Aspectos Anatómicos y Topográficos del Nervio Pudendo en la Región Glútea
El nervio pudendo distribuye ramos motores y sensitivos para la región perineal y órganos genitales externos. Tiene importancia funcional en la micción, defecación, erección y parto. Desde el punto de vista clínico, se realiza bloqueo anestésico del mismo en la práctica obstétrica, se electroestimul...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | International journal of morphology 2011-03, Vol.29 (1), p.168-173 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 173 |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 168 |
container_title | International journal of morphology |
container_volume | 29 |
creator | Gabrielli, Carla Olave, Enrique |
description | El nervio pudendo distribuye ramos motores y sensitivos para la región perineal y órganos genitales externos. Tiene importancia funcional en la micción, defecación, erección y parto. Desde el punto de vista clínico, se realiza bloqueo anestésico del mismo en la práctica obstétrica, se electroestimula en casos de incontinencia fecal o urinaria, entre otros procedimientos. Investigaciones anatómicas han señalado que puede presentar variaciones en su conformación y topografía. Con el propósito de complementar el conocimiento sobre este nervio en su trayecto por la región glútea, se estudió su conformación, biometría y relaciones con los vasos pudendos internos y ligamentos adyacentes. Se disecaron 30 regiones glúteas de 15 cadáveres formolizados de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos, observando la conformación del nervio, número de ramos, disposición respecto a los vasos pudendos internos y ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso, registrando también su ancho en el trayecto entre los forámenes isquiático mayor y menor. El nervio pudendo se presentó como tronco único en 53,3% de los casos y dividido en ramos en 46,7% (dos ramos en 36,7%, tres en 6,7% y cuatro en 3,3%). Cuando estaba dividido, en 36,7 % los ramos permanecieron separados y en 10% se unieron antes de ingresar en el foramen isquiático menor. El nervio (único o dividido) fue medial a los vasos pudendo internos en 70% y lateral a ellos en 3,3%. En el 26,7% restante, estaba dividido en dos o tres ramos, que se situaban medial y lateralmente a los vasos o los cruzaban posteriormente. Su posición fue anterior al ligamento sacrotuberoso en 93,3%. El nervio pudendo presenta interesantes variaciones en su conformación y topografía, que deben ser consideradas durante los procedimientos clínicos y quirúrgicos que lo involucren. |
doi_str_mv | 10.4067/S0717-95022011000100029 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0717_95022011000100029</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0717_95022011000100029</scielo_id><sourcerecordid>S0717_95022011000100029</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s1589-fd4cb1735526f98717f917f6ec8d8efa541c29c8756b240f9aa693c38783d5033</originalsourceid><addsrcrecordid>eNplUMtOwzAQ9AEkSuEb8A-krO04to9RBQWpPATlHLn2ukoV4ipukfgcvqE3rvkxQkFcOIx2Z0baHQ0hFwwmORTq8hkUU5mRwDkwBgDf4OaIjP6ME3Ka0npQpQI5Indl2qDbxkTL1m77_Wvthv2dLuImrrr-Ixy4x4beY_dWR_q489j6SLGljaVPuKr7fUtnTf-5RXtGjoNtEp7_zjF5ub5aTG-y-cPsdlrOs8SkNlnwuVsyJaTkRTB6iBbMgAKd9hqDlTlz3DitZLHkOQRjbWGEE1pp4SUIMSaTn7vJ1djEah13XTs8rA4FVP8KEF_Jg1LP</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Aspectos Anatómicos y Topográficos del Nervio Pudendo en la Región Glútea</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Gabrielli, Carla ; Olave, Enrique</creator><creatorcontrib>Gabrielli, Carla ; Olave, Enrique</creatorcontrib><description>El nervio pudendo distribuye ramos motores y sensitivos para la región perineal y órganos genitales externos. Tiene importancia funcional en la micción, defecación, erección y parto. Desde el punto de vista clínico, se realiza bloqueo anestésico del mismo en la práctica obstétrica, se electroestimula en casos de incontinencia fecal o urinaria, entre otros procedimientos. Investigaciones anatómicas han señalado que puede presentar variaciones en su conformación y topografía. Con el propósito de complementar el conocimiento sobre este nervio en su trayecto por la región glútea, se estudió su