Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico
Los tumores del estroma gastrointestinal o GISTs son neoplasias pertenecientes a los sarcomas de partes blandas y pueden localizarse en cualquier sitio del organismo. Los más frecuentes ocurren en el tracto gastrointestinal (del esófago al recto), de hecho, más del 50% se presentan a nivel gástrico....
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | International journal of morphology 2010-12, Vol.28 (4), p.991-998 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 998 |
---|---|
container_issue | 4 |
container_start_page | 991 |
container_title | International journal of morphology |
container_volume | 28 |
creator | Fonseca, Ismael Bernardo Guerini, Julio César Strelzik, Inés Ghirardi, Graciela Gramática, Luis Avila, Rodolfo Esteban Santos Spitale, Luis |
description | Los tumores del estroma gastrointestinal o GISTs son neoplasias pertenecientes a los sarcomas de partes blandas y pueden localizarse en cualquier sitio del organismo. Los más frecuentes ocurren en el tracto gastrointestinal (del esófago al recto), de hecho, más del 50% se presentan a nivel gástrico. No obstante, se han descrito en otras regiones (mesenterio y omento, retroperitoneo, vesícula biliar, pared vesical y útero). Estos últimos de localización extragastrointestinal han sido publicados con el acrónimo EGIST y representan el 5 % de todos los GISTs. Se presentan 4 casos de EGIST, describimos los hallazgos anatomopatológicos, los aspectos clínicos y el perfil inmunohistoquímico. Se estudiaron 32 casos de GISTs mediante análisis prospectivo y retrospectivo, de los archivos correspondientes al Servicio y IIª Cátedra de Patología de la Facultad de Ciencias Médicas, Hospitales Córdoba y Nuestra Sra. de la Misericordia, de Córdoba (Argentina), entre los años 1987 y 2008. De dicha serie, se extrajeron y analizaron cuatro casos (2 mesentéricos y 2 retroperitoneales). Todos los casos fueron pacientes de sexo femenino entre 42 y 72 años, que consultaron por dolor abdominal, dolor pélvico y pérdida de peso. El tamaño tumoral osciló entre 4 y 28 cm. Todas las masas tumorales eran parcialmente quísticas, exhibiendo hemorragia y necrosis, en grado variable. Microscópicamente, se observaron los 2 patrones: fusocelular y epitelioide, de aspecto laxo, dispuestos en haces entrelazados con bajo índice mitótico. Panel inmunohistoquímico: Vimentina, CD34 y CD117: Positivos. Actina, cromogranina y S-100: Negativos. Ki 67: Positivo del 2 al 10 %. Diagnóstico: Tumor estromal extragastrointestinal de tipo borderline. La principal peculiaridad de los casos fue su localización. Los criterios diagnósticos de certeza deben considerar, en conjunto: los aspectos clínicos, histopatológicos convencionales y el perfil inmunohistoquímico. |
doi_str_mv | 10.4067/S0717-95022010000400002 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0717_95022010000400002</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0717_95022010000400002</scielo_id><sourcerecordid>S0717_95022010000400002</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s1582-131fa06c363b5758065675035759d212cb995fb767a9814303563d5fc05267793</originalsourceid><addsrcrecordid>eNplkE1OwzAQhb0AiVI4A17CIsU_sZ2wq6JQIlVComEdOX_gKrFFJkFchwOw6hFyMZKC2DCLmaf3SSO9h9AVJSufSHW7I4oqLxSEMULJNP682Ala_IEzdA6wn0yhiFigJh1a11WAY-g71-pmlh99p70XPTvG9hX0xh7BdbxJdinc3OGn6t2AGQ8WlxX2caTBAS6cxWs7fjYTApzYdrDu1UDv3obxqzWFu0CntW6guvy9S_R8H6fRg7d93CTReusBFQHzKKe1JrLgkudCiYBIIZUgfNJhySgr8jAUda6k0mFAfT4RyUtRF0QwqVTIl2j18xcKUzUu27uhmxJAduwn-9cP_wZOO1xP</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Fonseca, Ismael