Celulitis facial odontogénica
Fundamento: la celulitis facial odontogénica es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde los procesos inocuos bien delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | MediSur 2012-10, Vol.10 (5), p.380-385 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 385 |
---|---|
container_issue | 5 |
container_start_page | 380 |
container_title | MediSur |
container_volume | 10 |
creator | Boza Mejias, Yordany Mora Pérez, Clotilde Romero Rodríguez, Julio Sosa Suárez, Surelys Payo Monzón, Madialys Díaz Duménico, Arelys |
description | Fundamento: la celulitis facial odontogénica es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde los procesos inocuos bien delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al paciente a un estado crítico con peligro para la vida. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la celulitis facial odontogénica. Métodos: estudio descriptivo de serie de casos realizado en la clínica estomatológica de Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, desde septiembre de 2010 hasta marzo de 2011, sobre 56 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron las variables: sexo, edad, dientes y regiones afectadas, causas de la celulitis, así como tratamiento indicado. Resultados: no se obsevó predilección por el sexo, los molares inferiores y la región anatómica submandibular fueron los más afectados (50 % y 30, 4 % respectivamente), la caries dental fue la causa principal de esta afección (51, 7 %). El acceso cameral no se le realizó a la totalidad de los pacientes en la consulta de cuerpo de guardia. Por lo general la exodoncia del diente causal no se efectuó precozmente, según el grupo de antibiótico prescrito. La termoterapia con colutorios salinos y fomentos tibios fue la más indicada y el grupo de antibióticos más utilizado fue el de las penincilinas. Conclusiones: la caries dental fue la principal causa de celulitis odontogénica. Aún existen dificultades con la realización del acceso cameral. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1727_897X2012000500008</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1727_897X2012000500008</scielo_id><sourcerecordid>S1727_897X2012000500008</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1727_897X20120005000083</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYuA0NDcy17WwNI9gQWJzMPAWF2cZAIGxpYmJuSkng5xzak5pTmZJZrFCWmJyZmKOQn5Kfl5JfvrhlXmZyYk8DKxpiTnFqbxQmptBz801xNlDtzg5MzUnPz4rv7QoDygRHwyyIx5kh5GBoRHQAlOQLRbGJGsAAFMdM48</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Celulitis facial odontogénica</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Boza Mejias, Yordany ; Mora Pérez, Clotilde ; Romero Rodríguez, Julio ; Sosa Suárez, Surelys ; Payo Monzón, Madialys ; Díaz Duménico, Arelys</creator><creatorcontrib>Boza Mejias, Yordany ; Mora Pérez, Clotilde ; Romero Rodríguez, Julio ; Sosa Suárez, Surelys ; Payo Monzón, Madialys ; Díaz Duménico, Arelys</creatorcontrib><description>Fundamento: la celulitis facial odontogénica es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde los procesos inocuos bien delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al paciente a un estado crítico con peligro para la vida. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la celulitis facial odontogénica. Métodos: estudio descriptivo de serie de casos realizado en la clínica estomatológica de Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, desde septiembre de 2010 hasta marzo de 2011, sobre 56 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron las variables: sexo, edad, dientes y regiones afectadas, causas de la celulitis, así como tratamiento indicado. Resultados: no se obsevó predilección por el sexo, los molares inferiores y la región anatómica submandibular fueron los más afectados (50 % y 30, 4 % respectivamente), la caries dental fue la causa principal de esta afección (51, 7 %). El acceso cameral no se le realizó a la totalidad de los pacientes en la consulta de cuerpo de guardia. Por lo general la exodoncia del diente causal no se efectuó precozmente, según el grupo de antibiótico prescrito. La termoterapia con colutorios salinos y fomentos tibios fue la más indicada y el grupo de antibióticos más utilizado fue el de las penincilinas. Conclusiones: la caries dental fue la principal causa de celulitis odontogénica. Aún existen dificultades con la realización del acceso cameral.</description><identifier>ISSN: 1727-897X</identifier><identifier>EISSN: 1727-897X</identifier><language>por</language><publisher>Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos</publisher><subject>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</subject><ispartof>MediSur, 2012-10, Vol.10 (5), p.380-385</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Boza Mejias, Yordany</creatorcontrib><creatorcontrib>Mora Pérez, Clotilde</creatorcontrib><creatorcontrib>Romero Rodríguez, Julio</creatorcontrib><creatorcontrib>Sosa Suárez, Surelys</creatorcontrib><creatorcontrib>Payo Monzón, Madialys</creatorcontrib><creatorcontrib>Díaz Duménico, Arelys</creatorcontrib><title>Celulitis facial odontogénica</title><title>MediSur</title><addtitle>Medisur</addtitle><description>Fundamento: la celulitis facial odontogénica es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde los procesos inocuos bien delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al paciente a un estado crítico con peligro para la vida. