Factores de riesgo, nivel de conocimiento y seroprevalencia de enfermedad de Chagas en el Municipio San Diego, Estado Carabobo. Venezuela
En los últimos años se ha reportado en Venezuela una nueva realidad de la enfermedad de Chagas, con múltiples brotes de transmisión oral y vectorial, con participación de triatominos considerados antiguamente como silvestres que han colonizado zonas urbanas próximas a vegetaciones. El Municipio San...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Salus (Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud) 2013-12, Vol.17 (suppl 1), p.24-28 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 28 |
---|---|
container_issue | suppl 1 |
container_start_page | 24 |
container_title | Salus (Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud) |
container_volume | 17 |
creator | Mundaray, Oriana Palomo, Nicolás Querales, Marvin De Lima, Ana Rita Contreras, Víctor Graterol, Diana Barrios, Emilia |
description | En los últimos años se ha reportado en Venezuela una nueva realidad de la enfermedad de Chagas, con múltiples brotes de transmisión oral y vectorial, con participación de triatominos considerados antiguamente como silvestres que han colonizado zonas urbanas próximas a vegetaciones. El Municipio San Diego del Estado Carabobo se ha caracterizado por un gran crecimiento demográfico con expansión habitacional hacia zonas boscosas, y en donde se ha reportado la captura de triatominos domiciliarios y peridomicilarios. En este estudio se evaluó los factores de riesgo y nivel de conocimiento de la enfermedad de Chagas, así como determinación de infección por Trypanosoma cruzi en el Sector A del mencionado Municipio. A través de pruebas serológicas, se obtuvo una seroprevalencia de 5,6% de un total de 90 individuos evaluados. Haciendo uso de un cuestionario, se encontró baja frecuencia de los factores de riesgo clásicos (condiciones de vivienda y presencia de chipos); no obstante, se obtuvo un porcentaje elevado de presencia de animales en el intra o peridomicilio (74%), así como de vegetación abundante próxima al hogar (82%). En cuanto al nivel de conocimiento, aproximadamente la mitad de los encuestados (46%) mostró un nivel intermedio, seguido de una considerable proporción de participantes con nociones bajas (34%). Los conocimientos más elevados correspondieron a la definición sobre la enfermedad de Chagas y sintomatología más frecuente (60%) e insecto vector (72%). Por otro lado, se obtuvo baja frecuencia en cuanto a los mecanismos de transmisión y reservorios del parásito. Los resultados sugieren la necesidad de ampliar los mecanismos de acción en la lucha contra la enfermedad de Chagas, promoviendo estrategias educativas que aumenten el conocimiento en la comunidad. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1316_71382013000400004</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1316_71382013000400004</scielo_id><sourcerecordid>S1316_71382013000400004</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1316_713820130004000043</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVj0FuwkAMRWfRSkDLHXwAQBMSAfsA6oYVVbeRmRhqNNhonCC1N-itm5F6gW5s-X3_L_0nNy7KYjVfF-Vm5CZmV-9X1aZaj93PHkOniQxagsRkF52B8INiBkFFA9-YpFP4AqOk90QPjCSBMX-QnCndqMU2X_UnXtAGCIP_0AsHvrPCEQW2TDl6Zx22CjUmPOlJF_BBQt89RXx1z2eMRtO__eIW-917_Ta3wBS1uWqfZBCaY-7S5C5LX5Te-8rnUf7b8AsLvFXr</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Factores de riesgo, nivel de conocimiento y seroprevalencia de enfermedad de Chagas en el Municipio San Diego, Estado Carabobo. Venezuela</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><source>Alma/SFX Local Collection</source><creator>Mundaray, Oriana ; Palomo, Nicolás ; Querales, Marvin ; De Lima, Ana Rita ; Contreras, Víctor ; Graterol, Diana ; Barrios, Emilia</creator><creatorcontrib>Mundaray, Oriana ; Palomo, Nicolás ; Querales, Marvin ; De Lima, Ana Rita ; Contreras, Víctor ; Graterol, Diana ; Barrios, Emilia</creatorcontrib><description>En los últimos años se ha reportado en Venezuela una nueva realidad de la enfermedad de Chagas, con múltiples brotes de transmisión oral y vectorial, con participación de triatominos considerados antiguamente como silvestres que han colonizado zonas urbanas próximas a vegetaciones. El Municipio San Diego del Estado Carabobo se ha caracterizado por un gran crecimiento demográfico con expansión habitacional hacia zonas boscosas, y en donde se ha reportado la captura de triatominos domiciliarios y peridomicilarios. En este estudio se evaluó los factores de riesgo y nivel de conocimiento de la enfermedad de Chagas, así como determinación de infección por Trypanosoma cruzi en el Sector A del mencionado Municipio. A través de pruebas serológicas, se obtuvo una seroprevalencia de 5,6% de un total de 90 