Caracterización de niños y adolescentes con Fibrosis Quística que acuden a un hospital de IV Nivel de Atención del Seguro Social de Paraguay, años 2016 a 2019
RESUMEN Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad que afecta a múltiples sistemas del organismo tanto de niños como de adultos. Constituye el trastorno genético limitante más frecuente de los caucásicos. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con fibrosis quística (FQ)internados en el Ser...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Pediatria (Asunción) 2022-04, Vol.49 (1), p.27-32 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 32 |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 27 |
container_title | Pediatria (Asunción) |
container_volume | 49 |
creator | Macoritto González, Leticia Florentín, Gladys Rios-González, Carlos Miguel |
description | RESUMEN Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad que afecta a múltiples sistemas del organismo tanto de niños como de adultos. Constituye el trastorno genético limitante más frecuente de los caucásicos. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con fibrosis quística (FQ)internados en el Servicio de Pediatría de un Hospital de IV Nivel de Atención del Seguro Social de Paraguay durante los años 2016 y 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con muestreo no probabilístico, en niños/as que acudieron al Hospital entre los años 2016 y 2019. Se utilizaron las historias clínicas de los pacientes ingresados, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Fueron incluidos 52 pacientes, 32/52 (61,54%) fueron del sexo femenino. La mediana de edad fue de 3 años (1 mes a 16 años). Del total, 37/52 (71,2%) pacientes no contaba con antecedentes familiares de FQ y el tiempo de diagnóstico que más frecuente fue entre los 0 a 8 meses de edad. La manifestación clínica al momento del diagnóstico que predominó fue la mixta (respiratorio/digestivo) en 38/52 pacientes (73,1%) y el patógeno más comúnmente aislado de secreción traqueal fue la Pseudomona aeruginosa en 33 (63,5%) de ellos. Cursaron con riesgo de desnutrición 18(34,6%) pacientes. Conclusión: Se pudo apreciar un predominio del sexo femenino, siendo la forma clínica de debut predominante la mixta, respiratorio y digestiva. Un tercio de los pacientes se encontraban con riesgo de desnutrición. |
doi_str_mv | 10.31698/ped.49012022005 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1683_98032022000100027</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1683_98032022000100027</scielo_id><sourcerecordid>S1683_98032022000100027</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1683_980320220001000273</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVUMFKw0AQXUTBor17nA-wcTcxaXKUYrEXUSJew7gZ65awWzNZof6OZw_iJ-TH3LQWvDowvAcz897MCHGmZJSorMgv1lRHl4VUsYxjKdMDMVJZnkyKXCaHf_ixGDOvZIhUTZMiHYmPGbaoO2rNO2rTf1uoCazpvxzDBrB2DbEm2xGDdhbm5ql1bBjuff_JndEIr54Ata_JAoK38OJ4bTpsBqHFI9yaN9ryq47s3qGBkpa-dVA6bXatd2GPpcfNOeDWPJYqC4IBilNx9IwN0_gXT0Q0v36Y3UxYG2pctXK-taFQlcOh1XDo7g9ShYynyb8HfgBeGGi8</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Caracterización de niños y adolescentes con Fibrosis Quística que acuden a un hospital de IV Nivel de Atención del Seguro Social de Paraguay, años 2016 a 2019</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><creator>Macoritto González, Leticia ; Florentín, Gladys ; Rios-González, Carlos Miguel</creator><creatorcontrib>Macoritto González, Leticia ; Florentín, Gladys ; Rios-González, Carlos Miguel</creatorcontrib><description>RESUMEN Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad que afecta a múltiples sistemas del organismo tanto de niños como de adultos. Constituye el trastorno genético limitante más frecuente de los caucásicos. