Prevalencia de diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA
Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida se ha convertido en un problema de salud pública, es por ello que el cuidado de enfermería de las personas con esta enfermedad debe estar dirigido a los problemas reales y potenciales...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Enfermería global 2013-10, Vol.12 (32), p.1-10 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 10 |
---|---|
container_issue | 32 |
container_start_page | 1 |
container_title | Enfermería global |
container_volume | 12 |
creator | Gómez Gómez, Janny Juliana Mayorga Calderón, Mª Emilce Pérez Moreno, José Orlando Rojas Sánchez, Lyda Zoraya Orozco Vargas, Luis Carlos Camargo Figuera, Fabio Alberto |
description | Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida se ha convertido en un problema de salud pública, es por ello que el cuidado de enfermería de las personas con esta enfermedad debe estar dirigido a los problemas reales y potenciales más frecuentes y prioritarios. Objetivo: Determinar la prevalencia de los diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA que reciben atención ambulatoria en instituciones de salud de Bucaramanga, Colombia. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en adultos con VIH/SIDA que recibían atención ambulatoria en algunas instituciones de salud de Bucaramanga. Resultados: Se encontraron prevalencias para 79 diagnósticos, con un mínimo de 4 y un máximo de 46 diagnósticos por persona. Seis diagnósticos presentaron una prevalencia mayor del 50%, que fueron: riesgo de infección y riesgo de lesión con 98,9%, seguido por protección inefectiva con 96,7%, riesgo de deterioro de la integridad cutánea con 95,6%, deterioro del patrón del sueño con 57,1% y sedentarismo con 53,8%. Conclusiones: Esta investigación es una propuesta para que enfermería estandarice la atención brindada y sus planes de cuidado en las personas que viven con VIH/SIDA basándose en el proceso de enfermería y en el uso de lenguaje estandarizado. Se hace imperativa la necesidad de investigación en esta área con estudios sobre los diagnósticos más prevalentes. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1695_61412013000400001</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1695_61412013000400001</scielo_id><sourcerecordid>S1695_61412013000400001</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1695_614120130004000013</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYuA0NLM01TUzNDFkQWJzMHAVF2cZGJgZWRqbcjK4BBSlliXmpOYlZyYqpKQqpGQmpucd3lxckpmcXwwSSM1LSy3KTS06vDYRyFYoSC0qzs9LLFZIzs9TCPP00A_2dHHkYWBNS8wpTuWF0twMem6uIc4eusXJmak5-fFZ-aVFeUCJ-GCQM-JBzjAyMDQ2MDAwAWIgi2QNAKU4P-I</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Prevalencia de diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA</title><source>EZB Free E-Journals</source><creator>Gómez Gómez, Janny Juliana ; Mayorga Calderón, Mª Emilce ; Pérez Moreno, José Orlando ; Rojas Sánchez, Lyda Zoraya ; Orozco Vargas, Luis Carlos ; Camargo Figuera, Fabio Alberto</creator><creatorcontrib>Gómez Gómez, Janny Juliana ; Mayorga Calderón, Mª Emilce ; Pérez Moreno, José Orlando ; Rojas Sánchez, Lyda Zoraya ; Orozco Vargas, Luis Carlos ; Camargo Figuera, Fabio Alberto</creatorcontrib><description>Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida se ha convertido en un problema de salud pública, es por ello que el cuidado de enfermería de las personas con esta enfermedad debe estar dirigido a los problemas reales y potenciales más frecuentes y prioritarios. Objetivo: Determinar la prevalencia de los diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA que reciben atención ambulatoria en instituciones de salud de Bucaramanga, Colombia. