Limitaciones del Enfoque Cognitivo en la formación integral del profesional de enfermería

En este artículo se realiza una valoración sobre uno de los aspectos más importantes del proceso docente, el aprendizaje. Para ello se considera el Enfoque Cognitivo como sustento de una tendencia pedagógica desarrollada en el siglo XX que puede ser utilizada por estudiantes y profesores de enfermer...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de enfermería 2007-06, Vol.23 (2)
Hauptverfasser: Agramonte del Sol, Alain, Mena Martín, Francisco, Fernández García, Luisa, Cárdenas de Baños, Liset, González Mendoza, Jorge Luis
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 2
container_start_page
container_title Revista cubana de enfermería
container_volume 23
creator Agramonte del Sol, Alain
Mena Martín, Francisco
Fernández García, Luisa
Cárdenas de Baños, Liset
González Mendoza, Jorge Luis
description En este artículo se realiza una valoración sobre uno de los aspectos más importantes del proceso docente, el aprendizaje. Para ello se considera el Enfoque Cognitivo como sustento de una tendencia pedagógica desarrollada en el siglo XX que puede ser utilizada por estudiantes y profesores de enfermería para la construcción del conocimiento; se parte de diversas corrientes, entre ellas las más difundidas: el procesamiento de la información y el constructivismo, las cuales son abordadas en síntesis en nuestro trabajo. Aparecen las limitaciones fundamentales, que a nuestro juicio, subyacen en las concepciones psicopedagógicas de esta tendencia y que obstaculizan la formación integral de los estudiantes de enfermería, pues toman como pivote que lo importante es que el profesor sea capaz de identificar fundamentalmente los elementos cualitativos que permiten conocer las estructuras del conocimiento y los procesos que lo generan. Se concluye que entre los aspectos a considerar para el diseño de estrategias didácticas que contribuyan a la formación integral del profesional de enfermería se encuentran: tener en cuenta como punto de partida el nivel de desarrollo y de conocimientos del estudiante, identificar su carácter activo en la adquisición de conocimientos, considerar al objetivo como categoría rectora de la enseñanza; asumir el importante papel que juega el diálogo constructivo con la influencia del grupo, la familia y la sociedad; así como el desarrollo de estrategias de aprendizaje que deben ser adquiridas por el estudiante, desde los puntos de vista cognitivo y afectivo.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0864_03192007000200004</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0864_03192007000200004</scielo_id><sourcerecordid>S0864_03192007000200004</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-45b9d8bf1b2444523d450cdcba4e008d6b163d106947b07880f93b875bcbac833</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotj01OwzAUhL0AqaX0Dr5A0HPsOPYSReVHisSisGIR2bFduUpssFNuxYoj9GJYhcVoNNI3T2-u0Jo0nFS15GSFbnI-AtRM0naN3ns_-0WNPgabsbET3gUXP08Wd_EQ_OK_IrYBTwq7mObCnX8C9mGxh6SmC_-RorO59C-5wM6m2abzt7pF105N2W7_fYPeHnav3VPVvzw-d_d9lQnIpWKNlkZoR3TNGGtqalgDoxm1YhZAGK4Jp4YAl6zV0AoBTlIt2kYXZBSUbtDd3908ejvF4RhPqXyThz0IzgagRNYALZTRRcDoL7xlUYU</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Limitaciones del Enfoque Cognitivo en la formación integral del profesional de enfermería</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Agramonte del Sol, Alain ; Mena Martín, Francisco ; Fernández García, Luisa ; Cárdenas de Baños, Liset ; González Mendoza, Jorge Luis</creator><creatorcontrib>Agramonte del Sol, Alain ; Mena Martín, Francisco ; Fernández García, Luisa ; Cárdenas de Baños, Liset ; González Mendoza, Jorge Luis</creatorcontrib><description>En este artículo se realiza una valoración sobre uno de los aspectos más importantes del proceso docente, el aprendizaje. Para ello se considera el Enfoque Cognitivo como sustento de una tendencia pedagógica desarrollada en el siglo XX que puede ser utilizada por estudiantes y profesores de enfermería para la construcción del conocimiento; se parte de diversas corrientes, entre ellas las más difundidas: el procesamiento de la información y el