Estudio digital radiográfico y densitométrico en mandíbulas de cerdos sometidos a osteotomía con alta y baja velocidad, con refrigeración líquida

Resumen Se evaluó por medio de la radiografía digital y la densitometría, la influencia de un dispositivo de rotación para el corte en el proceso de curación del hueso después de osteotomías en mandíbulas de cerdos, a tiempos controlados. Se realizaron dos secciones transversales en la base de la ma...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista española de cirugía oral y maxilofacial 2010-09, Vol.32 (3), p.102-107
Hauptverfasser: Monti, Lira Marcela, de Castro, Alvimar Lima, Louzada, Mário Jefferson Quirino, Salzedas, Leda Maria Pescinini
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 107
container_issue 3
container_start_page 102
container_title Revista española de cirugía oral y maxilofacial
container_volume 32
creator Monti, Lira Marcela
de Castro, Alvimar Lima
Louzada, Mário Jefferson Quirino
Salzedas, Leda Maria Pescinini
description Resumen Se evaluó por medio de la radiografía digital y la densitometría, la influencia de un dispositivo de rotación para el corte en el proceso de curación del hueso después de osteotomías en mandíbulas de cerdos, a tiempos controlados. Se realizaron dos secciones transversales en la base de la mandíbula derecha, una con una alta velocidad de rotación y otra por la acción de baja velocidad, ambos con el líquido de irrigación. Tras los tiempos preestablecidos, los animales fueron sacrificados y sus mandíbulas retiradas para los estudios radiográficos y de densitometría radiológica con los sistemas digitales Cromox, Digora y ODR. En los períodos iniciales (7 y 28 días) el equivalente a la densitometría en milímetro de aluminio y la media de niveles de gris fueron más altos en la región de osteotomías hechas con alta rotación, y en los períodos finales (60 y 90 días) las mayores densitometrías fueron para osteotomías hechas con baja velocidad, lo que indica una mejor cicatrización final del hueso cuando se hace uso de la baja velocidad. El análisis cualitativo del proceso de reparación fue realizado por el ODR, lo que permitió la recopilación de imágenes digitales en color y en tres dimensiones, para la comparación del espesor del hueso con una cuña de aluminio, indicando que en los 28 días de curación del hueso, ya estaba evidente la completa reparación.
doi_str_mv 10.1016/S1130-0558(10)70002-2
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1130_05582010000300002</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1130_05582010000300002</scielo_id><els_id>1_s2_0_S1130055810700022</els_id><sourcerecordid>S1130_05582010000300002</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2392-e1206a3cf27ed295aa86da38c6b9a928f6214b4501fdf03d11f933c77c921c423</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpNUctKAzEUnYWCtfoJQpYKTs2j89oIUnxBwYW6DrdJpqRmJppMC_0S1y5ddOUnzI-ZtFLc5HEO59x7z02SM4JHBJP86pkQhlOcZeU5wRcFxpim9CAZ7OGj5Nj7RYCrLM8Hyeet75ZSWyT1XHdgkIPwm7v-q9bCojWSqvW6s03_3bmIqBY10Mp-M1sa8IFGQjlpPfK2UZ2OL0DWd8pG0QaQsC0C00HwmsEC0EoZK7QEebmlnKqdnisHQvc_LTL95mMZ2JPksAbj1enfPUxe725fJg_p9On-cXIzTQVlFU0VoTgHJmpaKBlGAihzCawU-ayCipZ1Tsl4Ns4wqWWNmSSkrhgTRSEqSsSYsmEy2vl6oUNjfGGXrg0F-TZIHhOjmIQYMYtHFGQ7gXDW-9A9f3e6AbfmBPO4gn_KCG1XwKPueqdTYZqVVo4Lo1stwLyptfL7uoR7yvHOJHoQvHWg7Bd2aZTa</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Estudio digital radiográfico y densitométrico en mandíbulas de cerdos sometidos a osteotomía con alta y baja velocidad, con refrigeración líquida</title><source>Elsevier ScienceDirect Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Monti, Lira Marcela ; de Castro, Alvimar Lima ; Louzada, Mário Jefferson Quirino ; Salzedas, Leda Maria Pescinini</creator><creatorcontrib>Monti, Lira Marcela ; de Castro, Alvimar Lima ; Louzada, Mário Jefferson Quirino ; Salzedas, Leda Maria Pescinini</creatorcontrib><description>Resumen Se evaluó por medio de la radiografía digital y la densitometría, la influencia de un dispositivo de rotación para el corte en el proceso de curación del hueso después de osteotomías en mandíbulas de cerdos, a tiempos controlados. Se realizaron dos secciones transversales en la base de la mandíbula derecha, una con una alta velocidad de rotación y otra por la acción de baja velocidad, ambos con el líquido de irrigación. Tras los tiempos preestablecidos, los animales fueron sacrificados y sus mandíbulas retiradas para los estudios radiográficos y de densitometría