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con fibrosis quística (FQ)internados en el Servicio de Pediatría de un Hospital de IV Nivel de Atención del Seguro Social de Paraguay durante los años 2016 y 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con muestreo no probabilístico, en niños/as que acudieron al Hospital entre los años 2016 y 2019. Se utilizaron las historias clínicas de los pacientes ingresados, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Fueron incluidos 52 pacientes, 32/52 (61,54%) fueron del sexo femenino. La mediana de edad fue de 3 años (1 mes a 16 años). Del total, 37/52 (71,2%) pacientes no contaba con antecedentes familiares de FQ y el tiempo de diagnóstico que más frecuente fue entre los 0 a 8 meses de edad. La manifestación clínica al momento del diagnóstico que predominó fue la mixta (respiratorio/digestivo) en 38/52 pacientes (73,1%) y el patógeno más comúnmente aislado de secreción traqueal fue la Pseudomona aeruginosa en 33 (63,5%) de ellos. Cursaron con riesgo de desnutrición 18(34,6%) pacientes. Conclusión: Se pudo apreciar un predominio del sexo femenino, siendo la forma clínica de debut predominante la mixta, respiratorio y digestiva. Un tercio de los pacientes se encontraban con riesgo de desnutrición.</description><identifier>ISSN: 1683-9803</identifier><identifier>EISSN: 1683-9803</identifier><identifier>DOI: 10.31698/ped.49012022005</identifier><language>por</language><publisher>Sociedad Paraguaya de Pediatría</publisher><subject>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</subject><ispartof>Pediatria (Asunción), 2022-04, Vol.49 (1), p.27-32</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Macoritto González, Leticia</creatorcontrib><creatorcontrib>Florentín, Gladys</creatorcontrib><creatorcontrib>Rios-González, Carlos Miguel</creatorcontrib><title>Caracterización de niños y adolescentes con Fibrosis Quística que acuden a un hospital de IV Nivel de Atención del Seguro Social de Paraguay, años 2016 a 2019</title><title>Pediatria (Asunción)</title><addtitle>Pediatr. (Asunción)</addtitle><description>RESUMEN Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad que afecta a múltiples sistemas del organismo tanto de niños como de adultos. Constituye el trastorno genético limitante más frecuente de los caucásicos. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con fibrosis quística (FQ)internados en el Servicio de Pediatría de un Hospital de IV Nivel de Atención del Seguro Social de Paraguay durante los años 2016 y 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con muestreo no probabilístico, en niños/as que acudieron al Hospital entre los años 2016 y 2019. Se utilizaron las historias clínicas de los pacientes ingresados, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Fueron incluidos 52 pacientes, 32/52 (61,54%) fueron del sexo femenino. La mediana de edad fue de 3 años (1 mes a 16 años). Del total, 37/52 (71,2%) pacientes no contaba con antecedentes familiares de FQ y el tiempo de diagnóstico que más frecuente fue entre los 0 a 8 meses de edad. La manifestación clínica al momento del diagnóstico que predominó fue la mixta (respiratorio/digestivo) en 38/52 pacientes (73,1%) y el patógeno más comúnmente aislado de secreción traqueal fue la Pseudomona aeruginosa en 33 (63,5%) de ellos. Cursaron con riesgo de desnutrición 18(34,6%) pacientes. Conclusión: Se pudo apreciar un predominio del sexo femenino, siendo la forma clínica de debut predominante la mixta, respiratorio y digestiva. Un tercio de los pacientes se encontraban con riesgo de desnutrición.</description><subject>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</subject><issn>1683-9803</issn><issn>1683-9803</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVUMFKw0AQXUTBor17nA-wcTcxaXKUYrEXUSJew7gZ65awWzNZof6OZw_iJ-TH3LQWvDowvAcz897MCHGmZJSorMgv1lRHl4VUsYxjKdMDMVJZnkyKXCaHf_ixGDOvZIhUTZMiHYmPGbaoO2rNO2rTf1uoCazpvxzDBrB2DbEm2xGDdhbm5ql1bBjuff_JndEIr54Ata_JAoK38OJ4bTpsBqHFI9yaN9ryq47s3qGBkpa-dVA6bXatd2GPpcfNOeDWPJYqC4IBilNx9IwN0_gXT0Q0v36Y3UxYG2pctXK-taFQlcOh1XDo7g9ShYynyb8HfgBeGGi8</recordid><startdate>20220401</startdate><enddate>20220401</enddate><creator>Macoritto González, Leticia</creator><creator>Florentín, Gladys</creator><creator>Rios-González, Carlos Miguel</creator><general>Sociedad Paraguaya de Pediatría</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20220401</creationdate><title>Caracterización de niños y adolescentes con Fibrosis Quística