Caracterización trófica del placóforo intermareal Enoplochiton niger en el norte de Chile: variación ambiental y patrones dietarios a nivel local y region
El rol e impacto de los herbívoros en la trama trófica de comunidades intermareales rocosas podría ser más diverso y complejo de lo considerado hasta ahora, particularmente en el caso de consumidores de mayor tamaño y abundancia como el molusco placóforo Enoplochiton niger. Esta especie es uno de lo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista chilena de historia natural 2008-12, Vol.81 (4), p.533-546 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
container_end_page | 546 |
---|---|
container_issue | 4 |
container_start_page | 533 |
container_title | Revista chilena de historia natural |
container_volume | 81 |
creator | SANHUEZA, ALVARO G NAVARRETE, ARTURO H OPAZO, L. FELIPE CAMUS, PATRICIO A |
description | El rol e impacto de los herbívoros en la trama trófica de comunidades intermareales rocosas podría ser más diverso y complejo de lo considerado hasta ahora, particularmente en el caso de consumidores de mayor tamaño y abundancia como el molusco placóforo Enoplochiton niger. Esta especie es uno de los pastoreadores de mayor tamaño (hasta 20 cm) e importancia ecológica en las costas rocosas del norte de Chile, pero también una de las especies menos conocidas en términos tróficos. Este trabajo presenta una evaluación de los patrones dietarios de E. niger en cuatro comunidades del norte de Chile, distribuidas en 1.000 km de costa y muestreadas estacionalmente entre invierno 2004 y otoño 2006. Además se analizó la relación de su dieta con factores biológicos y físicos, incluyendo el efecto potencial del evento El Niño 2004-2005 ocurrido durante el período de estudio. A nivel regional, el espectro dietario de E. niger abarcó un total de 98 recursos (60 ítemes algales y 38 ítemes invertebrados), y los ítemes más importantes fueron organismos sésiles con formas de crecimiento incrustante o en capa. E. niger mostró una gran amplitud de nicho tanto a nivel regional como local (rango: 20,7-28,0; índice de Levins), con una riqueza dietaria a nivel individual independiente del tamaño corporal. Tanto el número de ítemes dietarios consumidos por individuo como la composición taxonómica de la dieta no mostraron diferencias significativas entre comunidades, pero variaron significativamente entre el período asociado al evento El Niño y el período posterior. No hubo ninguna relación clara entre los patrones dietarios de E. niger y los niveles contrastantes de intensidad de surgencia entre las comunidades estudiadas. Los resultados muestran que E. niger es un consumidor generalista y polífago, y un potencial omnívoro, el cual podría tener un alto impacto sobre los patrones de ocupación de espacio en la comunidad intermareal. |
doi_str_mv | 10.4067/S0716-078X2008000400007 |
format | Article |
fullrecord | <record><control><sourceid>scielo_cross</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0716_078X2008000400007</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0716_078X2008000400007</scielo_id><sourcerecordid>S0716_078X2008000400007</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-LOGICAL-c1907-a360fb4910396c05498077b927f3959bf18984691b8e2f5db61bc213dc0afb2c3</originalsourceid><addsrcrecordid>eNp1kdFKwzAUhoMoOKfPYF6g86TtmsY7KdMJAy9U8K4kabJldElJ6mA-jC-xR9iLGbchgngRkpD_-w78QeiawCiHgt48AyVFArR8SwFKAMjjAnqCBj8Pp7_O5-gihCVASgsCA_RZcc9lr7z54NLsthb3frfVRnLcqBZ3LZfx6rzDxsbUinvFWzyxrmudXJjeWWzNXHmsLI5563yvIomrhWnVLV5zb45evhJG2T7SG9zx3jurAm6M6mPEBcyjZx0NUbuPeDU3zl6iM83boK6O-xC93k9eqmkye3p4rO5miSQMaMKzArTIGYGMFRLGOSuBUsFSqjM2ZkKTkpV5wYgoVarHjSiIkCnJGglci1RmQzQ6eIM0qnX10r17GwfW-3brP-1GgB4A6V0IXum68ya2s6kJ1N__8i_5BYQahC0</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Caracterización trófica del placóforo