El proceso docente de adquisición de habilidades clínicas en la Universidad de Córdoba: una autoevaluación de los alumnos

Introducción. Durante los estudios de pregrado se realiza un proceso continuo de adquisición del hábito de la competencia profesional como médico general. Para que esta formación fuese eficaz seria deseable establecer las habilidades clínicas exigibles y el nivel de competencia requerido en un postg...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Educación médica 2003-04, Vol.6 (2), p.61-66
Hauptverfasser: Torre-Cisneros, Julián, Camacho, Angela, López-Miranda, José, Sánchez-Guijo, Pedro, Pérez Jiménez, Francisco
Format: Artikel
Sprache:eng ; por
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 66
container_issue 2
container_start_page 61
container_title Educación médica
container_volume 6
creator Torre-Cisneros, Julián
Camacho, Angela
López-Miranda, José
Sánchez-Guijo, Pedro
Pérez Jiménez, Francisco
description Introducción. Durante los estudios de pregrado se realiza un proceso continuo de adquisición del hábito de la competencia profesional como médico general. Para que esta formación fuese eficaz seria deseable establecer las habilidades clínicas exigibles y el nivel de competencia requerido en un postgraduado. Estos objetivos deben ser tenidos en cuenta para planificar los métodos docentes y de evaluación de competencias. Material y métodos. Como parte del proceso de definición de las habilidades clínicas que deberán ser incluidas en los objetivos docentes de nuestra Facultad, hemos realizado una autoevalución de los alumnos que finalizan el pregrado referida a la anamnesis, exploración física y procedimientos clínicos básicos. Resultados. Los resultados indican que, a juicio de los estudiantes, las habilidades clínicas consideradas han sido adquiridas por un insuficiente numero de alumnos. A título de ejemplo, el 17% de los alumnos no se encuentra capacitado para realizar una anamnesis centrada en el paciente. Conclusiones. La subjetividad del método obliga a completar los resultados con los obtenidos en una evaluación objetiva de habilidades. Sin embargo permiten intuir que es preciso modificar el método docente de la enseñanza práctica y la evaluación de competencias clínicas en nuestra Facultad.
doi_str_mv 10.4321/S1575-18132003000200008
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1575_18132003000200008</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1575_18132003000200008</scielo_id><sourcerecordid>S1575_18132003000200008</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1368-24275d69aca4fefed4c3c4a12e9a6940bc45fca50fa84cd7db3d8726486b1d053</originalsourceid><addsrcrecordid>eNp1UMtKAzEUDaJgrX6D-YGpec3LnZRqhYIL7Xq4k2QwJU1q0im48JNc9RPmx5yxUgRxde6953HhIHRNyURwRm-eaZqnCS0oZ4RwQkgPhBQnaHQkTn_N5-gixlWvZJxnI_Qxs3gTvNTRY9WD22qsNAb11ppopOn2bthfoTbWKFA6Ymm7T2ckRKwdtoCXzux0iAM7SKfdPihfwy1uHWBot17vwLZwzLI-4v6wdj5eorMGbNRXPzhGy_vZy3SeLJ4eHqd3i0RSnhUJEyxPVVaCBNHoRishuRRAmS4hKwWppUgbCSlpoBBS5armqshZJoqspoqkfIwmh9wojba-Wvk2uP5h9V1e9ae83pAfDDL4GINuqk0wawjvFSXVUPu_zi82xXeT</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>El proceso docente de adquisición de habilidades clínicas en la Universidad de Córdoba: una autoevaluación de los alumnos</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Torre-Cisneros, Julián ; Camacho, Angela ; López-Miranda, José ; Sánchez-Guijo, Pedro ; Pérez Jiménez, Francisco</creator><creatorcontrib>Torre-Cisneros, Julián ; Camacho, Angela ; López-Miranda, José ; Sánchez-Guijo, Pedro ; Pérez Jiménez, Francisco</creatorcontrib><description>Introducción. Durante los estudios de pregrado se realiza un proceso continuo de adquisición del hábito de la competencia profesional como médico general. Para que esta formación fuese eficaz seria deseable establecer las habilidades clínicas exigibles y el nivel de competencia requerido en un postgraduado. Estos objetivos deben ser tenidos en cuenta para planificar los métodos docentes y de evaluación de