Contribución científica de la Gaceta Médica de Caracas (1893-2002) Una aproximación y dos propuestas

La Gaceta Médica de Caracas, fundada en 1893, por el Dr. Luis Razetti (1862-1932) es la revista biomédica más antigua de Venezuela, y la tercera de Latinoamérica, luego de la Gaceta Médica de México (1864) y la Revista Médica de Chile (1872). Luego de 110 años de publicaciones, el autor considera pe...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gaceta médica de Carácas 2007-04, Vol.115 (2), p.113-125
1. Verfasser: Colmenares Suárez, Luis Alfonso
Format: Artikel
Sprache:por
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 125
container_issue 2
container_start_page 113
container_title Gaceta médica de Carácas
container_volume 115
creator Colmenares Suárez, Luis Alfonso
description La Gaceta Médica de Caracas, fundada en 1893, por el Dr. Luis Razetti (1862-1932) es la revista biomédica más antigua de Venezuela, y la tercera de Latinoamérica, luego de la Gaceta Médica de México (1864) y la Revista Médica de Chile (1872). Luego de 110 años de publicaciones, el autor considera pertinente realizar un estudio retrospectivo de su contribución científica a la medicina venezolana. Se realiza un análisis de tipo histórico-hemerográfico en el período 1893-2002 a partir de un arqueo bibliográfico manual a todos los ejemplares de la Gaceta Médica de Caracas, disponibles en la Biblioteca “Ricardo Archila” de la Academia Nacional de Medicina. Se consideran sólo los artículos originales que mencionan de manera expresa que representan la primera comunicación en el país sobre algún aspecto clínico, diagnóstico, terapéutico, epidemiológico o institucional, es decir que sea un hito. De esta aproximación se desprende que se han publicado más hitos médicos que quirúrgicos y que la medicina tropical y la neurocirugía, son las áreas con mayor número de hitos. A partir de los hitos encontrados y estudiados, se hacen 2 propuestas que se desprenden de manera natural del análisis: una referente a las etapas históricas de la Gaceta Médica de Caracas y otra conducente a la potenciación de su proyección científica. Se evidencia el liderazgo nacional y continental de la Gaceta Médica de Caracas dentro de las publicaciones biomédicas venezolanas.
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0367_47622007000200004</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0367_47622007000200004</scielo_id><sourcerecordid>S0367_47622007000200004</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0367_476220070002000043</originalsourceid><addsrcrecordid>eNpjYeA0MDYz1zUxNzPiYOAqLs4yMDCyNDAz52TIcM7PKynKTCpNzjy8OU8hOTM1r-Tw2rTM5ESFlFSFnEQF98Tk1JJEBd_DK1Oggs6JRYnJicUKGoYWlsa6RkCjNBVC8xIVEguK8isycxMhJlUqpOQXKwCFCkpTi0sSi3kYWNMSc4pTeaE0N4Oem2uIs4duMdDOnPz4rPzSojygRHwwyKnxIKcCjTY3ABoPxAYmxiRrAAASqEr_</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Contribución científica de la Gaceta Médica de Caracas (1893-2002) Una aproximación y dos propuestas</title><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Colmenares Suárez, Luis Alfonso</creator><creatorcontrib>Colmenares Suárez, Luis Alfonso</creatorcontrib><description>La Gaceta Médica de Caracas, fundada en 1893, por el Dr. Luis Razetti (1862-1932) es la revista biomédica más antigua de Venezuela, y la tercera de Latinoamérica, luego de la Gaceta Médica de México (1864) y la Revista Médica de Chile (1872). Luego de 110 años de publicaciones, el autor considera pertinente realizar un estudio retrospectivo de su contribución científica a la medicina venezolana. Se realiza un análisis de tipo histórico-hemerográfico en el período 1893-2002 a partir de un arqueo bibliográfico manual a todos los ejemplares de la Gaceta Médica de Caracas, disponibles en la Biblioteca “Ricardo Archila” de la Academia Nacional de Medicina. Se consideran sólo los artículos originales que mencionan de manera expresa que representan la primera comunicación en el país sobre algún aspecto clínico, diagnóstico, terapéutico, epidemiológico o institucional, es decir que sea un hito. De esta aproximación se desprende que se han publicado más hitos médicos que quirúrgicos y que la medicina tropical y la neurocirugía, son las áreas con mayor número de hitos. A partir de los hitos encontrados y estudiados, se hacen 2 propuestas que se desprenden de manera natural del análisis: una referente a las etapas históricas de la Gaceta Médica de Caracas y otra conducente a la potenciación de su proyección científica. Se evidencia el liderazgo nacional y continental de la Gaceta Médica de Caracas dentro de las publicaciones biomédicas venezolanas.</description><identifier>ISSN: 0367-4762</identifier><language>por</language><publisher>ATEPROCA</publisher><subject>MEDICINE, GENERAL &amp; INTERNAL</subject><ispartof>Gaceta médica de Carácas, 2007-04, Vol.115 (2), p.113-125</ispartof><lds50>peer_reviewed</lds50><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Colmenares Suárez, Luis Alfonso</creatorcontrib><title>Contribución científica de la Gaceta Médica de Caracas (1893-2002) Una aproximación y dos propuestas</title><title>Gaceta médica de Carácas</title><addtitle>Gac Méd Caracas</addtitle><description>La Gaceta Médica de Caracas, fundada en 1893, por el Dr. Luis Razetti (1862-1932) es la revista biomédica más antigua de Venezuela, y la tercera de Latinoamérica, luego de la Gaceta Médica de México (1864) y la Revista Médica de Chile (1872). Luego de 110 años de publicaciones, el autor considera pertinente