Factores de distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña: Volcán Cofre de Perote, México

El bosque húmedo de montaña o bosque de niebla es uno de los ecosistemas terrestres de distribución restringida a elevaciones montañosas con altas precipitaciones y niebla persistente. Debido a cambios físicos, ecológicos y culturales, las comunidades conservadas representan una proporción mínima de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Bosque (Valdivia, Chile) Chile), 2017, Vol.38 (1), p.29-39
Hauptverfasser: Walte-Vega, Jennifer K, García-Romero, Arturo, Manzo-Delgado, Lilia L, López-García, José
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 39
container_issue 1
container_start_page 29
container_title Bosque (Valdivia, Chile)
container_volume 38
creator Walte-Vega, Jennifer K
García-Romero, Arturo
Manzo-Delgado, Lilia L
López-García, José
description El bosque húmedo de montaña o bosque de niebla es uno de los ecosistemas terrestres de distribución restringida a elevaciones montañosas con altas precipitaciones y niebla persistente. Debido a cambios físicos, ecológicos y culturales, las comunidades conservadas representan una proporción mínima del ecosistema. El objetivo del estudio fue reconocer los factores relativos a la diversidad geomorfológica y a los cambios provocados por procesos culturales, que controlan la distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña, en una de las montañas más altas del Centro de México. Para conocer la composición florística de las comunidades se realizaron 21 muestreos, incluyendo zonas de ecotono, lugares con evidencia de perturbación e incluso, cafetales que presumiblemente se encuentran dentro del bosque. Mediante técnicas de SIG se generó el mapa de las comunidades, y se analizó su distribución con respecto a diversos factores referentes al relieve, el uso del suelo y la fragmentación. Se identificaron cinco comunidades: 1) bosque de Carpinus tropicalis y Quercus delgadoana, 2) bosque de Carpinus tropicalis y Prunus serotina, 3) ecotono con Alchornea latifolia y Liquidambar macrophylla, 4) ecotono con Cupressus lusitanica y Alnus jorullensis, y 5) cafetales bajo el dosel del bosque. Los factores que fueron relevantes se agruparon en dos ejes, uno referente a la estructura espacial (fragmentación), y otro a las características morfológicas del relieve. La altitud y la energía del relieve son los factores que se relacionaron de forma más significativa con cambios en la riqueza específica de las comunidades.
doi_str_mv 10.4067/S0717-92002017000100004
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0717_92002017000100004</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0717_92002017000100004</scielo_id><sourcerecordid>S0717_92002017000100004</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s109t-23885ffeff2ddf2466f07e37056c249a1528dd000c8f3ee08aa9e5678452a4863</originalsourceid><addsrcrecordid>eNplkM1KxDAUhbNQcBx9BvMAdrxJ0yZ1J8VxhBEFf7Ylk9xgh7bBpgVfx6VLcee2L2Y7ihsXlwv3fJzDPYScMFgISOXZPUgmo4wDcGASANg4IPbI7E84IIchbGGkQYoZqZfadL7FQC1SW4auLTe9KYfPZjpUOlDj674prbY7pqIbH156pM_DV43WT1Ttm04PH_qcPvnKDG8Nzb1rcZLusPUdntKb4f21NP6I7DtdBTz-3XPyuLx8yFfR-vbqOr9YR4FB1kU8VipxDp3j1jou0tSBxFhCkhouMs0SrqwdPzPKxYigtM4wSaUSCddCpfGcLH58gymx8sXW920zBha7gop_BcXfHJlfPA</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Factores de distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña: Volcán Cofre de Perote, México</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Walte-Vega, Jennifer K ; García-Romero, Arturo ; Manzo-Delgado, Lilia L ; López-García, José</creator><creatorcontrib>Walte-Vega, Jennifer K ; García-Romero, Arturo ; Manzo-Delgado, Lilia L ; López-García, José</creatorcontrib><description>El bosque húmedo de montaña o bosque de niebla es uno de los ecosistemas terrestres de distribución restringida a elevaciones montañosas con altas precipitaciones y niebla persistente. Debido a cambios físicos, ecológicos y culturales, las comunidades conservadas representan una proporción mínima del ecosistema. El objetivo del estudio fue reconocer los factores relativos a la diversidad geomorfológica y a los cambios provocados por procesos culturales, que controlan la distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña, en una de las montañas más altas del Centro de México. Para conocer la composición florística de las comunidades se realizaron 21 muestreos, incluyendo zonas de ecotono, lugares con evidencia de perturbación e incluso, cafetales que presumiblemente se encuentran dentro del bosque. Mediante técnicas de SIG se generó el mapa de las comunidades, y se analizó su distribución con respecto a diversos factores referentes al relieve, el uso del suelo y la fragmentación. Se identificaron cinco comunidades: 1) bosque de Carpinus tropicalis y Quercus delgadoana, 2) bosque de Carpinus tropicalis y Prunus serotina, 3) ecotono con Alchornea latifolia y Liquidambar macrophylla, 4) ecotono con Cupressus lusitanica y Alnus jorullensis, y 5) cafetales bajo el dosel del bosque. Los factores que fueron relevantes se agruparon en dos ejes, uno referente a la estructura espacial (fragmentación), y otro a las características morfológicas del relieve. La altitud y la energía del relieve son los factores que se relacionaron de forma más significativa con cambios en la riqueza específica de las comunidades.</description><identifier>ISSN: 0717-9200</identifier><identifier>DOI: 10.4067/S0717-92002017000100004</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales</publisher><subject>FORESTRY</subject><ispartof>Bosque (Valdivia, Chile), 2017, Vol.38 (1), p.29-39</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Walte-Vega, Jennifer K</creatorcontrib><creatorcontrib>García-Romero, Arturo</creatorcontrib><creatorcontrib>Manzo-Delgado, Lilia L</creatorcontrib><creatorcontrib>López-García, José</creatorcontrib><title>Factores de distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña: Volcán Cofre de Perote, México</title><title>Bosque (Valdivia, Chile)</title><addtitle>Bosque (Valdivia)</addtitle><description>El bosque húmedo de montaña o bosque de niebla es uno de los ecosistemas terrestres de distribución restringida a elevaciones montañosas con altas precipitaciones y niebla persistente. Debido a cambios físicos, ecológicos y culturales, las comunidades conservadas representan una proporción mínima del ecosistema. El objetivo del estudio fue reconocer los factores relativos a la diversidad geomorfológica y a los cambios provocados por procesos culturales, que controlan la distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña, en una de las montañas más altas del Centro de México. Para conocer la composición florística de las comunidades se realizaron 21 muestreos, incluyendo zonas de ecotono, lugares con evidencia de perturbación e incluso, cafetales que presumiblemente se encuentran dentro del bosque. Mediante técnicas de SIG se generó el mapa de las comunidades, y se analizó su distribución con respecto a diversos factores referentes al relieve, el uso del suelo y la fragmentación. Se identificaron cinco comunidades: 1) bosque de Carpinus tropicalis y Quercus delgadoana, 2) bosque de Carpinus tropicalis y Prunus serotina, 3) ecotono con Alchornea latifolia y Liquidambar macrophylla, 4) ecotono con Cupressus lusitanica y Alnus jorullensis, y 5) cafetales bajo el dosel del bosque. Los factores que fueron relevantes se agruparon en dos ejes, uno referente a la estructura espacial (fragmentación), y otro a las características morfológicas del relieve. La altitud y la energía del relieve son los factores que se relacionaron de forma más significativa con cambios en la riqueza específica de las comunidades.</description><subject>FORESTRY</subject><issn>0717-9200</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2017</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNplkM1KxDAUhbNQcBx9BvMAdrxJ0yZ1J8VxhBEFf7Ylk9xgh7bBpgVfx6VLcee2L2Y7ihsXlwv3fJzDPYScMFgISOXZPUgmo4wDcGASANg4IPbI7E84IIchbGGkQYoZqZfadL7FQC1SW4auLTe9KYfPZjpUOlDj674prbY7pqIbH156pM_DV43WT1Ttm04PH_qcPvnKDG8Nzb1rcZLusPUdntKb4f21NP6I7DtdBTz-3XPyuLx8yFfR-vbqOr9YR4FB1kU8VipxDp3j1jou0tSBxFhCkhouMs0SrqwdPzPKxYigtM4wSaUSCddCpfGcLH58gymx8sXW920zBha7gop_BcXfHJlfPA</recordid><startdate>201701</startdate><enddate>201701</enddate><creator>Walte-Vega, Jennifer K</creator><creator>García-Romero, Arturo</creator><creator>Manzo-Delgado, Lilia