465J8SNTJjQtclsfbgqznfsolz_33nxdrd-XT2Um6f7x9XtpowV6lTu6qUlxdouGmorbnRXd42hRi-o3nFHmrFWLamWjRYm0ojNknRnyUpLout5cXPKjaYfO273PodhfLh9mWbaTjMprAgRq0lN_QsChmIv</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Puesta a punto de una técnica molecular para el estudio de hongos y bacterias totales de suelo en ecosistemas tropicales del sur de Ecuador</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Castillo-Monroy, Andrea P ; Sánchez-Rodríguez, Aminael ; Cueva, Augusta ; Orellana Ordoñez, Mayra</creator><creatorcontrib>Castillo-Monroy, Andrea P ; Sánchez-Rodríguez, Aminael ; Cueva, Augusta ; Orellana Ordoñez, Mayra</creatorcontrib><description>Se optimizó un protocolo para la amplificación, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), del ADN de hongos y bacterias totales como punto base en el estudio molecular de las comunidades microbianas del suelo presentes en tres ecosistemas evaluados; Bosque seco tropical (BST), Matorral seco tropical (MST) y Bosque montano tropical (BMT). Estos ecosistemas son de gran interés biológico debido a su alta biodiversidad y a que han sido reconocidos dentro de los hábitats más amenazados del mundo. Se aisló ADN de muestras de suelo y se amplificó parte de la región conservada en los genomas de hongos y bacterias totales (ITS F-1 - 5.8S y EUB338 - EUB 518; respectivamente). Se estudió el efecto de diversos parámetros en la eficiencia de la PCR. Se observó que la concentración de ADN de partida fue el factor determinante por tipo de ecosistema; se identificaron las diluciones óptimas por cada tipo de suelo; 1:2, 1:5, 1:20 de ADN (MST, BST y BMT, respectivamente). Además, la eficiencia también se vio incrementada cuando determinamos un óptimo de concentración de MgCl2 y temperatura de anillamiento por tipo de suelo. La concentración media de ADN obtenido varió entre ecosistemas siendo mayor en las muestras del BMT. Ello refleja la presencia de mayor biomasa microbiana en los suelos de este ecosistema comparado con el BST y MST. Nosotros concluimos que extrapolar parámetros de un suelo a otro puede generar errores que afectan la eficiencia de la PCR. Así, nuestros resultados sugieren que es necesario hacer una optimización de varios parámetros de la PCR teniendo en cuenta el tipo de suelo y la región conservada del genoma que se desea amplificar. Además, pudimos verificar que la concentración de ADN es una variable consistente para estimar y comparar la biomasa microbiana de suelos en ecosistemas contrastados.</description><identifier>ISSN: 1850-2067</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo</publisher><subject>SOIL SCIENCE</subject><ispartof>Ciencia del suelo, 2016-06, Vol.34 (1), p.145-154</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Castillo-Monroy, Andrea P</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez-Rodríguez, Aminael</creatorcontrib><creatorcontrib>Cueva, Augusta</creatorcontrib><creatorcontrib>Orellana Ordoñez, Mayra</creatorcontrib><title>Puesta a punto de una técnica molecular para el estudio de hongos y bacterias totales de suelo en ecosistemas tropicales del sur de Ecuador</title><title>Ciencia del suelo</title><addtitle>Cienc. suelo</addtitle><description>Se optimizó un protocolo para la amplificación, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), del ADN de hongos y bacterias totales como punto base en el estudio molecular de las comunidades microbianas del suelo presentes en tres ecosistemas evaluados; Bosque seco tropical (BST), Matorral seco tropical (MST) y Bosque montano tropical (BMT). Estos ecosistemas son de gran interés biológico debido a su alta biodiversidad y a que han sido reconocidos dentro de los hábitats más amenazados del mundo. Se aisló ADN de muestras de suelo y se amplificó parte de la región conservada en los genomas de hongos y bacterias totales (ITS F-1 - 5.8S y EUB338 - EUB 518; respectivamente). Se estudió el efecto de diversos parámetros en la eficiencia de la PCR. Se observó que la concentración de ADN de partida fue el factor determinante por tipo de ecosistema; se identificaron las diluciones óptimas por cada tipo de suelo; 1:2, 1:5, 1:20 de ADN (MST, BST y BMT, respectivamente). Además, la eficiencia también se vio incrementada cuando determinamos un óptimo de concentración de MgCl2 y temperatura de anillamiento por tipo de suelo. La concentración media de ADN obtenido varió entre ecosistemas siendo mayor en las muestras del BMT. Ello refleja la presencia de mayor biomasa microbiana en los suelos de este ecosistema comparado con el BST y MST. Nosotros concluimos que extrapolar parámetros de un suelo a otro puede generar errores que afectan la eficiencia de la PCR. Así, nuestros resultados sugieren que es necesario hacer una optimización de varios parámetros de la PCR teniendo en cuenta el tipo de suelo y la región conservada del genoma que se desea amplificar. Además, pudimos verificar que la concentración de ADN es una variable consistente para estimar y comparar la biomasa microbiana de suelos en ecosistemas contrastados.