Características clínico patológicas de la nefritis lúpica

RESUMEN Fundamento: la nefritis lúpica es una complicación frecuente y grave asociada al lupus eritematosos sistémico. Objetivo: caracterizar la nefritis lúpica en el servicio de nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivo médico de Camagüey 2019-02, p.37-52
Hauptverfasser: Curbelo-Rodríguez, Leonardo, León-Perón, Taimilkis, Velazco-Oíz, Yadira, Nápoles-Ramírez, Danay
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 52
container_issue
container_start_page 37
container_title Archivo médico de Camagüey
container_volume
creator Curbelo-Rodríguez, Leonardo
León-Perón, Taimilkis
Velazco-Oíz, Yadira
Nápoles-Ramírez, Danay
description RESUMEN Fundamento: la nefritis lúpica es una complicación frecuente y grave asociada al lupus eritematosos sistémico. Objetivo: caracterizar la nefritis lúpica en el servicio de nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el Hospital Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey entre enero de 2012 hasta diciembre de 2017. El universo estuvo formado por pacientes con nefritis lúpica que tenían biopsia renal. Como fuente se utilizaron las historias clínicas y una planilla confeccionada para vaciar los datos. Las variables fueron: edad, sexo, raza, criterios diagnósticos, estadio histopatológico, complicaciones de la enfermedad y efectos nocivos relacionados con el tratamiento. Resultados: se encontró que cuatro de cada diez pacientes estaba entre los 30 y los 44 años, mientras que seis de cada diez fueron mujeres. La cuarta parte de la muestra fue de la raza blanca. Predominaron en los pacientes los criterios renales, cutáneos y hematológicos por ese orden. Los patrones histopatológicos observados fueron la proliferación mesangial, los cambios mínimos y la glomerulopatía membranosa. Las complicaciones más frecuentes que se presentaron fueron el síndrome nefrótico y la insuficiencia renal crónica. La gran mayoría de los pacientes estudiados presentaron como efectos nocivos del tratamiento infecciones y manifestaciones cardiovasculares. Conclusiones: fue más frecuente entre 30 a 44 años, en mujeres y en la raza blanca. Se presentó más como síndrome nefrótico e insuficiencia renal crónica. Los patrones histopatológicos más observados: la proliferación mesangial, cambios mínimos y glomerulopatía membranosa.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1025_02552019000100037</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1025_02552019000100037</scielo_id><sourcerecordid>S1025_02552019000100037</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1025_025520190001000373</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYuA0NDAy1QViUxYkNgcDV3FxloGBmYWZoRkng61zYlFicklq0eG1xSWZyYnFCsk5h9fmZSbnKxQkluTnHN6cDhZNSVXISVTIS00ryizJLFbIObyrACjOw8CalphTnMoLpbkZ9NxcQ5w9dIuTM1Nz8uOz8kuL8oAS8cEg--NB9hsZGFoaGBgYArGxuTHJGgDkCz--</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Características clínico patológicas de la nefritis lúpica</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Curbelo-Rodríguez, Leonardo ; León-Perón, Taimilkis ; Velazco-Oíz, Yadira ; Nápoles-Ramírez, Danay</creator><creatorcontrib>Curbelo-Rodríguez, Leonardo ; León-Perón, Taimilkis ; Velazco-Oíz, Yadira ; Nápoles-Ramírez, Danay</creatorcontrib><description>RESUMEN Fundamento: la nefritis lúpica es una complicación frecuente y grave asociada al lupus eritematosos sistémico. Objetivo: caracterizar la nefritis lúpica en el servicio de nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el Hospital Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey entre enero de 2012 hasta diciembre de 2017. El universo estuvo formado por pacientes con nefritis lúpica que tenían biopsia renal. Como fuente se utilizaron las historias clínicas y una planilla confeccionada para vaciar los datos. Las variables fueron: edad, sexo, raza, criterios diagnósticos, estadio histopatológico, complicaciones de la enfermedad y