Identificación de compuestos volátiles del vinagre de Guadua angustifolia Kunth. (guadua)
Introducción: en el mundo se ha obtenido y estudiado la composición de vinagres de diferentes especies de bambúes, los cuales son ampliamente utilizados en los países orientales para elaborar diferentes productos farmacéuticos y alimentarios. La especie Guadua angustifolia Kunth (guadua) es autócton...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de plantas medicinales 2011-06, Vol.16 (2), p.190-201 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 201 |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | 190 |
container_title | Revista cubana de plantas medicinales |
container_volume | 16 |
creator | Mejía Gallón, Amanda Inés Ramírez López, Gladys Palacio Torres, Herman Darío López, Carlos |
description | Introducción: en el mundo se ha obtenido y estudiado la composición de vinagres de diferentes especies de bambúes, los cuales son ampliamente utilizados en los países orientales para elaborar diferentes productos farmacéuticos y alimentarios. La especie Guadua angustifolia Kunth (guadua) es autóctona de Colombia y otros países vecinos. Sin embargo, con esta especie no se conocen desarrollos similares. Es necesario obtener y caracterizar sus principales componentes y comparar si tienen una composición similar para definir su uso como materia prima en formulación de productos farmacéuticos y alimentarios de valor agregado, además de contribuir con el desarrollo de la cadena de la guadua en Colombia. Objetivos: obtener vinagre de guadua y conocer sus principales componentes. Métodos: el vinagre de guadua se obtiene durante las etapas preliminares de la producción de carbón a partir de residuos de guadua, a temperaturas alrededor de 200 °C. Estos vinagres se recogen, se filtran y se examinan sus características fisicoquímicas. Las fracciones ácida, básica y neutra se analizan por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Resultados: el vinagre de guadua obtenido es un líquido ligeramente amarillo, con olor a humo. Los principales productos encontrados son el ácido acético, el p-guayacol, el fenol, el siringol. Conclusiones: los componentes son similares a los reportados por otros investigadores en otras especies de bambúes y permiten demostrar el potencial del vinagre de guadua para su aplicación en el desarrollo de productos farmacéuticos y alimentarios. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1028_47962011000200008</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1028_47962011000200008</scielo_id><sourcerecordid>S1028_47962011000200008</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1028_479620110002000083</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYuA0NDCy0DUxtzRjQWJzMHAVF2cZGBibWhoYczJEe6ak5pVkpmUmJyZnHt6cp5CSqpCcn1tQmlpckl-sUJafc3hhSWZOajFQIkehLDMvMb0oFaTIvTQxpTRRITEvvbQYqD8_JzNRwbs0ryRDT0EjHSynycPAmpaYU5zKC6W5GfTcXEOcPXSLkzNTc_Ljs_JLi_KAEvHBINfFg1xnZGBoaGBgYATEBhbGJGsAAFtyST4</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Identificación de compuestos volátiles del vinagre de Guadua angustifolia Kunth. (guadua)</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Mejía Gallón, Amanda Inés ; Ramírez López, Gladys ; Palacio Torres, Herman Darío ; López, Carlos</creator><creatorcontrib>Mejía Gallón, Amanda Inés ; Ramírez López, Gladys ; Palacio Torres, Herman Darío ; López, Carlos</creatorcontrib><description>Introducción: en el mundo se ha obtenido y estudiado la composición de vinagres de diferentes especies de bambúes, los cuales son ampliamente utilizados en los países orientales para elaborar diferentes productos farmacéuticos y alimentarios. La especie Guadua angustifolia Kunth (guadua) es autóctona de Colombia y otros países vecinos. Sin embargo, con esta especie no se conocen desarrollos similares. Es necesario obtener y caracterizar sus principales componentes y comparar si tienen una composición similar para definir su uso como materia prima en formulación de productos farmacéuticos y alimentarios de