Consenso latinoamericano sobre la importancia de un sistema de gestión de datos microbiológicos para apoyar el programa de optimización de uso de antimicrobianos (PROA): Recomendaciones basadas en la evidencia. Parte 1
Resumen La resistencia antimicrobiana es una amenaza para los logros de la medicina moderna y una de las medidas más efectivas para contrarrestarla son los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA), en el cual el laboratorio de microbiología es uno de los principales componentes. L...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista chilena de infectología 2024-02, Vol.41 (1), p.36-49 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , , , , , , , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 49 |
---|---|
container_issue | 1 |
container_start_page | 36 |
container_title | Revista chilena de infectología |
container_volume | 41 |
creator | Pallares Gutiérrez, Christian José Esparza, Germán Quirós, Rodolfo Ernesto Levy, Gabriel Lichtenberger, Paola Benadof, Dona Angeleri, Patricia Thorman, Mónica Peloso, Pedro F. del Rossi, Flavia Luna, David de Hercilla, Luis Enrique Castañeda, Paulo Francisco Reyes Chacón, Jorge Aníbal Rincón, Joaquín Villegas, María Virginia |
description | Resumen La resistencia antimicrobiana es una amenaza para los logros de la medicina moderna y una de las medidas más efectivas para contrarrestarla son los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA), en el cual el laboratorio de microbiología es uno de los principales componentes. La aplicación efectiva de tecnología de la información en los procesos es fundamental, pero existe poca información en Latinoamérica sobre el desarrollo y la articulación de las herramientas tecnológicas para apoyar los PROA. Este consenso hace recomendaciones sobre la gestión de los datos microbiológicos para la toma de decisiones. En la Parte I, se presentan las recomendaciones en cuanto al uso de un sistema informatizado de gestión de datos microbiológicos en la práctica clínica, los requerimientos de datos y de reporte en el laboratorio de microbiología, y los contenidos del sistema de gestión de calidad avanzado en el laboratorio. En la Parte II, se discuten los requerimientos de información para la gestión de PROA en estadios intermedios, iniciales y avanzados por el laboratorio y la farmacia; así como la integración del equipo de PROA con el Comité de Prevención y Control de Infecciones y la información para la gestión de PROA a nivel gerencial. |
doi_str_mv | 10.4067/s0716-10182024000100036 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0716_10182024000100036</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0716_10182024000100036</scielo_id><sourcerecordid>S0716_10182024000100036</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1366-e806df838a9819e0189158715dca91dff11de8c7c45c4cc7c1dc11c89f6860f73</originalsourceid><addsrcrecordid>eNp1UctOwzAQzAEkyuMb8BEOLd4-HIcbqnhJSCAe52hrbypXiR15UyT4LT6B7-BfcChwQRys8Y494_Fulh2CHE2lyk9Y5qCGIEGP5XgqpYS0JmorG_we7GS7zCspx7kCGGQf8-CZPAdRY-d8wIaiM-iD4LCIlFjhmjbEDr1xKCyJtRfsuKPmq1oSd-79zfd7i11g0TgTw8KF-v1t6UwiWowosA0vGAXVoo1hGXGjDm3nGveK5sdinYIkQN_zXz4pCouju_vbs-NTcU8mNORtEgRPLBbIaJEF-T4oPTtLfcyRuMPYkYD9bLvCmungG_eyp4vzx_nV8Ob28np-djM0MFFqSFoqW-mJxkJDQalLBcx0DjNrsABbVQCWtMnNdGamJiFYA2B0USmtZJVP9rLRxpeNozqUq7COPj1YPvR9L_8MJAnyjSD9kTlSVbbRNRhf0t2yH2XJ_yg_ASGPl_8</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Consenso latinoamericano sobre la importancia de un sistema de gestión de datos microbiológicos para apoyar el programa de optimización de uso de antimicrobianos (PROA): Recomendaciones basadas en la evidencia. Parte 1</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Pallares Gutiérrez, Christian José ; Esparza, Germán ; Quirós, Rodolfo Ernesto ; Levy, Gabriel ; Lichtenberger, Paola ; Benadof, Dona ; Angeleri, Patricia ; Thorman, Mónica ; Peloso, Pedro