competencias. Material y métodos. Como parte del proceso de definición de las habilidades clínicas que deberán ser incluidas en los objetivos docentes de nuestra Facultad, hemos realizado una autoevalución de los alumnos que finalizan el pregrado referida a la anamnesis, exploración física y procedimientos clínicos básicos. Resultados. Los resultados indican que, a juicio de los estudiantes, las habilidades clínicas consideradas han sido adquiridas por un insuficiente numero de alumnos. A título de ejemplo, el 17% de los alumnos no se encuentra capacitado para realizar una anamnesis centrada en el paciente. Conclusiones. La subjetividad del método obliga a completar los resultados con los obtenidos en una evaluación objetiva de habilidades. Sin embargo permiten intuir que es preciso modificar el método docente de la enseñanza práctica y la evaluación de competencias clínicas en nuestra Facultad.</description><identifier>ISSN: 1575-1813</identifier><identifier>EISSN: 1575-1813</identifier><identifier>DOI: 10.4321/S1575-18132003000200008</identifier><language>eng ; por</language><publisher>Fundación Educación Médica</publisher><ispartof>Educación médica, 2003-04, Vol.6 (2), p.61-66</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Torre-Cisneros, Julián</creatorcontrib><creatorcontrib>Camacho, Angela</creatorcontrib><creatorcontrib>López-Miranda, José</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez-Guijo, Pedro</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Jiménez, Francisco</creatorcontrib><title>El proceso docente de adquisición de habilidades clínicas en la Universidad de Córdoba: una autoevaluación de los alumnos</title><title>Educación médica</title><addtitle>Educ. méd</addtitle><description>Introducción. Durante los estudios de pregrado se realiza un proceso continuo de adquisición del hábito de la competencia profesional como médico general. Para que esta formación fuese eficaz seria deseable establecer las habilidades clínicas exigibles y el nivel de competencia requerido en un postgraduado. Estos objetivos deben ser tenidos en cuenta para planificar los métodos docentes y de evaluación de competencias. Material y métodos. Como parte del proceso de definición de las habilidades clínicas que deberán ser incluidas en los objetivos docentes de nuestra Facultad, hemos realizado una autoevalución de los alumnos que finalizan el pregrado referida a la anamnesis, exploración física y procedimientos clínicos básicos. Resultados. Los resultados indican que, a juicio de los estudiantes, las habilidades clínicas consideradas han sido adquiridas por un insuficiente numero de alumnos. A título de ejemplo, el 17% de los alumnos no se encuentra capacitado para realizar una anamnesis centrada en el paciente. Conclusiones. La subjetividad del método obliga a completar los resultados con los obtenidos en una evaluación objetiva de habilidades. Sin embargo permiten intuir que es preciso modificar el método docente de la enseñanza práctica y la evaluación de competencias clínicas en nuestra Facultad.</description><issn>1575-1813</issn><issn>1575-1813</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2003</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNp1UMtKAzEUDaJgrX6D-YGpec3LnZRqhYIL7Xq4k2QwJU1q0im48JNc9RPmx5yxUgRxde6953HhIHRNyURwRm-eaZqnCS0oZ4RwQkgPhBQnaHQkTn_N5-gixlWvZJxnI_Qxs3gTvNTRY9WD22qsNAb11ppopOn2bthfoTbWKFA6Ymm7T2ckRKwdtoCXzux0iAM7SKfdPihfwy1uHWBot17vwLZwzLI-4v6wdj5eorMGbNRXPzhGy_vZy3SeLJ4eHqd3i0RSnhUJEyxPVVaCBNHoRishuRRAmS4hKwWppUgbCSlpoBBS5armqshZJoqspoqkfIwmh9wojba-Wvk2uP5h9V1e9ae83pAfDDL4GINuqk0wawjvFSXVUPu_zi82xXeT</recordid><startdate>200304</startdate><enddate>200304</enddate><creator>Torre-Cisneros, Julián</creator><creator>Camacho, Angela</creator><creator>López-Miranda, José</creator><creator>Sánchez-Guijo, Pedro</creator><creator>Pérez Jiménez, Francisco</creator><general>Fundación Educación Médica</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>200304</creationdate><title>El proceso docente