Revisión de estudios sobre violencias políticas realizados en la última década
Comenzando por teorizaciones clásicas sobre la violencia en el ámbito político, presentamos en este artículo los resultados de una revisión bibliográfica que tuvo como objetivo identificar y caracterizar los desarrollos actuales en torno a las violencias políticas contemporáneas. Esta revisión abarc...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Psicoperspectivas (Valparaiso) 2018-11, Vol.17 (3), p.1-198 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Comenzando por teorizaciones clásicas sobre la violencia en el ámbito político, presentamos en este artículo los resultados de una revisión bibliográfica que tuvo como objetivo identificar y caracterizar los desarrollos actuales en torno a las violencias políticas contemporáneas. Esta revisión abarcó estudios publicados entre los años 2007 a 2016 en formato de artículos en revistas científicas, tesis o libros. Los resultados se agrupan en tres grandes temas: violencias de Estado, violencias de resistencia política y efectos de la violencia política en personas, grupos y sociedades. Para cada uno de ellos presentamos los subtemas que están siendo abordados en las publicaciones consultadas, indicando aportes relevantes e identificando aspectos menos investigados. A la luz de esta revisión, planteamos algunas claves para tener en consideración al estudiar las violencias políticas, que apuntan a sostener que se trata de una categoría socialmente construida e históricamente situada. Finalizamos proponiendo líneas de apertura para continuar esta línea de investigación explorando la posibilidad de analizar las violencias políticas contemporáneas como dispositivos en sentido foucaultiano. |
---|---|
ISSN: | 0717-7798 0718-6924 0718-6924 |
DOI: | 10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1294 |