constructivismo, las cuales son abordadas en síntesis en nuestro trabajo. Aparecen las limitaciones fundamentales, que a nuestro juicio, subyacen en las concepciones psicopedagógicas de esta tendencia y que obstaculizan la formación integral de los estudiantes de enfermería, pues toman como pivote que lo importante es que el profesor sea capaz de identificar fundamentalmente los elementos cualitativos que permiten conocer las estructuras del conocimiento y los procesos que lo generan. Se concluye que entre los aspectos a considerar para el diseño de estrategias didácticas que contribuyan a la formación integral del profesional de enfermería se encuentran: tener en cuenta como punto de partida el nivel de desarrollo y de conocimientos del estudiante, identificar su carácter activo en la adquisición de conocimientos, considerar al objetivo como categoría rectora de la enseñanza; asumir el importante papel que juega el diálogo constructivo con la influencia del grupo, la familia y la sociedad; así como el desarrollo de estrategias de aprendizaje que deben ser adquiridas por el estudiante, desde los puntos de vista cognitivo y afectivo.</description><identifier>ISSN: 1561-2961</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Editorial Ciencias Médicas</publisher><subject>NURSING</subject><ispartof>Revista cubana de enfermería, 2007-06, Vol.23 (2)</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Agramonte del Sol, Alain</creatorcontrib><creatorcontrib>Mena Martín, Francisco</creatorcontrib><creatorcontrib>Fernández García, Luisa</creatorcontrib><creatorcontrib>Cárdenas de Baños, Liset</creatorcontrib><creatorcontrib>González Mendoza, Jorge Luis</creatorcontrib><title>Limitaciones del Enfoque Cognitivo en la formación integral del profesional de enfermería</title><title>Revista cubana de enfermería</title><addtitle>Rev Cubana Enfermer</addtitle><description>En este artículo se realiza una valoración sobre uno de los aspectos más importantes del proceso docente, el aprendizaje. Para ello se considera el Enfoque Cognitivo como sustento de una tendencia pedagógica desarrollada en el siglo XX que puede ser utilizada por estudiantes y profesores de enfermería para la construcción del conocimiento; se parte de diversas corrientes, entre ellas las más difundidas: el procesamiento de la información y el constructivismo, las cuales son abordadas en síntesis en nuestro trabajo. Aparecen las limitaciones fundamentales, que a nuestro juicio, subyacen en las concepciones psicopedagógicas de esta tendencia y que obstaculizan la formación integral de los estudiantes de enfermería, pues toman como pivote que lo importante es que el profesor sea capaz de identificar fundamentalmente los elementos cualitativos que permiten conocer las estructuras del conocimiento y los procesos que lo generan. Se concluye que entre los aspectos a considerar para el diseño de estrategias didácticas que contribuyan a la formación integral del profesional de enfermería se encuentran: tener en cuenta como punto de partida el nivel de desarrollo y de conocimientos del estudiante, identificar su carácter activo en la adquisición de conocimientos, considerar al objetivo como categoría rectora de la enseñanza; asumir el importante papel que juega el diálogo constructivo con la influencia del grupo, la familia y la sociedad; así como el desarrollo de estrategias de aprendizaje que deben ser adquiridas por el estudiante, desde los puntos de vista cognitivo y afectivo.</description><subject>NURSING</subject><issn>1561-2961</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2007</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotj01OwzAUhL0AqaX0Dr5A0HPsOPYSReVHisSisGIR2bFduUpssFNuxYoj9GJYhcVoNNI3T2-u0Jo0nFS15GSFbnI-AtRM0naN3ns_-0WNPgabsbET3gUXP08Wd_EQ_OK_IrYBTwq7mObCnX8C9mGxh6SmC_-RorO59C-5wM6m2abzt7pF105N2W7_fYPeHnav3VPVvzw-d_d9lQnIpWKNlkZoR3TNGGtqalgDoxm1YhZAGK4Jp4YAl6zV0AoBTlIt2kYXZBSUbtDd3908ejvF4RhPqXyThz0IzgagRNYALZTRRcDoL7xlUYU</recordid><startdate>20070601</startdate><enddate>20070601</enddate><creator>Agramonte del Sol, Alain</creator><creator>Mena Martín, Francisco</creator><creator>Fernández García, Luisa</creator><creator>Cárdenas