F. del ; Rossi, Flavia ; Luna, David de ; Hercilla, Luis Enrique ; Castañeda, Paulo Francisco ; Reyes Chacón, Jorge Aníbal ; Rincón, Joaquín ; Villegas, María Virginia</creator><creatorcontrib>Pallares Gutiérrez, Christian José ; Esparza, Germán ; Quirós, Rodolfo Ernesto ; Levy, Gabriel ; Lichtenberger, Paola ; Benadof, Dona ; Angeleri, Patricia ; Thorman, Mónica ; Peloso, Pedro F. del ; Rossi, Flavia ; Luna, David de ; Hercilla, Luis Enrique ; Castañeda, Paulo Francisco ; Reyes Chacón, Jorge Aníbal ; Rincón, Joaquín ; Villegas, María Virginia</creatorcontrib><description>Resumen La resistencia antimicrobiana es una amenaza para los logros de la medicina moderna y una de las medidas más efectivas para contrarrestarla son los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA), en el cual el laboratorio de microbiología es uno de los principales componentes. La aplicación efectiva de tecnología de la información en los procesos es fundamental, pero existe poca información en Latinoamérica sobre el desarrollo y la articulación de las herramientas tecnológicas para apoyar los PROA. Este consenso hace recomendaciones sobre la gestión de los datos microbiológicos para la toma de decisiones. En la Parte I, se presentan las recomendaciones en cuanto al uso de un sistema informatizado de gestión de datos microbiológicos en la práctica clínica, los requerimientos de datos y de reporte en el laboratorio de microbiología, y los contenidos del sistema de gestión de calidad avanzado en el laboratorio. En la Parte II, se discuten los requerimientos de información para la gestión de PROA en estadios intermedios, iniciales y avanzados por el laboratorio y la farmacia; así como la integración del equipo de PROA con el Comité de Prevención y Control de Infecciones y la información para la gestión de PROA a nivel gerencial.</description><identifier>ISSN: 0716-1018</identifier><identifier>DOI: 10.4067/s0716-10182024000100036</identifier><language>eng ; por</language><publisher>Sociedad Chilena de Infectología</publisher><subject>INFECTIOUS DISEASES</subject><ispartof>Revista chilena de infectología, 2024-02, Vol.41 (1), p.36-49</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Pallares Gutiérrez, Christian José</creatorcontrib><creatorcontrib>Esparza, Germán</creatorcontrib><creatorcontrib>Quirós, Rodolfo Ernesto</creatorcontrib><creatorcontrib>Levy, Gabriel</creatorcontrib><creatorcontrib>Lichtenberger, Paola</creatorcontrib><creatorcontrib>Benadof, Dona</creatorcontrib><creatorcontrib>Angeleri, Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Thorman, Mónica</creatorcontrib><creatorcontrib>Peloso, Pedro F. del</creatorcontrib><creatorcontrib>Rossi, Flavia</creatorcontrib><creatorcontrib>Luna, David de</creatorcontrib><creatorcontrib>Hercilla, Luis Enrique</creatorcontrib><creatorcontrib>Castañeda, Paulo Francisco</creatorcontrib><creatorcontrib>Reyes Chacón, Jorge Aníbal</creatorcontrib><creatorcontrib>Rincón, Joaquín</creatorcontrib><creatorcontrib>Villegas, María Virginia</creatorcontrib><title>Consenso latinoamericano sobre la importancia de un sistema de gestión de datos microbiológicos para apoyar el programa de optimización de uso de antimicrobianos (PROA): Recomendaciones basadas en la evidencia. Parte 1</title><title>Revista chilena de infectología</title><addtitle>Rev. chil. infectol</addtitle><description>Resumen La resistencia antimicrobiana es una amenaza para los logros de la medicina moderna y una de las medidas más efectivas para contrarrestarla son los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA), en el cual el laboratorio de microbiología es uno de los principales componentes. La aplicación efectiva de tecnología de la información en los procesos es fundamental, pero existe poca información en Latinoamérica sobre el desarrollo y la articulación de las herramientas tecnológicas para apoyar los PROA. Este consenso