Variantes terapéuticas del estrabismo restrictivo

INTRODUCCIÓN: El estrabismo restrictivo es la secuela más frecuente de la orbitopatía tiroidea. Ocurre por el desplazamiento de los músculos hacia los senos perinasales. El objetivo de este trabajo fue determinar la terapéutica más eficaz para eliminar la diplopia en posición primaria de mirada y de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de oftalmologia 2009-12, Vol.22 (2), p.8-14
Hauptverfasser: Cáceres Toledo, María, Pérez Mendonza, Raiza
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 14
container_issue 2
container_start_page 8
container_title Revista cubana de oftalmologia
container_volume 22
creator Cáceres Toledo, María
Pérez Mendonza, Raiza
description INTRODUCCIÓN: El estrabismo restrictivo es la secuela más frecuente de la orbitopatía tiroidea. Ocurre por el desplazamiento de los músculos hacia los senos perinasales. El objetivo de este trabajo fue determinar la terapéutica más eficaz para eliminar la diplopia en posición primaria de mirada y de lectura. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal a 15 pacientes con estrabismo restrictivo, en el período comprendido de mayo de 2006 a febrero de 2007. RESULTADOS: Con el uso de prismas se resolvió la diplopia en el 67 % de los casos. En el 20 % fue con cirugía y en el resto con la combinación de ambos tratamientos, lo cual representó el 93 % de efectividad terapéutica. En uno de los casos con estrabismo posterior a la cirugía descompresiva orbitaria no se pudo eliminar la diplopia. DISCUSIÓN: Los investigadores consultados coinciden en que esta entidad predomina en el sexo femenino. La mayoría de los pacientes con estrabismo restrictivo ligero y moderado resuelven la diplopia con la utilización de prismas. CONCLUSIONES: El uso de prismas es la terapéutica más utilizada y efectiva. El estrabismo posterior a la cirugía descompresiva evoluciona peor que en los no operados previamente.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0864_21762009000200002</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0864_21762009000200002</scielo_id><sourcerecordid>S0864_21762009000200002</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0864_217620090002000023</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYeA0NDUz1DU2MDfgYOAqLs4yMDAytbQw5mQwCkssykzMK0ktVihJLUosOLyytCQzObFYISU1RyG1uKQoMSmzODdfoQjEzkwuySzL52FgTUvMKU7lhdLcDHpuriHOHrrFyZmpOfnxWfmlRXlAifhgAwszk3gjQ3MzIwMDSwOgnQYgwphkDQClRDh_</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Variantes terapéuticas del estrabismo restrictivo</title><source>EZB Free E-Journals</source><creator>Cáceres Toledo, María ; Pérez Mendonza, Raiza</creator><creatorcontrib>Cáceres Toledo, María ; Pérez Mendonza, Raiza</creatorcontrib><description>INTRODUCCIÓN: El estrabismo restrictivo es la secuela más frecuente de la orbitopatía tiroidea. Ocurre por el desplazamiento de los músculos hacia los senos perinasales. El objetivo de este trabajo fue determinar la terapéutica más eficaz para eliminar la diplopia en posición primaria de mirada y de lectura. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal a 15 pacientes con estrabismo restrictivo, en el período comprendido de mayo de 2006 a febrero de 2007. RESULTADOS: Con el uso de prismas se resolvió la diplopia en el 67 % de los casos. En el 20 % fue con cirugía y en el resto con la combinación de ambos tratamientos, lo cual representó el 93 % de efectividad terapéutica. En uno de los casos con estrabismo posterior a la cirugía descompresiva orbitaria no se pudo eliminar la diplopia. DISCUSIÓN: Los investigadores consultados coinciden en que esta entidad predomina en el sexo femenino. La mayoría de los pacientes con estrabismo restrictivo ligero y moderado resuelven la diplopia con la utilización de prismas. CONCLUSIONES: El uso de prismas es la terapéutica más utilizada y efectiva. El estrabismo posterior a la cirugía descompresiva evoluciona peor que en los no operados previamente.</description><identifier>ISSN: 1561-3070</identifier><language>por</language><publisher>Editorial Ciencias Médicas</publisher><subject>OPHTHALMOLOGY</subject><ispartof>Revista cubana de oftalmologia, 2009-12, Vol.22 (2), p.8-14</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Cáceres Toledo, María</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Mendonza, Raiza</creatorcontrib><title>Variantes terapéuticas del estrabismo restrictivo</title><title>Revista cubana de oftalmologia</title><addtitle>Rev Cubana Oftalmol</addtitle><description>INTRODUCCIÓN: El estrabismo restrictivo es la secuela más frecuente de la orbitopatía tiroidea. Ocurre por el desplazamiento de los músculos hacia los senos perinasales. El objetivo de este trabajo fue determinar la terapéutica más eficaz para eliminar la diplopia en posición primaria de mirada y de lectura. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal a 15 pacientes con estrabismo restrictivo, en el período comprendido de mayo de 2006 a febrero de 2007. RESULTADOS: Con el uso de prismas se resolvió la diplopia en el 67 % de los casos. En el 20 % fue con cirugía y en el resto con la combinación de ambos tratamientos, lo cual representó el 93 % de efectividad terapéutica. En uno de los casos con estrabismo posterior a la cirugía descompresiva orbitaria no se pudo eliminar la diplopia. DISCUSIÓN: Los investigadores consultados coinciden en que esta entidad predomina en el sexo femenino. La mayoría de los pacientes con estrabismo restrictivo ligero y moderado resuelven la diplopia con la utilización de prismas. CONCLUSIONES: El uso de prismas es la terapéutica más utilizada y efectiva. El estrabismo posterior a la cirugía descompresiva evoluciona peor que en los no operados previamente.</description><subject>OPHTHALMOLOGY</subject><issn>1561-3070</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2009</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYeA0NDUz1DU2MDfgYOAqLs4yMDAytbQw5mQwCkssykzMK0ktVihJLUosOLyytCQzObFYISU1RyG1uKQoMSmzODdfoQjEzkwuySzL52FgTUvMKU7lhdLcDHpuriHOHrrFyZmpOfnxWfmlRXlAifhgAwszk3gjQ3MzIwMDSwOgnQYgwphkDQClRDh_</recordid><startdate>20091201</startdate><enddate>20091201</enddate><creator>Cáceres Toledo, María</creator><creator>Pérez Mendonza, Raiza</creator><general>Editorial Ciencias Médicas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20091201</creationdate><title>Variantes terapéuticas del estrabismo restrictivo</title><author>Cáceres Toledo, María ; Pérez Mendonza, Raiza</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0864_217620090002000023</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2009</creationdate><topic>OPHTHALMOLOGY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Cáceres Toledo, María</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez Mendonza, Raiza</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista cubana de oftalmologia</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Cáceres Toledo, María</au><au>Pérez Mendonza, Raiza</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Variantes terapéuticas del estrabismo restrictivo</atitle><jtitle>Revista cubana de oftalmologia</jtitle><addtitle>Rev Cubana Oftalmol</addtitle><date>2009-12-01</date><risdate>2009</risdate><volume>22</volume><issue>2</issue><spage>8</spage><epage>14</epage><pages>8-14</pages><issn>1561-3070</issn><abstract>INTRODUCCIÓN: El estrabismo restrictivo es la secuela más frecuente de la orbitopatía tiroidea. Ocurre por el desplazamiento de los músculos hacia los senos perinasales. El objetivo de este trabajo fue determinar la terapéutica más eficaz para eliminar la diplopia en posición primaria de mirada y de lectura. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal a 15 pacientes con estrabismo restrictivo, en el período comprendido de mayo de 2006 a febrero de 2007. RESULTADOS: Con el uso de prismas se resolvió la diplopia en el 67 % de los casos. En el 20 % fue con cirugía y en el resto con la combinación de ambos tratamientos, lo cual representó el 93 % de efectividad terapéutica. En uno de los casos con estrabismo posterior a la cirugía descompresiva orbitaria no se pudo eliminar la diplopia. DISCUSIÓN: Los investigadores consultados coinciden en que esta entidad predomina en el sexo femenino. La mayoría de los pacientes con estrabismo restrictivo ligero y moderado resuelven la diplopia con la utilización de prismas. CONCLUSIONES: El uso de prismas es la terapéutica más utilizada y efectiva. El estrabismo posterior a la cirugía descompresiva evoluciona peor que en los no operados previamente.</abstract><pub>Editorial Ciencias Médicas</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1561-3070
ispartof Revista cubana de oftalmologia, 2009-12, Vol.22 (2), p.8-14
issn 1561-3070
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0864_21762009000200002
source EZB Free E-Journals
subjects OPHTHALMOLOGY
title Variantes terapéuticas del estrabismo restrictivo
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-04T15%3A41%3A22IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Variantes%20terap%C3%A9uticas%20del%20estrabismo%20restrictivo&rft.jtitle=Revista%20cubana%20de%20oftalmologia&rft.au=C%C3%A1ceres%20Toledo,%20Mar%C3%ADa&rft.date=2009-12-01&rft.volume=22&rft.issue=2&rft.spage=8&rft.epage=14&rft.pages=8-14&rft.issn=1561-3070&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0864_21762009000200002%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0864_21762009000200002&rfr_iscdi=true