Efecto del contacto piel con piel sobre la presencia de síntomas depresivos post parto en mujeres de bajo riesgo obstétrico

Antecedentes: La depresión postparto es un problema de alta prevalencia que impacta en la vinculación afectiva de la madre con su hijo(a). El contacto piel con piel se define como el contacto del recién nacido seco y desnudo, en posición prona sobre el pecho desnudo de su madre, cubierto por su espa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría 2015, Vol.54 (2), p.102-109
Hauptverfasser: Dois C., Angelina, Lucchini R., Camila, Villarroel D., Luis, Uribe T., Claudia
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 109
container_issue 2
container_start_page 102
container_title Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría
container_volume 54
creator Dois C., Angelina
Lucchini R., Camila
Villarroel D., Luis
Uribe T., Claudia
description Antecedentes: La depresión postparto es un problema de alta prevalencia que impacta en la vinculación afectiva de la madre con su hijo(a). El contacto piel con piel se define como el contacto del recién nacido seco y desnudo, en posición prona sobre el pecho desnudo de su madre, cubierto por su espalda con una manta tibia, inmediatamente ocurrido el parto durante al menos una hora. Objetivo: Examinar la relación entre el contacto piel con piel y la incidencia de síntomas depresivos en mujeres con embarazos de bajo riesgo obstétrico. Pacientes y Método: Estudio analítico prospectivo de 393 puérperas de bajo riesgo obstétrico que evaluó sintomatología depresiva puerperal y su asociación con variables bio-sociodemográficas y características del contacto piel con piel como variable en estudio. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario a las 24-48 h postparto y un seguimiento telefónico para pesquisar síntomas depresivos a través de la Escala de Depresión de Edimburgo a las 8 sem postparto. Resultados: Se reporta una incidencia de 29% de síntomas depresivos. El análisis mostró que el contacto piel con piel y el inicio precoz del amamantamiento están asociado significativamente con la ausencia de sintomatología depresiva postparto. Conclusión: El contacto piel con piel fue la única variable en este estudio capaz de explicar la ausencia de síntomas depresivos en mujeres que cursaron embarazos de bajo riesgo obstétrico. Se sugiere su implementación como estrategia preventiva.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S1024_06752015000200009</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S1024_06752015000200009</scielo_id><sourcerecordid>S1024_06752015000200009</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S1024_067520150002000093</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVTzsOwjAMzQASCHoHX6CoTfmUGYHYYa_SYFCqNq7iwMaBGDgFFyNRuQBe7Kf3_Ow3EtM8k8s0W29WE5EwN1moMi-lLKbiub-i9gQXbEGT9SqC3gxoGJhqh9Aq6B0yWm1UUAN_3tZTpziASJgHMfTEHnrlggda6O4NBiaqa9UQOIN8I6Ca_eflndE0F-OrahmTX5-JxWF_3h1T1uEyVQ3dnQ1EdYoRqhhBZvkq_C9jiG3x98IXrX1U0w</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Efecto del contacto piel con piel sobre la presencia de síntomas depresivos post parto en mujeres de bajo riesgo obstétrico</title><source>SciELO Bolivia</source><creator>Dois C., Angelina ; Lucchini R., Camila ; Villarroel D., Luis ; Uribe T., Claudia</creator><creatorcontrib>Dois C., Angelina ; Lucchini R., Camila ; Villarroel D., Luis ; Uribe T., Claudia</creatorcontrib><description>Antecedentes: La depresión postparto es un problema de alta prevalencia que impacta en la vinculación afectiva de la madre con su hijo(a). El contacto piel con piel se define como el contacto del recién nacido seco y desnudo, en posición prona sobre el pecho desnudo de su madre, cubierto por su espalda con una manta tibia, inmediatamente ocurrido el parto durante al menos una hora. Objetivo: Examinar la relación entre el contacto piel con piel y la incidencia de síntomas depresivos en mujeres con embarazos de bajo riesgo obstétrico. Pacientes y Método: Estudio analítico prospectivo de 393 puérperas de bajo riesgo obstétrico que evaluó sintomatología depresiva puerperal y su asociación con variables bio-sociodemográficas y características del contacto piel con piel como variable en estudio. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario a las 24-48 h postparto y un seguimiento telefónico para pesquisar síntomas depresivos a través de la Escala de Depresión de Edimburgo a las 8 sem postparto. Resultados: Se reporta una incidencia de 29% de síntomas depresivos. El análisis mostró que el contacto piel con piel y el inicio precoz del amamantamiento están asociado significativamente con la ausencia de sintomatología depresiva postparto. Conclusión: El contacto piel con piel fue la única variable en este estudio capaz de explicar la ausencia de síntomas depresivos en mujeres que cursaron embarazos de bajo riesgo obstétrico. Se sugiere su implementación como estrategia preventiva.</description><identifier>ISSN: 1024-0675</identifier><language>por</language><publisher>Sociedad Boliviana de Pediatría</publisher><subject>PEDIATRICS</subject><ispartof>Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 2015, Vol.54 (2), p.102-109</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Dois C., Angelina</creatorcontrib><creatorcontrib>Lucchini R., Camila</creatorcontrib><creatorcontrib>Villarroel D., Luis</creatorcontrib><creatorcontrib>Uribe T., Claudia</creatorcontrib><title>Efecto del contacto piel con piel sobre la presencia de síntomas depresivos post parto en mujeres de bajo riesgo obstétrico</title><title>Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría</title><addtitle>Rev. bol. ped</addtitle><description>Antecedentes: La depresión postparto es un problema de alta prevalencia que impacta en la vinculación afectiva de la madre con su hijo(a). El contacto piel con piel se define como el contacto del recién nacido seco y desnudo, en posición prona sobre el pecho desnudo de su madre, cubierto por su espalda con una manta tibia, inmediatamente ocurrido el parto durante al menos una hora. Objetivo: Examinar la relación entre el contacto piel con piel y la incidencia de síntomas depresivos en mujeres con embarazos de bajo riesgo obstétrico. Pacientes y Método: Estudio analítico prospectivo de 393 puérperas de bajo riesgo obstétrico que evaluó sintomatología depresiva puerperal y su asociación con variables bio-sociodemográficas y características del contacto piel con piel como variable en estudio. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario a las 24-48 h postparto y un seguimiento telefónico para pesquisar síntomas depresivos a través de la Escala de Depresión de Edimburgo a las 8 sem postparto. Resultados: Se reporta una incidencia de 29% de síntomas depresivos. El análisis mostró que el contacto piel con piel y el inicio precoz del amamantamiento están asociado significativamente con la ausencia de sintomatología depresiva postparto. Conclusión: El contacto piel con piel fue la única variable en este estudio capaz de explicar la ausencia de síntomas depresivos en mujeres que cursaron embarazos de bajo riesgo obstétrico. Se sugiere su implementación como estrategia preventiva.</description><subject>PEDIATRICS</subject><issn>1024-0675</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2015</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVTzsOwjAMzQASCHoHX6CoTfmUGYHYYa_SYFCqNq7iwMaBGDgFFyNRuQBe7Kf3_Ow3EtM8k8s0W29WE5EwN1moMi-lLKbiub-i9gQXbEGT9SqC3gxoGJhqh9Aq6B0yWm1UUAN_3tZTpziASJgHMfTEHnrlggda6O4NBiaqa9UQOIN8I6Ca_eflndE0F-OrahmTX5-JxWF_3h1T1uEyVQ3dnQ1EdYoRqhhBZvkq_C9jiG3x98IXrX1U0w</recordid><startdate>201501</startdate><enddate>201501</enddate><creator>Dois C., Angelina</creator><creator>Lucchini R., Camila</creator><creator>Villarroel D., Luis</creator><creator>Uribe T., Claudia</creator><general>Sociedad Boliviana de Pediatría</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>201501</creationdate><title>Efecto del contacto piel con piel sobre la presencia de síntomas depresivos post parto en mujeres de bajo riesgo obstétrico</title><author>Dois C., Angelina ; Lucchini R., Camila ; Villarroel D., Luis ; Uribe T., Claudia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S1024_067520150002000093</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2015</creationdate><topic>PEDIATRICS</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Dois C., Angelina</creatorcontrib><creatorcontrib>Lucchini R., Camila</creatorcontrib><creatorcontrib>Villarroel D., Luis</creatorcontrib><creatorcontrib>Uribe T., Claudia</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Dois C., Angelina</au><au>Lucchini R., Camila</au><au>Villarroel D., Luis</au><au>Uribe T., Claudia</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Efecto del contacto piel con piel sobre la presencia de síntomas depresivos post parto en mujeres de bajo riesgo obstétrico</atitle><jtitle>Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría</jtitle><addtitle>Rev. bol. ped</addtitle><date>2015-01</date><risdate>2015</risdate><volume>54</volume><issue>2</issue><spage>102</spage><epage>109</epage><pages>102-109</pages><issn>1024-0675</issn><abstract>Antecedentes: La depresión postparto es un problema de alta prevalencia que impacta en la vinculación afectiva de la madre con su hijo(a). El contacto piel con piel se define como el contacto del recién nacido seco y desnudo, en posición prona sobre el pecho desnudo de su madre, cubierto por su espalda con una manta tibia, inmediatamente ocurrido el parto durante al menos una hora. Objetivo: Examinar la relación entre el contacto piel con piel y la incidencia de síntomas depresivos en mujeres con embarazos de bajo riesgo obstétrico. Pacientes y Método: Estudio analítico prospectivo de 393 puérperas de bajo riesgo obstétrico que evaluó sintomatología depresiva puerperal y su asociación con variables bio-sociodemográficas y características del contacto piel con piel como variable en estudio. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario a las 24-48 h postparto y un seguimiento telefónico para pesquisar síntomas depresivos a través de la Escala de Depresión de Edimburgo a las 8 sem postparto. Resultados: Se reporta una incidencia de 29% de síntomas depresivos. El análisis mostró que el contacto piel con piel y el inicio precoz del amamantamiento están asociado significativamente con la ausencia de sintomatología depresiva postparto. Conclusión: El contacto piel con piel fue la única variable en este estudio capaz de explicar la ausencia de síntomas depresivos en mujeres que cursaron embarazos de bajo riesgo obstétrico. Se sugiere su implementación como estrategia preventiva.</abstract><pub>Sociedad Boliviana de Pediatría</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1024-0675
ispartof Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, 2015, Vol.54 (2), p.102-109
issn 1024-0675
language por
recordid cdi_scielo_journals_S1024_06752015000200009
source SciELO Bolivia
subjects PEDIATRICS
title Efecto del contacto piel con piel sobre la presencia de síntomas depresivos post parto en mujeres de bajo riesgo obstétrico
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T18%3A21%3A12IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Efecto%20del%20contacto%20piel%20con%20piel%20sobre%20la%20presencia%20de%20s%C3%ADntomas%20depresivos%20post%20parto%20en%20mujeres%20de%20bajo%20riesgo%20obst%C3%A9trico&rft.jtitle=Revista%20de%20la%20Sociedad%20Boliviana%20de%20Pediatr%C3%ADa&rft.au=Dois%20C.,%20Angelina&rft.date=2015-01&rft.volume=54&rft.issue=2&rft.spage=102&rft.epage=109&rft.pages=102-109&rft.issn=1024-0675&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES1024_06752015000200009%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S1024_06752015000200009&rfr_iscdi=true