Leucemia linfoide crónica: aspectos citogenéticos y moleculares

RESUMEN Introducción: La leucemia linfoide crónica es un trastorno linfoproliferativo caracterizado por la acumulación de linfocitos pequeños de aspecto maduro en sangre periférica, médula ósea y tejidos linfoides con un período de vida prolongado. Presenta una gran variabilidad clínica y genética....

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de hematología, inmunología y hemoterapia inmunología y hemoterapia, 2021-06, Vol.37 (2)
Hauptverfasser: González García, Sheila, Lavaut Sánchez, Kalia
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue 2
container_start_page
container_title Revista cubana de hematología, inmunología y hemoterapia
container_volume 37
creator González García, Sheila
Lavaut Sánchez, Kalia
description RESUMEN Introducción: La leucemia linfoide crónica es un trastorno linfoproliferativo caracterizado por la acumulación de linfocitos pequeños de aspecto maduro en sangre periférica, médula ósea y tejidos linfoides con un período de vida prolongado. Presenta una gran variabilidad clínica y genética. Objetivo: Describir los aspectos citogenéticos y moleculares de la leucemia linfoide crónica. Métodos: Se realizó revisión de la literatura en inglés y español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico, de artículos publicados en los últimos 5 años. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada. Desarrollo: En la leucemia linfoide crónica están presentes alteraciones citogenéticas frecuentes como la deleción de los cromosomas 13q, 11q y 17p, así como la trisomía 12, que unido al conocimiento del estado mutacional del gen de la región variable de la cadena pesada de la inmunoglobulina, y otras mutaciones somáticas en diferentes genes, así como a variables clínicas y de laboratorio permiten la estratificación pronóstica de los pacientes. Conclusiones: El diagnóstico a través de los estudios citogenéticos convencionales estimulados con mitógenos, la hibridación in situ por fluorescencia y la secuenciación génica permite una mayor comprensión de la biología de la enfermedad, así como tomar decisiones terapéuticas más personalizadas.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0864_02892021000200002</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0864_02892021000200002</scielo_id><sourcerecordid>S0864_02892021000200002</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0864_028920210002000023</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYeA0NDUz1DWytDTjYOAqLs4yMDAytTQ342Rw9EktTU7NzUxUyMnMS8vPTElVSC46vDkvMznRSiGxuCA1uSS_WCE5syQ_PTXv8MqSzGQgt1IhNz8nNbk0J7EotZiHgTUtMac4lRdKczPoubmGOHvoFidnpubkx2fllxblASXigw0szEziDYwsLI0MjAwNgE4wABHGJGsAAOwaPm0</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Leucemia linfoide crónica: aspectos citogenéticos y moleculares</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>González García, Sheila ; Lavaut Sánchez, Kalia</creator><creatorcontrib>González García, Sheila ; Lavaut Sánchez, Kalia</creatorcontrib><description>RESUMEN Introducción: La leucemia linfoide crónica es un trastorno linfoproliferativo caracterizado por la acumulación de linfocitos pequeños de aspecto maduro en sangre periférica, médula ósea y tejidos linfoides con un período de vida prolongado. Presenta una gran variabilidad clínica y genética. Objetivo: Describir los aspectos citogenéticos y moleculares de la leucemia linfoide crónica. Métodos: Se realizó revisión de la literatura en inglés y español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico, de artículos publicados en los últimos 5 años. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada. Desarrollo: En la leucemia linfoide crónica están presentes alteraciones citogenéticas frecuentes como la deleción de los cromosomas 13q, 11q y 17p, así como la trisomía 12, que unido al conocimiento del estado mutacional del gen de la región variable de la cadena pesada de la inmunoglobulina, y otras mutaciones somáticas en diferentes genes, así como a variables clínicas y de laboratorio permiten la estratificación pronóstica de los pacientes. Conclusiones: El diagnóstico a través de los estudios citogenéticos convencionales estimulados con mitógenos, la hibridación in situ por fluorescencia y la secuenciación génica permite una mayor comprensión de la biología de la enfermedad, así como tomar decisiones terapéuticas más personalizadas.</description><identifier>ISSN: 1561-2996</identifier><language>por</language><publisher>Editorial Ciencias Médicas</publisher><subject>HEMATOLOGY</subject><ispartof>Revista cubana de hematología, inmunología y hemoterapia, 2021-06, Vol.37 (2)</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>González García, Sheila</creatorcontrib><creatorcontrib>Lavaut Sánchez, Kalia</creatorcontrib><title>Leucemia linfoide crónica: aspectos citogenéticos y moleculares</title><title>Revista cubana de hematología, inmunología y hemoterapia</title><addtitle>Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter</addtitle><description>RESUMEN Introducción: La leucemia linfoide crónica es un trastorno linfoproliferativo caracterizado por la acumulación de linfocitos pequeños de aspecto maduro en sangre periférica, médula ósea y tejidos linfoides con un período de vida prolongado. Presenta una gran variabilidad clínica y genética. Objetivo: Describir los aspectos citogenéticos y moleculares de la leucemia linfoide crónica. Métodos: Se realizó revisión de la literatura en inglés y español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico, de artículos publicados en los últimos 5 años. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada. Desarrollo: En la leucemia linfoide crónica están presentes alteraciones citogenéticas frecuentes como la deleción de los cromosomas 13q, 11q y 17p, así como la trisomía 12, que unido al conocimiento del estado mutacional del gen de la región variable de la cadena pesada de la inmunoglobulina, y otras mutaciones somáticas en diferentes genes, así como a variables clínicas y de laboratorio permiten la estratificación pronóstica de los pacientes. Conclusiones: El diagnóstico a través de los estudios citogenéticos convencionales estimulados con mitógenos, la hibridación in situ por fluorescencia y la secuenciación génica permite una mayor comprensión de la biología de la enfermedad, así como tomar decisiones terapéuticas más personalizadas.</description><subject>HEMATOLOGY</subject><issn>1561-2996</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYeA0NDUz1DWytDTjYOAqLs4yMDAytTQ342Rw9EktTU7NzUxUyMnMS8vPTElVSC46vDkvMznRSiGxuCA1uSS_WCE5syQ_PTXv8MqSzGQgt1IhNz8nNbk0J7EotZiHgTUtMac4lRdKczPoubmGOHvoFidnpubkx2fllxblASXigw0szEziDYwsLI0MjAwNgE4wABHGJGsAAOwaPm0</recordid><startdate>20210601</startdate><enddate>20210601</enddate><creator>González García, Sheila</creator><creator>Lavaut Sánchez, Kalia</creator><general>Editorial Ciencias Médicas</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20210601</creationdate><title>Leucemia linfoide crónica: aspectos citogenéticos y moleculares</title><author>González García, Sheila ; Lavaut Sánchez, Kalia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0864_028920210002000023</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2021</creationdate><topic>HEMATOLOGY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>González García, Sheila</creatorcontrib><creatorcontrib>Lavaut Sánchez, Kalia</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista cubana de hematología, inmunología y hemoterapia</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>González García, Sheila</au><au>Lavaut Sánchez, Kalia</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Leucemia linfoide crónica: aspectos citogenéticos y moleculares</atitle><jtitle>Revista cubana de hematología, inmunología y hemoterapia</jtitle><addtitle>Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter</addtitle><date>2021-06-01</date><risdate>2021</risdate><volume>37</volume><issue>2</issue><issn>1561-2996</issn><abstract>RESUMEN Introducción: La leucemia linfoide crónica es un trastorno linfoproliferativo caracterizado por la acumulación de linfocitos pequeños de aspecto maduro en sangre periférica, médula ósea y tejidos linfoides con un período de vida prolongado. Presenta una gran variabilidad clínica y genética. Objetivo: Describir los aspectos citogenéticos y moleculares de la leucemia linfoide crónica. Métodos: Se realizó revisión de la literatura en inglés y español, a través del sitio web PubMed y el motor de búsqueda Google académico, de artículos publicados en los últimos 5 años. Se hizo un análisis y resumen de la bibliografía revisada. Desarrollo: En la leucemia linfoide crónica están presentes alteraciones citogenéticas frecuentes como la deleción de los cromosomas 13q, 11q y 17p, así como la trisomía 12, que unido al conocimiento del estado mutacional del gen de la región variable de la cadena pesada de la inmunoglobulina, y otras mutaciones somáticas en diferentes genes, así como a variables clínicas y de laboratorio permiten la estratificación pronóstica de los pacientes. Conclusiones: El diagnóstico a través de los estudios citogenéticos convencionales estimulados con mitógenos, la hibridación in situ por fluorescencia y la secuenciación génica permite una mayor comprensión de la biología de la enfermedad, así como tomar decisiones terapéuticas más personalizadas.</abstract><pub>Editorial Ciencias Médicas</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 1561-2996
ispartof Revista cubana de hematología, inmunología y hemoterapia, 2021-06, Vol.37 (2)
issn 1561-2996
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0864_02892021000200002
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects HEMATOLOGY
title Leucemia linfoide crónica: aspectos citogenéticos y moleculares
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T22%3A39%3A15IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Leucemia%20linfoide%20cr%C3%B3nica:%20aspectos%20citogen%C3%A9ticos%20y%20moleculares&rft.jtitle=Revista%20cubana%20de%20hematolog%C3%ADa,%20inmunolog%C3%ADa%20y%20hemoterapia&rft.au=Gonz%C3%A1lez%20Garc%C3%ADa,%20Sheila&rft.date=2021-06-01&rft.volume=37&rft.issue=2&rft.issn=1561-2996&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0864_02892021000200002%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0864_02892021000200002&rfr_iscdi=true