Recodificación Fonológica y Formación de Representaciones Ortográficas en Español

El objetivo del estudio fue explorar si la recodificación fonológica de palabras actúa como mecanismo de aprendizaje de su forma ortográfica en español. Por medio de una muestra intencional, 46 niños que cursaban el 3er año de escolaridad primaria en un colegio de Buenos Aires participaron de un est...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Psykhe 2014, Vol.23 (2), p.1-11
Hauptverfasser: Ferroni, Marina V., Diuk, Beatriz Graciela
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 11
container_issue 2
container_start_page 1
container_title Psykhe
container_volume 23
creator Ferroni, Marina V.
Diuk, Beatriz Graciela
description El objetivo del estudio fue explorar si la recodificación fonológica de palabras actúa como mecanismo de aprendizaje de su forma ortográfica en español. Por medio de una muestra intencional, 46 niños que cursaban el 3er año de escolaridad primaria en un colegio de Buenos Aires participaron de un estudio experimental: debían leer narraciones breves con pseudopalabras meta, las que incluían algún fonema que puede ser codificado mediante más de un grafema en el sistema ortográfico del español (/b/ como o como ); 2 días después los niños se sometían a un post-test para verificar si se había producido aprendizaje ortográfico. Se calcularon estadísticos descriptivos y contrastes entre medias (pruebas de Wilcoxon y Friedman). Los resultados generales arrojaron evidencia a favor de la hipótesis de la recodificación fonológica como mecanismo de autoaprendizaje. Sin embargo, un análisis por ítem reveló que, en los casos en que la pseudopalabra incluye un grafema no dominante con una amplia diferencia de frecuencia con respecto al grafema dominante (/s/ como o como), la lectura no constituye un mecanismo suficiente para formar la representación ortográfica correspondiente.
doi_str_mv 10.7764/psykhe.23.2.599
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0718_22282014000200010</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0718_22282014000200010</scielo_id><sourcerecordid>S0718_22282014000200010</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1909-a0bb34b81e8f37713a6830902369ddcd4f1a7e532db0bbeacc900602385e6cb43</originalsourceid><addsrcrecordid>eNotUMtuwjAQ9KGVSmnPveYHEtZ2EsfHCkFbCQmJPq6W42xoaIgjmx74nH5CxSfkx3AEh9VqZ3Z2NUPIE4VEiDyd9f74840J4wlLMilvyAQELWLGWHFH7r3fAWSCZumEfG3Q2KqpG6NNM5y6aGk72w6nbQCiY5jc_kpUGG2wd-ixOwTIduijtTvYrRv-RrmPsIsWvtfDv20fyG2tW4-P1z4ln8vFx_w1Xq1f3ubPq9hQCTLWUJY8LQuKRc2FoFznBQcJjOeyqkyV1lQLzDiryrCJ2hgJkAe6yDA3ZcqnJLnc9abB1qqd_XVdeKjeR8NqNMyApgDAQlEIgtlFYJz13mGtetfstTsqCmrMTl2yU4wrpkJ2_AzTYmfQ</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Recodificación Fonológica y Formación de Representaciones Ortográficas en Español</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Ferroni, Marina V. ; Diuk, Beatriz Graciela</creator><creatorcontrib>Ferroni, Marina V. ; Diuk, Beatriz Graciela</creatorcontrib><description>El objetivo del estudio fue explorar si la recodificación fonológica de palabras actúa como mecanismo de aprendizaje de su forma ortográfica en español. Por medio de una muestra intencional, 46 niños que cursaban el 3er año de escolaridad primaria en un colegio de Buenos Aires participaron de un estudio experimental: debían leer narraciones breves con pseudopalabras meta, las que incluían algún fonema que puede ser codificado mediante más de un grafema en el sistema ortográfico del español (/b/ como o como ); 2 días después los niños se sometían a un post-test para verificar si se había producido aprendizaje ortográfico. Se calcularon estadísticos descriptivos y contrastes entre medias (pruebas de Wilcoxon y Friedman). Los resultados generales arrojaron evidencia a favor de la hipótesis de la recodificación fonológica como mecanismo de autoaprendizaje. Sin embargo, un análisis por ítem reveló que, en los casos en que la pseudopalabra incluye un grafema no dominante con una amplia diferencia de frecuencia con respecto al grafema dominante (/s/ como o como), la lectura no constituye un mecanismo suficiente para formar la representación ortográfica correspondiente.</description><identifier>ISSN: 0718-2228</identifier><identifier>DOI: 10.7764/psykhe.23.2.599</identifier><language>eng</language><publisher>Pontificia Universidad Católica de Chile</publisher><subject>PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY</subject><ispartof>Psykhe, 2014, Vol.23 (2), p.1-11</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><cites>FETCH-LOGICAL-c1909-a0bb34b81e8f37713a6830902369ddcd4f1a7e532db0bbeacc900602385e6cb43</cites></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Ferroni, Marina V.