Actividad antimicrobiana in vitro de Cederla adorata L. (cedro)
Introducción: la corteza del fuste de Cedrela adorata L. (cedro) es utilizada por la población para el tratamiento del asma, como vermífuga, antibacteriana, febrífuga y en cocimiento para dolores cuando se sufren caídas o golpes. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en esta pa...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de plantas medicinales 2013-12, Vol.18 (4), p.513-521 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 521 |
---|---|
container_issue | 4 |
container_start_page | 513 |
container_title | Revista cubana de plantas medicinales |
container_volume | 18 |
creator | Pereira Cabrera, Sonia Vega Torres, Dalia Almeida Saavedra, Manuel Morales Torres, Galina Viera Tamayo, Yosvel Sánchez García, Yarima |
description | Introducción: la corteza del fuste de Cedrela adorata L. (cedro) es utilizada por la población para el tratamiento del asma, como vermífuga, antibacteriana, febrífuga y en cocimiento para dolores cuando se sufren caídas o golpes. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en esta parte de la planta y evaluar su posible actividad antibacteriana. Métodos: se recolectó la corteza del fuste de Cedrela adorata. El material vegetal fue lavado, desinfectado, secado y seguidamente se procedió a su pulverización. Este polvo se utilizó en la elaboración de los diferentes extractos y tintura. La tintura obtenida se concentró y se fraccionó sucesivamente con n-hexano, cloroformo, acetato de etilo y agua. A estos extractos se les realizó el tamizaje fitoquímico, ensayos microbiológicos y cromatografía de capa fina. Resultados: las pruebas in vitro efectuadas a los extractos obtenidos a partir de la tintura 20 %, demostraron que estos presentan actividad antibacteriana frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Shigella sp., Salmonella enterica y Enterobacter aerogene; destacándose los resultados obtenidos frente al Staphylococcus aureus, para el extracto hexánico de cedro. En estos extractos están presentes en mayor proporción alcaloides, triterpenos o esteroles, y quinonas, que son los responsables de esta actividad, lo cual se logró corroborar con la identificación de estos metabolitos secundarios mediante la cromatografía de capa fina y el tamizaje fitoquímico realizados. Conclusiones: mediante la cromatografía de capa fina y el tamizaje fitoquímico de los extractos se identificaron alcaloides, triterpenos o esteroles, y quinonas, que pueden ser los responsables de la actividad antibacteriana. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1028_47962013000400002</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1028_47962013000400002</scielo_id><sourcerecordid>S1028_47962013000400002</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1028_479620130004000023</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYuA0NDCy0DUxtzRjQWJzMHAVF2cZGBibWhoYczLYOyaXZJZlpiSmKCTmlWTmZiYX5SdlJuYlKmTmKZRllhTlK6SkKjinpqQW5SQqJKbkFyWWJCr46CloJKemFOVr8jCwpiXmFKfyQmluBj031xBnD93i5MzUnPz4rPzSojygRHwwyAXxIBcYGRgaGxgYmACxgZExyRoATTQ8iA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Actividad antimicrobiana in vitro de Cederla adorata L. (cedro)</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Pereira Cabrera, Sonia ; Vega Torres, Dalia ; Almeida Saavedra, Manuel ; Morales Torres, Galina ; Viera Tamayo, Yosvel ; Sánchez García, Yarima</creator><creatorcontrib>Pereira Cabrera, Sonia ; Vega Torres, Dalia ; Almeida Saavedra, Manuel ; Morales Torres, Galina ; Viera Tamayo, Yosvel ; Sánchez García, Yarima</creatorcontrib><description>Introducción: la corteza del fuste de Cedrela adorata L. (cedro) es utilizada por la población para el tratamiento del asma, como vermífuga, antibacteriana, febrífuga y en cocimiento para dolores cuando se sufren caídas o golpes. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en esta parte de la planta y evaluar su posible actividad antibacteriana. Métodos: se recolectó la corteza del fuste de Cedrela adorata. El material vegetal fue lavado, desinfectado, secado y seguidamente se procedió a su pulverización. Este polvo se utilizó en la elaboración de los diferentes extractos y tintura. La tintura obtenida se concentró y se fraccionó sucesivamente con n-hexano, cloroformo, acetato de etilo y agua. A estos extractos se les realizó el tamizaje fitoquímico, ensayos microbiológicos y cromatografía de capa fina. Resultados: las pruebas in vitro efectuadas a los extractos obtenidos a partir de la tintura 20 %, demostraron que estos presentan actividad antibacteriana frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Shigella sp., Salmonella enterica y Enterobacter aerogene; destacándose los resultados obtenidos frente al Staphylococcus aureus, para el extracto hexánico de cedro. En estos extractos están presentes en mayor proporción alcaloides, triterpenos o esteroles, y quinonas, que son los responsables de esta actividad, lo cual se logró corroborar con la identificación de estos metabolitos secundarios mediante la cromatografía de capa fina y el tamizaje fitoquímico realizados. Conclusiones: mediante la cromatografía de capa fina y el tamizaje fitoquímico de los extractos se identificaron alcaloides, triterpenos o esteroles, y quinonas, que pueden ser los responsables de la actividad antibacteriana.</description><identifier>ISSN: 1028-4796</identifier><identifier>EISSN: 1028-4796</identifier><language>por</language><publisher>ECIMED</publisher><subject>PLANT SCIENCES</subject><ispartof>Revista cubana de plantas medicinales, 2013-12, Vol.18 (4), p.513-521</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Pereira Cabrera, Sonia</creatorcontrib><creatorcontrib>Vega Torres, Dalia</creatorcontrib><creatorcontrib>Almeida Saavedra, Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Morales Torres, Galina</creatorcontrib><creatorcontrib>Viera Tamayo, Yosvel</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez García, Yarima</creatorcontrib><title>Actividad antimicrobiana in vitro de Cederla adorata L. (cedro)</title><title>Revista cubana de plantas medicinales</title><addtitle>Rev Cubana Plant Med</addtitle><description>Introducción: la corteza del fuste de Cedrela adorata L. (cedro) es utilizada por la población para el tratamiento del asma, como vermífuga, antibacteriana, febrífuga y en cocimiento para dolores cuando se sufren caídas o golpes. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en esta parte de la planta y evaluar su posible actividad antibacteriana. Métodos: se recolectó la corteza del fuste de Cedrela adorata. El material vegetal fue lavado, desinfectado, secado y seguidamente se procedió a su pulverización. Este polvo se utilizó en la elaboración de los diferentes extractos y tintura. La tintura obtenida se concentró y se fraccionó sucesivamente con n-hexano, cloroformo, acetato de etilo y agua. A estos extractos se les realizó el tamizaje fitoquímico, ensayos microbiológicos y cromatografía de capa fina. Resultados: las pruebas in vitro efectuadas a los extractos obtenidos a partir de la tintura 20 %, demostraron que estos presentan actividad antibacteriana frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Shigella sp., Salmonella enterica y Enterobacter aerogene; destacándose los resultados obtenidos frente al Staphylococcus aureus, para el extracto hexánico de cedro. En estos extractos están presentes en mayor proporción alcaloides, triterpenos o esteroles, y quinonas, que son los responsables de esta actividad, lo cual se logró corroborar con la identificación de estos metabolitos secundarios mediante la cromatografía de capa fina y el tamizaje fitoquímico realizados. Conclusiones: mediante la cromatografía de capa fina y el tamizaje fitoquímico de los extractos se identificaron alcaloides, triterpenos o esteroles, y quinonas, que pueden ser los responsables de la actividad antibacteriana.</description><subject>PLANT SCIENCES</subject><issn>1028-4796</issn><issn>1028-4796</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2013</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYuA0NDCy0DUxtzRjQWJzMHAVF2cZGBibWhoYczLYOyaXZJZlpiSmKCTmlWTmZiYX5SdlJuYlKmTmKZRllhTlK6SkKjinpqQW5SQqJKbkFyWWJCr46CloJKemFOVr8jCwpiXmFKfyQmluBj031xBnD93i5MzUnPz4rPzSojygRHwwyAXxIBcYGRgaGxgYmACxgZExyRoATTQ8iA</recordid><startdate>20131201</startdate><enddate>20131201</enddate><creator>Pereira Cabrera, Sonia</creator><creator>Vega Torres, Dalia</creator><creator>Almeida Saavedra, Manuel</creator><creator>Morales Torres, Galina</creator><creator>Viera Tamayo, Yosvel</creator><creator>Sánchez