realizar un estudio retrospectivo de su contribución científica a la medicina venezolana. Se realiza un análisis de tipo histórico-hemerográfico en el período 1893-2002 a partir de un arqueo bibliográfico manual a todos los ejemplares de la Gaceta Médica de Caracas, disponibles en la Biblioteca “Ricardo Archila” de la Academia Nacional de Medicina. Se consideran sólo los artículos originales que mencionan de manera expresa que representan la primera comunicación en el país sobre algún aspecto clínico, diagnóstico, terapéutico, epidemiológico o institucional, es decir que sea un hito. De esta aproximación se desprende que se han publicado más hitos médicos que quirúrgicos y que la medicina tropical y la neurocirugía, son las áreas con mayor número de hitos. A partir de los hitos encontrados y estudiados, se hacen 2 propuestas que se desprenden de manera natural del análisis: una referente a las etapas históricas de la Gaceta Médica de Caracas y otra conducente a la potenciación de su proyección científica. Se evidencia el liderazgo nacional y continental de la Gaceta Médica de Caracas dentro de las publicaciones biomédicas venezolanas.</description><subject>MEDICINE, GENERAL &amp; INTERNAL</subject><issn>0367-4762</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2007</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNpjYeA0MDYz1zUxNzPiYOAqLs4yMDCyNDAz52TIcM7PKynKTCpNzjy8OU8hOTM1r-Tw2rTM5ESFlFSFnEQF98Tk1JJEBd_DK1Oggs6JRYnJicUKGoYWlsa6RkCjNBVC8xIVEguK8isycxMhJlUqpOQXKwCFCkpTi0sSi3kYWNMSc4pTeaE0N4Oem2uIs4duMdDOnPz4rPzSojygRHwwyKnxIKcCjTY3ABoPxAYmxiRrAAASqEr_</recordid><startdate>20070401</startdate><enddate>20070401</enddate><creator>Colmenares Suárez, Luis Alfonso</creator><general>ATEPROCA</general><scope>GPN</scope><scope>RSQ</scope></search><sort><creationdate>20070401</creationdate><title>Contribución científica de la Gaceta Médica de Caracas (1893-2002) Una aproximación y dos propuestas</title><author>Colmenares Suárez, Luis Alfonso</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0367_476220070002000043</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2007</creationdate><topic>MEDICINE, GENERAL &amp; INTERNAL</topic><toplevel>peer_reviewed</toplevel><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Colmenares Suárez, Luis Alfonso</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><collection>SciELO Venezuela</collection><jtitle>Gaceta médica de Carácas</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Colmenares Suárez, Luis Alfonso</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Contribución científica de la Gaceta Médica de Caracas (1893-2002) Una aproximación y dos propuestas</atitle><jtitle>Gaceta médica de Carácas</jtitle><addtitle>Gac Méd Caracas</addtitle><date>2007-04-01</date><risdate>2007</risdate><volume>115</volume><issue>2</issue><spage>113</spage><epage>125</epage><pages>113-125</pages><issn>0367-4762</issn><abstract>La Gaceta Médica de Caracas, fundada en 1893, por el Dr. Luis Razetti (1862-1932) es la revista biomédica más antigua de Venezuela, y la tercera de Latinoamérica, luego de la Gaceta Médica de México (1864) y la Revista Médica de Chile (1872). Luego de 110 años de publicaciones, el autor considera pertinente realizar un estudio retrospectivo de su contribución científica a la medicina venezolana. Se realiza un análisis de tipo histórico-hemerográfico en el período 1893-2002 a partir de un arqueo bibliográfico manual a todos los ejemplares de la Gaceta Médica de Caracas, disponibles en la Biblioteca “Ricardo Archila” de la Academia Nacional de Medicina. Se consideran sólo los artículos originales que mencionan de manera expresa que representan la primera comunicación en el país sobre algún aspecto clínico, diagnóstico, terapéutico, epidemiológico o institucional, es decir que sea un hito. De esta aproximación se desprende que se han publicado más hitos médicos que quirúrgicos y que la medicina tropical y la neurocirugía, son las áreas con mayor número de hitos. A partir de los hitos encontrados y estudiados, se hacen 2 propuestas que se desprenden de manera natural del análisis: una referente a las etapas históricas de la Gaceta Médica de Caracas y otra conducente a la potenciación de su proyección científica. Se evidencia el liderazgo nacional y continental de la Gaceta Médica de Caracas dentro de las publicaciones biomédicas venezolanas.</abstract><pub>ATEPROCA</pub><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0367-4762
ispartof Gaceta médica de Carácas, 2007-04, Vol.115 (2), p.113-125
issn 0367-4762
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0367_47622007000200004
source Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
subjects MEDICINE, GENERAL & INTERNAL
title Contribución científica de la Gaceta Médica de Caracas (1893-2002) Una aproximación y dos propuestas
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-11T10%3A05%3A40IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Contribuci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica%20de%20la%20Gaceta%20M%C3%A9dica%20de%20Caracas%20(1893-2002)%20Una%20aproximaci%C3%B3n%20y%20dos%20propuestas&rft.jtitle=Gaceta%20m%C3%A9dica%20de%20Car%C3%A1cas&rft.au=Colmenares%20Su%C3%A1rez,%20Luis%20Alfonso&rft.date=2007-04-01&rft.volume=115&rft.issue=2&rft.spage=113&rft.epage=125&rft.pages=113-125&rft.issn=0367-4762&rft_id=info:doi/&rft_dat=%3Cscielo%3ES0367_47622007000200004%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0367_47622007000200004&rfr_iscdi=true