</description><subject>SOIL SCIENCE</subject><issn>1850-2067</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2016</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotkEtOw0AQRL0AiRC4Q1_AqD22O5klisJHigQSsI7aMx1wNPFE81lwBy7CObgYNmFR6kU9VZfqrJhVyxZLhbS4KC5j3CMqVESz4us5S0wMDMc8JA9WIA8M6efbDL1hOHgnJjsOcOTAIA5GPNv-j_zww7uP8AkdmySh5wjJJ3YSJzdmcR5kADE-9jHJYfKDP465J8SNTJjQtclsfbgqznfsolz_33nxdrd-XT2Um6f7x9XtpowV6lTu6qUlxdouGmorbnRXd42hRi-o3nFHmrFWLamWjRYm0ojNknRnyUpLout5cXPKjaYfO273PodhfLh9mWbaTjMprAgRq0lN_QsChmIv</recordid><startdate>20160601</startdate><enddate>20160601</enddate><creator>Castillo-Monroy, Andrea P</creator><creator>Sánchez-Rodríguez, Aminael</creator><creator>Cueva, Augusta</creator><creator>Orellana Ordoñez, Mayra</creator><general>Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20160601</creationdate><title>Puesta a punto de una técnica molecular para el estudio de hongos y bacterias totales de suelo en ecosistemas tropicales del sur de Ecuador</title><author>Castillo-Monroy, Andrea P ; Sánchez-Rodríguez, Aminael ; Cueva, Augusta ; Orellana Ordoñez, Mayra</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-f38d62a9d74651a49b3b4c649763fab69a0325625ac9ea669004869bd6de56e93</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2016</creationdate><topic>SOIL SCIENCE</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Castillo-Monroy, Andrea P</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez-Rodríguez, Aminael</creatorcontrib><creatorcontrib>Cueva, Augusta</creatorcontrib><creatorcontrib>Orellana Ordoñez, Mayra</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Ciencia del suelo</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Castillo-Monroy, Andrea P</au><au>Sánchez-Rodríguez, Aminael</au><au>Cueva, Augusta</au><au>Orellana Ordoñez, Mayra</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Puesta a punto de una técnica molecular para el estudio de hongos y bacterias totales de suelo en ecosistemas tropicales del sur de Ecuador</atitle><jtitle>Ciencia del suelo</jtitle><addtitle>Cienc. suelo</addtitle><date>2016-06-01</date><risdate>2016</risdate><volume>34</volume><issue>1</issue><spage>145</spage><epage>154</epage><pages>145-154</pages><issn>1850-2067</issn><abstract>Se optimizó un protocolo para la amplificación, mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), del ADN de hongos y bacterias totales como punto base en el estudio molecular de las comunidades microbianas del suelo presentes en tres ecosistemas evaluados; Bosque seco tropical (BST), Matorral seco tropical (MST) y Bosque montano tropical (BMT). Estos ecosistemas son de gran interés biológico debido a su alta biodiversidad y a que han sido reconocidos dentro de los hábitats más amenazados del mundo. Se aisló ADN de muestras de suelo y se amplificó parte de la región conservada en los genomas de hongos y bacterias totales (ITS F-1 - 5.8S y EUB338 - EUB 518; respectivamente). Se estudió el efecto de diversos parámetros en la eficiencia de la PCR. Se observó que la concentración de ADN de partida fue el factor determinante por tipo de ecosistema; se identificaron las diluciones óptimas por cada tipo de suelo; 1:2, 1:5, 1:20 de ADN (MST, BST y BMT, respectivamente). Además, la eficiencia también se vio incrementada cuando determinamos un óptimo de concentración de MgCl2 y temperatura de anillamiento por tipo de suelo. La concentración media de ADN obtenido varió entre ecosistemas siendo mayor en las muestras del BMT. Ello refleja la presencia de mayor biomasa microbiana en los suelos de este ecosistema comparado con el BST y MST. Nosotros concluimos que extrapolar parámetros de un suelo a otro puede generar errores que afectan la eficiencia de la PCR. Así, nuestros resultados sugieren que es necesario hacer una optimización de varios parámetros de la PCR teniendo en cuenta el tipo de suelo y la región conservada del genoma que se desea amplificar. Además, pudimos verificar que la concentración de ADN es una variable consistente para estimar y comparar la biomasa microbiana de suelos en ecosistemas contrastados.</abstract><pub>Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo</pub><tpages>10</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1850-2067
ispartof Ciencia del suelo, 2016-06, Vol.34 (1), p.145-154
issn 1850-2067
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S1850_20672016000100014
source DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects SOIL SCIENCE
title Puesta a punto de una técnica molecular para el estudio de hongos y bacterias totales de suelo en ecosistemas tropicales del sur de Ecuador
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T12%3A11%3A58IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Puesta%20a%20punto%20de%20una%20t%C3%A9cnica%20molecular%20para%20el%20estudio%20de%20hongos%20y%20bacterias%20totales%20de%20suelo%20en%20ecosistemas%20tropicales%20del%20sur%20de%20Ecuador&rft.jtitle=Ciencia%20del%20suelo&rft.au=Castillo-Monroy,%20Andrea%20P&rft.date=2016-06-01&rft.volume=34&rft.issue=1&rft.spage=145&rft.epage=154&rft.pages=145-154&rft.issn=1850-2067&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1850_20672016000100014%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1850_20672016000100014&rfr_iscdi=true