que acuden a un hospital de IV Nivel de Atención del Seguro Social de Paraguay, años 2016 a 2019</title><author>Macoritto González, Leticia ; Florentín, Gladys ; Rios-González, Carlos Miguel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1683_980320220001000273</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2022</creationdate><topic>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Macoritto González, Leticia</creatorcontrib><creatorcontrib>Florentín, Gladys</creatorcontrib><creatorcontrib>Rios-González, Carlos Miguel</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Pediatria (Asunción)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Macoritto González, Leticia</au><au>Florentín, Gladys</au><au>Rios-González, Carlos Miguel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Caracterización de niños y adolescentes con Fibrosis Quística que acuden a un hospital de IV Nivel de Atención del Seguro Social de Paraguay, años 2016 a 2019</atitle><jtitle>Pediatria (Asunción)</jtitle><addtitle>Pediatr. (Asunción)</addtitle><date>2022-04-01</date><risdate>2022</risdate><volume>49</volume><issue>1</issue><spage>27</spage><epage>32</epage><pages>27-32</pages><issn>1683-9803</issn><eissn>1683-9803</eissn><abstract>RESUMEN Introducción: La fibrosis quística es una enfermedad que afecta a múltiples sistemas del organismo tanto de niños como de adultos. Constituye el trastorno genético limitante más frecuente de los caucásicos. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con fibrosis quística (FQ)internados en el Servicio de Pediatría de un Hospital de IV Nivel de Atención del Seguro Social de Paraguay durante los años 2016 y 2019. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con muestreo no probabilístico, en niños/as que acudieron al Hospital entre los años 2016 y 2019. Se utilizaron las historias clínicas de los pacientes ingresados, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Fueron incluidos 52 pacientes, 32/52 (61,54%) fueron del sexo femenino. La mediana de edad fue de 3 años (1 mes a 16 años). Del total, 37/52 (71,2%) pacientes no contaba con antecedentes familiares de FQ y el tiempo de diagnóstico que más frecuente fue entre los 0 a 8 meses de edad. La manifestación clínica al momento del diagnóstico que predominó fue la mixta (respiratorio/digestivo) en 38/52 pacientes (73,1%) y el patógeno más comúnmente aislado de secreción traqueal fue la Pseudomona aeruginosa en 33 (63,5%) de ellos. Cursaron con riesgo de desnutrición 18(34,6%) pacientes. Conclusión: Se pudo apreciar un predominio del sexo femenino, siendo la forma clínica de debut predominante la mixta, respiratorio y digestiva. Un tercio de los pacientes se encontraban con riesgo de desnutrición.</abstract><pub>Sociedad Paraguaya de Pediatría</pub><doi>10.31698/ped.49012022005</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1683-9803 |
ispartof | Pediatria (Asunción), 2022-04, Vol.49 (1), p.27-32 |
issn | 1683-9803 1683-9803 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S1683_98032022000100027 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals |
subjects | HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES |
title | Caracterización de niños y adolescentes con Fibrosis Quística que acuden a un hospital de IV Nivel de Atención del Seguro Social de Paraguay, años 2016 a 2019 |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-08T09%3A51%3A45IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Caracterizaci%C3%B3n%20de%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes%20con%20Fibrosis%20Qu%C3%ADstica%20que%20acuden%20a%20un%20hospital%20de%20IV%20Nivel%20de%20Atenci%C3%B3n%20del%20Seguro%20Social%20de%20Paraguay,%20a%C3%B1os%202016%20a%202019&rft.jtitle=Pediatria%20(Asunci%C3%B3n)&rft.au=Macoritto%20Gonz%C3%A1lez,%20Leticia&rft.date=2022-04-01&rft.volume=49&rft.issue=1&rft.spage=27&rft.epage=32&rft.pages=27-32&rft.issn=1683-9803&rft.eissn=1683-9803&rft_id=info:doi/10.31698/ped.49012022005&rft_dat=%3Cscielo%3ES1683_98032022000100027%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1683_98032022000100027&rfr_iscdi=true |