Patrones biogeográficos de los helechos de las Sierras de Córdoba (Argentina) y sus implicancias en la conservación

Los atlas biogeográficos son la síntesis de patrones de distribución representada por trazos individuales, generalizados, nodos, áreas de endemismo y cladogramas de áreas, y a partir de ellos es posible establecer áreas prioritarias a conservar. Los helechos son indicadores de calidad de los hábitat...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gayana. Botánica. 2013, Vol.70 (2), p.358-377
Hauptverfasser: Arana, Marcelo D, Ponce, Mónica, Morrone, Juan J, Oggero, Antonia J
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 377
container_issue 2
container_start_page 358
container_title Gayana. Botánica.
container_volume 70
creator Arana, Marcelo D
Ponce, Mónica
Morrone, Juan J
Oggero, Antonia J
description Los atlas biogeográficos son la síntesis de patrones de distribución representada por trazos individuales, generalizados, nodos, áreas de endemismo y cladogramas de áreas, y a partir de ellos es posible establecer áreas prioritarias a conservar. Los helechos son indicadores de calidad de los hábitats y su falta de relaciones coevolutivas con vectores bióticos, así como su monofilia y estabilidad morfológica los hacen apropiados para establecer patrones biogeográficos. Nuestro objetivo fue aplicar análisis de trazos y parsimonia de endemismos a la flora de helechos de las Sierras de Córdoba (77 taxones) para contribuir a la elaboración del Atlas Biogeográfico centro-argentino. El patrón distribucional encontrado muestra las estrechas relaciones de estos helechos con las floras de las Sierras Subandinas; los Andes del Norte, los sistemas serranos de Buenos Aires y el sur de Brasil, correspondiéndose con el Arco Peripampásico Serrano. La protección de un espacio geográfico rico y complejo, con taxones endémicos y de distribución más amplia, garantiza preservar las condiciones en las que los taxones se desenvuelven. En este sentido, las sierras de Córdoba son un área prioritaria para conservar, porque constituyen un nodo o área biogeográficamente compleja, con una riqueza apreciable en especies de helechos y orígenes históricos, siendo un centro de convergencia biótica.
doi_str_mv 10.4067/S0717-66432013000200013
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0717_66432013000200013</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0717_66432013000200013</scielo_id><sourcerecordid>S0717_66432013000200013</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c2603-5ce78b9a795ac236d6253d012e720d1ed445ec0a60795be6f336438fce10b6b23</originalsourceid><addsrcrecordid>eNp1UNtKAzEQDaJgrX6DedSHrZNkN2kfS_EGBYXq85LNzrYp26QkbaGf4zf0E_pjxlZEEB-GM4c5Z4Y5hFwz6OUg1d0EFFOZlLngwAQA8FRMnJDOz-D0V39OLmKcJ5WSnHXI5lWvgncYaWX9FP007D8aa3ykNdI2wQxbNLNvriOdWAxBH-hovwu1rzS9GYYpupV1-pZuaVxHahfL1hrtjE1SdMlJjXcRw0Ybu9-5S3LW6Dbi1Td2yfvD_dvoKRu_PD6PhuPMcAkiKwyqfjXQalBow4WsJS9EDYyj4lAzrPO8QANaQlJUKBsh0ov9xiCDSlZcdEnvuDcai60v534dXDpYHlIr_6SWDOpoMMHHGLApl8EudNiWDMqvvP91fgINDXMo</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Patrones biogeográficos de los helechos de las Sierras de Córdoba (Argentina) y sus implicancias en la conservación</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Arana, Marcelo D ; Ponce, Mónica ; Morrone, Juan J ; Oggero, Antonia J</creator><creatorcontrib>Arana, Marcelo D ; Ponce, Mónica ; Morrone, Juan J ; Oggero, Antonia J</creatorcontrib><description>Los atlas biogeográficos son la síntesis de patrones de distribución representada por trazos individuales, generalizados, nodos, áreas de endemismo y cladogramas de áreas, y a partir de ellos es posible establecer áreas prioritarias a conservar. Los helechos son indicadores de calidad de los hábitats y su falta de relaciones coevolutivas con vectores bióticos, así como su monofilia y estabilidad morfológica los hacen apropiados para establecer patrones biogeográficos. Nuestro objetivo fue aplicar análisis de trazos y parsimonia de endemismos