efectos nocivos relacionados con el tratamiento. Resultados: se encontró que cuatro de cada diez pacientes estaba entre los 30 y los 44 años, mientras que seis de cada diez fueron mujeres. La cuarta parte de la muestra fue de la raza blanca. Predominaron en los pacientes los criterios renales, cutáneos y hematológicos por ese orden. Los patrones histopatológicos observados fueron la proliferación mesangial, los cambios mínimos y la glomerulopatía membranosa. Las complicaciones más frecuentes que se presentaron fueron el síndrome nefrótico y la insuficiencia renal crónica. La gran mayoría de los pacientes estudiados presentaron como efectos nocivos del tratamiento infecciones y manifestaciones cardiovasculares. Conclusiones: fue más frecuente entre 30 a 44 años, en mujeres y en la raza blanca. Se presentó más como síndrome nefrótico e insuficiencia renal crónica. Los patrones histopatológicos más observados: la proliferación mesangial, cambios mínimos y glomerulopatía membranosa.</description><identifier>ISSN: 1025-0255</identifier><identifier>EISSN: 1025-0255</identifier><language>por</language><publisher>Editorial Ciencias Médicas Camagüey</publisher><subject>MEDICINE, GENERAL &amp; INTERNAL</subject><ispartof>Archivo médico de Camagüey, 2019-02, p.37-52</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Curbelo-Rodríguez, Leonardo</creatorcontrib><creatorcontrib>León-Perón, Taimilkis</creatorcontrib><creatorcontrib>Velazco-Oíz, Yadira</creatorcontrib><creatorcontrib>Nápoles-Ramírez, Danay</creatorcontrib><title>Características clínico patológicas de la nefritis lúpica</title><title>Archivo médico de Camagüey</title><addtitle>AMC</addtitle><description>RESUMEN Fundamento: la nefritis lúpica es una complicación frecuente y grave asociada al lupus eritematosos sistémico. Objetivo: caracterizar la nefritis lúpica en el servicio de nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el Hospital Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey entre enero de 2012 hasta diciembre de 2017. El universo estuvo formado por pacientes con nefritis lúpica que tenían biopsia renal. Como fuente se utilizaron las historias clínicas y una planilla confeccionada para vaciar los datos. Las variables fueron: edad, sexo, raza, criterios diagnósticos, estadio histopatológico, complicaciones de la enfermedad y efectos nocivos relacionados con el tratamiento. Resultados: se encontró que cuatro de cada diez pacientes estaba entre los 30 y los 44 años, mientras que seis de cada diez fueron mujeres. La cuarta parte de la muestra fue de la raza blanca. Predominaron en los pacientes los criterios renales, cutáneos y hematológicos por ese orden. Los patrones histopatológicos observados fueron la proliferación mesangial, los cambios mínimos y la glomerulopatía membranosa. Las complicaciones más frecuentes que se presentaron fueron el síndrome nefrótico y la insuficiencia renal crónica. La gran mayoría de los pacientes estudiados presentaron como efectos nocivos del tratamiento infecciones y manifestaciones cardiovasculares. Conclusiones: fue más frecuente entre 30 a 44 años, en mujeres y en la raza blanca. Se presentó más como síndrome nefrótico e insuficiencia renal crónica. Los patrones histopatológicos más observados: la proliferación mesangial, cambios mínimos y glomerulopatía membranosa.</description><subject>MEDICINE, GENERAL &amp; INTERNAL</subject><issn>1025-0255</issn><issn>1025-0255</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2019</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYuA0NDAy1QViUxYkNgcDV3FxloGBmYWZoRkng61zYlFicklq0eG1xSWZyYnFCsk5h9fmZSbnKxQkluTnHN6cDhZNSVXISVTIS00ryizJLFbIObyrACjOw8CalphTnMoLpbkZ9NxcQ5w9dIuTM1Nz8uOz8kuL8oAS8cEg--NB9hsZGFoaGBgYArGxuTHJGgDkCz--</recordid><startdate>20190201</startdate><enddate>20190201</enddate><creator>Curbelo-Rodríguez, Leonardo</creator><creator>León-Perón, Taimilkis</creator><creator>Velazco-Oíz, Yadira</creator><creator>Nápoles-Ramírez, Danay</creator><general>Editorial