hace recomendaciones sobre la gestión de los datos microbiológicos para la toma de decisiones. En la Parte I, se presentan las recomendaciones en cuanto al uso de un sistema informatizado de gestión de datos microbiológicos en la práctica clínica, los requerimientos de datos y de reporte en el laboratorio de microbiología, y los contenidos del sistema de gestión de calidad avanzado en el laboratorio. En la Parte II, se discuten los requerimientos de información para la gestión de PROA en estadios intermedios, iniciales y avanzados por el laboratorio y la farmacia; así como la integración del equipo de PROA con el Comité de Prevención y Control de Infecciones y la información para la gestión de PROA a nivel gerencial.</description><subject>INFECTIOUS DISEASES</subject><issn>0716-1018</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2024</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNp1UctOwzAQzAEkyuMb8BEOLd4-HIcbqnhJSCAe52hrbypXiR15UyT4LT6B7-BfcChwQRys8Y494_Fulh2CHE2lyk9Y5qCGIEGP5XgqpYS0JmorG_we7GS7zCspx7kCGGQf8-CZPAdRY-d8wIaiM-iD4LCIlFjhmjbEDr1xKCyJtRfsuKPmq1oSd-79zfd7i11g0TgTw8KF-v1t6UwiWowosA0vGAXVoo1hGXGjDm3nGveK5sdinYIkQN_zXz4pCouju_vbs-NTcU8mNORtEgRPLBbIaJEF-T4oPTtLfcyRuMPYkYD9bLvCmungG_eyp4vzx_nV8Ob28np-djM0MFFqSFoqW-mJxkJDQalLBcx0DjNrsABbVQCWtMnNdGamJiFYA2B0USmtZJVP9rLRxpeNozqUq7COPj1YPvR9L_8MJAnyjSD9kTlSVbbRNRhf0t2yH2XJ_yg_ASGPl_8</recordid><startdate>202402</startdate><enddate>202402</enddate><creator>Pallares Gutiérrez, Christian José</creator><creator>Esparza, Germán</creator><creator>Quirós, Rodolfo Ernesto</creator><creator>Levy, Gabriel</creator><creator>Lichtenberger, Paola</creator><creator>Benadof, Dona</creator><creator>Angeleri, Patricia</creator><creator>Thorman, Mónica</creator><creator>Peloso, Pedro F. del</creator><creator>Rossi, Flavia</creator><creator>Luna, David de</creator><creator>Hercilla, Luis Enrique</creator><creator>Castañeda, Paulo Francisco</creator><creator>Reyes Chacón, Jorge Aníbal</creator><creator>Rincón, Joaquín</creator><creator>Villegas, María Virginia</creator><general>Sociedad Chilena de Infectología</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>202402</creationdate><title>Consenso latinoamericano sobre la importancia de un sistema de gestión de datos microbiológicos para apoyar el programa de optimización de uso de antimicrobianos (PROA): Recomendaciones basadas en la evidencia. Parte 1</title><author>Pallares Gutiérrez, Christian José ; Esparza, Germán ; Quirós, Rodolfo Ernesto ; Levy, Gabriel ; Lichtenberger, Paola ; Benadof, Dona ; Angeleri, Patricia ; Thorman, Mónica ; Peloso, Pedro F. del ; Rossi, Flavia ; Luna, David de ; Hercilla, Luis Enrique ; Castañeda, Paulo Francisco ; Reyes Chacón, Jorge Aníbal ; Rincón, Joaquín ; Villegas, María Virginia</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1366-e806df838a9819e0189158715dca91dff11de8c7c45c4cc7c1dc11c89f6860f73</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng ; por</language><creationdate>2024</creationdate><topic>INFECTIOUS DISEASES</topic><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Pallares Gutiérrez, Christian José</creatorcontrib><creatorcontrib>Esparza, Germán</creatorcontrib><creatorcontrib>Quirós, Rodolfo Ernesto</creatorcontrib><creatorcontrib>Levy, Gabriel</creatorcontrib><creatorcontrib>Lichtenberger, Paola</creatorcontrib><creatorcontrib>Benadof, Dona</creatorcontrib><creatorcontrib>Angeleri, Patricia</creatorcontrib><creatorcontrib>Thorman, Mónica</creatorcontrib><creatorcontrib>Peloso, Pedro F. del</creatorcontrib><creatorcontrib>Rossi, Flavia</creatorcontrib><creatorcontrib>Luna, David de</creatorcontrib><creatorcontrib>Hercilla, Luis Enrique</creatorcontrib><creatorcontrib>Castañeda, Paulo Francisco</creatorcontrib><creatorcontrib>Reyes Chacón, Jorge Aníbal</creatorcontrib><creatorcontrib>Rincón, Joaquín</creatorcontrib><creatorcontrib>Villegas, María