Viviendo la religión desde la migración, transnacionalización de la santería cubana en lima, Perú; la paz, Bolivia y Santiago, Chile (1980-2013)
Resumen:Las religiones afroamericanas en la actualidad están experimentando diversas formas de ser y pertenecer, pues los nuevos contextos de anclaje se encuentran diseminados a partir de los establecimientos de comunidades migrantes, de la difusión de sus prácticas culturales y la legitimación/inst...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Reflexiones (San José, Costa Rica) Costa Rica), 2015-12, Vol.94 (2), p.133-141 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 141 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 133 |
container_title | Reflexiones (San José, Costa Rica) |
container_volume | 94 |
creator | Saldívar Arellano, Juan Manuel |
description | Resumen:Las religiones afroamericanas en la actualidad están experimentando diversas formas de ser y pertenecer, pues los nuevos contextos de anclaje se encuentran diseminados a partir de los establecimientos de comunidades migrantes, de la difusión de sus prácticas culturales y la legitimación/institucionalización de las mismas entre locales. La santería en sus procesos de transnacionalización religiosa está manifestándose como una ola mística contra geográfica que propone una serie de particularidades desde el interior de sus prácticas rituales, sobre todo entre mentores/participantes es decir, padrinos/ahijados quienes se involucran de manera creciente permitiéndoles extender sus redes religiosas. En lo que concierne al contexto sudamericano, la singularización de la santería se erige como un fenómeno religioso que se ha vinculado estrechamente con procesos históricos, culturales y políticos propios de lugares como Lima, Perú, La Paz, Bolivia y Santiago, Chile a partir de la llegada de los emigrados cubanos y el auge de sus tradiciones culturales. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1659_28592015000200133</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1659_28592015000200133</scielo_id><sourcerecordid>S1659_28592015000200133</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1659_285920150002001333</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVj8FqwkAQhvfQgtL6DnNsISmbxJQEb5WWHgXFaxiTMY6su7KrhfoefYyeeuvVF3MW-wKdyzAf8zHz36hh9lzWaV6V9UCNQthqqaLW4yofqq8lfzDZzoFB8GS45_OPhY5CRxHtuPfYRpbAwaMNViZn0fDpiuG6F9AeyJ-_EdrjCi0CWTC8wwRmgn8ncWePpwRenJGLCJ8wF4WxdwlMN2wIHrK60mmus-LxXt2u0QQa_fU79fT2upi-p6FlMq7ZuqOXH0Izj9GaGE28UnLlWvyi-LdwARBDXAk</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Viviendo la religión desde la migración, transnacionalización de la santería cubana en lima, Perú; la paz, Bolivia y Santiago, Chile (1980-2013)</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Saldívar Arellano, Juan Manuel</creator><creatorcontrib>Saldívar Arellano, Juan Manuel</creatorcontrib><description>Resumen:Las religiones afroamericanas en la actualidad están experimentando diversas formas de ser y pertenecer, pues los nuevos contextos de anclaje se encuentran diseminados a partir de los establecimientos de comunidades migrantes, de la difusión de sus prácticas culturales y la legitimación/institucionalización de las mismas entre locales. La santería en sus procesos de transnacionalización religiosa está manifestándose como una ola mística contra geográfica que propone una serie de particularidades desde el interior de sus prácticas rituales, sobre todo entre mentores/participantes es decir, padrinos/ahijados quienes se involucran de manera creciente permitiéndoles extender sus redes religiosas. En lo que concierne al contexto sudamericano, la singularización de la santería se erige como un fenómeno religioso que se ha vinculado estrechamente con procesos históricos, culturales y políticos propios de lugares como Lima, Perú, La Paz, Bolivia y Santiago, Chile a partir de la llegada de los emigrados cubanos y el auge de sus tradiciones culturales.</description><identifier>ISSN: 1659-2859</identifier><language>por</language><publisher>Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales</publisher><subject>Cultural Studies ; Dance ; History ; Language & Linguistics ; Linguistics ; Literature</subject><ispartof>Reflexiones (San José, Costa Rica), 2015-12, Vol.94 (2), p.133-141</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Saldívar Arellano, Juan Manuel</creatorcontrib><title>Viviendo la religión desde la migración, transnacionalización de la santería cubana en lima, Perú; la paz, Bolivia y Santiago, Chile (1980-2013)</title><title>Reflexiones (San José, Costa Rica)</title><addtitle>Reflexiones</addtitle><description>Resumen:Las religiones afroamericanas en la actualidad están experimentando diversas formas de ser y pertenecer, pues los nuevos contextos de anclaje se encuentran diseminados a partir de los establecimientos de comunidades migrantes, de la difusión de sus prácticas culturales y la legitimación/institucionalización de las mismas entre locales. La santería en sus procesos de transnacionalización religiosa está manifestándose como una ola mística contra geográfica que propone una serie de particularidades desde el interior de sus prácticas rituales, sobre todo entre mentores/participantes es decir, padrinos/ahijados quienes se involucran de manera creciente permitiéndoles extender sus redes religiosas. En lo que concierne al contexto sudamericano, la singularización de la santería se erige como un fenómeno religioso que se ha vinculado estrechamente con procesos históricos, culturales y políticos propios de lugares como Lima, Perú, La Paz, Bolivia y Santiago, Chile a partir de la llegada de los emigrados cubanos y el auge de sus tradiciones culturales.