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en adultos con VIH/SIDA que recibían atención ambulatoria en algunas instituciones de salud de Bucaramanga. Resultados: Se encontraron prevalencias para 79 diagnósticos, con un mínimo de 4 y un máximo de 46 diagnósticos por persona. Seis diagnósticos presentaron una prevalencia mayor del 50%, que fueron: riesgo de infección y riesgo de lesión con 98,9%, seguido por protección inefectiva con 96,7%, riesgo de deterioro de la integridad cutánea con 95,6%, deterioro del patrón del sueño con 57,1% y sedentarismo con 53,8%. Conclusiones: Esta investigación es una propuesta para que enfermería estandarice la atención brindada y sus planes de cuidado en las personas que viven con VIH/SIDA basándose en el proceso de enfermería y en el uso de lenguaje estandarizado. Se hace imperativa la necesidad de investigación en esta área con estudios sobre los diagnósticos más prevalentes.</description><identifier>ISSN: 1695-6141</identifier><identifier>EISSN: 1695-6141</identifier><language>por</language><publisher>Universidad de Murcia</publisher><subject>Education & Educational Research ; Education, Scientific Disciplines ; Nursing</subject><ispartof>Enfermería global, 2013-10, Vol.12 (32), p.1-10</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Gómez Gómez, Janny Juliana</creatorcontrib><creatorcontrib>Mayorga Calderón, Mª Emilce</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Moreno, José Orlando</creatorcontrib><creatorcontrib>Rojas Sánchez, Lyda Zoraya</creatorcontrib><creatorcontrib>Orozco Vargas, Luis Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>Camargo Figuera, Fabio Alberto</creatorcontrib><title>Prevalencia de diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA</title><title>Enfermería global</title><addtitle>Enferm. glob</addtitle><description>Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida se ha convertido en un problema de salud pública, es por ello que el cuidado de enfermería de las personas con esta enfermedad debe estar dirigido a los problemas reales y potenciales más frecuentes y prioritarios. Objetivo: Determinar la prevalencia de los diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA que reciben atención ambulatoria en instituciones de salud de Bucaramanga, Colombia. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en adultos con VIH/SIDA que recibían atención ambulatoria en algunas instituciones de salud de Bucaramanga. Resultados: Se encontraron prevalencias para 79 diagnósticos, con un mínimo de 4 y un máximo de 46 diagnósticos por persona. Seis diagnósticos presentaron una prevalencia mayor del 50%, que fueron: riesgo de infección y riesgo de lesión con 98,9%, seguido por protección inefectiva con 96,7%, riesgo de deterioro de la integridad cutánea con 95,6%, deterioro del patrón del sueño con 57,1% y sedentarismo con 53,8%. Conclusiones: Esta investigación es una propuesta para que enfermería estandarice la atención brindada y sus planes de cuidado en las personas que viven con VIH/SIDA basándose en el proceso de enfermería y en el uso de lenguaje estandarizado. Se hace imperativa la necesidad de investigación en esta área con estudios sobre los diagnósticos más prevalentes.</description><subject>Education & Educational Research</subject><subject>Education, Scientific Disciplines</subject><subject>Nursing</subject><issn>1695-6141</issn><issn>1695-6141</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2013</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYuA0NLM01TUzNDFkQWJzMHAVF2cZGJgZWRqbcjK4BBSlliXmpOYlZyYqpKQqpGQmpucd3lxckpmcXwwSSM1LSy3KTS06vDYRyFYoSC0qzs9LLFZIzs9TCPP00A_2dHHkYWBNS8wpTuWF0twMem6uIc4eusXJmak5-fFZ-aVFeUCJ-GCQM-JBzjAyMDQ2MDAwAWIgi2QNAKU4P-I</recordid><startdate>20131001</startdate><enddate>20131001</enddate><creator>Gómez Gómez, Janny Juliana</creator><creator>Mayorga Calderón, Mª Emilce</creator><creator>Pérez Moreno, José Orlando</creator><creator>Rojas Sánchez, Lyda Zoraya</creator><creator>Orozco Vargas, Luis Carlos</creator><creator>Camargo Figuera, Fabio Alberto</creator><general>Universidad de Murcia</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20131001</creationdate><title>Prevalencia de diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA</title><author>Gómez