Perfil de acceso y uso de medicamentos en un municipio del sur de Brasil

RESUMEN Introducción: En Brasil, el acceso a medicamentos es considerado parte integral del derecho a la salud y es garantizado, junto con su uso racional, por la Política Nacional de Asistencia Farmacéutica en el Sistema Único de Salud Objetivo: Identificar el perfil de acceso y uso de medicamentos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de salud pública 2018-03, p.46-70
Hauptverfasser: Di BernardiMafra, Paola, Vargas-Peláez, Claudia Marcela, SanchesPróspero, Elisete Navas, NairLeite, Silvana
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 70
container_issue
container_start_page 46
container_title Revista cubana de salud pública
container_volume
creator Di BernardiMafra, Paola
Vargas-Peláez, Claudia Marcela
SanchesPróspero, Elisete Navas
NairLeite, Silvana
description RESUMEN Introducción: En Brasil, el acceso a medicamentos es considerado parte integral del derecho a la salud y es garantizado, junto con su uso racional, por la Política Nacional de Asistencia Farmacéutica en el Sistema Único de Salud Objetivo: Identificar el perfil de acceso y uso de medicamentos de usuarios del citado Sistema. Métodos: Estudio descriptivo realizado en el municipio de Balneario Piçarras, sur de Brasil. Se entrevistaron en su domicilio 936 personas, seleccionadas aleatoriamente de los registros del Sistema de Atención Básica del Sistema Único de Salud. Resultados: De los entrevistados, 60,1 % manifestó haber usado medicamentos en los últimos 15 días. Se encontró mayor probabilidad de uso de medicamentos en mujeres, personas mayores de 40 años y pensionados (p
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0864_34662018000100046</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0864_34662018000100046</scielo_id><sourcerecordid>S0864_34662018000100046</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-666e3eab351a071989f7c63ce31dbf6d0d9419f1d49e95b6f7a121d6d7d067a73</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotTcFKxDAUzEHBdfUf8gOV95r0pTnqoq6wsIJ6LmnyAlnSVprtwb-3ix5mhmGGmSuxwYawUlibG3Fbygmg1lbrjdi_8xxTloGl857LJH_ksvLqBw7Ju4HH81Qkj3IZ5bCMyafvdMmzLMt86T3NrqR8J66jy4Xv_3Urvl6eP3f76nB8fds9HqqCYM8VEbFi16sGHRi0rY3Gk_KsMPSRAgSr0UYM2rJteorGYY2BgglAxhm1FQ9_u8UnzlN3mpZ5XA-7D2hJd0oT1YAtAOAKTeoXLSNITQ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Perfil de acceso y uso de medicamentos en un municipio del sur de Brasil</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Di BernardiMafra, Paola ; Vargas-Peláez, Claudia Marcela ; SanchesPróspero, Elisete Navas ; NairLeite, Silvana</creator><creatorcontrib>Di BernardiMafra, Paola ; Vargas-Peláez, Claudia Marcela ; SanchesPróspero, Elisete Navas ; NairLeite, Silvana</creatorcontrib><description>RESUMEN Introducción: En Brasil, el acceso a medicamentos es considerado parte integral del derecho a la salud y es garantizado, junto con su uso racional, por la Política Nacional de Asistencia Farmacéutica en el Sistema Único de Salud Objetivo: Identificar el perfil de acceso y uso de medicamentos de usuarios del citado Sistema. Métodos: Estudio descriptivo realizado en el municipio de Balneario Piçarras, sur de Brasil. Se entrevistaron en su domicilio 936 personas, seleccionadas aleatoriamente de los registros del Sistema de Atención Básica del Sistema Único de Salud. Resultados: De los entrevistados, 60,1 % manifestó haber usado medicamentos en los últimos 15 días. Se encontró mayor probabilidad de uso de medicamentos en mujeres, personas mayores de 40 años y pensionados (p&lt;0,05). De los 1 393medicamentos utilizados, el 16,4 % eran automedicados, principalmente antiinflamatorios no esteroideos. El 98,8 % de los medicamentos fueron prescitos por médicos del Sistema y pertenecían a la Relación Municipal de Medicamentos Esenciales. Los usuarios los obtuvieron en las Unidades Básicas de Salud. Se encontró mayor adherencia a la Relación Municipal por parte de los médicos del Sistema (79,2 %), que de los médicos particulares (61,1 %). Los 104 usuarios de medicamentos presentaron 118 interacciones medicamentosas. El riesgo de interacción aumentó con el número de medicamentos utilizados. Conclusiones: Existe buena cobertura y acceso a medicamentos en el Sistema Único de Salud, pero aún es necesario el fortalecimiento de estrategias que promuevan su uso adecuado, como es la mayor participación del profesional farmacéutico en los servicios de salud.