Ciencias Médicas Camagüey</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20190201</creationdate><title>Características clínico patológicas de la nefritis lúpica</title><author>Curbelo-Rodríguez, Leonardo ; León-Perón, Taimilkis ; Velazco-Oíz, Yadira ; Nápoles-Ramírez, Danay</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1025_025520190001000373</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2019</creationdate><topic>MEDICINE, GENERAL &amp; INTERNAL</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Curbelo-Rodríguez, Leonardo</creatorcontrib><creatorcontrib>León-Perón, Taimilkis</creatorcontrib><creatorcontrib>Velazco-Oíz, Yadira</creatorcontrib><creatorcontrib>Nápoles-Ramírez, Danay</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Archivo médico de Camagüey</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Curbelo-Rodríguez, Leonardo</au><au>León-Perón, Taimilkis</au><au>Velazco-Oíz, Yadira</au><au>Nápoles-Ramírez, Danay</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Características clínico patológicas de la nefritis lúpica</atitle><jtitle>Archivo médico de Camagüey</jtitle><addtitle>AMC</addtitle><date>2019-02-01</date><risdate>2019</risdate><spage>37</spage><epage>52</epage><pages>37-52</pages><issn>1025-0255</issn><eissn>1025-0255</eissn><abstract>RESUMEN Fundamento: la nefritis lúpica es una complicación frecuente y grave asociada al lupus eritematosos sistémico. Objetivo: caracterizar la nefritis lúpica en el servicio de nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el Hospital Manuel Ascunce Domenech de la provincia Camagüey entre enero de 2012 hasta diciembre de 2017. El universo estuvo formado por pacientes con nefritis lúpica que tenían biopsia renal. Como fuente se utilizaron las historias clínicas y una planilla confeccionada para vaciar los datos. Las variables fueron: edad, sexo, raza, criterios diagnósticos, estadio histopatológico, complicaciones de la enfermedad y efectos nocivos relacionados con el tratamiento. Resultados: se encontró que cuatro de cada diez pacientes estaba entre los 30 y los 44 años, mientras que seis de cada diez fueron mujeres. La cuarta parte de la muestra fue de la raza blanca. Predominaron en los pacientes los criterios renales, cutáneos y hematológicos por ese orden. Los patrones histopatológicos observados fueron la proliferación mesangial, los cambios mínimos y la glomerulopatía membranosa. Las complicaciones más frecuentes que se presentaron fueron el síndrome nefrótico y la insuficiencia renal crónica. La gran mayoría de los pacientes estudiados presentaron como efectos nocivos del tratamiento infecciones y manifestaciones cardiovasculares. Conclusiones: fue más frecuente entre 30 a 44 años, en mujeres y en la raza blanca. Se presentó más como síndrome nefrótico e insuficiencia renal crónica. Los patrones histopatológicos más observados: la proliferación mesangial, cambios mínimos y glomerulopatía membranosa.</abstract><pub>Editorial Ciencias Médicas Camagüey</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1025-0255
ispartof Archivo médico de Camagüey, 2019-02, p.37-52
issn 1025-0255
1025-0255
language por
recordid cdi_scielo_journals_S1025_02552019000100037
source DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects MEDICINE, GENERAL & INTERNAL
title Características clínico patológicas de la nefritis lúpica
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T12%3A57%3A56IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Caracter%C3%ADsticas%20cl%C3%ADnico%20patol%C3%B3gicas%20de%20la%20nefritis%20l%C3%BApica&rft.jtitle=Archivo%20m%C3%A9dico%20de%20Camag%C3%BCey&rft.au=Curbelo-Rodr%C3%ADguez,%20Leonardo&rft.date=2019-02-01&rft.spage=37&rft.epage=52&rft.pages=37-52&rft.issn=1025-0255&rft.eissn=1025-0255&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1025_02552019000100037%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1025_02552019000100037&rfr_iscdi=true