Virginia</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista chilena de infectología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Pallares Gutiérrez, Christian José</au><au>Esparza, Germán</au><au>Quirós, Rodolfo Ernesto</au><au>Levy, Gabriel</au><au>Lichtenberger, Paola</au><au>Benadof, Dona</au><au>Angeleri, Patricia</au><au>Thorman, Mónica</au><au>Peloso, Pedro F. del</au><au>Rossi, Flavia</au><au>Luna, David de</au><au>Hercilla, Luis Enrique</au><au>Castañeda, Paulo Francisco</au><au>Reyes Chacón, Jorge Aníbal</au><au>Rincón, Joaquín</au><au>Villegas, María Virginia</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Consenso latinoamericano sobre la importancia de un sistema de gestión de datos microbiológicos para apoyar el programa de optimización de uso de antimicrobianos (PROA): Recomendaciones basadas en la evidencia. Parte 1</atitle><jtitle>Revista chilena de infectología</jtitle><addtitle>Rev. chil. infectol</addtitle><date>2024-02</date><risdate>2024</risdate><volume>41</volume><issue>1</issue><spage>36</spage><epage>49</epage><pages>36-49</pages><issn>0716-1018</issn><abstract>Resumen La resistencia antimicrobiana es una amenaza para los logros de la medicina moderna y una de las medidas más efectivas para contrarrestarla son los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA), en el cual el laboratorio de microbiología es uno de los principales componentes. La aplicación efectiva de tecnología de la información en los procesos es fundamental, pero existe poca información en Latinoamérica sobre el desarrollo y la articulación de las herramientas tecnológicas para apoyar los PROA. Este consenso hace recomendaciones sobre la gestión de los datos microbiológicos para la toma de decisiones. En la Parte I, se presentan las recomendaciones en cuanto al uso de un sistema informatizado de gestión de datos microbiológicos en la práctica clínica, los requerimientos de datos y de reporte en el laboratorio de microbiología, y los contenidos del sistema de gestión de calidad avanzado en el laboratorio. En la Parte II, se discuten los requerimientos de información para la gestión de PROA en estadios intermedios, iniciales y avanzados por el laboratorio y la farmacia; así como la integración del equipo de PROA con el Comité de Prevención y Control de Infecciones y la información para la gestión de PROA a nivel gerencial.</abstract><pub>Sociedad Chilena de Infectología</pub><doi>10.4067/s0716-10182024000100036</doi><tpages>14</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0716-1018 |
ispartof | Revista chilena de infectología, 2024-02, Vol.41 (1), p.36-49 |
issn | 0716-1018 |
language | eng ; por |
recordid | cdi_scielo_journals_S0716_10182024000100036 |
source | Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | INFECTIOUS DISEASES |
title | Consenso latinoamericano sobre la importancia de un sistema de gestión de datos microbiológicos para apoyar el programa de optimización de uso de antimicrobianos (PROA): Recomendaciones basadas en la evidencia. Parte 1 |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-03T12%3A05%3A33IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Consenso%20latinoamericano%20sobre%20la%20importancia%20de%20un%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20datos%20microbiol%C3%B3gicos%20para%20apoyar%20el%20programa%20de%20optimizaci%C3%B3n%20de%20uso%20de%20antimicrobianos%20(PROA):%20Recomendaciones%20basadas%20en%20la%20evidencia.%20Parte%201&rft.jtitle=Revista%20chilena%20de%20infectolog%C3%ADa&rft.au=Pallares%20Guti%C3%A9rrez,%20Christian%20Jos%C3%A9&rft.date=2024-02&rft.volume=41&rft.issue=1&rft.spage=36&rft.epage=49&rft.pages=36-49&rft.issn=0716-1018&rft_id=info:doi/10.4067/s0716-10182024000100036&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES0716_10182024000100036%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0716_10182024000100036&rfr_iscdi=true |