</description><identifier>ISSN: 1561-3127</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas</publisher><subject>PUBLIC, ENVIRONMENTAL &amp; OCCUPATIONAL HEALTH</subject><ispartof>Revista cubana de salud pública, 2018-03, p.46-70</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Di BernardiMafra, Paola</creatorcontrib><creatorcontrib>Vargas-Peláez, Claudia Marcela</creatorcontrib><creatorcontrib>SanchesPróspero, Elisete Navas</creatorcontrib><creatorcontrib>NairLeite, Silvana</creatorcontrib><title>Perfil de acceso y uso de medicamentos en un municipio del sur de Brasil</title><title>Revista cubana de salud pública</title><addtitle>Rev Cubana Salud Pública</addtitle><description>RESUMEN Introducción: En Brasil, el acceso a medicamentos es considerado parte integral del derecho a la salud y es garantizado, junto con su uso racional, por la Política Nacional de Asistencia Farmacéutica en el Sistema Único de Salud Objetivo: Identificar el perfil de acceso y uso de medicamentos de usuarios del citado Sistema. Métodos: Estudio descriptivo realizado en el municipio de Balneario Piçarras, sur de Brasil. Se entrevistaron en su domicilio 936 personas, seleccionadas aleatoriamente de los registros del Sistema de Atención Básica del Sistema Único de Salud. Resultados: De los entrevistados, 60,1 % manifestó haber usado medicamentos en los últimos 15 días. Se encontró mayor probabilidad de uso de medicamentos en mujeres, personas mayores de 40 años y pensionados (p&lt;0,05). De los 1 393medicamentos utilizados, el 16,4 % eran automedicados, principalmente antiinflamatorios no esteroideos. El 98,8 % de los medicamentos fueron prescitos por médicos del Sistema y pertenecían a la Relación Municipal de Medicamentos Esenciales. Los usuarios los obtuvieron en las Unidades Básicas de Salud. Se encontró mayor adherencia a la Relación Municipal por parte de los médicos del Sistema (79,2 %), que de los médicos particulares (61,1 %). Los 104 usuarios de medicamentos presentaron 118 interacciones medicamentosas. El riesgo de interacción aumentó con el número de medicamentos utilizados. Conclusiones: Existe buena cobertura y acceso a medicamentos en el Sistema Único de Salud, pero aún es necesario el fortalecimiento de estrategias que promuevan su uso adecuado, como es la mayor participación del profesional farmacéutico en los servicios de salud.</description><subject>PUBLIC, ENVIRONMENTAL &amp; OCCUPATIONAL HEALTH</subject><issn>1561-3127</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2018</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotTcFKxDAUzEHBdfUf8gOV95r0pTnqoq6wsIJ6LmnyAlnSVprtwb-3ix5mhmGGmSuxwYawUlibG3Fbygmg1lbrjdi_8xxTloGl857LJH_ksvLqBw7Ju4HH81Qkj3IZ5bCMyafvdMmzLMt86T3NrqR8J66jy4Xv_3Urvl6eP3f76nB8fds9HqqCYM8VEbFi16sGHRi0rY3Gk_KsMPSRAgSr0UYM2rJteorGYY2BgglAxhm1FQ9_u8UnzlN3mpZ5XA-7D2hJd0oT1YAtAOAKTeoXLSNITQ</recordid><startdate>20180301</startdate><enddate>20180301</enddate><creator>Di BernardiMafra, Paola</creator><creator>Vargas-Peláez, Claudia Marcela</creator><creator>SanchesPróspero, Elisete Navas</creator><creator>NairLeite, Silvana</creator><general>Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20180301</creationdate><title>Perfil de acceso y uso de medicamentos en un municipio del sur de Brasil</title><author>Di BernardiMafra, Paola ; Vargas-Peláez, Claudia Marcela ; SanchesPróspero, Elisete Navas ; NairLeite, Silvana</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-666e3eab351a071989f7c63ce31dbf6d0d9419f1d49e95b6f7a121d6d7d067a73</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2018</creationdate><topic>PUBLIC, ENVIRONMENTAL &amp; OCCUPATIONAL HEALTH</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Di BernardiMafra, Paola</creatorcontrib><creatorcontrib>Vargas-Peláez, Claudia Marcela</creatorcontrib><creatorcontrib>SanchesPróspero, Elisete Navas</creatorcontrib><creatorcontrib>NairLeite, Silvana</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista cubana de salud pública</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Di BernardiMafra, Paola</au><au>Vargas-Peláez, Claudia Marcela</au><au>SanchesPróspero, Elisete Navas</au><au>NairLeite, Silvana</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Perfil de acceso y uso de medicamentos en un municipio del sur de Brasil</atitle><jtitle>Revista cubana de salud pública</jtitle><addtitle>Rev Cubana Salud Pública</addtitle><date>2018-03-01</date><risdate>2018</risdate><spage>46</spage><epage>70</epage><pages>46-70</pages><issn>1561-3127</issn><abstract>RESUMEN Introducción: En Brasil, el acceso a medicamentos es considerado parte integral del derecho a la salud y es garantizado, junto con su uso racional, por la Política Nacional de Asistencia Farmacéutica en el Sistema Único de Salud Objetivo: Identificar el perfil de acceso y uso de medicamentos de usuarios del citado Sistema. Métodos: Estudio descriptivo realizado en el municipio de Balneario Piçarras, sur de Brasil. Se entrevistaron en su domicilio 936 personas, seleccionadas aleatoriamente de los registros del Sistema de Atención Básica del Sistema Único de Salud. Resultados: De los entrevistados, 60,1 % manifestó haber usado medicamentos en los últimos 15 días. Se encontró mayor probabilidad de uso de medicamentos en mujeres, personas mayores de 40 años y pensionados (p&lt;0,05). De los 1 393medicamentos utilizados, el 16,4 % eran automedicados, principalmente antiinflamatorios no esteroideos. El 98,8 % de los medicamentos fueron prescitos por médicos del Sistema y pertenecían a la Relación Municipal de Medicamentos Esenciales. Los usuarios los obtuvieron en las Unidades Básicas de Salud. Se encontró mayor adherencia a la Relación Municipal por parte de los médicos del Sistema (79,2 %), que de los médicos particulares (61,1 %). Los 104 usuarios de medicamentos presentaron 118 interacciones medicamentosas. El riesgo de interacción aumentó con el número de medicamentos utilizados. Conclusiones: Existe buena cobertura y acceso a medicamentos en el Sistema Único de Salud, pero aún es necesario el fortalecimiento de estrategias que promuevan su uso adecuado, como es la mayor participación del profesional farmacéutico en los servicios de salud.</abstract><pub>Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas</pub><tpages>25</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1561-3127
ispartof Revista cubana de salud pública, 2018-03, p.46-70
issn 1561-3127
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0864_34662018000100046
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH
title Perfil de acceso y uso de medicamentos en un municipio del sur de Brasil
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T18%3A59%3A58IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Perfil%20de%20acceso%20y%20uso%20de%20medicamentos%20en%20un%20municipio%20del%20sur%20de%20Brasil&rft.jtitle=Revista%20cubana%20de%20salud%20p%C3%BAblica&rft.au=Di%20BernardiMafra,%20Paola&rft.date=2018-03-01&rft.spage=46&rft.epage=70&rft.pages=46-70&rft.issn=1561-3127&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0864_34662018000100046%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0864_34662018000100046&rfr_iscdi=true