Desempeño profesional del equipo básico de salud en reducción de desastres con enfoque “Una Salud”
RESUMEN Introducción: La salud humana, animal y el medio ambiente muestran un complejo escenario que reta a los paradigmas tradicionales del manejo de desastres. El equipo básico de salud debe asumir un óptimo desempeño en el enfoque “Una Salud” dentro del proceso de reducción de riesgo de desastres...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de salud pública 2022-06, Vol.48 (2) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | |
---|---|
container_issue | 2 |
container_start_page | |
container_title | Revista cubana de salud pública |
container_volume | 48 |
creator | Rivero Morales, Ámbar Hernández Linares, Evelyn Elizabeth Martí Núñez, Alejandro Erasmo Mesa Ridel, Guillermo |
description | RESUMEN Introducción: La salud humana, animal y el medio ambiente muestran un complejo escenario que reta a los paradigmas tradicionales del manejo de desastres. El equipo básico de salud debe asumir un óptimo desempeño en el enfoque “Una Salud” dentro del proceso de reducción de riesgo de desastres. Objetivo: Determinar el desempeño profesional del equipo básico de salud en la atención primaria para la reducción de riesgo de desastres desde el enfoque de “Una Salud” en el Policlínico Docente “Reina”. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo a partir del enfoque “Una Salud” en el desempeño profesional de los 28 equipos básicos de salud que componen el Policlínico Docente “Reina”, ubicado en el Consejo Popular Los Sitios, Municipio Centro Habana. Se realizó la revisión del plan de reducción de desastres y el programa de estudio de la residencia de Medicina General Integral y se aplicó una encuesta a los profesionales médicos y de enfermería. Se valoraron tres dimensiones y once indicadores. Resultados: Los principales problemas se detectaron en los planes y los modos de actuación profesional, la actividad práctica profesional y personal, el desarrollo de materiales de apoyo, escasa participación en cursos de superación, en eventos científicos y en proyectos de investigación. La dimensión “superación” fue la más afectada. Conclusiones: Perfeccionar el trabajo del equipo básico de salud desde el enfoque “Una Salud” permite un buen desempeño profesional y el cumplimiento de las normativas vigentes para mejorar la planificación y organización del proceso de reducción de riesgo de desastres en el policlínico. |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0864_34662022000200011</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0864_34662022000200011</scielo_id><sourcerecordid>S0864_34662022000200011</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-a97bc4cc354af2baa11b6e03745bf72a8c2e6f8625e11b0dfd8e0801271961a03</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotUEtqwzAU1KKFpGnuoAu46GfZXpb0C4Es0qyNLD2Bgms5fvE-B2kXPULpEXyTnKQK7WIYmGEGZq7InOeaZ5KLYkZuEPeMCVUpNSfhARDee5i-I-2H6AFD7ExLHbQUDmPoI22mLww2JomiaUdHoaMDuNHaMP10F9kBGjwOgNTGLtk-Hkag59PHrjN0e8mcT5-35NqbFmH5zwuye3p8W71k683z6-p-nSFn1TEzVdFYZa3MlfGiMYbzRgOThcobXwhTWgHal1rkkBzmvCuBlSwt45XmhskFufvrRRugjfU-jkNahPWWlVrVUmktmBAsXZDAufwFAGdZAA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Desempeño profesional del equipo básico de salud en reducción de desastres con enfoque “Una Salud”</title><source>EZB Electronic Journals Library</source><creator>Rivero Morales, Ámbar ; Hernández Linares, Evelyn Elizabeth ; Martí Núñez, Alejandro Erasmo ; Mesa Ridel, Guillermo</creator><creatorcontrib>Rivero Morales, Ámbar ; Hernández Linares, Evelyn Elizabeth ; Martí Núñez, Alejandro Erasmo ; Mesa Ridel, Guillermo</creatorcontrib><description>RESUMEN Introducción: La salud humana, animal y el medio ambiente muestran un complejo escenario que reta a los paradigmas tradicionales del manejo de desastres. El equipo básico de salud debe asumir un óptimo desempeño en el enfoque “Una Salud” dentro del proceso de reducción de riesgo de desastres. Objetivo: Determinar el desempeño profesional del equipo básico de salud en la atención primaria para la reducción de riesgo de desastres desde el enfoque de “Una Salud” en el Policlínico Docente “Reina”. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo a partir del enfoque “Una Salud” en el desempeño profesional de los 28 equipos básicos de salud que componen el Policlínico Docente “Reina”, ubicado en el Consejo Popular Los Sitios, Municipio Centro Habana. Se realizó la revisión del plan de reducción de desastres y el programa de estudio de la residencia de Medicina General Integral y se aplicó una encuesta a los profesionales médicos y de enfermería. Se valoraron tres dimensiones y once indicadores. Resultados: Los principales problemas se detectaron en los planes y los modos de actuación profesional, la actividad práctica profesional y personal, el desarrollo de materiales de apoyo, escasa participación en cursos de superación, en eventos científicos y en proyectos de investigación. La dimensión “superación” fue la más afectada. Conclusiones: Perfeccionar el trabajo del equipo básico de salud desde el enfoque “Una Salud” permite un buen desempeño profesional y el cumplimiento de las normativas vigentes para mejorar la planificación y organización del proceso de reducción de riesgo de desastres en el policlínico.</description><identifier>ISSN: 1561-3127</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Editorial Ciencias Médicas</publisher><subject>HEALTH POLICY & SERVICES ; PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH</subject><ispartof>Revista cubana de salud pública, 2022-06, Vol.48 (2)</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Rivero Morales, Ámbar</creatorcontrib><creatorcontrib>Hernández Linares, Evelyn Elizabeth</creatorcontrib><creatorcontrib>Martí Núñez, Alejandro Erasmo</creatorcontrib><creatorcontrib>Mesa Ridel, Guillermo</creatorcontrib><title>Desempeño profesional del equipo básico de salud en reducción de desastres con enfoque “Una Salud”</title><title>Revista cubana de salud pública</title><addtitle>Rev Cub Sal Públ</addtitle><description>RESUMEN Introducción: La salud humana, animal y el medio ambiente muestran un complejo escenario que reta a los paradigmas tradicionales del manejo de desastres. El equipo básico de salud debe asumir un óptimo desempeño en el enfoque “Una Salud” dentro del proceso de reducción de riesgo de desastres. Objetivo: Determinar el desempeño profesional del equipo básico de salud en la atención primaria para la reducción de riesgo de desastres desde el enfoque de “Una Salud” en el Policlínico Docente “Reina”. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo a partir del enfoque “Una Salud” en el desempeño profesional de los 28 equipos básicos de salud que componen el Policlínico Docente “Reina”, ubicado en el Consejo Popular Los Sitios, Municipio Centro Habana. Se realizó la revisión del plan de reducción de desastres y el programa de estudio de la residencia de Medicina General Integral y se aplicó una encuesta a los profesionales médicos y de enfermería. Se valoraron tres dimensiones y once indicadores. Resultados: Los principales problemas se detectaron en los planes y los modos de actuación profesional, la actividad práctica profesional y personal, el desarrollo de materiales de apoyo, escasa participación en cursos de superación, en eventos científicos y en proyectos de investigación. La dimensión “superación” fue la más afectada. Conclusiones: Perfeccionar el trabajo del equipo básico de salud desde el enfoque “Una Salud” permite un buen desempeño profesional y el cumplimiento de las normativas vigentes para mejorar la planificación y organización del proceso de reducción de riesgo de desastres en el policlínico.</description><subject>HEALTH POLICY & SERVICES</subject><subject>PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH</subject><issn>1561-3127</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2022</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotUEtqwzAU1KKFpGnuoAu46GfZXpb0C4Es0qyNLD2Bgms5fvE-B2kXPULpEXyTnKQK7WIYmGEGZq7InOeaZ5KLYkZuEPeMCVUpNSfhARDee5i-I-2H6AFD7ExLHbQUDmPoI22mLww2JomiaUdHoaMDuNHaMP10F9kBGjwOgNTGLtk-Hkag59PHrjN0e8mcT5-35NqbFmH5zwuye3p8W71k683z6-p-nSFn1TEzVdFYZa3MlfGiMYbzRgOThcobXwhTWgHal1rkkBzmvCuBlSwt45XmhskFufvrRRugjfU-jkNahPWWlVrVUmktmBAsXZDAufwFAGdZAA</recordid><startdate>20220601</startdate><enddate>20220601</enddate><creator>Rivero Morales, Ámbar</creator><creator>Hernández Linares, Evelyn Elizabeth</creator><creator>Martí Núñez, Alejandro Erasmo</creator><creator>Mesa