Indicadores de procedimiento para la prevención de la infección del sitio quirúrgico desde la perspectiva de la seguridad del paciente

En 2008, la Organización Mundial de la Salud lanzó el Segundo Desafío Global de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, llamado "Cirugías Seguras Salvan Vidas". Este desafío motivó la realización de este estudio con el objetivo de evaluar la adherencia de los indicadores de proc...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Enfermería global 2016-10, Vol.15 (44), p.264-275
Hauptverfasser: Gebrim, Cyanéa Ferreira Lima, dos Santos, Júlio César Carvalho, Barreto, Regiane Aparecida Santos Soares, Barbosa, Maria Alves, do Prado, Marinésia Aparecida
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 275
container_issue 44
container_start_page 264
container_title Enfermería global
container_volume 15
creator Gebrim, Cyanéa Ferreira Lima
dos Santos, Júlio César Carvalho
Barreto, Regiane Aparecida Santos Soares
Barbosa, Maria Alves
do Prado, Marinésia Aparecida
description En 2008, la Organización Mundial de la Salud lanzó el Segundo Desafío Global de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, llamado "Cirugías Seguras Salvan Vidas". Este desafío motivó la realización de este estudio con el objetivo de evaluar la adherencia de los indicadores de proceso para la prevención de infecciones del sitio quirúrgico en el período perioperatorio de pacientes sometidos a cirugías limpias en un hospital clínico brasileño. Método: Estudio transversal analítico, retrospectivo, realizado por médio de la revisión de 700 historiales de pacientes mayores de 18 años, sometidos a procedimientos quirúrgicos limpios, entre los años 2008 y 2010. Se utilizó un formulario estructurado según las directrices nacionales. Para el análisis de datos, se utilizó el programa SPSS v. 15 for Windows. Resultados: Se verificó cumplimiento en el 35,4% de los indicadores evaluados, siendo estos el tiempo de realización de la tricotomía, la profilaxis antimicrobiana previa a la cirugía, y la antisepsia del campo operatorio. Hubo 64,6% de incumplimiento, en lo relativo al tiempo de ingreso pre-operatorio, Método usado para tricotomía, duración de la profilaxis antimicrobiana, control térmico y glucémico en diabéticos, y registros de inspección de cajas de instrumental quirúrgico. Consideraciones Finales: El estudio indica la necesidad de revisión del modelo de gestión y más inversión en el cumplimiento de indicadores, como parte de un sistema organizativo, en favor de una cultura de calidad y seguridad en la atención al paciente quirúrgico.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1695_61412016000400011</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1695_61412016000400011</scielo_id><sourcerecordid>S1695_61412016000400011</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1695_614120160004000113</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVj00KwjAQhYMoWH_ukAsoSdWCa1F0rfsSkqmM1CRmWu_gedy57cVM_QG3LoYZvvcew-uwRGbLxSSTc9n9uftsQHQSIkuXs0XCbjtrUCvjAhA3wH1wGgyeEWzluFdB8VJFClewGpu7bU2RoC1Af0HJCSt0_FJjaB7hiNpFSm-nh0AedIVX9ckSHOuARplX1CvdPoMR6xWqJBh_9pBNN-vDajuhqJcuP7k62Cjk-7ZL3nZJhcyEEPM4Us7-DjwBgUdbOg</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Indicadores de procedimiento para la prevención de la infección del sitio quirúrgico desde la perspectiva de la seguridad del paciente</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Gebrim, Cyanéa Ferreira Lima ; dos Santos, Júlio César Carvalho ; Barreto, Regiane Aparecida Santos Soares ; Barbosa, Maria Alves ; do Prado, Marinésia Aparecida</creator><creatorcontrib>Gebrim, Cyanéa Ferreira Lima ; dos Santos, Júlio César Carvalho ; Barreto, Regiane Aparecida Santos Soares ; Barbosa, Maria Alves ; do Prado, Marinésia Aparecida</creatorcontrib><description>En 2008, la Organización Mundial de la Salud lanzó el Segundo Desafío Global de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, llamado "Cirugías Seguras Salvan Vidas". Este desafío motivó la realización de este estudio con el objetivo de evaluar la adherencia de los indicadores de proceso para la prevención de infecciones del sitio quirúrgico en el período perioperatorio de pacientes sometidos a cirugías limpias en un hospital clínico brasileño. Método: Estudio transversal analítico, retrospectivo, realizado por médio de la revisión de 700 historiales de pacientes mayores de 18 años, sometidos a