Anemia de células falciformes. Estudio comparativo en Cuba y Santa Lucía
La anemia de células falciformes (ACF) ha sido la anemia hereditaria más común en el mundo. El presente estudio informa el análisis clínico y de laboratorio en 100 pacientes, estudiados en Camagüey y en Castries, Sta Lucía, respectivamente, los cuales fueron ingresados en el período comprendido entr...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Archivo médico de Camagüey 2002, p.688-698 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 698 |
---|---|
container_issue | |
container_start_page | 688 |
container_title | Archivo médico de Camagüey |
container_volume | |
creator | Pila Pérez, Rafael Pila Peláez, Rafael Osbert Gabriel, Owen Herere, Roger Tamakloe, Kafui |
description | La anemia de células falciformes (ACF) ha sido la anemia hereditaria más común en el mundo. El presente estudio informa el análisis clínico y de laboratorio en 100 pacientes, estudiados en Camagüey y en Castries, Sta Lucía, respectivamente, los cuales fueron ingresados en el período comprendido entre el primero de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1994, ambos inclusive. Las crisis dolorosas, fiebre y anemia fueron las causas más frecuentes de ingreso en Cuba, en Santa Lucia lo fueron las artralgias, las crisis dolorosas y fiebre. Desde el punto de vista clínico y del laboratorio, así como las complicaciones, ofrecen resultados parecidos a los encontrados en otros países del área del Caribe en donde la anemia de células falciformes tiene una alta frecuencia. La mortalidad, igualmente, ofrece resultados similares, y es una de las causas coincidentes con las reportadas en otras partes donde es común esta enfermedad. Se concluye que la anemia de células falciformes en nuestro medio, podría tener un fenotipo más benigno, resultado del ancestro Áfricano modificado por el mestizaje y los demás factores del ecosistema geográfico. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1025_02552002000700002</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1025_02552002000700002</scielo_id><sourcerecordid>S1025_02552002000700002</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1025_025520020007000023</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYuA0NDAy1QViUxYkNgcDV3FxloGBmYWZoRkng5djXmpuZqJCSqpC8uGVOaU5icUKaYk5yZlp-UW5qcV6Cq7FJaUpmfkKyfm5BYlFiSWZZfkKqXkKzqVJiQqVCsGJeSWJCj6lyYfXJvIwsAJ1FqfyQmluBj031xBnD93i5MzUnPz4rPzSojygRHwwyDHxIMcYGRgAkYE5EBsYGZOsAQBBNEII</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Anemia de células falciformes. Estudio comparativo en Cuba y Santa Lucía</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Pila Pérez, Rafael ; Pila Peláez, Rafael ; Osbert Gabriel, Owen ; Herere, Roger ; Tamakloe, Kafui</creator><creatorcontrib>Pila Pérez, Rafael ; Pila Peláez, Rafael ; Osbert Gabriel, Owen ; Herere, Roger ; Tamakloe, Kafui</creatorcontrib><description>La anemia de células falciformes (ACF) ha sido la anemia hereditaria más común en el mundo. El presente estudio informa el análisis clínico y de laboratorio en 100 pacientes, estudiados en Camagüey y en Castries, Sta Lucía, respectivamente, los cuales fueron ingresados en el período comprendido entre el primero de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1994, ambos inclusive. Las crisis dolorosas, fiebre y anemia fueron las causas más frecuentes de ingreso en Cuba, en Santa Lucia lo fueron las artralgias, las crisis dolorosas y fiebre. Desde el punto de vista clínico y del laboratorio, así como las complicaciones, ofrecen resultados parecidos a los encontrados en otros países del área del Caribe en donde la anemia de células falciformes tiene una alta frecuencia. La mortalidad, igualmente, ofrece resultados similares, y es una de las causas coincidentes con las reportadas en otras partes donde es común esta enfermedad. Se concluye que la anemia de células falciformes en nuestro medio, podría tener un fenotipo más benigno, resultado del ancestro Áfricano modificado por el mestizaje y los demás factores del ecosistema geográfico.</description><identifier>ISSN: 1025-0255</identifier><identifier>EISSN: 1025-0255</identifier><language>por</language><publisher>Editorial Ciencias Médicas Camagüey</publisher><subject>MEDICINE, GENERAL & INTERNAL</subject><ispartof>Archivo médico de Camagüey, 2002, p.688-698</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Pila Pérez, Rafael</creatorcontrib><creatorcontrib>Pila Peláez, Rafael</creatorcontrib><creatorcontrib>Osbert Gabriel, Owen</creatorcontrib><creatorcontrib>Herere, Roger</creatorcontrib><creatorcontrib>Tamakloe, Kafui</creatorcontrib><title>Anemia de células falciformes. Estudio comparativo en Cuba y Santa Lucía</title><title>Archivo médico de Camagüey</title><addtitle>AMC</addtitle><description>La anemia de células falciformes (ACF) ha sido la anemia hereditaria más común en el mundo. El presente estudio informa el análisis clínico y de laboratorio en 100 pacientes, estudiados en Camagüey y en Castries, Sta Lucía, respectivamente, los cuales fueron ingresados en el período comprendido entre