Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes

Antecedentes: La pubertad no está necesariamente asociada a un desarrollo psicosocial equivalente. La falta de madurez y las características de la adolescencia podrían favorecer la aparición de conductas de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación entre la edad de la menarquia y presencia de condu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista chilena de obstetricia y ginecología 2015, Vol.80 (1), p.41-47
Hauptverfasser: Leal F, Ingrid, Stuardo A, Valeria, Molina G, Temístocles, González A, Electra
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 47
container_issue 1
container_start_page 41
container_title Revista chilena de obstetricia y ginecología
container_volume 80
creator Leal F, Ingrid
Stuardo A, Valeria
Molina G, Temístocles
González A, Electra
description Antecedentes: La pubertad no está necesariamente asociada a un desarrollo psicosocial equivalente. La falta de madurez y las características de la adolescencia podrían favorecer la aparición de conductas de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación entre la edad de la menarquia y presencia de conductas de riesgo en adolescentes. Método: Diseño de corte transversal. La muestra incluyó adolescentes postmenárquicas. El instrumento fue una encuesta semiestructurada. Se realizó análisis descriptivo bivariado y multivariado. Resultados: La muestra correspondió a 1844 adolescentes, la mediana de edad fue de 16 años y 12 años para la menarquia. El 57% provino de nivel socioeconómico medio, el 98% estaba escolarizada y 52% vivía con ambos padres. El 35,1% presentó menarquia temprana. El abuso sexual se presentó en 26,0% en el grupo de menarquia temprana y en 21,4% en el de menarquia no temprana. El inicio de actividad sexual antes de los 15 años se presentó en un 39,4% y en 22,3% de adolescentes con menarquia temprana y no temprana respectivamente (OR: 1,88; IC95%: 1,46-2,43), asociándose con disfuncionalidad familiar (OR: 2,08; IC95%: 1,45-2,99) y ausencia de los padres (OR: 1,74; IC95%: 1,09-2,76). La frecuencia de consumo de alcohol se asoció a disfuncionalidad familiar severa (OR: 2,00; IC95%: 1,34-3,00). Conclusión: La menarquia temprana se asoció al inicio precoz de actividad sexual. Es importante promover comportamientos seguros desde edades tempranas y acompañar a las niñas en su proceso de maduración.
doi_str_mv 10.4067/S0717-75262015000100006
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0717_75262015000100006</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0717_75262015000100006</scielo_id><sourcerecordid>S0717_75262015000100006</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0717_752620150001000063</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjj0KwkAQRrdQ8PcMzgWis1GzBxBFECvtw7AZZUPc1Uy28FwewYsZRGysLB5f8fjgKTXROF1gZmYHNNokZplmKeolIuoWzDqq_xU9NRApEVOT6UVf7fbsqb5FR9Dw5VqTJ7iDRCAJ1pF1z4cHG94U0TYkUDDUjuUcgD1QESoWy75hGanuiSrh8WeHarpZH1fbRKzjKuRliLVvRf7OzH8y538fXvxxR2Q</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Leal F, Ingrid ; Stuardo A, Valeria ; Molina G, Temístocles ; González A, Electra</creator><creatorcontrib>Leal F, Ingrid ; Stuardo A, Valeria ; Molina G, Temístocles ; González A, Electra</creatorcontrib><description>Antecedentes: La pubertad no está necesariamente asociada a un desarrollo psicosocial equivalente. La falta de madurez y las características de la adolescencia podrían favorecer la aparición de conductas de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación entre la edad de la menarquia y presencia de conductas de riesgo en adolescentes. Método: Diseño de corte transversal. La muestra incluyó adolescentes postmenárquicas. El instrumento fue una encuesta semiestructurada. Se realizó análisis descriptivo bivariado y multivariado. Resultados: La muestra correspondió a 1844 