LA TÉCNICA DEL COBRE DORADO EN OBJETOS DE METAL USADOS ENTRE EL 400 AC Y EL 450/500 DC EN LA BAHÍA DE HUANCHACO, COSTA NORTE DEL PERÚ

Resumen: Desde hace una década el Programa Arqueológico Huanchaco viene investigando diversos sitios en la bahía de Huanchaco, Región La Libertad, costa norte del Perú, en los que han sido recuperados un centenar de objetos metálicos asociados a diversos periodos culturales. Para este estudio se tom...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Chungará 2023
Hauptverfasser: Parodi, Luisa Vetter, Prieto, Gabriel, Ruíz, Jesús, Ocharán, Gladys, Aldama-Reyna, Claver W., Castillo, Feren, Flores, Luis
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page
container_issue
container_start_page
container_title Chungará
container_volume
creator Parodi, Luisa Vetter
Prieto, Gabriel
Ruíz, Jesús
Ocharán, Gladys
Aldama-Reyna, Claver W.
Castillo, Feren
Flores, Luis
description Resumen: Desde hace una década el Programa Arqueológico Huanchaco viene investigando diversos sitios en la bahía de Huanchaco, Región La Libertad, costa norte del Perú, en los que han sido recuperados un centenar de objetos metálicos asociados a diversos periodos culturales. Para este estudio se tomó una muestra de cinco objetos de metal que fueron analizados por las técnicas de microscopía óptica, electrónica y radiografías digitales. Estas piezas estuvieron asociadas a contextos estratigráficos controlados con fechados AMS que los vinculan a rangos temporales absolutos entre el 400-200 AC y el 200-500 DC. Los resultados muestran que la técnica de cobre dorado por eliminación fue empleada por los orfebres entre el 400-200 AC, lo que indicaría que su utilización es más temprana de lo que se conocía a la fecha. En este mismo estudio se muestra cómo el uso de esta técnica es continuada por sociedades posteriores hasta el 450/500 DC. Luego, orfebres de la sociedad moche (450/500 - 800/850 DC) comienzan a introducir nuevas técnicas orfebres de dorado observables en algunos objetos utilizados en Huanchaco. En suma, las muestras analizadas son reducidas, pero por provenir de contextos controlados resultan de gran importancia.
doi_str_mv 10.4067/s0717-73562023005002402
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0717_73562023005002402</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0717_73562023005002402</scielo_id><sourcerecordid>S0717_73562023005002402</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0717_735620230050024023</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVj01qAkEQhXsRQWNyBusA_pTzY-OypqdllMl0mG4XrgYJBiISIU3uoAsv4HXmYtaIuHHlqor66r3HE6I3xmGEEznyKMdyIMN4EmAQIsaIQYTBi-jcQVu8er_l-xRj2RGHnMDVR1XMFUGqc1AmKTWkpqTUgC7AJAvtjGUGH9pRDkvLxDJy_MeCCBFIweq6xzjiTEhVI2XrhLL61BhDtqRCZaRMnyOsIyhM6fQ18lOX9flNtL7XO795v82uGM60U9nAf_1sdvtqu___-2VQ2aZK9dAxfFpwAY_LTvs</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>LA TÉCNICA DEL COBRE DORADO EN OBJETOS DE METAL USADOS ENTRE EL 400 AC Y EL 450/500 DC EN LA BAHÍA DE HUANCHACO, COSTA NORTE DEL PERÚ</title><source>EZB-FREE-00999 freely available EZB journals</source><creator>Parodi, Luisa Vetter ; Prieto, Gabriel ; Ruíz, Jesús ; Ocharán, Gladys ; Aldama-Reyna, Claver W. ; Castillo, Feren ; Flores, Luis</creator><creatorcontrib>Parodi, Luisa Vetter ; Prieto, Gabriel ; Ruíz, Jesús ; Ocharán, Gladys ; Aldama-Reyna, Claver W. ; Castillo, Feren ; Flores, Luis</creatorcontrib><description>Resumen: Desde hace una década el Programa Arqueológico Huanchaco viene investigando diversos sitios en la bahía de Huanchaco, Región La Libertad, costa norte del Perú, en los que han sido recuperados un centenar de objetos metálicos asociados a diversos periodos culturales. Para este estudio se tomó una muestra de cinco objetos de metal que fueron analizados por las técnicas de microscopía