Ridel, Guillermo</creator><general>Editorial Ciencias Médicas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20220601</creationdate><title>Desempeño profesional del equipo básico de salud en reducción de desastres con enfoque “Una Salud”</title><author>Rivero Morales, Ámbar ; Hernández Linares, Evelyn Elizabeth ; Martí Núñez, Alejandro Erasmo ; Mesa Ridel, Guillermo</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-a97bc4cc354af2baa11b6e03745bf72a8c2e6f8625e11b0dfd8e0801271961a03</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2022</creationdate><topic>HEALTH POLICY & SERVICES</topic><topic>PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Rivero Morales, Ámbar</creatorcontrib><creatorcontrib>Hernández Linares, Evelyn Elizabeth</creatorcontrib><creatorcontrib>Martí Núñez, Alejandro Erasmo</creatorcontrib><creatorcontrib>Mesa Ridel, Guillermo</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista cubana de salud pública</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Rivero Morales, Ámbar</au><au>Hernández Linares, Evelyn Elizabeth</au><au>Martí Núñez, Alejandro Erasmo</au><au>Mesa Ridel, Guillermo</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Desempeño profesional del equipo básico de salud en reducción de desastres con enfoque “Una Salud”</atitle><jtitle>Revista cubana de salud pública</jtitle><addtitle>Rev Cub Sal Públ</addtitle><date>2022-06-01</date><risdate>2022</risdate><volume>48</volume><issue>2</issue><issn>1561-3127</issn><abstract>RESUMEN Introducción: La salud humana, animal y el medio ambiente muestran un complejo escenario que reta a los paradigmas tradicionales del manejo de desastres. El equipo básico de salud debe asumir un óptimo desempeño en el enfoque “Una Salud” dentro del proceso de reducción de riesgo de desastres. Objetivo: Determinar el desempeño profesional del equipo básico de salud en la atención primaria para la reducción de riesgo de desastres desde el enfoque de “Una Salud” en el Policlínico Docente “Reina”. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo a partir del enfoque “Una Salud” en el desempeño profesional de los 28 equipos básicos de salud que componen el Policlínico Docente “Reina”, ubicado en el Consejo Popular Los Sitios, Municipio Centro Habana. Se realizó la revisión del plan de reducción de desastres y el programa de estudio de la residencia de Medicina General Integral y se aplicó una encuesta a los profesionales médicos y de enfermería. Se valoraron tres dimensiones y once indicadores. Resultados: Los principales problemas se detectaron en los planes y los modos de actuación profesional, la actividad práctica profesional y personal, el desarrollo de materiales de apoyo, escasa participación en cursos de superación, en eventos científicos y en proyectos de investigación. La dimensión “superación” fue la más afectada. Conclusiones: Perfeccionar el trabajo del equipo básico de salud desde el enfoque “Una Salud” permite un buen desempeño profesional y el cumplimiento de las normativas vigentes para mejorar la planificación y organización del proceso de reducción de riesgo de desastres en el policlínico.</abstract><pub>Editorial Ciencias Médicas</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 1561-3127 |
ispartof | Revista cubana de salud pública, 2022-06, Vol.48 (2) |
issn | 1561-3127 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0864_34662022000200011 |
source | EZB Electronic Journals Library |
subjects | HEALTH POLICY & SERVICES PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH |
title | Desempeño profesional del equipo básico de salud en reducción de desastres con enfoque “Una Salud” |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T18%3A22%3A56IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Desempe%C3%B1o%20profesional%20del%20equipo%20b%C3%A1sico%20de%20salud%20en%20reducci%C3%B3n%20de%20desastres%20con%20enfoque%20%E2%80%9CUna%20Salud%E2%80%9D&rft.jtitle=Revista%20cubana%20de%20salud%20p%C3%BAblica&rft.au=Rivero%20Morales,%20%C3%81mbar&rft.date=2022-06-01&rft.volume=48&rft.issue=2&rft.issn=1561-3127&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0864_34662022000200011%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0864_34662022000200011&rfr_iscdi=true |