radiológica con los sistemas digitales Cromox, Digora y ODR. En los períodos iniciales (7 y 28 días) el equivalente a la densitometría en milímetro de aluminio y la media de niveles de gris fueron más altos en la región de osteotomías hechas con alta rotación, y en los períodos finales (60 y 90 días) las mayores densitometrías fueron para osteotomías hechas con baja velocidad, lo que indica una mejor cicatrización final del hueso cuando se hace uso de la baja velocidad. El análisis cualitativo del proceso de reparación fue realizado por el ODR, lo que permitió la recopilación de imágenes digitales en color y en tres dimensiones, para la comparación del espesor del hueso con una cuña de aluminio, indicando que en los 28 días de curación del hueso, ya estaba evidente la completa reparación.</description><identifier>ISSN: 1130-0558</identifier><identifier>ISSN: 2173-9161</identifier><identifier>DOI: 10.1016/S1130-0558(10)70002-2</identifier><language>eng</language><publisher>Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial</publisher><subject>Dentistry, Oral Surgery &amp; Medicine ; Surgery</subject><ispartof>Revista española de cirugía oral y maxilofacial, 2010-09, Vol.32 (3), p.102-107</ispartof><rights>SECOM</rights><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c2392-e1206a3cf27ed295aa86da38c6b9a928f6214b4501fdf03d11f933c77c921c423</citedby><cites>FETCH-LOGICAL-c2392-e1206a3cf27ed295aa86da38c6b9a928f6214b4501fdf03d11f933c77c921c423</cites></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Monti, Lira Marcela</creatorcontrib><creatorcontrib>de Castro, Alvimar Lima</creatorcontrib><creatorcontrib>Louzada, Mário Jefferson Quirino</creatorcontrib><creatorcontrib>Salzedas, Leda Maria Pescinini</creatorcontrib><title>Estudio digital radiográfico y densitométrico en mandíbulas de cerdos sometidos a osteotomía con alta y baja velocidad, con refrigeración líquida</title><title>Revista española de cirugía oral y maxilofacial</title><addtitle>Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac</addtitle><description>Resumen Se evaluó por medio de la radiografía digital y la densitometría, la influencia de un dispositivo de rotación para el corte en el proceso de curación del hueso después de osteotomías en mandíbulas de cerdos, a tiempos controlados. Se realizaron dos secciones transversales en la base de la mandíbula derecha, una con una alta velocidad de rotación y otra por la acción de baja velocidad, ambos con el líquido de irrigación. Tras los tiempos preestablecidos, los animales fueron sacrificados y sus mandíbulas retiradas para los estudios radiográficos y de densitometría radiológica con los sistemas digitales Cromox, Digora y ODR. En los períodos iniciales (7 y 28 días) el equivalente a la densitometría en milímetro de aluminio y la media de niveles de gris fueron más altos en la región de osteotomías hechas con alta rotación, y en los períodos finales (60 y 90 días) las mayores densitometrías fueron para osteotomías hechas con baja velocidad, lo que indica una mejor cicatrización final del hueso cuando se hace uso de la baja velocidad. El análisis cualitativo del proceso de reparación fue realizado por el ODR, lo que permitió la recopilación de imágenes digitales en color y en tres dimensiones, para la comparación del espesor del hueso con una cuña de aluminio, indicando que en los 28 días de curación del hueso, ya estaba evidente la completa reparación.</description><subject>Dentistry, Oral Surgery &amp; Medicine</subject><subject>Surgery</subject><issn>1130-0558</issn><issn>2173-9161</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2010</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpNUctKAzEUnYWCtfoJQpYKTs2j89oIUnxBwYW6DrdJpqRmJppMC_0S1y5ddOUnzI-ZtFLc5HEO59x7z02SM4JHBJP86pkQhlOcZeU5wRcFxpim9CAZ7OGj5Nj7RYCrLM8Hyeet75ZSWyT1XHdgkIPwm7v-q9bCojWSqvW6s03_3bmIqBY10Mp-M1sa8IFGQjlpPfK2UZ2OL0DWd8pG0QaQsC0C00HwmsEC0EoZK7QEebmlnKqdnisHQvc_LTL95mMZ2JPksAbj1enfPUxe725fJg_p9On-cXIzTQVlFU0VoTgHJmpaKBlGAihzCawU-ayCipZ1Tsl4Ns4wqWWNmSSkrhgTRSEqSsSYsmEy2vl6oUNjfGGXrg0F-TZIHhOjmIQYMYtHFGQ7gXDW-9A9f3e6AbfmBPO4gn_KCG1XwKPueqdTYZqVVo4Lo1stwLyptfL7uoR7yvHOJHoQvHWg7Bd2aZTa</recordid><startdate>20100901</startdate><enddate>20100901</enddate><creator>Monti, Lira Marcela</creator><creator>de Castro, Alvimar Lima</creator><creator>Louzada, Mário Jefferson Quirino</creator><creator>Salzedas, Leda Maria Pescinini</creator><general>Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20100901</creationdate><title>Estudio