a la flora de helechos de las Sierras de Córdoba (77 taxones) para contribuir a la elaboración del Atlas Biogeográfico centro-argentino. El patrón distribucional encontrado muestra las estrechas relaciones de estos helechos con las floras de las Sierras Subandinas; los Andes del Norte, los sistemas serranos de Buenos Aires y el sur de Brasil, correspondiéndose con el Arco Peripampásico Serrano. La protección de un espacio geográfico rico y complejo, con taxones endémicos y de distribución más amplia, garantiza preservar las condiciones en las que los taxones se desenvuelven. En este sentido, las sierras de Córdoba son un área prioritaria para conservar, porque constituyen un nodo o área biogeográficamente compleja, con una riqueza apreciable en especies de helechos y orígenes históricos, siendo un centro de convergencia biótica.</description><identifier>ISSN: 0717-6643</identifier><identifier>EISSN: 0717-6643</identifier><identifier>DOI: 10.4067/S0717-66432013000200013</identifier><language>eng</language><publisher>Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción</publisher><subject>PLANT SCIENCES</subject><ispartof>Gayana. Botánica., 2013, Vol.70 (2), p.358-377</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c2603-5ce78b9a795ac236d6253d012e720d1ed445ec0a60795be6f336438fce10b6b23</citedby></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,4010,27900,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Arana, Marcelo D</creatorcontrib><creatorcontrib>Ponce, Mónica</creatorcontrib><creatorcontrib>Morrone, Juan J</creatorcontrib><creatorcontrib>Oggero, Antonia J</creatorcontrib><title>Patrones biogeográficos de los helechos de las Sierras de Córdoba (Argentina) y sus implicancias en la conservación</title><title>Gayana. Botánica.</title><addtitle>Gayana Bot</addtitle><description>Los atlas biogeográficos son la síntesis de patrones de distribución representada por trazos individuales, generalizados, nodos, áreas de endemismo y cladogramas de áreas, y a partir de ellos es posible establecer áreas prioritarias a conservar. Los helechos son indicadores de calidad de los hábitats y su falta de relaciones coevolutivas con vectores bióticos, así como su monofilia y estabilidad morfológica los hacen apropiados para establecer patrones biogeográficos. Nuestro objetivo fue aplicar análisis de trazos y parsimonia de endemismos a la flora de helechos de las Sierras de Córdoba (77 taxones) para contribuir a la elaboración del Atlas Biogeográfico centro-argentino. El patrón distribucional encontrado muestra las estrechas relaciones de estos helechos con las floras de las Sierras Subandinas; los Andes del Norte, los sistemas serranos de Buenos Aires y el sur de Brasil, correspondiéndose con el Arco Peripampásico Serrano. La protección de un espacio geográfico rico y complejo, con taxones endémicos y de distribución más amplia, garantiza preservar las condiciones en las que los taxones se desenvuelven. En este sentido, las sierras de Córdoba son un área prioritaria para conservar, porque constituyen un nodo o área biogeográficamente compleja, con una riqueza apreciable en especies de helechos y orígenes históricos, siendo un centro de convergencia biótica.</description><subject>PLANT SCIENCES</subject><issn>0717-6643</issn><issn>0717-6643</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2013</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNp1UNtKAzEQDaJgrX6DedSHrZNkN2kfS_EGBYXq85LNzrYp26QkbaGf4zf0E_pjxlZEEB-GM4c5Z4Y5hFwz6OUg1d0EFFOZlLngwAQA8FRMnJDOz-D0V39OLmKcJ5WSnHXI5lWvgncYaWX9FP007D8aa3ykNdI2wQxbNLNvriOdWAxBH-hovwu1rzS9GYYpupV1-pZuaVxHahfL1hrtjE1SdMlJjXcRw0Ybu9-5S3LW6Dbi1Td2yfvD_dvoKRu_PD6PhuPMcAkiKwyqfjXQalBow4WsJS9EDYyj4lAzrPO8QANaQlJUKBsh0ov9xiCDSlZcdEnvuDcai60v534dXDpYHlIr_6SWDOpoMMHHGLApl8EudNiWDMqvvP91fgINDXMo</recordid><startdate>2013</startdate><enddate>2013</enddate><creator>Arana, Marcelo D</creator><creator>Ponce, Mónica</creator><creator>Morrone, Juan J</creator><creator>Oggero, Antonia