</description><subject>Cultural Studies</subject><subject>Dance</subject><subject>History</subject><subject>Language & Linguistics</subject><subject>Linguistics</subject><subject>Literature</subject><issn>1659-2859</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2015</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVj8FqwkAQhvfQgtL6DnNsISmbxJQEb5WWHgXFaxiTMY6su7KrhfoefYyeeuvVF3MW-wKdyzAf8zHz36hh9lzWaV6V9UCNQthqqaLW4yofqq8lfzDZzoFB8GS45_OPhY5CRxHtuPfYRpbAwaMNViZn0fDpiuG6F9AeyJ-_EdrjCi0CWTC8wwRmgn8ncWePpwRenJGLCJ8wF4WxdwlMN2wIHrK60mmus-LxXt2u0QQa_fU79fT2upi-p6FlMq7ZuqOXH0Izj9GaGE28UnLlWvyi-LdwARBDXAk</recordid><startdate>20151201</startdate><enddate>20151201</enddate><creator>Saldívar Arellano, Juan Manuel</creator><general>Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20151201</creationdate><title>Viviendo la religión desde la migración, transnacionalización de la santería cubana en lima, Perú; la paz, Bolivia y Santiago, Chile (1980-2013)</title><author>Saldívar Arellano, Juan Manuel</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1659_285920150002001333</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2015</creationdate><topic>Cultural Studies</topic><topic>Dance</topic><topic>History</topic><topic>Language & Linguistics</topic><topic>Linguistics</topic><topic>Literature</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Saldívar Arellano, Juan Manuel</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Reflexiones (San José, Costa Rica)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Saldívar Arellano, Juan Manuel</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Viviendo la religión desde la migración, transnacionalización de la santería cubana en lima, Perú; la paz, Bolivia y Santiago, Chile (1980-2013)</atitle><jtitle>Reflexiones (San José, Costa Rica)</jtitle><addtitle>Reflexiones</addtitle><date>2015-12-01</date><risdate>2015</risdate><volume>94</volume><issue>2</issue><spage>133</spage><epage>141</epage><pages>133-141</pages><issn>1659-2859</issn><abstract>Resumen:Las religiones afroamericanas en la actualidad están experimentando diversas formas de ser y pertenecer, pues los nuevos contextos de anclaje se encuentran diseminados a partir de los establecimientos de comunidades migrantes, de la difusión de sus prácticas culturales y la legitimación/institucionalización de las mismas entre locales. La santería en sus procesos de transnacionalización religiosa está manifestándose como una ola mística contra geográfica que propone una serie de particularidades desde el interior de sus prácticas rituales, sobre todo entre mentores/participantes es decir, padrinos/ahijados quienes se involucran de manera creciente permitiéndoles extender sus redes religiosas. En lo que concierne al contexto sudamericano, la singularización de la santería se erige como un fenómeno religioso que se ha vinculado estrechamente con procesos históricos, culturales y políticos propios de lugares como Lima, Perú, La Paz, Bolivia y Santiago, Chile a partir de la llegada de los emigrados cubanos y el auge de sus tradiciones culturales.</abstract><pub>Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1659-2859 |
ispartof | Reflexiones (San José, Costa Rica), 2015-12, Vol.94 (2), p.133-141 |
issn | 1659-2859 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S1659_28592015000200133 |
source | EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | Cultural Studies Dance History Language & Linguistics Linguistics Literature |
title | Viviendo la religión desde la migración, transnacionalización de la santería cubana en lima, Perú; la paz, Bolivia y Santiago, Chile (1980-2013) |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T15%3A43%3A29IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Viviendo%20la%20religi%C3%B3n%20desde%20la%20migraci%C3%B3n,%20transnacionalizaci%C3%B3n%20de%20la%20santer%C3%ADa%20cubana%20en%20lima,%20Per%C3%BA;%20la%20paz,%20Bolivia%20y%20Santiago,%20Chile%20(1980-2013)&rft.jtitle=Reflexiones%20(San%20Jos%C3%A9,%20Costa%20Rica)&rft.au=Sald%C3%ADvar%20Arellano,%20Juan%20Manuel&rft.date=2015-12-01&rft.volume=94&rft.issue=2&rft.spage=133&rft.epage=141&rft.pages=133-141&rft.issn=1659-2859&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1659_28592015000200133%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1659_28592015000200133&rfr_iscdi=true |