conformación, biometría y relaciones con los vasos pudendos internos y ligamentos adyacentes. Se disecaron 30 regiones glúteas de 15 cadáveres formolizados de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos, observando la conformación del nervio, número de ramos, disposición respecto a los vasos pudendos internos y ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso, registrando también su ancho en el trayecto entre los forámenes isquiático mayor y menor. El nervio pudendo se presentó como tronco único en 53,3% de los casos y dividido en ramos en 46,7% (dos ramos en 36,7%, tres en 6,7% y cuatro en 3,3%). Cuando estaba dividido, en 36,7 % los ramos permanecieron separados y en 10% se unieron antes de ingresar en el foramen isquiático menor. El nervio (único o dividido) fue medial a los vasos pudendo internos en 70% y lateral a ellos en 3,3%. En el 26,7% restante, estaba dividido en dos o tres ramos, que se situaban medial y lateralmente a los vasos o los cruzaban posteriormente. Su posición fue anterior al ligamento sacrotuberoso en 93,3%. El nervio pudendo presenta interesantes variaciones en su conformación y topografía, que deben ser consideradas durante los procedimientos clínicos y quirúrgicos que lo involucren.</description><identifier>ISSN: 0717-9502</identifier><identifier>DOI: 10.4067/S0717-95022011000100029</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Sociedad Chilena de Anatomía</publisher><subject>ANATOMY & MORPHOLOGY</subject><ispartof>International journal of morphology, 2011-03, Vol.29 (1), p.168-173</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Gabrielli, Carla</creatorcontrib><creatorcontrib>Olave, Enrique</creatorcontrib><title>Aspectos Anatómicos y Topográficos del Nervio Pudendo en la Región Glútea</title><title>International journal of morphology</title><addtitle>Int. J. Morphol</addtitle><description>El nervio pudendo distribuye ramos motores y sensitivos para la región perineal y órganos genitales externos. Tiene importancia funcional en la micción, defecación, erección y parto. Desde el punto de vista clínico, se realiza bloqueo anestésico del mismo en la práctica obstétrica, se electroestimula en casos de incontinencia fecal o urinaria, entre otros procedimientos. Investigaciones anatómicas han señalado que puede presentar variaciones en su conformación y topografía. Con el propósito de complementar el conocimiento sobre este nervio en su trayecto por la región glútea, se estudió su conformación, biometría y relaciones con los vasos pudendos internos y ligamentos adyacentes. Se disecaron 30 regiones glúteas de 15 cadáveres formolizados de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos, observando la conformación del nervio, número de ramos, disposición respecto a los vasos pudendos internos y ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso, registrando también su ancho en el trayecto entre los forámenes isquiático mayor y menor. El nervio pudendo se presentó como tronco único en 53,3% de los casos y dividido en ramos en 46,7% (dos ramos en 36,7%, tres en 6,7% y cuatro en 3,3%). Cuando estaba dividido, en 36,7 % los ramos permanecieron separados y en 10% se unieron antes de ingresar en el foramen isquiático menor. El nervio (único o dividido) fue medial a los vasos pudendo internos en 70% y lateral a ellos en 3,3%. En el 26,7% restante, estaba dividido en dos o tres ramos, que se situaban medial y lateralmente a los vasos o los cruzaban posteriormente. Su posición fue anterior al ligamento sacrotuberoso en 93,3%. El nervio pudendo presenta interesantes variaciones en su conformación y topografía, que deben ser consideradas durante los procedimientos clínicos y quirúrgicos que lo involucren.