individuos evaluados. Haciendo uso de un cuestionario, se encontró baja frecuencia de los factores de riesgo clásicos (condiciones de vivienda y presencia de chipos); no obstante, se obtuvo un porcentaje elevado de presencia de animales en el intra o peridomicilio (74%), así como de vegetación abundante próxima al hogar (82%). En cuanto al nivel de conocimiento, aproximadamente la mitad de los encuestados (46%) mostró un nivel intermedio, seguido de una considerable proporción de participantes con nociones bajas (34%). Los conocimientos más elevados correspondieron a la definición sobre la enfermedad de Chagas y sintomatología más frecuente (60%) e insecto vector (72%). Por otro lado, se obtuvo baja frecuencia en cuanto a los mecanismos de transmisión y reservorios del parásito. Los resultados sugieren la necesidad de ampliar los mecanismos de acción en la lucha contra la enfermedad de Chagas, promoviendo estrategias educativas que aumenten el conocimiento en la comunidad.</description><identifier>ISSN: 1316-7138</identifier><language>por</language><publisher>Universidad de Carabobo</publisher><subject>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES ; HEALTH POLICY & SERVICES</subject><ispartof>Salus (Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud), 2013-12, Vol.17 (suppl 1), p.24-28</ispartof><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Mundaray, Oriana</creatorcontrib><creatorcontrib>Palomo, Nicolás</creatorcontrib><creatorcontrib>Querales, Marvin</creatorcontrib><creatorcontrib>De Lima, Ana Rita</creatorcontrib><creatorcontrib>Contreras, Víctor</creatorcontrib><creatorcontrib>Graterol, Diana</creatorcontrib><creatorcontrib>Barrios, Emilia</creatorcontrib><title>Factores de riesgo, nivel de conocimiento y seroprevalencia de enfermedad de Chagas en el Municipio San Diego, Estado Carabobo. Venezuela</title><title>Salus (Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud)</title><addtitle>Salus</addtitle><description>En los últimos años se ha reportado en Venezuela una nueva realidad de la enfermedad de Chagas, con múltiples brotes de transmisión oral y vectorial, con participación de triatominos considerados antiguamente como silvestres que han colonizado zonas urbanas próximas a vegetaciones. El Municipio San Diego del Estado Carabobo se ha caracterizado por un gran crecimiento demográfico con expansión habitacional hacia zonas boscosas, y en donde se ha reportado la captura de triatominos domiciliarios y peridomicilarios. En este estudio se evaluó los factores de riesgo y nivel de conocimiento de la enfermedad de Chagas, así como determinación de infección por Trypanosoma cruzi en el Sector A del mencionado Municipio. A través de pruebas serológicas, se obtuvo una seroprevalencia de 5,6% de un total de 90 individuos evaluados. Haciendo uso de un cuestionario, se encontró baja frecuencia de los factores de riesgo clásicos (condiciones de vivienda y presencia de chipos); no obstante, se obtuvo un porcentaje elevado de presencia de animales en el intra o peridomicilio (74%), así como de vegetación abundante próxima al hogar (82%). En cuanto al nivel de conocimiento, aproximadamente la mitad de los encuestados (46%) mostró un nivel intermedio, seguido de una considerable proporción de participantes con nociones bajas (34%). Los conocimientos más elevados correspondieron a la definición sobre la enfermedad de Chagas y sintomatología más frecuente (60%) e insecto vector (72%). Por otro lado, se obtuvo baja frecuencia en cuanto a los mecanismos de transmisión y reservorios del parásito. Los resultados sugieren la necesidad de ampliar los mecanismos de acción en la lucha contra la enfermedad de Chagas, promoviendo estrategias educativas que aumenten el conocimiento en la comunidad.</description><subject>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</subject><subject>HEALTH POLICY & SERVICES</subject><issn>1316-7138</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2013</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVj0FuwkAMRWfRSkDLHXwAQBMSAfsA6oYVVbeRmRhqNNhonCC1N-itm5F6gW5s-X3_L_0nNy7KYjVfF-Vm5CZmV-9X1aZaj93PHkOniQxagsRkF52B8INiBkFFA9-YpFP4AqOk90QPjCSBMX-QnCndqMU2X_UnXtAGCIP_0AsHvrPCEQW2TDl6Zx22CjUmPOlJF_BBQt89RXx1z2eMRtO__eIW-917_Ta3wBS1uWqfZBCaY-7S5C5LX5Te-8rnUf7b8AsLvFXr</recordid><startdate>20131201</startdate><enddate>20131201</enddate><creator>Mundaray, Oriana</creator><creator>Palomo, Nicolás</creator><creator>Querales, Marvin</creator><creator>De Lima, Ana Rita</creator><creator>Contreras, Víctor</creator><creator>Graterol, Diana</creator><creator>Barrios, Emilia</creator><general>Universidad de Carabobo</general><scope>GPN</scope><scope>RSQ</scope></search><sort><creationdate>20131201</creationdate><title>Factores de riesgo, nivel de conocimiento