Gómez, Janny Juliana ; Mayorga Calderón, Mª Emilce ; Pérez Moreno, José Orlando ; Rojas Sánchez, Lyda Zoraya ; Orozco Vargas, Luis Carlos ; Camargo Figuera, Fabio Alberto</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1695_614120130004000013</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2013</creationdate><topic>Education & Educational Research</topic><topic>Education, Scientific Disciplines</topic><topic>Nursing</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Gómez Gómez, Janny Juliana</creatorcontrib><creatorcontrib>Mayorga Calderón, Mª Emilce</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Moreno, José Orlando</creatorcontrib><creatorcontrib>Rojas Sánchez, Lyda Zoraya</creatorcontrib><creatorcontrib>Orozco Vargas, Luis Carlos</creatorcontrib><creatorcontrib>Camargo Figuera, Fabio Alberto</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Enfermería global</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Gómez Gómez, Janny Juliana</au><au>Mayorga Calderón, Mª Emilce</au><au>Pérez Moreno, José Orlando</au><au>Rojas Sánchez, Lyda Zoraya</au><au>Orozco Vargas, Luis Carlos</au><au>Camargo Figuera, Fabio Alberto</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Prevalencia de diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA</atitle><jtitle>Enfermería global</jtitle><addtitle>Enferm. glob</addtitle><date>2013-10-01</date><risdate>2013</risdate><volume>12</volume><issue>32</issue><spage>1</spage><epage>10</epage><pages>1-10</pages><issn>1695-6141</issn><eissn>1695-6141</eissn><abstract>Introducción: La infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida se ha convertido en un problema de salud pública, es por ello que el cuidado de enfermería de las personas con esta enfermedad debe estar dirigido a los problemas reales y potenciales más frecuentes y prioritarios. Objetivo: Determinar la prevalencia de los diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA que reciben atención ambulatoria en instituciones de salud de Bucaramanga, Colombia. Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en adultos con VIH/SIDA que recibían atención ambulatoria en algunas instituciones de salud de Bucaramanga. Resultados: Se encontraron prevalencias para 79 diagnósticos, con un mínimo de 4 y un máximo de 46 diagnósticos por persona. Seis diagnósticos presentaron una prevalencia mayor del 50%, que fueron: riesgo de infección y riesgo de lesión con 98,9%, seguido por protección inefectiva con 96,7%, riesgo de deterioro de la integridad cutánea con 95,6%, deterioro del patrón del sueño con 57,1% y sedentarismo con 53,8%. Conclusiones: Esta investigación es una propuesta para que enfermería estandarice la atención brindada y sus planes de cuidado en las personas que viven con VIH/SIDA basándose en el proceso de enfermería y en el uso de lenguaje estandarizado. Se hace imperativa la necesidad de investigación en esta área con estudios sobre los diagnósticos más prevalentes.</abstract><pub>Universidad de Murcia</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1695-6141 |
ispartof | Enfermería global, 2013-10, Vol.12 (32), p.1-10 |
issn | 1695-6141 1695-6141 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S1695_61412013000400001 |
source | EZB Free E-Journals |
subjects | Education & Educational Research Education, Scientific Disciplines Nursing |
title | Prevalencia de diagnósticos de enfermería en personas con VIH/SIDA |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T19%3A22%3A47IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Prevalencia%20de%20diagn%C3%B3sticos%20de%20enfermer%C3%ADa%20en%20personas%20con%20VIH/SIDA&rft.jtitle=Enfermer%C3%ADa%20global&rft.au=G%C3%B3mez%20G%C3%B3mez,%20Janny%20Juliana&rft.date=2013-10-01&rft.volume=12&rft.issue=32&rft.spage=1&rft.epage=10&rft.pages=1-10&rft.issn=1695-6141&rft.eissn=1695-6141&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1695_61412013000400001%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1695_61412013000400001&rfr_iscdi=true |