</description><subject>ANATOMY & MORPHOLOGY</subject><issn>0717-9502</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2011</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNplUMtOwzAQ9AEkSuEb8A-krO04to9RBQWpPATlHLn2ukoV4ipukfgcvqE3rvkxQkFcOIx2Z0baHQ0hFwwmORTq8hkUU5mRwDkwBgDf4OaIjP6ME3Ka0npQpQI5Indl2qDbxkTL1m77_Wvthv2dLuImrrr-Ixy4x4beY_dWR_q489j6SLGljaVPuKr7fUtnTf-5RXtGjoNtEp7_zjF5ub5aTG-y-cPsdlrOs8SkNlnwuVsyJaTkRTB6iBbMgAKd9hqDlTlz3DitZLHkOQRjbWGEE1pp4SUIMSaTn7vJ1djEah13XTs8rA4FVP8KEF_Jg1LP</recordid><startdate>20110301</startdate><enddate>20110301</enddate><creator>Gabrielli, Carla</creator><creator>Olave, Enrique</creator><general>Sociedad Chilena de Anatomía</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20110301</creationdate><title>Aspectos Anatómicos y Topográficos del Nervio Pudendo en la Región Glútea</title><author>Gabrielli, Carla ; Olave, Enrique</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s1589-fd4cb1735526f98717f917f6ec8d8efa541c29c8756b240f9aa693c38783d5033</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2011</creationdate><topic>ANATOMY & MORPHOLOGY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Gabrielli, Carla</creatorcontrib><creatorcontrib>Olave, Enrique</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>International journal of morphology</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Gabrielli, Carla</au><au>Olave, Enrique</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Aspectos Anatómicos y Topográficos del Nervio Pudendo en la Región Glútea</atitle><jtitle>International journal of morphology</jtitle><addtitle>Int. J. Morphol</addtitle><date>2011-03-01</date><risdate>2011</risdate><volume>29</volume><issue>1</issue><spage>168</spage><epage>173</epage><pages>168-173</pages><issn>0717-9502</issn><abstract>El nervio pudendo distribuye ramos motores y sensitivos para la región perineal y órganos genitales externos. Tiene importancia funcional en la micción, defecación, erección y parto. Desde el punto de vista clínico, se realiza bloqueo anestésico del mismo en la práctica obstétrica, se electroestimula en casos de incontinencia fecal o urinaria, entre otros procedimientos. Investigaciones anatómicas han señalado que puede presentar variaciones en su conformación y topografía. Con el propósito de complementar el conocimiento sobre este nervio en su trayecto por la región glútea, se estudió su conformación, biometría y relaciones con los vasos pudendos internos y ligamentos adyacentes. Se disecaron 30 regiones glúteas de 15 cadáveres formolizados de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos, observando la conformación del nervio, número de ramos, disposición respecto a los vasos pudendos internos y ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso, registrando también su ancho en el trayecto entre los forámenes isquiático mayor y menor. El nervio pudendo se presentó como tronco único en 53,3% de los casos y dividido en ramos en 46,7% (dos ramos en 36,7%, tres en 6,7% y cuatro en 3,3%). Cuando estaba dividido, en 36,7 % los ramos permanecieron separados y en 10% se unieron antes de ingresar en el foramen isquiático menor. El nervio (único o dividido) fue medial a los vasos pudendo internos en 70% y lateral a ellos en 3,3%. En el 26,7% restante, estaba dividido en dos o tres ramos, que se situaban medial y lateralmente a los vasos o los cruzaban posteriormente. Su posición fue anterior al ligamento sacrotuberoso en 93,3%. El nervio pudendo presenta interesantes variaciones en su conformación y topografía, que deben ser consideradas durante los procedimientos clínicos y quirúrgicos que lo involucren.</abstract><pub>Sociedad Chilena de Anatomía</pub><doi>10.4067/S0717-95022011000100029</doi><tpages>6</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0717-9502 |
ispartof | International journal of morphology, 2011-03, Vol.29 (1), p.168-173 |
issn | 0717-9502 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0717_95022011000100029 |
source | EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | ANATOMY & MORPHOLOGY |
title | Aspectos Anatómicos y Topográficos del Nervio Pudendo en la Región Glútea |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T15%3A50%3A15IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Aspectos%20Anat%C3%B3micos%20y%20Topogr%C3%A1ficos%20del%20Nervio%20Pudendo%20en%20la%20Regi%C3%B3n%20Gl%C3%BAtea&rft.jtitle=International%20journal%20of%20morphology&rft.au=Gabrielli,%20Carla&rft.date=2011-03-01&rft.volume=29&rft.issue=1&rft.spage=168&rft.epage=173&rft.pages=168-173&rft.issn=0717-9502&rft_id=info:doi/10.4067/S0717-95022011000100029&rft_dat=%3Cscielo%3ES0717_95022011000100029%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0717_95022011000100029&rfr_iscdi=true |