adolescentes, la mediana de edad fue de 16 años y 12 años para la menarquia. El 57% provino de nivel socioeconómico medio, el 98% estaba escolarizada y 52% vivía con ambos padres. El 35,1% presentó menarquia temprana. El abuso sexual se presentó en 26,0% en el grupo de menarquia temprana y en 21,4% en el de menarquia no temprana. El inicio de actividad sexual antes de los 15 años se presentó en un 39,4% y en 22,3% de adolescentes con menarquia temprana y no temprana respectivamente (OR: 1,88; IC95%: 1,46-2,43), asociándose con disfuncionalidad familiar (OR: 2,08; IC95%: 1,45-2,99) y ausencia de los padres (OR: 1,74; IC95%: 1,09-2,76). La frecuencia de consumo de alcohol se asoció a disfuncionalidad familiar severa (OR: 2,00; IC95%: 1,34-3,00). Conclusión: La menarquia temprana se asoció al inicio precoz de actividad sexual. Es importante promover comportamientos seguros desde edades tempranas y acompañar a las niñas en su proceso de maduración.</description><identifier>ISSN: 0717-7526</identifier><identifier>DOI: 10.4067/S0717-75262015000100006</identifier><language>por</language><publisher>Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología</publisher><subject>OBSTETRICS &amp; GYNECOLOGY</subject><ispartof>Revista chilena de obstetricia y ginecología, 2015, Vol.80 (1), p.41-47</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Leal F, Ingrid</creatorcontrib><creatorcontrib>Stuardo A, Valeria</creatorcontrib><creatorcontrib>Molina G, Temístocles</creatorcontrib><creatorcontrib>González A, Electra</creatorcontrib><title>Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes</title><title>Revista chilena de obstetricia y ginecología</title><addtitle>Rev. chil. obstet. ginecol</addtitle><description>Antecedentes: La pubertad no está necesariamente asociada a un desarrollo psicosocial equivalente. La falta de madurez y las características de la adolescencia podrían favorecer la aparición de conductas de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación entre la edad de la menarquia y presencia de conductas de riesgo en adolescentes. Método: Diseño de corte transversal. La muestra incluyó adolescentes postmenárquicas. El instrumento fue una encuesta semiestructurada. Se realizó análisis descriptivo bivariado y multivariado. Resultados: La muestra correspondió a 1844 adolescentes, la mediana de edad fue de 16 años y 12 años para la menarquia. El 57% provino de nivel socioeconómico medio, el 98% estaba escolarizada y 52% vivía con ambos padres. El 35,1% presentó menarquia temprana. El abuso sexual se presentó en 26,0% en el grupo de menarquia temprana y en 21,4% en el de menarquia no temprana. El inicio de actividad sexual antes de los 15 años se presentó en un 39,4% y en 22,3% de adolescentes con menarquia temprana y no temprana respectivamente (OR: 1,88; IC95%: 1,46-2,43), asociándose con disfuncionalidad familiar (OR: 2,08; IC95%: 1,45-2,99) y ausencia de los padres (OR: 1,74; IC95%: 1,09-2,76). La frecuencia de consumo de alcohol se asoció a disfuncionalidad familiar severa (OR: 2,00; IC95%: 1,34-3,00). Conclusión: La menarquia temprana se asoció al inicio precoz de actividad sexual. Es importante promover comportamientos seguros desde edades tempranas y acompañar a las niñas en su proceso de maduración.</description><subject>OBSTETRICS &amp; GYNECOLOGY</subject><issn>0717-7526</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2015</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjj0KwkAQRrdQ8PcMzgWis1GzBxBFECvtw7AZZUPc1Uy28FwewYsZRGysLB5f8fjgKTXROF1gZmYHNNokZplmKeolIuoWzDqq_xU9NRApEVOT6UVf7fbsqb5FR9Dw5VqTJ7iDRCAJ1pF1z4cHG94U0TYkUDDUjuUcgD1QESoWy75hGanuiSrh8WeHarpZH1fbRKzjKuRliLVvRf7OzH8y538fXvxxR2Q</recordid><startdate>201501</startdate><enddate>201501</enddate><creator>Leal F, Ingrid</creator><creator>Stuardo A, Valeria</creator><creator>Molina G, Temístocles</creator><creator>González