y seroprevalencia de enfermedad de Chagas en el Municipio San Diego, Estado Carabobo. Venezuela</title><author>Mundaray, Oriana ; Palomo, Nicolás ; Querales, Marvin ; De Lima, Ana Rita ; Contreras, Víctor ; Graterol, Diana ; Barrios, Emilia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1316_713820130004000043</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2013</creationdate><topic>HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES</topic><topic>HEALTH POLICY & SERVICES</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Mundaray, Oriana</creatorcontrib><creatorcontrib>Palomo, Nicolás</creatorcontrib><creatorcontrib>Querales, Marvin</creatorcontrib><creatorcontrib>De Lima, Ana Rita</creatorcontrib><creatorcontrib>Contreras, Víctor</creatorcontrib><creatorcontrib>Graterol, Diana</creatorcontrib><creatorcontrib>Barrios, Emilia</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><collection>SciELO Venezuela</collection><jtitle>Salus (Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Mundaray, Oriana</au><au>Palomo, Nicolás</au><au>Querales, Marvin</au><au>De Lima, Ana Rita</au><au>Contreras, Víctor</au><au>Graterol, Diana</au><au>Barrios, Emilia</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Factores de riesgo, nivel de conocimiento y seroprevalencia de enfermedad de Chagas en el Municipio San Diego, Estado Carabobo. Venezuela</atitle><jtitle>Salus (Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud)</jtitle><addtitle>Salus</addtitle><date>2013-12-01</date><risdate>2013</risdate><volume>17</volume><issue>suppl 1</issue><spage>24</spage><epage>28</epage><pages>24-28</pages><issn>1316-7138</issn><abstract>En los últimos años se ha reportado en Venezuela una nueva realidad de la enfermedad de Chagas, con múltiples brotes de transmisión oral y vectorial, con participación de triatominos considerados antiguamente como silvestres que han colonizado zonas urbanas próximas a vegetaciones. El Municipio San Diego del Estado Carabobo se ha caracterizado por un gran crecimiento demográfico con expansión habitacional hacia zonas boscosas, y en donde se ha reportado la captura de triatominos domiciliarios y peridomicilarios. En este estudio se evaluó los factores de riesgo y nivel de conocimiento de la enfermedad de Chagas, así como determinación de infección por Trypanosoma cruzi en el Sector A del mencionado Municipio. A través de pruebas serológicas, se obtuvo una seroprevalencia de 5,6% de un total de 90 individuos evaluados. Haciendo uso de un cuestionario, se encontró baja frecuencia de los factores de riesgo clásicos (condiciones de vivienda y presencia de chipos); no obstante, se obtuvo un porcentaje elevado de presencia de animales en el intra o peridomicilio (74%), así como de vegetación abundante próxima al hogar (82%). En cuanto al nivel de conocimiento, aproximadamente la mitad de los encuestados (46%) mostró un nivel intermedio, seguido de una considerable proporción de participantes con nociones bajas (34%). Los conocimientos más elevados correspondieron a la definición sobre la enfermedad de Chagas y sintomatología más frecuente (60%) e insecto vector (72%). Por otro lado, se obtuvo baja frecuencia en cuanto a los mecanismos de transmisión y reservorios del parásito. Los resultados sugieren la necesidad de ampliar los mecanismos de acción en la lucha contra la enfermedad de Chagas, promoviendo estrategias educativas que aumenten el conocimiento en la comunidad.</abstract><pub>Universidad de Carabobo</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1316-7138 |
ispartof | Salus (Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias de la Salud), 2013-12, Vol.17 (suppl 1), p.24-28 |
issn | 1316-7138 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S1316_71382013000400004 |
source | EZB-FREE-00999 freely available EZB journals; Alma/SFX Local Collection |
subjects | HEALTH CARE SCIENCES & SERVICES HEALTH POLICY & SERVICES |
title | Factores de riesgo, nivel de conocimiento y seroprevalencia de enfermedad de Chagas en el Municipio San Diego, Estado Carabobo. Venezuela |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T23%3A47%3A47IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Factores%20de%20riesgo,%20nivel%20de%20conocimiento%20y%20seroprevalencia%20de%20enfermedad%20de%20Chagas%20en%20el%20Municipio%20San%20Diego,%20Estado%20Carabobo.%20Venezuela&rft.jtitle=Salus%20(Universidad%20de%20Carabobo.%20Facultad%20de%20Ciencias%20de%20la%20Salud)&rft.au=Mundaray,%20Oriana&rft.date=2013-12-01&rft.volume=17&rft.issue=suppl%201&rft.spage=24&rft.epage=28&rft.pages=24-28&rft.issn=1316-7138&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1316_71382013000400004%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1316_71382013000400004&rfr_iscdi=true |