García, Yarima</creator><general>ECIMED</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20131201</creationdate><title>Actividad antimicrobiana in vitro de Cederla adorata L. (cedro)</title><author>Pereira Cabrera, Sonia ; Vega Torres, Dalia ; Almeida Saavedra, Manuel ; Morales Torres, Galina ; Viera Tamayo, Yosvel ; Sánchez García, Yarima</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1028_479620130004000023</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2013</creationdate><topic>PLANT SCIENCES</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Pereira Cabrera, Sonia</creatorcontrib><creatorcontrib>Vega Torres, Dalia</creatorcontrib><creatorcontrib>Almeida Saavedra, Manuel</creatorcontrib><creatorcontrib>Morales Torres, Galina</creatorcontrib><creatorcontrib>Viera Tamayo, Yosvel</creatorcontrib><creatorcontrib>Sánchez García, Yarima</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista cubana de plantas medicinales</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Pereira Cabrera, Sonia</au><au>Vega Torres, Dalia</au><au>Almeida Saavedra, Manuel</au><au>Morales Torres, Galina</au><au>Viera Tamayo, Yosvel</au><au>Sánchez García, Yarima</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Actividad antimicrobiana in vitro de Cederla adorata L. (cedro)</atitle><jtitle>Revista cubana de plantas medicinales</jtitle><addtitle>Rev Cubana Plant Med</addtitle><date>2013-12-01</date><risdate>2013</risdate><volume>18</volume><issue>4</issue><spage>513</spage><epage>521</epage><pages>513-521</pages><issn>1028-4796</issn><eissn>1028-4796</eissn><abstract>Introducción: la corteza del fuste de Cedrela adorata L. (cedro) es utilizada por la población para el tratamiento del asma, como vermífuga, antibacteriana, febrífuga y en cocimiento para dolores cuando se sufren caídas o golpes. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en esta parte de la planta y evaluar su posible actividad antibacteriana. Métodos: se recolectó la corteza del fuste de Cedrela adorata. El material vegetal fue lavado, desinfectado, secado y seguidamente se procedió a su pulverización. Este polvo se utilizó en la elaboración de los diferentes extractos y tintura. La tintura obtenida se concentró y se fraccionó sucesivamente con n-hexano, cloroformo, acetato de etilo y agua. A estos extractos se les realizó el tamizaje fitoquímico, ensayos microbiológicos y cromatografía de capa fina. Resultados: las pruebas in vitro efectuadas a los extractos obtenidos a partir de la tintura 20 %, demostraron que estos presentan actividad antibacteriana frente a Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Shigella sp., Salmonella enterica y Enterobacter aerogene; destacándose los resultados obtenidos frente al Staphylococcus aureus, para el extracto hexánico de cedro. En estos extractos están presentes en mayor proporción alcaloides, triterpenos o esteroles, y quinonas, que son los responsables de esta actividad, lo cual se logró corroborar con la identificación de estos metabolitos secundarios mediante la cromatografía de capa fina y el tamizaje fitoquímico realizados. Conclusiones: mediante la cromatografía de capa fina y el tamizaje fitoquímico de los extractos se identificaron alcaloides, triterpenos o esteroles, y quinonas, que pueden ser los responsables de la actividad antibacteriana.</abstract><pub>ECIMED</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1028-4796 |
ispartof | Revista cubana de plantas medicinales, 2013-12, Vol.18 (4), p.513-521 |
issn | 1028-4796 1028-4796 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S1028_47962013000400002 |
source | EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | PLANT SCIENCES |
title | Actividad antimicrobiana in vitro de Cederla adorata L. (cedro) |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-01T15%3A25%3A51IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Actividad%20antimicrobiana%20in%20vitro%20de%20Cederla%20adorata%20L.%20(cedro)&rft.jtitle=Revista%20cubana%20de%20plantas%20medicinales&rft.au=Pereira%20Cabrera,%20Sonia&rft.date=2013-12-01&rft.volume=18&rft.issue=4&rft.spage=513&rft.epage=521&rft.pages=513-521&rft.issn=1028-4796&rft.eissn=1028-4796&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1028_47962013000400002%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1028_47962013000400002&rfr_iscdi=true |