Bernardo ; Guerini, Julio César ; Strelzik, Inés ; Ghirardi, Graciela ; Gramática, Luis ; Avila, Rodolfo Esteban ; Santos Spitale, Luis</creator><creatorcontrib>Fonseca, Ismael Bernardo ; Guerini, Julio César ; Strelzik, Inés ; Ghirardi, Graciela ; Gramática, Luis ; Avila, Rodolfo Esteban ; Santos Spitale, Luis</creatorcontrib><description>Los tumores del estroma gastrointestinal o GISTs son neoplasias pertenecientes a los sarcomas de partes blandas y pueden localizarse en cualquier sitio del organismo. Los más frecuentes ocurren en el tracto gastrointestinal (del esófago al recto), de hecho, más del 50% se presentan a nivel gástrico. No obstante, se han descrito en otras regiones (mesenterio y omento, retroperitoneo, vesícula biliar, pared vesical y útero). Estos últimos de localización extragastrointestinal han sido publicados con el acrónimo EGIST y representan el 5 % de todos los GISTs. Se presentan 4 casos de EGIST, describimos los hallazgos anatomopatológicos, los aspectos clínicos y el perfil inmunohistoquímico. Se estudiaron 32 casos de GISTs mediante análisis prospectivo y retrospectivo, de los archivos correspondientes al Servicio y IIª Cátedra de Patología de la Facultad de Ciencias Médicas, Hospitales Córdoba y Nuestra Sra. de la Misericordia, de Córdoba (Argentina), entre los años 1987 y 2008. De dicha serie, se extrajeron y analizaron cuatro casos (2 mesentéricos y 2 retroperitoneales). Todos los casos fueron pacientes de sexo femenino entre 42 y 72 años, que consultaron por dolor abdominal, dolor pélvico y pérdida de peso. El tamaño tumoral osciló entre 4 y 28 cm. Todas las masas tumorales eran parcialmente quísticas, exhibiendo hemorragia y necrosis, en grado variable. Microscópicamente, se observaron los 2 patrones: fusocelular y epitelioide, de aspecto laxo, dispuestos en haces entrelazados con bajo índice mitótico. Panel inmunohistoquímico: Vimentina, CD34 y CD117: Positivos. Actina, cromogranina y S-100: Negativos. Ki 67: Positivo del 2 al 10 %. Diagnóstico: Tumor estromal extragastrointestinal de tipo borderline. La principal peculiaridad de los casos fue su localización. Los criterios diagnósticos de certeza deben considerar, en conjunto: los aspectos clínicos, histopatológicos convencionales y el perfil inmunohistoquímico.</description><identifier>ISSN: 0717-9502</identifier><identifier>DOI: 10.4067/S0717-95022010000400002</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Sociedad Chilena de Anatomía</publisher><subject>ANATOMY & MORPHOLOGY</subject><ispartof>International journal of morphology, 2010-12, Vol.28 (4), p.991-998</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Fonseca, Ismael Bernardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Guerini, Julio César</creatorcontrib><creatorcontrib>Strelzik, Inés</creatorcontrib><creatorcontrib>Ghirardi, Graciela</creatorcontrib><creatorcontrib>Gramática, Luis</creatorcontrib><creatorcontrib>Avila, Rodolfo Esteban</creatorcontrib><creatorcontrib>Santos Spitale, Luis</creatorcontrib><title>Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico</title><title>International journal of morphology</title><addtitle>Int. J. Morphol</addtitle><description>Los tumores del estroma gastrointestinal o GISTs son neoplasias pertenecientes a los sarcomas de partes blandas y pueden localizarse en cualquier sitio del organismo. Los más frecuentes ocurren en el tracto gastrointestinal (del esófago al recto), de hecho, más del 50% se presentan a nivel gástrico. No obstante, se han descrito en otras regiones (mesenterio y