Roma y la renovación de la imagen y el espacio sacro en Chile durante el siglo XIX

Resumen A partir de la cuarta década del siglo XIX la élite intelectual chilena comenzó a referirse a la necesidad de renovar el espacio y la imagen sagrada. La construcción de la nueva nación requería una iglesia moderna que cultivara en los fieles una piedad ilustrada, propósito que requería la su...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Historia (Santiago) 2021-12, Vol.54 (2), p.585-617
Hauptverfasser: Guzmán, Fernando, Berg, Lorenzo, Capitelli, Giovanna, Cracolici, Stefano, Pallottino, Elisabetta, Vyhmeister, Katherine
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 617
container_issue 2
container_start_page 585
container_title Historia (Santiago)
container_volume 54
creator Guzmán, Fernando
Berg, Lorenzo
Capitelli, Giovanna
Cracolici, Stefano
Pallottino, Elisabetta
Vyhmeister, Katherine
description Resumen A partir de la cuarta década del siglo XIX la élite intelectual chilena comenzó a referirse a la necesidad de renovar el espacio y la imagen sagrada. La construcción de la nueva nación requería una iglesia moderna que cultivara en los fieles una piedad ilustrada, propósito que requería la supresión del espacio y la imagen barroca, cuyas formas promovían una religiosidad que se consideraba inapropiada. Esta misma élite instaló el prestigio de Roma, de sus iglesias, altares e imágenes, como un faro al cual debían remitirse los arquitectos, escultores y pintores que colaborarían en esta regeneración del espacio y la imagen sagrada. La actividad en Chile de arquitectos y escultores formados en Roma, así como la llegada de obras ejecutadas en los talleres de la Ciudad Eterna, fueron factores decisivos para hacer realidad este proyecto de renovación. Sin embargo, la documentación local registra una resistencia pasiva de la población a estos cambios concebidos por la élite. Los casos de las iglesias de la Recoleta Dominica, del archipiélago de Chiloé, de San Ignacio, de Andacollo y de la capilla del Seminario de Santiago, que se revisarán en el presente texto, permiten conocer las diversas formas de transferencia y apropiación de estos nuevos modelos.
doi_str_mv 10.4067/S0717-71942021000200585
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0717_71942021000200585</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0717_71942021000200585</scielo_id><sourcerecordid>S0717_71942021000200585</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-s1585-b7cef8fd3afdb823b26d7ec69d39e04f5fd1a15e9908bcb58da3b7238ece17e73</originalsourceid><addsrcrecordid>eNplkF1KAzEUhfOgYK2uwWxg6k0ymWQepfhTKAhWoW9Dfm7qlHQiEyu4LpfgxkxVfPHpwvkO51wOIRcMZjU06nIFiqlKsbbmwBkAcACp5RGZ_IETcprzthCpoJ6Q1UPaGfpOo6EjDunNuP7zY6AeD0q_MxscCsVIMb8Ulmg2bky0qPPnPiL1-9EMr3hw5H4TE10v1mfkOJiY8fz3TsnTzfXj_K5a3t8u5lfLKrPyVGWVw6CDFyZ4q7mwvPEKXdN60SLUQQbPDJPYtqCts1J7I6ziQqNDplCJKZn95GbXY0zdNu3HoRR23zN0_2YQX2_wU78</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Roma y la renovación de la imagen y el espacio sacro en Chile durante el siglo XIX</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Guzmán, Fernando ; Berg, Lorenzo ; Capitelli, Giovanna ; Cracolici, Stefano ; Pallottino, Elisabetta ; Vyhmeister, Katherine</creator><creatorcontrib>Guzmán, Fernando ; Berg, Lorenzo ; Capitelli, Giovanna ; Cracolici, Stefano ; Pallottino, Elisabetta ; Vyhmeister, Katherine</creatorcontrib><description>Resumen A partir de la cuarta década del siglo XIX la élite intelectual chilena comenzó a referirse a la necesidad de renovar el espacio y la imagen sagrada. La construcción de la nueva nación requería una iglesia moderna que cultivara en los fieles una piedad ilustrada, propósito que requería la supresión del espacio y la imagen barroca, cuyas formas promovían una religiosidad que se consideraba inapropiada. Esta misma