intermareal Enoplochiton niger en el norte de Chile: variación ambiental y patrones dietarios a nivel local y region</title><source>DOAJ Directory of Open Access Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>SANHUEZA, ALVARO G ; NAVARRETE, ARTURO H ; OPAZO, L. FELIPE ; CAMUS, PATRICIO A</creator><creatorcontrib>SANHUEZA, ALVARO G ; NAVARRETE, ARTURO H ; OPAZO, L. FELIPE ; CAMUS, PATRICIO A</creatorcontrib><description>El rol e impacto de los herbívoros en la trama trófica de comunidades intermareales rocosas podría ser más diverso y complejo de lo considerado hasta ahora, particularmente en el caso de consumidores de mayor tamaño y abundancia como el molusco placóforo Enoplochiton niger. Esta especie es uno de los pastoreadores de mayor tamaño (hasta 20 cm) e importancia ecológica en las costas rocosas del norte de Chile, pero también una de las especies menos conocidas en términos tróficos. Este trabajo presenta una evaluación de los patrones dietarios de E. niger en cuatro comunidades del norte de Chile, distribuidas en 1.000 km de costa y muestreadas estacionalmente entre invierno 2004 y otoño 2006. Además se analizó la relación de su dieta con factores biológicos y físicos, incluyendo el efecto potencial del evento El Niño 2004-2005 ocurrido durante el período de estudio. A nivel regional, el espectro dietario de E. niger abarcó un total de 98 recursos (60 ítemes algales y 38 ítemes invertebrados), y los ítemes más importantes fueron organismos sésiles con formas de crecimiento incrustante o en capa. E. niger mostró una gran amplitud de nicho tanto a nivel regional como local (rango: 20,7-28,0; índice de Levins), con una riqueza dietaria a nivel individual independiente del tamaño corporal. Tanto el número de ítemes dietarios consumidos por individuo como la composición taxonómica de la dieta no mostraron diferencias significativas entre comunidades, pero variaron significativamente entre el período asociado al evento El Niño y el período posterior. No hubo ninguna relación clara entre los patrones dietarios de E. niger y los niveles contrastantes de intensidad de surgencia entre las comunidades estudiadas. Los resultados muestran que E. niger es un consumidor generalista y polífago, y un potencial omnívoro, el cual podría tener un alto impacto sobre los patrones de ocupación de espacio en la comunidad intermareal.</description><identifier>ISSN: 0716-078X</identifier><identifier>EISSN: 0716-078X</identifier><identifier>DOI: 10.4067/S0716-078X2008000400007</identifier><language>eng</language><publisher>Sociedad de Biología de Chile</publisher><subject>BIODIVERSITY CONSERVATION ; ECOLOGY</subject><ispartof>Revista chilena de historia natural, 2008-12, Vol.81 (4), p.533-546</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.</rights><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed><citedby>FETCH-LOGICAL-c1907-a360fb4910396c05498077b927f3959bf18984691b8e2f5db61bc213dc0afb2c3</citedby></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,860,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>SANHUEZA, ALVARO G</creatorcontrib><creatorcontrib>NAVARRETE, ARTURO H</creatorcontrib><creatorcontrib>OPAZO, L. FELIPE</creatorcontrib><creatorcontrib>CAMUS, PATRICIO A</creatorcontrib><title>Caracterización trófica del placóforo intermareal Enoplochiton niger en el norte de Chile: variación ambiental y patrones dietarios a nivel local y region</title><title>Revista chilena de historia natural</title><addtitle>Rev. chil. hist. nat</addtitle><description>El rol e impacto de los herbívoros en la trama trófica de comunidades intermareales rocosas podría ser más diverso y complejo de lo considerado hasta ahora, particularmente en el caso de consumidores de mayor tamaño y abundancia como el molusco placóforo Enoplochiton niger. Esta especie es uno de los pastoreadores