el primero de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1994, ambos inclusive. Las crisis dolorosas, fiebre y anemia fueron las causas más frecuentes de ingreso en Cuba, en Santa Lucia lo fueron las artralgias, las crisis dolorosas y fiebre. Desde el punto de vista clínico y del laboratorio, así como las complicaciones, ofrecen resultados parecidos a los encontrados en otros países del área del Caribe en donde la anemia de células falciformes tiene una alta frecuencia. La mortalidad, igualmente, ofrece resultados similares, y es una de las causas coincidentes con las reportadas en otras partes donde es común esta enfermedad. Se concluye que la anemia de células falciformes en nuestro medio, podría tener un fenotipo más benigno, resultado del ancestro Áfricano modificado por el mestizaje y los demás factores del ecosistema geográfico.</description><subject>MEDICINE, GENERAL & INTERNAL</subject><issn>1025-0255</issn><issn>1025-0255</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2002</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYuA0NDAy1QViUxYkNgcDV3FxloGBmYWZoRkng5djXmpuZqJCSqpC8uGVOaU5icUKaYk5yZlp-UW5qcV6Cq7FJaUpmfkKyfm5BYlFiSWZZfkKqXkKzqVJiQqVCsGJeSWJCj6lyYfXJvIwsAJ1FqfyQmluBj031xBnD93i5MzUnPz4rPzSojygRHwwyDHxIMcYGRgAkYE5EBsYGZOsAQBBNEII</recordid><startdate>200201</startdate><enddate>200201</enddate><creator>Pila Pérez, Rafael</creator><creator>Pila Peláez, Rafael</creator><creator>Osbert Gabriel, Owen</creator><creator>Herere, Roger</creator><creator>Tamakloe, Kafui</creator><general>Editorial Ciencias Médicas Camagüey</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>200201</creationdate><title>Anemia de células falciformes. Estudio comparativo en Cuba y Santa Lucía</title><author>Pila Pérez, Rafael ; Pila Peláez, Rafael ; Osbert Gabriel, Owen ; Herere, Roger ; Tamakloe, Kafui</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1025_025520020007000023</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2002</creationdate><topic>MEDICINE, GENERAL & INTERNAL</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Pila Pérez, Rafael</creatorcontrib><creatorcontrib>Pila Peláez, Rafael</creatorcontrib><creatorcontrib>Osbert Gabriel, Owen</creatorcontrib><creatorcontrib>Herere, Roger</creatorcontrib><creatorcontrib>Tamakloe, Kafui</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Archivo médico de Camagüey</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Pila Pérez, Rafael</au><au>Pila Peláez, Rafael</au><au>Osbert Gabriel, Owen</au><au>Herere, Roger</au><au>Tamakloe, Kafui</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Anemia de células falciformes. Estudio comparativo en Cuba y Santa Lucía</atitle><jtitle>Archivo médico de Camagüey</jtitle><addtitle>AMC</addtitle><date>2002-01</date><risdate>2002</risdate><spage>688</spage><epage>698</epage><pages>688-698</pages><issn>1025-0255</issn><eissn>1025-0255</eissn><abstract>La anemia de células falciformes (ACF) ha sido la anemia hereditaria más común en el mundo. El presente estudio informa el análisis clínico y de laboratorio en 100 pacientes, estudiados en Camagüey y en Castries, Sta Lucía, respectivamente, los cuales fueron ingresados en el período comprendido entre el primero de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1994, ambos inclusive. Las crisis dolorosas, fiebre y anemia fueron las causas más frecuentes de ingreso en Cuba, en Santa Lucia lo fueron las artralgias, las crisis dolorosas y fiebre. Desde el punto de vista clínico y del laboratorio, así como las complicaciones, ofrecen resultados parecidos a los encontrados en otros países del área del Caribe en donde la anemia de células falciformes tiene una alta frecuencia. La mortalidad, igualmente, ofrece resultados similares, y es una de las causas coincidentes con las reportadas en otras partes donde es común esta enfermedad. Se concluye que la anemia de células falciformes en nuestro medio, podría tener un fenotipo más benigno, resultado del ancestro Áfricano modificado por el mestizaje y los demás factores del ecosistema geográfico.</abstract><pub>Editorial Ciencias Médicas Camagüey</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1025-0255 |
ispartof | Archivo médico de Camagüey, 2002, p.688-698 |
issn | 1025-0255 1025-0255 |
language | por |
recordid | cdi_scielo_journals_S1025_02552002000700002 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | MEDICINE, GENERAL & INTERNAL |
title | Anemia de células falciformes. Estudio comparativo en Cuba y Santa Lucía |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-05T02%3A48%3A13IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Anemia%20de%20c%C3%A9lulas%20falciformes.%20Estudio%20comparativo%20en%20Cuba%20y%20Santa%20Luc%C3%ADa&rft.jtitle=Archivo%20m%C3%A9dico%20de%20Camag%C3%BCey&rft.au=Pila%20P%C3%A9rez,%20Rafael&rft.date=2002-01&rft.spage=688&rft.epage=698&rft.pages=688-698&rft.issn=1025-0255&rft.eissn=1025-0255&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1025_02552002000700002%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1025_02552002000700002&rfr_iscdi=true |