digital radiográfico y densitométrico en mandíbulas de cerdos sometidos a osteotomía con alta y baja velocidad, con refrigeración líquida</title><author>Monti, Lira Marcela ; de Castro, Alvimar Lima ; Louzada, Mário Jefferson Quirino ; Salzedas, Leda Maria Pescinini</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2392-e1206a3cf27ed295aa86da38c6b9a928f6214b4501fdf03d11f933c77c921c423</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2010</creationdate><topic>Dentistry, Oral Surgery &amp; Medicine</topic><topic>Surgery</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Monti, Lira Marcela</creatorcontrib><creatorcontrib>de Castro, Alvimar Lima</creatorcontrib><creatorcontrib>Louzada, Mário Jefferson Quirino</creatorcontrib><creatorcontrib>Salzedas, Leda Maria Pescinini</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista española de cirugía oral y maxilofacial</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Monti, Lira Marcela</au><au>de Castro, Alvimar Lima</au><au>Louzada, Mário Jefferson Quirino</au><au>Salzedas, Leda Maria Pescinini</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Estudio digital radiográfico y densitométrico en mandíbulas de cerdos sometidos a osteotomía con alta y baja velocidad, con refrigeración líquida</atitle><jtitle>Revista española de cirugía oral y maxilofacial</jtitle><addtitle>Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac</addtitle><date>2010-09-01</date><risdate>2010</risdate><volume>32</volume><issue>3</issue><spage>102</spage><epage>107</epage><pages>102-107</pages><issn>1130-0558</issn><issn>2173-9161</issn><abstract>Resumen Se evaluó por medio de la radiografía digital y la densitometría, la influencia de un dispositivo de rotación para el corte en el proceso de curación del hueso después de osteotomías en mandíbulas de cerdos, a tiempos controlados. Se realizaron dos secciones transversales en la base de la mandíbula derecha, una con una alta velocidad de rotación y otra por la acción de baja velocidad, ambos con el líquido de irrigación. Tras los tiempos preestablecidos, los animales fueron sacrificados y sus mandíbulas retiradas para los estudios radiográficos y de densitometría radiológica con los sistemas digitales Cromox, Digora y ODR. En los períodos iniciales (7 y 28 días) el equivalente a la densitometría en milímetro de aluminio y la media de niveles de gris fueron más altos en la región de osteotomías hechas con alta rotación, y en los períodos finales (60 y 90 días) las mayores densitometrías fueron para osteotomías hechas con baja velocidad, lo que indica una mejor cicatrización final del hueso cuando se hace uso de la baja velocidad. El análisis cualitativo del proceso de reparación fue realizado por el ODR, lo que permitió la recopilación de imágenes digitales en color y en tres dimensiones, para la comparación del espesor del hueso con una cuña de aluminio, indicando que en los 28 días de curación del hueso, ya estaba evidente la completa reparación.</abstract><pub>Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial</pub><doi>10.1016/S1130-0558(10)70002-2</doi><tpages>6</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1130-0558
ispartof Revista española de cirugía oral y maxilofacial, 2010-09, Vol.32 (3), p.102-107
issn 1130-0558
2173-9161
language eng
recordid cdi_scielo_journals_S1130_05582010000300002
source Elsevier ScienceDirect Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects Dentistry, Oral Surgery & Medicine
Surgery
title Estudio digital radiográfico y densitométrico en mandíbulas de cerdos sometidos a osteotomía con alta y baja velocidad, con refrigeración líquida
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T05%3A39%3A33IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Estudio%20digital%20radiogr%C3%A1fico%20y%20densitom%C3%A9trico%20en%20mand%C3%ADbulas%20de%20cerdos%20sometidos%20a%20osteotom%C3%ADa%20con%20alta%20y%20baja%20velocidad,%20con%20refrigeraci%C3%B3n%20l%C3%ADquida&rft.jtitle=Revista%20espa%C3%B1ola%20de%20cirug%C3%ADa%20oral%20y%20maxilofacial&rft.au=Monti,%20Lira%20Marcela&rft.date=2010-09-01&rft.volume=32&rft.issue=3&rft.spage=102&rft.epage=107&rft.pages=102-107&rft.issn=1130-0558&rft_id=info:doi/10.1016/S1130-0558(10)70002-2&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES1130_05582010000300002%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1130_05582010000300002&rft_els_id=1_s2_0_S1130055810700022&rfr_iscdi=true