de mayor tamaño (hasta 20 cm) e importancia ecológica en las costas rocosas del norte de Chile, pero también una de las especies menos conocidas en términos tróficos. Este trabajo presenta una evaluación de los patrones dietarios de E. niger en cuatro comunidades del norte de Chile, distribuidas en 1.000 km de costa y muestreadas estacionalmente entre invierno 2004 y otoño 2006. Además se analizó la relación de su dieta con factores biológicos y físicos, incluyendo el efecto potencial del evento El Niño 2004-2005 ocurrido durante el período de estudio. A nivel regional, el espectro dietario de E. niger abarcó un total de 98 recursos (60 ítemes algales y 38 ítemes invertebrados), y los ítemes más importantes fueron organismos sésiles con formas de crecimiento incrustante o en capa. E. niger mostró una gran amplitud de nicho tanto a nivel regional como local (rango: 20,7-28,0; índice de Levins), con una riqueza dietaria a nivel individual independiente del tamaño corporal. Tanto el número de ítemes dietarios consumidos por individuo como la composición taxonómica de la dieta no mostraron diferencias significativas entre comunidades, pero variaron significativamente entre el período asociado al evento El Niño y el período posterior. No hubo ninguna relación clara entre los patrones dietarios de E. niger y los niveles contrastantes de intensidad de surgencia entre las comunidades estudiadas. Los resultados muestran que E. niger es un consumidor generalista y polífago, y un potencial omnívoro, el cual podría tener un alto impacto sobre los patrones de ocupación de espacio en la comunidad intermareal.</description><subject>BIODIVERSITY CONSERVATION</subject><subject>ECOLOGY</subject><issn>0716-078X</issn><issn>0716-078X</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2008</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNp1kdFKwzAUhoMoOKfPYF6g86TtmsY7KdMJAy9U8K4kabJldElJ6mA-jC-xR9iLGbchgngRkpD_-w78QeiawCiHgt48AyVFArR8SwFKAMjjAnqCBj8Pp7_O5-gihCVASgsCA_RZcc9lr7z54NLsthb3frfVRnLcqBZ3LZfx6rzDxsbUinvFWzyxrmudXJjeWWzNXHmsLI5563yvIomrhWnVLV5zb45evhJG2T7SG9zx3jurAm6M6mPEBcyjZx0NUbuPeDU3zl6iM83boK6O-xC93k9eqmkye3p4rO5miSQMaMKzArTIGYGMFRLGOSuBUsFSqjM2ZkKTkpV5wYgoVarHjSiIkCnJGglci1RmQzQ6eIM0qnX10r17GwfW-3brP-1GgB4A6V0IXum68ya2s6kJ1N__8i_5BYQahC0</recordid><startdate>200812</startdate><enddate>200812</enddate><creator>SANHUEZA, ALVARO G</creator><creator>NAVARRETE, ARTURO H</creator><creator>OPAZO, L. FELIPE</creator><creator>CAMUS, PATRICIO A</creator><general>Sociedad de Biología de Chile</general><scope>AAYXX</scope><scope>CITATION</scope><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>200812</creationdate><title>Caracterización trófica del placóforo intermareal Enoplochiton niger en el norte de Chile: variación ambiental y patrones dietarios a nivel local y region</title><author>SANHUEZA, ALVARO G ; NAVARRETE, ARTURO H ; OPAZO, L. FELIPE ; CAMUS, PATRICIO A</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-LOGICAL-c1907-a360fb4910396c05498077b927f3959bf18984691b8e2f5db61bc213dc0afb2c3</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>eng</language><creationdate>2008</creationdate><topic>BIODIVERSITY CONSERVATION</topic><topic>ECOLOGY</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>SANHUEZA, ALVARO G</creatorcontrib><creatorcontrib>NAVARRETE, ARTURO H</creatorcontrib><creatorcontrib>OPAZO, L. FELIPE</creatorcontrib><creatorcontrib>CAMUS, PATRICIO A</creatorcontrib><collection>CrossRef</collection><collection>SciELO</collection><jtitle>Revista chilena de historia natural</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>SANHUEZA, ALVARO G</au><au>NAVARRETE, ARTURO H</au><au>OPAZO, L. FELIPE</au><au>CAMUS, PATRICIO A</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Caracterización trófica del placóforo intermareal Enoplochiton niger en el