de adquisición de habilidades clínicas en la Universidad de Córdoba: una autoevaluación de los alumnos</title><author>Torre-Cisneros, Julián ; Camacho, Angela ; López-Miranda, José ; Sánchez-Guijo, Pedro ; Pérez Jiménez, Francisco</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1368-24275d69aca4fefed4c3c4a12e9a6940bc45fca50fa84cd7db3d8726486b1d053</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por</language><creationdate>2003</creationdate><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Torre-Cisneros, Julián</creatorcontrib><creatorcontrib>Camacho, Angela</creatorcontrib><creatorcontrib>López-Miranda, José</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez-Guijo, Pedro</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Jiménez, Francisco</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Educación médica</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Torre-Cisneros, Julián</au><au>Camacho, Angela</au><au>López-Miranda, José</au><au>Sánchez-Guijo, Pedro</au><au>Pérez Jiménez, Francisco</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>El proceso docente de adquisición de habilidades clínicas en la Universidad de Córdoba: una autoevaluación de los alumnos</atitle><jtitle>Educación médica</jtitle><addtitle>Educ. méd</addtitle><date>2003-04</date><risdate>2003</risdate><volume>6</volume><issue>2</issue><spage>61</spage><epage>66</epage><pages>61-66</pages><issn>1575-1813</issn><eissn>1575-1813</eissn><abstract>Introducción. Durante los estudios de pregrado se realiza un proceso continuo de adquisición del hábito de la competencia profesional como médico general. Para que esta formación fuese eficaz seria deseable establecer las habilidades clínicas exigibles y el nivel de competencia requerido en un postgraduado. Estos objetivos deben ser tenidos en cuenta para planificar los métodos docentes y de evaluación de competencias. Material y métodos. Como parte del proceso de definición de las habilidades clínicas que deberán ser incluidas en los objetivos docentes de nuestra Facultad, hemos realizado una autoevalución de los alumnos que finalizan el pregrado referida a la anamnesis, exploración física y procedimientos clínicos básicos. Resultados. Los resultados indican que, a juicio de los estudiantes, las habilidades clínicas consideradas han sido adquiridas por un insuficiente numero de alumnos. A título de ejemplo, el 17% de los alumnos no se encuentra capacitado para realizar una anamnesis centrada en el paciente. Conclusiones. La subjetividad del método obliga a completar los resultados con los obtenidos en una evaluación objetiva de habilidades. Sin embargo permiten intuir que es preciso modificar el método docente de la enseñanza práctica y la evaluación de competencias clínicas en nuestra Facultad.</abstract><pub>Fundación Educación Médica</pub><doi>10.4321/S1575-18132003000200008</doi><tpages>6</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1575-1813
ispartof Educación médica, 2003-04, Vol.6 (2), p.61-66
issn 1575-1813
1575-1813
language eng ; por
recordid cdi_scielo_journals_S1575_18132003000200008
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title El proceso docente de adquisición de habilidades clínicas en la Universidad de Córdoba: una autoevaluación de los alumnos
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-21T18%3A18%3A39IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=El%20proceso%20docente%20de%20adquisici%C3%B3n%20de%20habilidades%20cl%C3%ADnicas%20en%20la%20Universidad%20de%20C%C3%B3rdoba:%20una%20autoevaluaci%C3%B3n%20de%20los%20alumnos&rft.jtitle=Educaci%C3%B3n%20m%C3%A9dica&rft.au=Torre-Cisneros,%20Juli%C3%A1n&rft.date=2003-04&rft.volume=6&rft.issue=2&rft.spage=61&rft.epage=66&rft.pages=61-66&rft.issn=1575-1813&rft.eissn=1575-1813&rft_id=info:doi/10.4321/S1575-18132003000200008&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES1575_18132003000200008%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1575_18132003000200008&rfr_iscdi=true