L</creator><creator>López-García, José</creator><general>Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>201701</creationdate><title>Factores de distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña: Volcán Cofre de Perote, México</title><author>Walte-Vega, Jennifer K ; García-Romero, Arturo ; Manzo-Delgado, Lilia L ; López-García, José</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s109t-23885ffeff2ddf2466f07e37056c249a1528dd000c8f3ee08aa9e5678452a4863</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2017</creationdate><topic>FORESTRY</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Walte-Vega, Jennifer K</creatorcontrib><creatorcontrib>García-Romero, Arturo</creatorcontrib><creatorcontrib>Manzo-Delgado, Lilia L</creatorcontrib><creatorcontrib>López-García, José</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Bosque (Valdivia, Chile)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Walte-Vega, Jennifer K</au><au>García-Romero, Arturo</au><au>Manzo-Delgado, Lilia L</au><au>López-García, José</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Factores de distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña: Volcán Cofre de Perote, México</atitle><jtitle>Bosque (Valdivia, Chile)</jtitle><addtitle>Bosque (Valdivia)</addtitle><date>2017-01</date><risdate>2017</risdate><volume>38</volume><issue>1</issue><spage>29</spage><epage>39</epage><pages>29-39</pages><issn>0717-9200</issn><abstract>El bosque húmedo de montaña o bosque de niebla es uno de los ecosistemas terrestres de distribución restringida a elevaciones montañosas con altas precipitaciones y niebla persistente. Debido a cambios físicos, ecológicos y culturales, las comunidades conservadas representan una proporción mínima del ecosistema. El objetivo del estudio fue reconocer los factores relativos a la diversidad geomorfológica y a los cambios provocados por procesos culturales, que controlan la distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña, en una de las montañas más altas del Centro de México. Para conocer la composición florística de las comunidades se realizaron 21 muestreos, incluyendo zonas de ecotono, lugares con evidencia de perturbación e incluso, cafetales que presumiblemente se encuentran dentro del bosque. Mediante técnicas de SIG se generó el mapa de las comunidades, y se analizó su distribución con respecto a diversos factores referentes al relieve, el uso del suelo y la fragmentación. Se identificaron cinco comunidades: 1) bosque de Carpinus tropicalis y Quercus delgadoana, 2) bosque de Carpinus tropicalis y Prunus serotina, 3) ecotono con Alchornea latifolia y Liquidambar macrophylla, 4) ecotono con Cupressus lusitanica y Alnus jorullensis, y 5) cafetales bajo el dosel del bosque. Los factores que fueron relevantes se agruparon en dos ejes, uno referente a la estructura espacial (fragmentación), y otro a las características morfológicas del relieve. La altitud y la energía del relieve son los factores que se relacionaron de forma más significativa con cambios en la riqueza específica de las comunidades.</abstract><pub>Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales</pub><doi>10.4067/S0717-92002017000100004</doi><tpages>11</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0717-9200
ispartof Bosque (Valdivia, Chile), 2017, Vol.38 (1), p.29-39
issn 0717-9200
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0717_92002017000100004
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects FORESTRY
title Factores de distribución de las comunidades del bosque húmedo de montaña: Volcán Cofre de Perote, México
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-14T04%3A52%3A38IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Factores%20de%20distribuci%C3%B3n%20de%20las%20comunidades%20del%20bosque%20h%C3%BAmedo%20de%20monta%C3%B1a:%20Volc%C3%A1n%20Cofre%20de%20Perote,%20M%C3%A9xico&rft.jtitle=Bosque%20(Valdivia,%20Chile)&rft.au=Walte-Vega,%20Jennifer%20K&rft.date=2017-01&rft.volume=38&rft.issue=1&rft.spage=29&rft.epage=39&rft.pages=29-39&rft.issn=0717-9200&rft_id=info:doi/10.4067/S0717-92002017000100004&rft_dat=%3Cscielo%3ES0717_92002017000100004%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0717_92002017000100004&rfr_iscdi=true