de Baños, Liset</creator><creator>González Mendoza, Jorge Luis</creator><general>Editorial Ciencias Médicas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20070601</creationdate><title>Limitaciones del Enfoque Cognitivo en la formación integral del profesional de enfermería</title><author>Agramonte del Sol, Alain ; Mena Martín, Francisco ; Fernández García, Luisa ; Cárdenas de Baños, Liset ; González Mendoza, Jorge Luis</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-45b9d8bf1b2444523d450cdcba4e008d6b163d106947b07880f93b875bcbac833</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2007</creationdate><topic>NURSING</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Agramonte del Sol, Alain</creatorcontrib><creatorcontrib>Mena Martín, Francisco</creatorcontrib><creatorcontrib>Fernández García, Luisa</creatorcontrib><creatorcontrib>Cárdenas de Baños, Liset</creatorcontrib><creatorcontrib>González Mendoza, Jorge Luis</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista cubana de enfermería</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Agramonte del Sol, Alain</au><au>Mena Martín, Francisco</au><au>Fernández García, Luisa</au><au>Cárdenas de Baños, Liset</au><au>González Mendoza, Jorge Luis</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Limitaciones del Enfoque Cognitivo en la formación integral del profesional de enfermería</atitle><jtitle>Revista cubana de enfermería</jtitle><addtitle>Rev Cubana Enfermer</addtitle><date>2007-06-01</date><risdate>2007</risdate><volume>23</volume><issue>2</issue><issn>1561-2961</issn><abstract>En este artículo se realiza una valoración sobre uno de los aspectos más importantes del proceso docente, el aprendizaje. Para ello se considera el Enfoque Cognitivo como sustento de una tendencia pedagógica desarrollada en el siglo XX que puede ser utilizada por estudiantes y profesores de enfermería para la construcción del conocimiento; se parte de diversas corrientes, entre ellas las más difundidas: el procesamiento de la información y el constructivismo, las cuales son abordadas en síntesis en nuestro trabajo. Aparecen las limitaciones fundamentales, que a nuestro juicio, subyacen en las concepciones psicopedagógicas de esta tendencia y que obstaculizan la formación integral de los estudiantes de enfermería, pues toman como pivote que lo importante es que el profesor sea capaz de identificar fundamentalmente los elementos cualitativos que permiten conocer las estructuras del conocimiento y los procesos que lo generan. Se concluye que entre los aspectos a considerar para el diseño de estrategias didácticas que contribuyan a la formación integral del profesional de enfermería se encuentran: tener en cuenta como punto de partida el nivel de desarrollo y de conocimientos del estudiante, identificar su carácter activo en la adquisición de conocimientos, considerar al objetivo como categoría rectora de la enseñanza; asumir el importante papel que juega el diálogo constructivo con la influencia del grupo, la familia y la sociedad; así como el desarrollo de estrategias de aprendizaje que deben ser adquiridas por el estudiante, desde los puntos de vista cognitivo y afectivo.</abstract><pub>Editorial Ciencias Médicas</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1561-2961
ispartof Revista cubana de enfermería, 2007-06, Vol.23 (2)
issn 1561-2961
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0864_03192007000200004
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects NURSING
title Limitaciones del Enfoque Cognitivo en la formación integral del profesional de enfermería
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T12%3A17%3A19IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Limitaciones%20del%20Enfoque%20Cognitivo%20en%20la%20formaci%C3%B3n%20integral%20del%20profesional%20de%20enfermer%C3%ADa&rft.jtitle=Revista%20cubana%20de%20enfermer%C3%ADa&rft.au=Agramonte%20del%20Sol,%20Alain&rft.date=2007-06-01&rft.volume=23&rft.issue=2&rft.issn=1561-2961&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0864_03192007000200004%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0864_03192007000200004&rfr_iscdi=true