óptica, electrónica y radiografías digitales. Estas piezas estuvieron asociadas a contextos estratigráficos controlados con fechados AMS que los vinculan a rangos temporales absolutos entre el 400-200 AC y el 200-500 DC. Los resultados muestran que la técnica de cobre dorado por eliminación fue empleada por los orfebres entre el 400-200 AC, lo que indicaría que su utilización es más temprana de lo que se conocía a la fecha. En este mismo estudio se muestra cómo el uso de esta técnica es continuada por sociedades posteriores hasta el 450/500 DC. Luego, orfebres de la sociedad moche (450/500 - 800/850 DC) comienzan a introducir nuevas técnicas orfebres de dorado observables en algunos objetos utilizados en Huanchaco. En suma, las muestras analizadas son reducidas, pero por provenir de contextos controlados resultan de gran importancia.</description><identifier>ISSN: 0717-7356</identifier><identifier>DOI: 10.4067/s0717-73562023005002402</identifier><language>por</language><publisher>Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología</publisher><subject>ANTHROPOLOGY</subject><ispartof>Chungará, 2023</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Parodi, Luisa Vetter</creatorcontrib><creatorcontrib>Prieto, Gabriel</creatorcontrib><creatorcontrib>Ruíz, Jesús</creatorcontrib><creatorcontrib>Ocharán, Gladys</creatorcontrib><creatorcontrib>Aldama-Reyna, Claver W.</creatorcontrib><creatorcontrib>Castillo, Feren</creatorcontrib><creatorcontrib>Flores, Luis</creatorcontrib><title>LA TÉCNICA DEL COBRE DORADO EN OBJETOS DE METAL USADOS ENTRE EL 400 AC Y EL 450/500 DC EN LA BAHÍA DE HUANCHACO, COSTA NORTE DEL PERÚ</title><title>Chungará</title><addtitle>Chungará (Arica)</addtitle><description>Resumen: Desde hace una década el Programa Arqueológico Huanchaco viene investigando diversos sitios en la bahía de Huanchaco, Región La Libertad, costa norte del Perú, en los que han sido recuperados un centenar de objetos metálicos asociados a diversos periodos culturales. Para este estudio se tomó una muestra de cinco objetos de metal que fueron analizados por las técnicas de microscopía óptica, electrónica y radiografías digitales. Estas piezas estuvieron asociadas a contextos estratigráficos controlados con fechados AMS que los vinculan a rangos temporales absolutos entre el 400-200 AC y el 200-500 DC. Los resultados muestran que la técnica de cobre dorado por eliminación fue empleada por los orfebres entre el 400-200 AC, lo que indicaría que su utilización es más temprana de lo que se conocía a la fecha. En este mismo estudio se muestra cómo el uso de esta técnica es continuada por sociedades posteriores hasta el 450/500 DC. Luego, orfebres de la sociedad moche (450/500 - 800/850 DC) comienzan a introducir nuevas técnicas orfebres de dorado observables en algunos objetos utilizados en Huanchaco. En suma, las muestras analizadas son reducidas, pero por provenir de contextos controlados resultan de gran importancia.</description><subject>ANTHROPOLOGY</subject><issn>0717-7356</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2023</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVj01qAkEQhXsRQWNyBusA_pTzY-OypqdllMl0mG4XrgYJBiISIU3uoAsv4HXmYtaIuHHlqor66r3HE6I3xmGEEznyKMdyIMN4EmAQIsaIQYTBi-jcQVu8er_l-xRj2RGHnMDVR1XMFUGqc1AmKTWkpqTUgC7AJAvtjGUGH9pRDkvLxDJy_MeCCBFIweq6xzjiTEhVI2XrhLL61BhDtqRCZaRMnyOsIyhM6fQ18lOX9flNtL7XO795v82uGM60U9nAf_1sdvtqu___-2VQ2aZK9dAxfFpwAY_LTvs</recordid><startdate>202301</startdate><enddate>202301</enddate><creator>Parodi, Luisa Vetter</creator><creator>Prieto, Gabriel</creator><creator>Ruíz, Jesús</creator><creator>Ocharán, Gladys</creator><creator>Aldama-Reyna, Claver W.