élite instaló el prestigio de Roma, de sus iglesias, altares e imágenes, como un faro al cual debían remitirse los arquitectos, escultores y pintores que colaborarían en esta regeneración del espacio y la imagen sagrada. La actividad en Chile de arquitectos y escultores formados en Roma, así como la llegada de obras ejecutadas en los talleres de la Ciudad Eterna, fueron factores decisivos para hacer realidad este proyecto de renovación. Sin embargo, la documentación local registra una resistencia pasiva de la población a estos cambios concebidos por la élite. Los casos de las iglesias de la Recoleta Dominica, del archipiélago de Chiloé, de San Ignacio, de Andacollo y de la capilla del Seminario de Santiago, que se revisarán en el presente texto, permiten conocer las diversas formas de transferencia y apropiación de estos nuevos modelos.</description><identifier>ISSN: 0717-7194</identifier><identifier>DOI: 10.4067/S0717-71942021000200585</identifier><language>por ; spa</language><publisher>Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile</publisher><subject>HISTORY</subject><ispartof>Historia (Santiago), 2021-12, Vol.54 (2), p.585-617</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Guzmán, Fernando</creatorcontrib><creatorcontrib>Berg, Lorenzo</creatorcontrib><creatorcontrib>Capitelli, Giovanna</creatorcontrib><creatorcontrib>Cracolici, Stefano</creatorcontrib><creatorcontrib>Pallottino, Elisabetta</creatorcontrib><creatorcontrib>Vyhmeister, Katherine</creatorcontrib><title>Roma y la renovación de la imagen y el espacio sacro en Chile durante el siglo XIX</title><title>Historia (Santiago)</title><addtitle>Historia (Santiago)</addtitle><description>Resumen A partir de la cuarta década del siglo XIX la élite intelectual chilena comenzó a referirse a la necesidad de renovar el espacio y la imagen sagrada. La construcción de la nueva nación requería una iglesia moderna que cultivara en los fieles una piedad ilustrada, propósito que requería la supresión del espacio y la imagen barroca, cuyas formas promovían una religiosidad que se consideraba inapropiada. Esta misma élite instaló el prestigio de Roma, de sus iglesias, altares e imágenes, como un faro al cual debían remitirse los arquitectos, escultores y pintores que colaborarían en esta regeneración del espacio y la imagen sagrada. La actividad en Chile de arquitectos y escultores formados en Roma, así como la llegada de obras ejecutadas en los talleres de la Ciudad Eterna, fueron factores decisivos para hacer realidad este proyecto de renovación. Sin embargo, la documentación local registra una resistencia pasiva de la población a estos cambios concebidos por la élite. Los casos de las iglesias de la Recoleta Dominica, del archipiélago de Chiloé, de San Ignacio, de Andacollo y de la capilla del Seminario de Santiago, que se revisarán en el presente texto, permiten conocer las diversas formas de transferencia y apropiación de estos nuevos modelos.</description><subject>HISTORY</subject><issn>0717-7194</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2021</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNplkF1KAzEUhfOgYK2uwWxg6k0ymWQepfhTKAhWoW9Dfm7qlHQiEyu4LpfgxkxVfPHpwvkO51wOIRcMZjU06nIFiqlKsbbmwBkAcACp5RGZ_IETcprzthCpoJ6Q1UPaGfpOo6EjDunNuP7zY6AeD0q_MxscCsVIMb8Ulmg2bky0qPPnPiL1-9EMr3hw5H4TE10v1mfkOJiY8fz3TsnTzfXj_K5a3t8u5lfLKrPyVGWVw6CDFyZ4q7mwvPEKXdN60SLUQQbPDJPYtqCts1J7I6ziQqNDplCJKZn95GbXY0zdNu3HoRR23zN0_2YQX2_wU78</recordid><startdate>20211201</startdate><enddate>20211201</enddate><creator>Guzmán, Fernando</creator><creator>Berg, Lorenzo</creator><creator>Capitelli, Giovanna</creator><creator>Cracolici, Stefano</creator><creator>Pallottino, Elisabetta</creator><creator>Vyhmeister, Katherine</creator><general>Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20211201</creationdate><title>Roma y la