J</creator><general>Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>2013</creationdate><title>Patrones biogeográficos de los helechos de las Sierras de Córdoba (Argentina) y sus implicancias en la conservación</title><author>Arana, Marcelo D ; Ponce, Mónica ; Morrone, Juan J ; Oggero, Antonia J</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c2603-5ce78b9a795ac236d6253d012e720d1ed445ec0a60795be6f336438fce10b6b23</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2013</creationdate><topic>PLANT SCIENCES</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Arana, Marcelo D</creatorcontrib><creatorcontrib>Ponce, Mónica</creatorcontrib><creatorcontrib>Morrone, Juan J</creatorcontrib><creatorcontrib>Oggero, Antonia J</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Gayana. Botánica.</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Arana, Marcelo D</au><au>Ponce, Mónica</au><au>Morrone, Juan J</au><au>Oggero, Antonia J</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Patrones biogeográficos de los helechos de las Sierras de Córdoba (Argentina) y sus implicancias en la conservación</atitle><jtitle>Gayana. Botánica.</jtitle><addtitle>Gayana Bot</addtitle><date>2013</date><risdate>2013</risdate><volume>70</volume><issue>2</issue><spage>358</spage><epage>377</epage><pages>358-377</pages><issn>0717-6643</issn><eissn>0717-6643</eissn><abstract>Los atlas biogeográficos son la síntesis de patrones de distribución representada por trazos individuales, generalizados, nodos, áreas de endemismo y cladogramas de áreas, y a partir de ellos es posible establecer áreas prioritarias a conservar. Los helechos son indicadores de calidad de los hábitats y su falta de relaciones coevolutivas con vectores bióticos, así como su monofilia y estabilidad morfológica los hacen apropiados para establecer patrones biogeográficos. Nuestro objetivo fue aplicar análisis de trazos y parsimonia de endemismos a la flora de helechos de las Sierras de Córdoba (77 taxones) para contribuir a la elaboración del Atlas Biogeográfico centro-argentino. El patrón distribucional encontrado muestra las estrechas relaciones de estos helechos con las floras de las Sierras Subandinas; los Andes del Norte, los sistemas serranos de Buenos Aires y el sur de Brasil, correspondiéndose con el Arco Peripampásico Serrano. La protección de un espacio geográfico rico y complejo, con taxones endémicos y de distribución más amplia, garantiza preservar las condiciones en las que los taxones se desenvuelven. En este sentido, las sierras de Córdoba son un área prioritaria para conservar, porque constituyen un nodo o área biogeográficamente compleja, con una riqueza apreciable en especies de helechos y orígenes históricos, siendo un centro de convergencia biótica.</abstract><pub>Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción</pub><doi>10.4067/S0717-66432013000200013</doi><tpages>20</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0717-6643
ispartof Gayana. Botánica., 2013, Vol.70 (2), p.358-377
issn 0717-6643
0717-6643
language eng
recordid cdi_scielo_journals_S0717_66432013000200013
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects PLANT SCIENCES
title Patrones biogeográficos de los helechos de las Sierras de Córdoba (Argentina) y sus implicancias en la conservación
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-12T22%3A04%3A53IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Patrones%20biogeogr%C3%A1ficos%20de%20los%20helechos%20de%20las%20Sierras%20de%20C%C3%B3rdoba%20(Argentina)%20y%20sus%20implicancias%20en%20la%20conservaci%C3%B3n&rft.jtitle=Gayana.%20Bot%C3%A1nica.&rft.au=Arana,%20Marcelo%20D&rft.date=2013&rft.volume=70&rft.issue=2&rft.spage=358&rft.epage=377&rft.pages=358-377&rft.issn=0717-6643&rft.eissn=0717-6643&rft_id=info:doi/10.4067/S0717-66432013000200013&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES0717_66432013000200013%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0717_66432013000200013&rfr_iscdi=true