procedimientos quirúrgicos limpios, entre los años 2008 y 2010. Se utilizó un formulario estructurado según las directrices nacionales. Para el análisis de datos, se utilizó el programa SPSS v. 15 for Windows. Resultados: Se verificó cumplimiento en el 35,4% de los indicadores evaluados, siendo estos el tiempo de realización de la tricotomía, la profilaxis antimicrobiana previa a la cirugía, y la antisepsia del campo operatorio. Hubo 64,6% de incumplimiento, en lo relativo al tiempo de ingreso pre-operatorio, Método usado para tricotomía, duración de la profilaxis antimicrobiana, control térmico y glucémico en diabéticos, y registros de inspección de cajas de instrumental quirúrgico. Consideraciones Finales: El estudio indica la necesidad de revisión del modelo de gestión y más inversión en el cumplimiento de indicadores, como parte de un sistema organizativo, en favor de una cultura de calidad y seguridad en la atención al paciente quirúrgico.</description><identifier>ISSN: 1695-6141</identifier><identifier>EISSN: 1695-6141</identifier><language>por</language><publisher>Universidad de Murcia</publisher><subject>Education &amp; Educational Research ; Education, Scientific Disciplines ; Nursing</subject><ispartof>Enfermería global, 2016-10, Vol.15 (44), p.264-275</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Gebrim, Cyanéa Ferreira Lima</creatorcontrib><creatorcontrib>dos Santos, Júlio César Carvalho</creatorcontrib><creatorcontrib>Barreto, Regiane Aparecida Santos Soares</creatorcontrib><creatorcontrib>Barbosa, Maria Alves</creatorcontrib><creatorcontrib>do Prado, Marinésia Aparecida</creatorcontrib><title>Indicadores de procedimiento para la prevención de la infección del sitio quirúrgico desde la perspectiva de la seguridad del paciente</title><title>Enfermería global</title><addtitle>Enferm. glob</addtitle><description>En 2008, la Organización Mundial de la Salud lanzó el Segundo Desafío Global de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, llamado "Cirugías Seguras Salvan Vidas". Este desafío motivó la realización de este estudio con el objetivo de evaluar la adherencia de los indicadores de proceso para la prevención de infecciones del sitio quirúrgico en el período perioperatorio de pacientes sometidos a cirugías limpias en un hospital clínico brasileño. Método: Estudio transversal analítico, retrospectivo, realizado por médio de la revisión de 700 historiales de pacientes mayores de 18 años, sometidos a procedimientos quirúrgicos limpios, entre los años 2008 y 2010. Se utilizó un formulario estructurado según las directrices nacionales. Para el análisis de datos, se utilizó el programa SPSS v. 15 for Windows. Resultados: Se verificó cumplimiento en el 35,4% de los indicadores evaluados, siendo estos el tiempo de realización de la tricotomía, la profilaxis antimicrobiana previa a la cirugía, y la antisepsia del campo operatorio. Hubo 64,6% de incumplimiento, en lo relativo al tiempo de ingreso pre-operatorio, Método usado para tricotomía, duración de la profilaxis antimicrobiana, control térmico y glucémico en diabéticos, y registros de inspección de cajas de instrumental quirúrgico. Consideraciones Finales: El estudio indica la necesidad de revisión del modelo de gestión y más inversión en el cumplimiento de indicadores, como parte de un sistema organizativo, en favor de una cultura de calidad y seguridad en la atención al paciente quirúrgico.</description><subject>Education &amp; Educational Research</subject><subject>Education, Scientific Disciplines</subject><subject>Nursing</subject><issn>1695-6141</issn><issn>1695-6141</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2016</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVj00KwjAQhYMoWH_ukAsoSdWCa1F0rfsSkqmM1CRmWu_gedy57cVM_QG3LoYZvvcew-uwRGbLxSSTc9n9uftsQHQSIkuXs0XCbjtrUCvjAhA3wH1wGgyeEWzluFdB8VJFClewGpu7bU2RoC1Af0HJCSt0_FJjaB7hiNpFSm-nh0AedIVX9ckSHOuARplX1CvdPoMR6xWqJBh_9pBNN-vDajuhqJcuP7k62Cjk-7ZL3nZJhcyEEPM4Us7-DjwBgUdbOg</recordid><startdate>20161001</startdate><enddate>20161001</enddate><creator>Gebrim, Cyanéa Ferreira Lima</creator><creator>dos Santos, Júlio César Carvalho</creator><creator>Barreto, Regiane Aparecida Santos Soares</creator><creator>Barbosa, Maria Alves</creator><creator>do Prado, Marinésia Aparecida</creator><general>Universidad de Murcia</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20161001</creationdate><title>Indicadores de procedimiento