omento, retroperitoneo, vesícula biliar, pared vesical y útero). Estos últimos de localización extragastrointestinal han sido publicados con el acrónimo EGIST y representan el 5 % de todos los GISTs. Se presentan 4 casos de EGIST, describimos los hallazgos anatomopatológicos, los aspectos clínicos y el perfil inmunohistoquímico. Se estudiaron 32 casos de GISTs mediante análisis prospectivo y retrospectivo, de los archivos correspondientes al Servicio y IIª Cátedra de Patología de la Facultad de Ciencias Médicas, Hospitales Córdoba y Nuestra Sra. de la Misericordia, de Córdoba (Argentina), entre los años 1987 y 2008. De dicha serie, se extrajeron y analizaron cuatro casos (2 mesentéricos y 2 retroperitoneales). Todos los casos fueron pacientes de sexo femenino entre 42 y 72 años, que consultaron por dolor abdominal, dolor pélvico y pérdida de peso. El tamaño tumoral osciló entre 4 y 28 cm. Todas las masas tumorales eran parcialmente quísticas, exhibiendo hemorragia y necrosis, en grado variable. Microscópicamente, se observaron los 2 patrones: fusocelular y epitelioide, de aspecto laxo, dispuestos en haces entrelazados con bajo índice mitótico. Panel inmunohistoquímico: Vimentina, CD34 y CD117: Positivos. Actina, cromogranina y S-100: Negativos. Ki 67: Positivo del 2 al 10 %. Diagnóstico: Tumor estromal extragastrointestinal de tipo borderline. La principal peculiaridad de los casos fue su localización. Los criterios diagnósticos de certeza deben considerar, en conjunto: los aspectos clínicos, histopatológicos convencionales y el perfil inmunohistoquímico.</description><subject>ANATOMY & MORPHOLOGY</subject><issn>0717-9502</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2010</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNplkE1OwzAQhb0AiVI4A17CIsU_sZ2wq6JQIlVComEdOX_gKrFFJkFchwOw6hFyMZKC2DCLmaf3SSO9h9AVJSufSHW7I4oqLxSEMULJNP682Ala_IEzdA6wn0yhiFigJh1a11WAY-g71-pmlh99p70XPTvG9hX0xh7BdbxJdinc3OGn6t2AGQ8WlxX2caTBAS6cxWs7fjYTApzYdrDu1UDv3obxqzWFu0CntW6guvy9S_R8H6fRg7d93CTReusBFQHzKKe1JrLgkudCiYBIIZUgfNJhySgr8jAUda6k0mFAfT4RyUtRF0QwqVTIl2j18xcKUzUu27uhmxJAduwn-9cP_wZOO1xP</recordid><startdate>20101201</startdate><enddate>20101201</enddate><creator>Fonseca, Ismael Bernardo</creator><creator>Guerini, Julio César</creator><creator>Strelzik, Inés</creator><creator>Ghirardi, Graciela</creator><creator>Gramática, Luis</creator><creator>Avila, Rodolfo Esteban</creator><creator>Santos Spitale, Luis</creator><general>Sociedad Chilena de Anatomía</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20101201</creationdate><title>Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico</title><author>Fonseca, Ismael Bernardo ; Guerini, Julio César ; Strelzik, Inés ; Ghirardi, Graciela ; Gramática, Luis ; Avila, Rodolfo Esteban ; Santos Spitale, Luis</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s1582-131fa06c363b5758065675035759d212cb995fb767a9814303563d5fc05267793</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2010</creationdate><topic>ANATOMY & MORPHOLOGY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Fonseca, Ismael Bernardo</creatorcontrib><creatorcontrib>Guerini, Julio César</creatorcontrib><creatorcontrib>Strelzik, Inés</creatorcontrib><creatorcontrib>Ghirardi, Graciela</creatorcontrib><creatorcontrib>Gramática, Luis</creatorcontrib><creatorcontrib>Avila, Rodolfo Esteban</creatorcontrib><creatorcontrib>Santos Spitale, Luis</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>International journal of morphology</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Fonseca, Ismael Bernardo</au><au>Guerini, Julio