Consumo de alcohol en adolescentes de la escuela preuniversitaria Federico Engels de Pinar del Río

RESUMEN Fundamento: las drogodependencias constituyen un grave problema para la humanidad. El alcoholismo resulta la más trascendente y difundida de las toxicomanías, es un flagelo que alcanza en mayor o menor grado a todas las sociedades del mundo; la adolescencia es una de las etapas más vulnerabl...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivo médico de Camagüey 2021-04, Vol.25 (2)
Hauptverfasser: Páez-Rodríguez, Yosandra, Lago-Díaz, Yosdania, Valle-Pimienta, Tomás, Sosa-Hernández, Jackeline, Coro-Carrazco, Zoraya, Báez-Delgado, Maylan
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN Fundamento: las drogodependencias constituyen un grave problema para la humanidad. El alcoholismo resulta la más trascendente y difundida de las toxicomanías, es un flagelo que alcanza en mayor o menor grado a todas las sociedades del mundo; la adolescencia es una de las etapas más vulnerables para iniciarse el consumo de alcohol. Objetivo: caracterizar el consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio transversal y descriptivo en adolescentes pertenecientes al preuniversitario Federico Engels de la provincia Pinar del Río, desde el 1ro enero hasta el 31 diciembre de 2019. El universo resultó 485 estudiantes y la muestra 215 seleccionados a través de un muestreo probabilístico estratificado. Los datos se obtuvieron de la encuesta validada para determinar los trastornos debidos al consumo de bebidas alcohólicas. Para el análisis de la información se utilizó el sistema estadístico SPSS (versión 22.0), se confeccionó una base de datos en Excel, se aplicó análisis univariado de carácter descriptivo, se utilizaron estadígrafos descriptivos como la distribución de frecuencias absoluta y relativa. Se utilizó la prueba no paramétrica Chi cuadrado para datos cualitativos con un nivel de significación del 95 % (p
ISSN:1025-0255
1025-0255