</creator><creator>Castillo, Feren</creator><creator>Flores, Luis</creator><general>Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>202301</creationdate><title>LA TÉCNICA DEL COBRE DORADO EN OBJETOS DE METAL USADOS ENTRE EL 400 AC Y EL 450/500 DC EN LA BAHÍA DE HUANCHACO, COSTA NORTE DEL PERÚ</title><author>Parodi, Luisa Vetter ; Prieto, Gabriel ; Ruíz, Jesús ; Ocharán, Gladys ; Aldama-Reyna, Claver W. ; Castillo, Feren ; Flores, Luis</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0717_735620230050024023</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2023</creationdate><topic>ANTHROPOLOGY</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Parodi, Luisa Vetter</creatorcontrib><creatorcontrib>Prieto, Gabriel</creatorcontrib><creatorcontrib>Ruíz, Jesús</creatorcontrib><creatorcontrib>Ocharán, Gladys</creatorcontrib><creatorcontrib>Aldama-Reyna, Claver W.</creatorcontrib><creatorcontrib>Castillo, Feren</creatorcontrib><creatorcontrib>Flores, Luis</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Chungará</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Parodi, Luisa Vetter</au><au>Prieto, Gabriel</au><au>Ruíz, Jesús</au><au>Ocharán, Gladys</au><au>Aldama-Reyna, Claver W.</au><au>Castillo, Feren</au><au>Flores, Luis</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>LA TÉCNICA DEL COBRE DORADO EN OBJETOS DE METAL USADOS ENTRE EL 400 AC Y EL 450/500 DC EN LA BAHÍA DE HUANCHACO, COSTA NORTE DEL PERÚ</atitle><jtitle>Chungará</jtitle><addtitle>Chungará (Arica)</addtitle><date>2023-01</date><risdate>2023</risdate><issn>0717-7356</issn><abstract>Resumen: Desde hace una década el Programa Arqueológico Huanchaco viene investigando diversos sitios en la bahía de Huanchaco, Región La Libertad, costa norte del Perú, en los que han sido recuperados un centenar de objetos metálicos asociados a diversos periodos culturales. Para este estudio se tomó una muestra de cinco objetos de metal que fueron analizados por las técnicas de microscopía óptica, electrónica y radiografías digitales. Estas piezas estuvieron asociadas a contextos estratigráficos controlados con fechados AMS que los vinculan a rangos temporales absolutos entre el 400-200 AC y el 200-500 DC. Los resultados muestran que la técnica de cobre dorado por eliminación fue empleada por los orfebres entre el 400-200 AC, lo que indicaría que su utilización es más temprana de lo que se conocía a la fecha. En este mismo estudio se muestra cómo el uso de esta técnica es continuada por sociedades posteriores hasta el 450/500 DC. Luego, orfebres de la sociedad moche (450/500 - 800/850 DC) comienzan a introducir nuevas técnicas orfebres de dorado observables en algunos objetos utilizados en Huanchaco. En suma, las muestras analizadas son reducidas, pero por provenir de contextos controlados resultan de gran importancia.</abstract><pub>Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología</pub><doi>10.4067/s0717-73562023005002402</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0717-7356
ispartof Chungará, 2023
issn 0717-7356
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0717_73562023005002402
source EZB-FREE-00999 freely available EZB journals
subjects ANTHROPOLOGY
title LA TÉCNICA DEL COBRE DORADO EN OBJETOS DE METAL USADOS ENTRE EL 400 AC Y EL 450/500 DC EN LA BAHÍA DE HUANCHACO, COSTA NORTE DEL PERÚ
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T15%3A53%3A26IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=LA%20T%C3%89CNICA%20DEL%20COBRE%20DORADO%20EN%20OBJETOS%20DE%20METAL%20USADOS%20ENTRE%20EL%20400%20AC%20Y%20EL%20450/500%20DC%20EN%20LA%20BAH%C3%8DA%20DE%20HUANCHACO,%20COSTA%20NORTE%20DEL%20PER%C3%9A&rft.jtitle=Chungar%C3%A1&rft.au=Parodi,%20Luisa%20Vetter&rft.date=2023-01&rft.issn=0717-7356&rft_id=info:doi/10.4067/s0717-73562023005002402&rft_dat=%3Cscielo%3ES0717_73562023005002402%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0717_73562023005002402&rfr_iscdi=true