A, Electra</creator><general>Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>201501</creationdate><title>Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes</title><author>Leal F, Ingrid ; Stuardo A, Valeria ; Molina G, Temístocles ; González A, Electra</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0717_752620150001000063</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2015</creationdate><topic>OBSTETRICS &amp; GYNECOLOGY</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Leal F, Ingrid</creatorcontrib><creatorcontrib>Stuardo A, Valeria</creatorcontrib><creatorcontrib>Molina G, Temístocles</creatorcontrib><creatorcontrib>González A, Electra</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista chilena de obstetricia y ginecología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Leal F, Ingrid</au><au>Stuardo A, Valeria</au><au>Molina G, Temístocles</au><au>González A, Electra</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes</atitle><jtitle>Revista chilena de obstetricia y ginecología</jtitle><addtitle>Rev. chil. obstet. ginecol</addtitle><date>2015-01</date><risdate>2015</risdate><volume>80</volume><issue>1</issue><spage>41</spage><epage>47</epage><pages>41-47</pages><issn>0717-7526</issn><abstract>Antecedentes: La pubertad no está necesariamente asociada a un desarrollo psicosocial equivalente. La falta de madurez y las características de la adolescencia podrían favorecer la aparición de conductas de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación entre la edad de la menarquia y presencia de conductas de riesgo en adolescentes. Método: Diseño de corte transversal. La muestra incluyó adolescentes postmenárquicas. El instrumento fue una encuesta semiestructurada. Se realizó análisis descriptivo bivariado y multivariado. Resultados: La muestra correspondió a 1844 adolescentes, la mediana de edad fue de 16 años y 12 años para la menarquia. El 57% provino de nivel socioeconómico medio, el 98% estaba escolarizada y 52% vivía con ambos padres. El 35,1% presentó menarquia temprana. El abuso sexual se presentó en 26,0% en el grupo de menarquia temprana y en 21,4% en el de menarquia no temprana. El inicio de actividad sexual antes de los 15 años se presentó en un 39,4% y en 22,3% de adolescentes con menarquia temprana y no temprana respectivamente (OR: 1,88; IC95%: 1,46-2,43), asociándose con disfuncionalidad familiar (OR: 2,08; IC95%: 1,45-2,99) y ausencia de los padres (OR: 1,74; IC95%: 1,09-2,76). La frecuencia de consumo de alcohol se asoció a disfuncionalidad familiar severa (OR: 2,00; IC95%: 1,34-3,00). Conclusión: La menarquia temprana se asoció al inicio precoz de actividad sexual. Es importante promover comportamientos seguros desde edades tempranas y acompañar a las niñas en su proceso de maduración.</abstract><pub>Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología</pub><doi>10.4067/S0717-75262015000100006</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0717-7526
ispartof Revista chilena de obstetricia y ginecología, 2015, Vol.80 (1), p.41-47
issn 0717-7526
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0717_75262015000100006
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects OBSTETRICS & GYNECOLOGY
title Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-11T01%3A55%3A39IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Menarquia%20temprana%20y%20su%20asociaci%C3%B3n%20con%20conductas%20de%20riesgo%20en%20adolescentes&rft.jtitle=Revista%20chilena%20de%20obstetricia%20y%20ginecolog%C3%ADa&rft.au=Leal%20F,%20Ingrid&rft.date=2015-01&rft.volume=80&rft.issue=1&rft.spage=41&rft.epage=47&rft.pages=41-47&rft.issn=0717-7526&rft_id=info:doi/10.4067/S0717-75262015000100006&rft_dat=%3Cscielo%3ES0717_75262015000100006%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0717_75262015000100006&rfr_iscdi=true