valor agregado, además de contribuir con el desarrollo de la cadena de la guadua en Colombia. Objetivos: obtener vinagre de guadua y conocer sus principales componentes. Métodos: el vinagre de guadua se obtiene durante las etapas preliminares de la producción de carbón a partir de residuos de guadua, a temperaturas alrededor de 200 °C. Estos vinagres se recogen, se filtran y se examinan sus características fisicoquímicas. Las fracciones ácida, básica y neutra se analizan por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Resultados: el vinagre de guadua obtenido es un líquido ligeramente amarillo, con olor a humo. Los principales productos encontrados son el ácido acético, el p-guayacol, el fenol, el siringol. Conclusiones: los componentes son similares a los reportados por otros investigadores en otras especies de bambúes y permiten demostrar el potencial del vinagre de guadua para su aplicación en el desarrollo de productos farmacéuticos y alimentarios.</description><identifier>ISSN: 1028-4796</identifier><identifier>EISSN: 1028-4796</identifier><language>por</language><publisher>ECIMED</publisher><subject>PLANT SCIENCES</subject><ispartof>Revista cubana de plantas medicinales, 2011-06, Vol.16 (2), p.190-201</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Mejía Gallón, Amanda Inés</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez López, Gladys</creatorcontrib><creatorcontrib>Palacio Torres, Herman Darío</creatorcontrib><creatorcontrib>López, Carlos</creatorcontrib><title>Identificación de compuestos volátiles del vinagre de Guadua angustifolia Kunth. (guadua)</title><title>Revista cubana de plantas medicinales</title><addtitle>Rev Cubana Plant Med</addtitle><description>Introducción: en el mundo se ha obtenido y estudiado la composición de vinagres de diferentes especies de bambúes, los cuales son ampliamente utilizados en los países orientales para elaborar diferentes productos farmacéuticos y alimentarios. La especie Guadua angustifolia Kunth (guadua) es autóctona de Colombia y otros países vecinos. Sin embargo, con esta especie no se conocen desarrollos similares. Es necesario obtener y caracterizar sus principales componentes y comparar si tienen una composición similar para definir su uso como materia prima en formulación de productos farmacéuticos y alimentarios de valor agregado, además de contribuir con el desarrollo de la cadena de la guadua en Colombia. Objetivos: obtener vinagre de guadua y conocer sus principales componentes. Métodos: el vinagre de guadua se obtiene durante las etapas preliminares de la producción de carbón a partir de residuos de guadua, a temperaturas alrededor de 200 °C. Estos vinagres se recogen, se filtran y se examinan sus características fisicoquímicas. Las fracciones ácida, básica y neutra se analizan por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Resultados: el vinagre de guadua obtenido es un líquido ligeramente amarillo, con olor a humo. Los principales productos encontrados son el ácido acético, el p-guayacol, el fenol, el siringol. Conclusiones: los componentes son similares a los reportados por otros investigadores en otras especies de bambúes y permiten demostrar el potencial del vinagre de guadua para su aplicación en el desarrollo de productos farmacéuticos y alimentarios.</description><subject>PLANT SCIENCES</subject><issn>1028-4796</issn><issn>1028-4796</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2011</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYuA0NDCy0DUxtzRjQWJzMHAVF2cZGBibWhoYczJEe6ak5pVkpmUmJyZnHt6cp5CSqpCcn1tQmlpckl-sUJafc3hhSWZOajFQIkehLDMvMb0oFaTIvTQxpTRRITEvvbQYqD8_JzNRwbs0ryRDT0EjHSynycPAmpaYU5zKC6W5GfTcXEOcPXSLkzNTc_Ljs_JLi_KAEvHBINfFg1xnZGBoaGBgYATEBhbGJGsAAFtyST4</recordid><startdate>20110601</startdate><enddate>20110601</enddate><creator>Mejía Gallón, Amanda Inés</creator><creator>Ramírez López, Gladys</creator><creator>Palacio Torres, Herman Darío</creator><creator>López, Carlos</creator><general>ECIMED</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20110601</creationdate><title>Identificación