renovación de la imagen y el espacio sacro en Chile durante el siglo XIX</title><author>Guzmán, Fernando ; Berg, Lorenzo ; Capitelli, Giovanna ; Cracolici, Stefano ; Pallottino, Elisabetta ; Vyhmeister, Katherine</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-s1585-b7cef8fd3afdb823b26d7ec69d39e04f5fd1a15e9908bcb58da3b7238ece17e73</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por ; spa</language><creationdate>2021</creationdate><topic>HISTORY</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Guzmán, Fernando</creatorcontrib><creatorcontrib>Berg, Lorenzo</creatorcontrib><creatorcontrib>Capitelli, Giovanna</creatorcontrib><creatorcontrib>Cracolici, Stefano</creatorcontrib><creatorcontrib>Pallottino, Elisabetta</creatorcontrib><creatorcontrib>Vyhmeister, Katherine</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Historia (Santiago)</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Guzmán, Fernando</au><au>Berg, Lorenzo</au><au>Capitelli, Giovanna</au><au>Cracolici, Stefano</au><au>Pallottino, Elisabetta</au><au>Vyhmeister, Katherine</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Roma y la renovación de la imagen y el espacio sacro en Chile durante el siglo XIX</atitle><jtitle>Historia (Santiago)</jtitle><addtitle>Historia (Santiago)</addtitle><date>2021-12-01</date><risdate>2021</risdate><volume>54</volume><issue>2</issue><spage>585</spage><epage>617</epage><pages>585-617</pages><issn>0717-7194</issn><abstract>Resumen A partir de la cuarta década del siglo XIX la élite intelectual chilena comenzó a referirse a la necesidad de renovar el espacio y la imagen sagrada. La construcción de la nueva nación requería una iglesia moderna que cultivara en los fieles una piedad ilustrada, propósito que requería la supresión del espacio y la imagen barroca, cuyas formas promovían una religiosidad que se consideraba inapropiada. Esta misma élite instaló el prestigio de Roma, de sus iglesias, altares e imágenes, como un faro al cual debían remitirse los arquitectos, escultores y pintores que colaborarían en esta regeneración del espacio y la imagen sagrada. La actividad en Chile de arquitectos y escultores formados en Roma, así como la llegada de obras ejecutadas en los talleres de la Ciudad Eterna, fueron factores decisivos para hacer realidad este proyecto de renovación. Sin embargo, la documentación local registra una resistencia pasiva de la población a estos cambios concebidos por la élite. Los casos de las iglesias de la Recoleta Dominica, del archipiélago de Chiloé, de San Ignacio, de Andacollo y de la capilla del Seminario de Santiago, que se revisarán en el presente texto, permiten conocer las diversas formas de transferencia y apropiación de estos nuevos modelos.</abstract><pub>Instituto de Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile</pub><doi>10.4067/S0717-71942021000200585</doi><tpages>33</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0717-7194
ispartof Historia (Santiago), 2021-12, Vol.54 (2), p.585-617
issn 0717-7194
language por ; spa
recordid cdi_scielo_journals_S0717_71942021000200585
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects HISTORY
title Roma y la renovación de la imagen y el espacio sacro en Chile durante el siglo XIX
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-02T21%3A22%3A12IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Roma%20y%20la%20renovaci%C3%B3n%20de%20la%20imagen%20y%20el%20espacio%20sacro%20en%20Chile%20durante%20el%20siglo%20XIX&rft.jtitle=Historia%20(Santiago)&rft.au=Guzm%C3%A1n,%20Fernando&rft.date=2021-12-01&rft.volume=54&rft.issue=2&rft.spage=585&rft.epage=617&rft.pages=585-617&rft.issn=0717-7194&rft_id=info:doi/10.4067/S0717-71942021000200585&rft_dat=%3Cscielo%3ES0717_71942021000200585%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0717_71942021000200585&rfr_iscdi=true