para la prevención de la infección del sitio quirúrgico desde la perspectiva de la seguridad del paciente</title><author>Gebrim, Cyanéa Ferreira Lima ; dos Santos, Júlio César Carvalho ; Barreto, Regiane Aparecida Santos Soares ; Barbosa, Maria Alves ; do Prado, Marinésia Aparecida</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1695_614120160004000113</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2016</creationdate><topic>Education &amp; Educational Research</topic><topic>Education, Scientific Disciplines</topic><topic>Nursing</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Gebrim, Cyanéa Ferreira Lima</creatorcontrib><creatorcontrib>dos Santos, Júlio César Carvalho</creatorcontrib><creatorcontrib>Barreto, Regiane Aparecida Santos Soares</creatorcontrib><creatorcontrib>Barbosa, Maria Alves</creatorcontrib><creatorcontrib>do Prado, Marinésia Aparecida</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Enfermería global</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Gebrim, Cyanéa Ferreira Lima</au><au>dos Santos, Júlio César Carvalho</au><au>Barreto, Regiane Aparecida Santos Soares</au><au>Barbosa, Maria Alves</au><au>do Prado, Marinésia Aparecida</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Indicadores de procedimiento para la prevención de la infección del sitio quirúrgico desde la perspectiva de la seguridad del paciente</atitle><jtitle>Enfermería global</jtitle><addtitle>Enferm. glob</addtitle><date>2016-10-01</date><risdate>2016</risdate><volume>15</volume><issue>44</issue><spage>264</spage><epage>275</epage><pages>264-275</pages><issn>1695-6141</issn><eissn>1695-6141</eissn><abstract>En 2008, la Organización Mundial de la Salud lanzó el Segundo Desafío Global de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, llamado "Cirugías Seguras Salvan Vidas". Este desafío motivó la realización de este estudio con el objetivo de evaluar la adherencia de los indicadores de proceso para la prevención de infecciones del sitio quirúrgico en el período perioperatorio de pacientes sometidos a cirugías limpias en un hospital clínico brasileño. Método: Estudio transversal analítico, retrospectivo, realizado por médio de la revisión de 700 historiales de pacientes mayores de 18 años, sometidos a procedimientos quirúrgicos limpios, entre los años 2008 y 2010. Se utilizó un formulario estructurado según las directrices nacionales. Para el análisis de datos, se utilizó el programa SPSS v. 15 for Windows. Resultados: Se verificó cumplimiento en el 35,4% de los indicadores evaluados, siendo estos el tiempo de realización de la tricotomía, la profilaxis antimicrobiana previa a la cirugía, y la antisepsia del campo operatorio. Hubo 64,6% de incumplimiento, en lo relativo al tiempo de ingreso pre-operatorio, Método usado para tricotomía, duración de la profilaxis antimicrobiana, control térmico y glucémico en diabéticos, y registros de inspección de cajas de instrumental quirúrgico. Consideraciones Finales: El estudio indica la necesidad de revisión del modelo de gestión y más inversión en el cumplimiento de indicadores, como parte de un sistema organizativo, en favor de una cultura de calidad y seguridad en la atención al paciente quirúrgico.</abstract><pub>Universidad de Murcia</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1695-6141
ispartof Enfermería global, 2016-10, Vol.15 (44), p.264-275
issn 1695-6141
1695-6141
language por
recordid cdi_scielo_journals_S1695_61412016000400011
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects Education & Educational Research
Education, Scientific Disciplines
Nursing
title Indicadores de procedimiento para la prevención de la infección del sitio quirúrgico desde la perspectiva de la seguridad del paciente
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T03%3A25%3A43IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Indicadores%20de%20procedimiento%20para%20la%20prevenci%C3%B3n%20de%20la%20infecci%C3%B3n%20del%20sitio%20quir%C3%BArgico%20desde%20la%20perspectiva%20de%20la%20seguridad%20del%20paciente&rft.jtitle=Enfermer%C3%ADa%20global&rft.au=Gebrim,%20Cyan%C3%A9a%20Ferreira%20Lima&rft.date=2016-10-01&rft.volume=15&rft.issue=44&rft.spage=264&rft.epage=275&rft.pages=264-275&rft.issn=1695-6141&rft.eissn=1695-6141&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1695_61412016000400011%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1695_61412016000400011&rfr_iscdi=true