de compuestos volátiles del vinagre de Guadua angustifolia Kunth. (guadua)</title><author>Mejía Gallón, Amanda Inés ; Ramírez López, Gladys ; Palacio Torres, Herman Darío ; López, Carlos</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1028_479620110002000083</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2011</creationdate><topic>PLANT SCIENCES</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Mejía Gallón, Amanda Inés</creatorcontrib><creatorcontrib>Ramírez López, Gladys</creatorcontrib><creatorcontrib>Palacio Torres, Herman Darío</creatorcontrib><creatorcontrib>López, Carlos</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista cubana de plantas medicinales</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Mejía Gallón, Amanda Inés</au><au>Ramírez López, Gladys</au><au>Palacio Torres, Herman Darío</au><au>López, Carlos</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Identificación de compuestos volátiles del vinagre de Guadua angustifolia Kunth. (guadua)</atitle><jtitle>Revista cubana de plantas medicinales</jtitle><addtitle>Rev Cubana Plant Med</addtitle><date>2011-06-01</date><risdate>2011</risdate><volume>16</volume><issue>2</issue><spage>190</spage><epage>201</epage><pages>190-201</pages><issn>1028-4796</issn><eissn>1028-4796</eissn><abstract>Introducción: en el mundo se ha obtenido y estudiado la composición de vinagres de diferentes especies de bambúes, los cuales son ampliamente utilizados en los países orientales para elaborar diferentes productos farmacéuticos y alimentarios. La especie Guadua angustifolia Kunth (guadua) es autóctona de Colombia y otros países vecinos. Sin embargo, con esta especie no se conocen desarrollos similares. Es necesario obtener y caracterizar sus principales componentes y comparar si tienen una composición similar para definir su uso como materia prima en formulación de productos farmacéuticos y alimentarios de valor agregado, además de contribuir con el desarrollo de la cadena de la guadua en Colombia. Objetivos: obtener vinagre de guadua y conocer sus principales componentes. Métodos: el vinagre de guadua se obtiene durante las etapas preliminares de la producción de carbón a partir de residuos de guadua, a temperaturas alrededor de 200 °C. Estos vinagres se recogen, se filtran y se examinan sus características fisicoquímicas. Las fracciones ácida, básica y neutra se analizan por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Resultados: el vinagre de guadua obtenido es un líquido ligeramente amarillo, con olor a humo. Los principales productos encontrados son el ácido acético, el p-guayacol, el fenol, el siringol. Conclusiones: los componentes son similares a los reportados por otros investigadores en otras especies de bambúes y permiten demostrar el potencial del vinagre de guadua para su aplicación en el desarrollo de productos farmacéuticos y alimentarios.</abstract><pub>ECIMED</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1028-4796 |
ispartof | Revista cubana de plantas medicinales, 2011-06, Vol.16 (2), p.190-201 |
issn | 1028-4796 1028-4796 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S1028_47962011000200008 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | PLANT SCIENCES |
title | Identificación de compuestos volátiles del vinagre de Guadua angustifolia Kunth. (guadua) |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T01%3A02%3A59IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Identificaci%C3%B3n%20de%20compuestos%20vol%C3%A1tiles%20del%20vinagre%20de%20Guadua%20angustifolia%20Kunth.%20(guadua)&rft.jtitle=Revista%20cubana%20de%20plantas%20medicinales&rft.au=Mej%C3%ADa%20Gall%C3%B3n,%20Amanda%20In%C3%A9s&rft.date=2011-06-01&rft.volume=16&rft.issue=2&rft.spage=190&rft.epage=201&rft.pages=190-201&rft.issn=1028-4796&rft.eissn=1028-4796&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1028_47962011000200008%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1028_47962011000200008&rfr_iscdi=true |