norte de Chile: variación ambiental y patrones dietarios a nivel local y region</atitle><jtitle>Revista chilena de historia natural</jtitle><addtitle>Rev. chil. hist. nat</addtitle><date>2008-12</date><risdate>2008</risdate><volume>81</volume><issue>4</issue><spage>533</spage><epage>546</epage><pages>533-546</pages><issn>0716-078X</issn><eissn>0716-078X</eissn><abstract>El rol e impacto de los herbívoros en la trama trófica de comunidades intermareales rocosas podría ser más diverso y complejo de lo considerado hasta ahora, particularmente en el caso de consumidores de mayor tamaño y abundancia como el molusco placóforo Enoplochiton niger. Esta especie es uno de los pastoreadores de mayor tamaño (hasta 20 cm) e importancia ecológica en las costas rocosas del norte de Chile, pero también una de las especies menos conocidas en términos tróficos. Este trabajo presenta una evaluación de los patrones dietarios de E. niger en cuatro comunidades del norte de Chile, distribuidas en 1.000 km de costa y muestreadas estacionalmente entre invierno 2004 y otoño 2006. Además se analizó la relación de su dieta con factores biológicos y físicos, incluyendo el efecto potencial del evento El Niño 2004-2005 ocurrido durante el período de estudio. A nivel regional, el espectro dietario de E. niger abarcó un total de 98 recursos (60 ítemes algales y 38 ítemes invertebrados), y los ítemes más importantes fueron organismos sésiles con formas de crecimiento incrustante o en capa. E. niger mostró una gran amplitud de nicho tanto a nivel regional como local (rango: 20,7-28,0; índice de Levins), con una riqueza dietaria a nivel individual independiente del tamaño corporal. Tanto el número de ítemes dietarios consumidos por individuo como la composición taxonómica de la dieta no mostraron diferencias significativas entre comunidades, pero variaron significativamente entre el período asociado al evento El Niño y el período posterior. No hubo ninguna relación clara entre los patrones dietarios de E. niger y los niveles contrastantes de intensidad de surgencia entre las comunidades estudiadas. Los resultados muestran que E. niger es un consumidor generalista y polífago, y un potencial omnívoro, el cual podría tener un alto impacto sobre los patrones de ocupación de espacio en la comunidad intermareal.</abstract><pub>Sociedad de Biología de Chile</pub><doi>10.4067/S0716-078X2008000400007</doi><tpages>14</tpages><oa>free_for_read</oa></addata></record> |
fulltext | fulltext |
identifier | ISSN: 0716-078X |
ispartof | Revista chilena de historia natural, 2008-12, Vol.81 (4), p.533-546 |
issn | 0716-078X 0716-078X |
language | eng |
recordid | cdi_scielo_journals_S0716_078X2008000400007 |
source | DOAJ Directory of Open Access Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals |
subjects | BIODIVERSITY CONSERVATION ECOLOGY |
title | Caracterización trófica del placóforo intermareal Enoplochiton niger en el norte de Chile: variación ambiental y patrones dietarios a nivel local y region |
url | https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-10T01%3A29%3A29IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo_cross&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Caracterizaci%C3%B3n%20tr%C3%B3fica%20del%20plac%C3%B3foro%20intermareal%20Enoplochiton%20niger%20en%20el%20norte%20de%20Chile:%20variaci%C3%B3n%20ambiental%20y%20patrones%20dietarios%20a%20nivel%20local%20y%20region&rft.jtitle=Revista%20chilena%20de%20historia%20natural&rft.au=SANHUEZA,%20ALVARO%20G&rft.date=2008-12&rft.volume=81&rft.issue=4&rft.spage=533&rft.epage=546&rft.pages=533-546&rft.issn=0716-078X&rft.eissn=0716-078X&rft_id=info:doi/10.4067/S0716-078X2008000400007&rft_dat=%3Cscielo_cross%3ES0716_078X2008000400007%3C/scielo_cross%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0716_078X2008000400007&rfr_iscdi=true |