César</au><au>Strelzik, Inés</au><au>Ghirardi, Graciela</au><au>Gramática, Luis</au><au>Avila, Rodolfo Esteban</au><au>Santos Spitale, Luis</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico</atitle><jtitle>International journal of morphology</jtitle><addtitle>Int. J. Morphol</addtitle><date>2010-12-01</date><risdate>2010</risdate><volume>28</volume><issue>4</issue><spage>991</spage><epage>998</epage><pages>991-998</pages><issn>0717-9502</issn><abstract>Los tumores del estroma gastrointestinal o GISTs son neoplasias pertenecientes a los sarcomas de partes blandas y pueden localizarse en cualquier sitio del organismo. Los más frecuentes ocurren en el tracto gastrointestinal (del esófago al recto), de hecho, más del 50% se presentan a nivel gástrico. No obstante, se han descrito en otras regiones (mesenterio y omento, retroperitoneo, vesícula biliar, pared vesical y útero). Estos últimos de localización extragastrointestinal han sido publicados con el acrónimo EGIST y representan el 5 % de todos los GISTs. Se presentan 4 casos de EGIST, describimos los hallazgos anatomopatológicos, los aspectos clínicos y el perfil inmunohistoquímico. Se estudiaron 32 casos de GISTs mediante análisis prospectivo y retrospectivo, de los archivos correspondientes al Servicio y IIª Cátedra de Patología de la Facultad de Ciencias Médicas, Hospitales Córdoba y Nuestra Sra. de la Misericordia, de Córdoba (Argentina), entre los años 1987 y 2008. De dicha serie, se extrajeron y analizaron cuatro casos (2 mesentéricos y 2 retroperitoneales). Todos los casos fueron pacientes de sexo femenino entre 42 y 72 años, que consultaron por dolor abdominal, dolor pélvico y pérdida de peso. El tamaño tumoral osciló entre 4 y 28 cm. Todas las masas tumorales eran parcialmente quísticas, exhibiendo hemorragia y necrosis, en grado variable. Microscópicamente, se observaron los 2 patrones: fusocelular y epitelioide, de aspecto laxo, dispuestos en haces entrelazados con bajo índice mitótico. Panel inmunohistoquímico: Vimentina, CD34 y CD117: Positivos. Actina, cromogranina y S-100: Negativos. Ki 67: Positivo del 2 al 10 %. Diagnóstico: Tumor estromal extragastrointestinal de tipo borderline. La principal peculiaridad de los casos fue su localización. Los criterios diagnósticos de certeza deben considerar, en conjunto: los aspectos clínicos, histopatológicos convencionales y el perfil inmunohistoquímico.</abstract><pub>Sociedad Chilena de Anatomía</pub><doi>10.4067/S0717-95022010000400002</doi><tpages>8</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0717-9502 |
ispartof | International journal of morphology, 2010-12, Vol.28 (4), p.991-998 |
issn | 0717-9502 |
language | por ; spa |
recordid | cdi_scielo_journals_S0717_95022010000400002 |
source | EZB-FREE-00999 freely available EZB journals |
subjects | ANATOMY & MORPHOLOGY |
title | Tumores Estromales Extra-gastrointestinales (EGISTs): Revisión de 4 Casos con Análisis Inmunohistoquímico |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-07T13%3A30%3A27IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Tumores%20Estromales%20Extra-gastrointestinales%20(EGISTs):%20Revisi%C3%B3n%20de%204%20Casos%20con%20An%C3%A1lisis%20Inmunohistoqu%C3%ADmico&rft.jtitle=International%20journal%20of%20morphology&rft.au=Fonseca,%20Ismael%20Bernardo&rft.date=2010-12-01&rft.volume=28&rft.issue=4&rft.spage=991&rft.epage=998&rft.pages=991-998&rft.issn=0717-9502&rft_id=info:doi/10.4067/S0717-95022010000400002&rft_dat=%3Cscielo%3ES0717_95022010000400002%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0717_95022010000400002&rfr_iscdi=true |