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la celulitis facial odontogénica. Métodos: estudio descriptivo de serie de casos realizado en la clínica estomatológica de Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, desde septiembre de 2010 hasta marzo de 2011, sobre 56 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron las variables: sexo, edad, dientes y regiones afectadas, causas de la celulitis, así como tratamiento indicado. Resultados: no se obsevó predilección por el sexo, los molares inferiores y la región anatómica submandibular fueron los más afectados (50 % y 30, 4 % respectivamente), la caries dental fue la causa principal de esta afección (51, 7 %). El acceso cameral no se le realizó a la totalidad de los pacientes en la consulta de cuerpo de guardia. Por lo general la exodoncia del diente causal no se efectuó precozmente, según el grupo de antibiótico prescrito. La termoterapia con colutorios salinos y fomentos tibios fue la más indicada y el grupo de antibióticos más utilizado fue el de las penincilinas. Conclusiones: la caries dental fue la principal causa de celulitis odontogénica. Aún existen dificultades con la realización del acceso cameral.</description><subject>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</subject><issn>1727-897X</issn><issn>1727-897X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2012</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYuA0NDcy17WwNI9gQWJzMPAWF2cZAIGxpYmJuSkng5xzak5pTmZJZrFCWmJyZmKOQn5Kfl5JfvrhlXmZyYk8DKxpiTnFqbxQmptBz801xNlDtzg5MzUnPz4rv7QoDygRHwyyIx5kh5GBoRHQAlOQLRbGJGsAAFMdM48</recordid><startdate>20121001</startdate><enddate>20121001</enddate><creator>Boza Mejias, Yordany</creator><creator>Mora Pérez, Clotilde</creator><creator>Romero Rodríguez, Julio</creator><creator>Sosa Suárez, Surelys</creator><creator>Payo Monzón, Madialys</creator><creator>Díaz Duménico, Arelys</creator><general>Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20121001</creationdate><title>Celulitis facial odontogénica</title><author>Boza Mejias, Yordany ; Mora Pérez, Clotilde ; Romero Rodríguez, Julio ; Sosa Suárez, Surelys ; Payo Monzón, Madialys ; Díaz Duménico, Arelys</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1727_897X20120005000083</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2012</creationdate><topic>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Boza Mejias, Yordany</creatorcontrib><creatorcontrib>Mora Pérez, Clotilde</creatorcontrib><creatorcontrib>Romero Rodríguez, Julio</creatorcontrib><creatorcontrib>Sosa Suárez, Surelys</creatorcontrib><creatorcontrib>Payo Monzón, Madialys</creatorcontrib><creatorcontrib>Díaz Duménico, Arelys</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>MediSur</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Boza Mejias, Yordany</au><au>Mora Pérez, Clotilde</au><au>Romero Rodríguez, Julio</au><au>Sosa Suárez, Surelys</au><au>Payo Monzón, Madialys</au><au>Díaz Duménico, Arelys</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Celulitis facial odontogénica</atitle><jtitle>MediSur</jtitle><addtitle>Medisur</addtitle><date>2012-10-01</date><risdate>2012</risdate><volume>10</volume><issue>5</issue><spage>380</spage><epage>385</epage><pages>380-385</pages><issn>1727-897X</issn><eissn>1727-897X</eissn><abstract>Fundamento: la celulitis facial odontogénica es un proceso inflamatorio agudo que se manifiesta de formas muy diferentes, con una escala variable del cuadro clínico que va desde los procesos inocuos bien delimitados, hasta los progresivos y difusos que pueden desarrollar complicaciones que lleven al paciente a un estado crítico con peligro para la vida. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la celulitis facial odontogénica. Métodos: estudio descriptivo de serie de casos realizado en la clínica estomatológica de Aguada de Pasajeros, Cienfuegos, desde septiembre de 2010 hasta marzo de 2011, sobre 56 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron las variables: sexo, edad, dientes y regiones afectadas, causas de la celulitis, así como tratamiento indicado. Resultados: no se obsevó predilección por el sexo, los molares inferiores y la región anatómica submandibular fueron los más afectados (50 % y 30, 4 % respectivamente), la caries dental fue la causa principal de esta afección (51, 7 %). El acceso cameral no se le realizó a la totalidad de los pacientes en la consulta de cuerpo de guardia. Por lo general la exodoncia del diente causal no se efectuó precozmente, según el grupo de antibiótico prescrito. La termoterapia con colutorios salinos y fomentos tibios fue la más indicada y el grupo de antibióticos más utilizado fue el de las penincilinas. Conclusiones: la caries dental fue la principal causa de celulitis odontogénica. Aún existen dificultades con la realización del acceso cameral.</abstract><pub>Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Centro Provincial de Ciencias Médicas Provincia de Cienfuegos</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1727-897X |
ispartof | MediSur, 2012-10, Vol.10 (5), p.380-385 |
issn | 1727-897X 1727-897X |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S1727_897X2012000500008 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES |
title | Celulitis facial odontogénica |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T12%3A50%3A40IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Celulitis%20facial%20odontog%C3%A9nica&rft.jtitle=MediSur&rft.au=Boza%20Mejias,%20Yordany&rft.date=2012-10-01&rft.volume=10&rft.issue=5&rft.spage=380&rft.epage=385&rft.pages=380-385&rft.issn=1727-897X&rft.eissn=1727-897X&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1727_897X2012000500008%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1727_897X2012000500008&rfr_iscdi=true |