Comportamiento de la mortalidad del adulto en hemodiálisis crónica

Fundamento: la hemodiálisis permite a más de dos millones de personas de todo el mundo vivir por muchos años; para ello es necesario garantizar la calidad de la misma que es igual a la suma de múltiples detalles que la integran y que a largo plazo determinan la calidad de vida del enfermo y su super...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivo médico de Camagüey 2017-02, p.773-786
Hauptverfasser: Pérez Escobar, María Mercedes, Herrera Cruz, Niria, Pérez Escobar, Elizabeth
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 786
container_issue
container_start_page 773
container_title Archivo médico de Camagüey
container_volume
creator Pérez Escobar, María Mercedes
Herrera Cruz, Niria
Pérez Escobar, Elizabeth
description Fundamento: la hemodiálisis permite a más de dos millones de personas de todo el mundo vivir por muchos años; para ello es necesario garantizar la calidad de la misma que es igual a la suma de múltiples detalles que la integran y que a largo plazo determinan la calidad de vida del enfermo y su supervivencia. Objetivo: determinar el comportamiento de la mortalidad del adulto en el programa de hemodiálisis crónica. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo para determinar el comportamiento de la mortalidad del adulto en el programa de hemodiálisis crónica en el servicio de Nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, provincia de Camagüey desde enero de 2003 hasta diciembre de 2012, donde fueron incluidos todos los pacientes fallecidos. Las variables seleccionadas fueron: edad, sexo, causas de IRC-T, acceso vascular, anemia, hipoalbuminemia, hipertensión, hipotensión arterial y causas de muerte. Los datos fueron obtenidos de los expedientes clínicos, registros de fallecidos, certificados de defunción e informes necrópsicos. Resultados: la mortalidad predominó en pacientes diabéticos masculinos, mayores de 60 años de edad quienes presentaron accesos vasculares transitorios para hemodiálisis. Conclusiones: las enfermedades cardiovasculares fueron responsables del mayor número de muertes.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1025_02552017000100004</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1025_02552017000100004</scielo_id><sourcerecordid>S1025_02552017000100004</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1025_025520170001000043</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYuA0NDAy1QViUxYkNgcDV3FxloGBmYWZoRkng4tzfm5BflFJYm5mal5JvkJKqkJOokIuSCQnMyUxBSiQo5CYUpoDlEvNU8hIzc1PyTy8MCezOLNYIbno8Oa8zOREHgbWtMSc4lReKM3NoOfmGuLsoVucnJmakx-flV9alAeUiA8GOSMe5AwjA0NzAwMDQyA2MDEmWQMA7QZA0Q</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Comportamiento de la mortalidad del adulto en hemodiálisis crónica</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Pérez Escobar, María Mercedes ; Herrera Cruz, Niria ; Pérez Escobar, Elizabeth</creator><creatorcontrib>Pérez Escobar, María Mercedes ; Herrera Cruz, Niria ; Pérez Escobar, Elizabeth</creatorcontrib><description>Fundamento: la hemodiálisis permite a más de dos millones de personas de todo el mundo vivir por muchos años; para ello es necesario garantizar la calidad de la misma que es igual a la suma de múltiples detalles que la integran y que a largo plazo determinan la calidad de vida del enfermo y su supervivencia. Objetivo: determinar el comportamiento de la mortalidad del adulto en el programa de hemodiálisis crónica. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo para determinar el comportamiento de la mortalidad del adulto en el programa de hemodiálisis crónica en el servicio de Nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, provincia de Camagüey desde enero de 2003 hasta diciembre de 2012, donde fueron incluidos todos los pacientes fallecidos. Las variables seleccionadas fueron: edad, sexo, causas de IRC-T, acceso vascular, anemia, hipoalbuminemia, hipertensión, hipotensión arterial y causas de muerte. Los datos fueron obtenidos de los expedientes clínicos, registros de fallecidos, certificados de defunción e informes necrópsicos. Resultados: la mortalidad predominó en pacientes diabéticos masculinos, mayores de 60 años de edad quienes presentaron accesos vasculares transitorios para hemodiálisis. Conclusiones: las enfermedades cardiovasculares fueron responsables del mayor número de muertes.</description><identifier>ISSN: 1025-0255</identifier><identifier>EISSN: 1025-0255</identifier><language>por</language><publisher>Editorial Ciencias Médicas Camagüey</publisher><subject>MEDICINE, GENERAL &amp; INTERNAL</subject><ispartof>Archivo médico de Camagüey, 2017-02, p.773-786</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Pérez Escobar, María Mercedes</creatorcontrib><creatorcontrib>Herrera Cruz, Niria</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Escobar, Elizabeth</creatorcontrib><title>Comportamiento de la mortalidad del adulto en hemodiálisis crónica</title><title>Archivo médico de Camagüey</title><addtitle>AMC</addtitle><description>Fundamento: la hemodiálisis permite a más de dos millones de personas de todo el mundo vivir por muchos años; para ello es necesario garantizar la calidad de la misma que es igual a la suma de múltiples detalles que la integran y que a largo plazo determinan la calidad de vida del enfermo y su supervivencia. Objetivo: determinar el comportamiento de la mortalidad del adulto en el programa de hemodiálisis crónica. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo para determinar el comportamiento de la mortalidad del adulto en el programa de hemodiálisis crónica en el servicio de Nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, provincia de Camagüey desde enero de 2003 hasta diciembre de 2012, donde fueron incluidos todos los pacientes fallecidos. Las variables seleccionadas fueron: edad, sexo, causas de IRC-T, acceso vascular, anemia, hipoalbuminemia, hipertensión, hipotensión arterial y causas de muerte. Los datos fueron obtenidos de los expedientes clínicos, registros de fallecidos, certificados de defunción e informes necrópsicos. Resultados: la mortalidad predominó en pacientes diabéticos masculinos, mayores de 60 años de edad quienes presentaron accesos vasculares transitorios para hemodiálisis. Conclusiones: las enfermedades cardiovasculares fueron responsables del mayor número de muertes.</description><subject>MEDICINE, GENERAL &amp; INTERNAL</subject><issn>1025-0255</issn><issn>1025-0255</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYuA0NDAy1QViUxYkNgcDV3FxloGBmYWZoRkng4tzfm5BflFJYm5mal5JvkJKqkJOokIuSCQnMyUxBSiQo5CYUpoDlEvNU8hIzc1PyTy8MCezOLNYIbno8Oa8zOREHgbWtMSc4lReKM3NoOfmGuLsoVucnJmakx-flV9alAeUiA8GOSMe5AwjA0NzAwMDQyA2MDEmWQMA7QZA0Q</recordid><startdate>20170201</startdate><enddate>20170201</enddate><creator>Pérez Escobar, María Mercedes</creator><creator>Herrera Cruz, Niria</creator><creator>Pérez Escobar, Elizabeth</creator><general>Editorial Ciencias Médicas Camagüey</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20170201</creationdate><title>Comportamiento de la mortalidad del adulto en hemodiálisis crónica</title><author>Pérez Escobar, María Mercedes ; Herrera Cruz, Niria ; Pérez Escobar, Elizabeth</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1025_025520170001000043</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2017</creationdate><topic>MEDICINE, GENERAL &amp; INTERNAL</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Pérez Escobar, María Mercedes</creatorcontrib><creatorcontrib>Herrera Cruz, Niria</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Escobar, Elizabeth</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Archivo médico de Camagüey</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Pérez Escobar, María Mercedes</au><au>Herrera Cruz, Niria</au><au>Pérez Escobar, Elizabeth</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Comportamiento de la mortalidad del adulto en hemodiálisis crónica</atitle><jtitle>Archivo médico de Camagüey</jtitle><addtitle>AMC</addtitle><date>2017-02-01</date><risdate>2017</risdate><spage>773</spage><epage>786</epage><pages>773-786</pages><issn>1025-0255</issn><eissn>1025-0255</eissn><abstract>Fundamento: la hemodiálisis permite a más de dos millones de personas de todo el mundo vivir por muchos años; para ello es necesario garantizar la calidad de la misma que es igual a la suma de múltiples detalles que la integran y que a largo plazo determinan la calidad de vida del enfermo y su supervivencia. Objetivo: determinar el comportamiento de la mortalidad del adulto en el programa de hemodiálisis crónica. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo para determinar el comportamiento de la mortalidad del adulto en el programa de hemodiálisis crónica en el servicio de Nefrología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, provincia de Camagüey desde enero de 2003 hasta diciembre de 2012, donde fueron incluidos todos los pacientes fallecidos. Las variables seleccionadas fueron: edad, sexo, causas de IRC-T, acceso vascular, anemia, hipoalbuminemia, hipertensión, hipotensión arterial y causas de muerte. Los datos fueron obtenidos de los expedientes clínicos, registros de fallecidos, certificados de defunción e informes necrópsicos. Resultados: la mortalidad predominó en pacientes diabéticos masculinos, mayores de 60 años de edad quienes presentaron accesos vasculares transitorios para hemodiálisis. Conclusiones: las enfermedades cardiovasculares fueron responsables del mayor número de muertes.</abstract><pub>Editorial Ciencias Médicas Camagüey</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1025-0255
ispartof Archivo médico de Camagüey, 2017-02, p.773-786
issn 1025-0255
1025-0255
language por
recordid cdi_scielo_journals_S1025_02552017000100004
source DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects MEDICINE, GENERAL & INTERNAL
title Comportamiento de la mortalidad del adulto en hemodiálisis crónica
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T10%3A50%3A24IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Comportamiento%20de%20la%20mortalidad%20del%20adulto%20en%20hemodi%C3%A1lisis%20cr%C3%B3nica&rft.jtitle=Archivo%20m%C3%A9dico%20de%20Camag%C3%BCey&rft.au=P%C3%A9rez%20Escobar,%20Mar%C3%ADa%20Mercedes&rft.date=2017-02-01&rft.spage=773&rft.epage=786&rft.pages=773-786&rft.issn=1025-0255&rft.eissn=1025-0255&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1025_02552017000100004%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1025_02552017000100004&rfr_iscdi=true