</creatorcontrib><creatorcontrib>Diuk, Beatriz Graciela</creatorcontrib><title>Recodificación Fonológica y Formación de Representaciones Ortográficas en Español</title><title>Psykhe</title><addtitle>Psykhe</addtitle><description>El objetivo del estudio fue explorar si la recodificación fonológica de palabras actúa como mecanismo de aprendizaje de su forma ortográfica en español. Por medio de una muestra intencional, 46 niños que cursaban el 3er año de escolaridad primaria en un colegio de Buenos Aires participaron de un estudio experimental: debían leer narraciones breves con pseudopalabras meta, las que incluían algún fonema que puede ser codificado mediante más de un grafema en el sistema ortográfico del español (/b/ como o como ); 2 días después los niños se sometían a un post-test para verificar si se había producido aprendizaje ortográfico. Se calcularon estadísticos descriptivos y contrastes entre medias (pruebas de Wilcoxon y Friedman). Los resultados generales arrojaron evidencia a favor de la hipótesis de la recodificación fonológica como mecanismo de autoaprendizaje. Sin embargo, un análisis por ítem reveló que, en los casos en que la pseudopalabra incluye un grafema no dominante con una amplia diferencia de frecuencia con respecto al grafema dominante (/s/ como o como), la lectura no constituye un mecanismo suficiente para formar la representación ortográfica correspondiente.</description><subject>PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY</subject><issn>0718-2228</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2014</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNotUMtuwjAQ9KGVSmnPveYHEtZ2EsfHCkFbCQmJPq6W42xoaIgjmx74nH5CxSfkx3AEh9VqZ3Z2NUPIE4VEiDyd9f74840J4wlLMilvyAQELWLGWHFH7r3fAWSCZumEfG3Q2KqpG6NNM5y6aGk72w6nbQCiY5jc_kpUGG2wd-ixOwTIduijtTvYrRv-RrmPsIsWvtfDv20fyG2tW4-P1z4ln8vFx_w1Xq1f3ubPq9hQCTLWUJY8LQuKRc2FoFznBQcJjOeyqkyV1lQLzDiryrCJ2hgJkAe6yDA3ZcqnJLnc9abB1qqd_XVdeKjeR8NqNMyApgDAQlEIgtlFYJz13mGtetfstTsqCmrMTl2yU4wrpkJ2_AzTYmfQ</recordid><startdate>2014</startdate><enddate>2014</enddate><creator>Ferroni, Marina V.</creator><creator>Diuk, Beatriz Graciela</creator><general>Pontificia Universidad Católica de Chile</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>2014</creationdate><title>Recodificación Fonológica y Formación de Representaciones Ortográficas en Español</title><author>Ferroni, Marina V. ; Diuk, Beatriz Graciela</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1909-a0bb34b81e8f37713a6830902369ddcd4f1a7e532db0bbeacc900602385e6cb43</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2014</creationdate><topic>PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Ferroni, Marina V.</creatorcontrib><creatorcontrib>Diuk, Beatriz Graciela</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Psykhe</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Ferroni, Marina V.</au><au>Diuk, Beatriz Graciela</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Recodificación Fonológica y Formación de Representaciones Ortográficas en Español</atitle><jtitle>Psykhe</jtitle><addtitle>Psykhe</addtitle><date>2014</date><risdate>2014</risdate><volume>23</volume><issue>2</issue><spage>1</spage><epage>11</epage><pages>1-11</pages><issn>0718-2228</issn><abstract>El objetivo del estudio fue explorar si la recodificación fonológica de palabras actúa como mecanismo de aprendizaje de su forma ortográfica en español. Por medio de una muestra intencional, 46 niños que cursaban el 3er año de escolaridad primaria en un colegio de Buenos Aires participaron de un estudio experimental: debían leer narraciones breves con pseudopalabras meta, las que incluían algún fonema que puede ser codificado mediante más de un grafema en el sistema ortográfico del español (/b/ como o como ); 2 días después los niños se sometían a un post-test para verificar si se había producido aprendizaje ortográfico. Se calcularon estadísticos descriptivos y contrastes entre medias (pruebas de Wilcoxon y Friedman). Los resultados generales arrojaron evidencia a favor de la hipótesis de la recodificación fonológica como mecanismo de autoaprendizaje. Sin embargo, un análisis por ítem reveló que, en los casos en que la pseudopalabra incluye un grafema no dominante con una amplia diferencia de frecuencia con respecto al grafema dominante (/s/ como o como), la lectura no constituye un mecanismo suficiente para formar la representación ortográfica correspondiente.</abstract><pub>Pontificia Universidad Católica de Chile</pub><doi>10.7764/psykhe.23.2.599</doi><tpages>11</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0718-2228
ispartof Psykhe, 2014, Vol.23 (2), p.1-11
issn 0718-2228
language eng
recordid cdi_scielo_journals_S0718_22282014000200010
source DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY
title Recodificación Fonológica y Formación de Representaciones Ortográficas en Español
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-06T16%3A32%3A17IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Recodificaci%C3%B3n%20Fonol%C3%B3gica%20y%20Formaci%C3%B3n%20de%20Representaciones%20Ortogr%C3%A1ficas%20en%20Espa%C3%B1ol&rft.jtitle=Psykhe&rft.au=Ferroni,%20Marina%20V.&rft.date=2014&rft.volume=23&rft.issue=2&rft.spage=1&rft.epage=11&rft.pages=1-11&rft.issn=0718-2228&rft_id=info:doi/10.7764/psykhe.23.2.599&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES0718_22282014000200010%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0718_22282014000200010&rfr_iscdi=true