Evaluación de la órbita mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética en la orbitopatía de Graves

Objetivo: Evaluar las estructuras orbitarias mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética (RNM) y establecer correlaciones con los signos de actividad clínica (CAS) y severidad en pacientes con hipertiroidismo y orbitopatía Graves (OG). Métodos: Estudio clí...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2011-11, Vol.86 (11), p.351-357
Hauptverfasser: Rodríguez-González, N., Pérez-Rico, C., López-Para Giménez, R., Arévalo-Serrano, J., Amo García, B. Del, Calzada Domingo, L., Flores Ruiz, L., Blanco, R.
Format: Artikel
Sprache:por
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
container_end_page 357
container_issue 11
container_start_page 351
container_title Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología
container_volume 86
creator Rodríguez-González, N.
Pérez-Rico, C.
López-Para Giménez, R.
Arévalo-Serrano, J.
Amo García, B. Del
Calzada Domingo, L.
Flores Ruiz, L.
Blanco, R.
description Objetivo: Evaluar las estructuras orbitarias mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética (RNM) y establecer correlaciones con los signos de actividad clínica (CAS) y severidad en pacientes con hipertiroidismo y orbitopatía Graves (OG). Métodos: Estudio clínico de casos y controles, observacional y transversal. Veintiocho pacientes en estatus eutiroideo postratamiento y OG (grupo OG) y 15 sujetos controles (grupo control) fueron evaluados. Se realizó una exploración oftalmológica completa a los participantes y se determinó la actividad y severidad de la OG, según recomendaciones EUGOGO (Grupo Europeo en Orbitopatía Graves). Áreas de sección transversal de los músculos extraoculares (MOE), volúmenes de los tejidos orbitarios y ratios (SIR) de intensidad de señal del MOE más inflamado fueron calculados usando secuencias STIR-T2 en RNM. Se establecieron correlaciones entre variables. Resultados: Los incrementos en las áreas de sección transversal y volúmenes fueron significativos en la mayoría de los MOE (p
doi_str_mv 10.4321/S0365-66912011001100002
format Article
fullrecord <record><control><sourceid>scielo</sourceid><recordid>TN_cdi_scielo_journals_S0365_66912011001100002</recordid><sourceformat>XML</sourceformat><sourcesystem>PC</sourcesystem><scielo_id>S0365_66912011001100002</scielo_id><sourcerecordid>S0365_66912011001100002</sourcerecordid><originalsourceid>FETCH-scielo_journals_S0365_669120110011000023</originalsourceid><addsrcrecordid>eNqVjz1OAzEQhV2ARCCcgSmh2GCvw4rUKPy0SfrVxBnA0WaMPPZKnIJzUFDlCHsxdiNEQ0XxNE968_TpKXVh9GRqS3O91La6KapqZkptjD5I6_JIjX6DE3UqstV6au3sdqQ-5i02GZ3v9gwbggah28e1Twg72njkRCDkMrHzKCCvIaYiYQbPLUXxgYtILvT-HS6Xq6fFFRBDJAmMQwU4u4Ywwg5fuPtM3uHw0GPCQAlvmLovHMgPEVuSsTp-xkbo_Oeeqcn9fHX3WIjz1IR6G3LkPqgPU-s_U-2_C992tWIn</addsrcrecordid><sourcetype>Open Access Repository</sourcetype><iscdi>true</iscdi><recordtype>article</recordtype></control><display><type>article</type><title>Evaluación de la órbita mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética en la orbitopatía de Graves</title><source>Elsevier ScienceDirect Journals</source><source>Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals</source><creator>Rodríguez-González, N. ; Pérez-Rico, C. ; López-Para Giménez, R. ; Arévalo-Serrano, J. ; Amo García, B. Del ; Calzada Domingo, L. ; Flores Ruiz, L. ; Blanco, R.</creator><creatorcontrib>Rodríguez-González, N. ; Pérez-Rico, C. ; López-Para Giménez, R. ; Arévalo-Serrano, J. ; Amo García, B. Del ; Calzada Domingo, L. ; Flores Ruiz, L. ; Blanco, R.</creatorcontrib><description>Objetivo: Evaluar las estructuras orbitarias mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética (RNM) y establecer correlaciones con los signos de actividad clínica (CAS) y severidad en pacientes con hipertiroidismo y orbitopatía Graves (OG). Métodos: Estudio clínico de casos y controles, observacional y transversal. Veintiocho pacientes en estatus eutiroideo postratamiento y OG (grupo OG) y 15 sujetos controles (grupo control) fueron evaluados. Se realizó una exploración oftalmológica completa a los participantes y se determinó la actividad y severidad de la OG, según recomendaciones EUGOGO (Grupo Europeo en Orbitopatía Graves). Áreas de sección transversal de los músculos extraoculares (MOE), volúmenes de los tejidos orbitarios y ratios (SIR) de intensidad de señal del MOE más inflamado fueron calculados usando secuencias STIR-T2 en RNM. Se establecieron correlaciones entre variables. Resultados: Los incrementos en las áreas de sección transversal y volúmenes fueron significativos en la mayoría de los MOE (p&lt;0,001), pero no en el área de sección transversal del recto lateral. Se encontraron diferencias significativas en valores SIR entre ambos grupos (p&lt;0,001). No se establecieron correlaciones significativas entre el área total de sección transversal de los MOE, volúmenes de los tejidos orbitarios, valores SIR y signos de actividad clínica. Conclusiones: Dado el tamaño muestral del estudio, con la necesidad obvia de estudios más amplios, no podemos demostrar que las secuencias STIR en RNM sean una herramienta sensible para evaluar cambios inflamatorios y actividad clínica en la OG de larga evolución, posiblemente debido a que se halle en fase inactiva.</description><identifier>ISSN: 0365-6691</identifier><identifier>DOI: 10.4321/S0365-66912011001100002</identifier><language>por</language><publisher>Sociedad Española de Oftalmología</publisher><ispartof>Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 2011-11, Vol.86 (11), p.351-357</ispartof><rights>This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.</rights><oa>free_for_read</oa><woscitedreferencessubscribed>false</woscitedreferencessubscribed></display><links><openurl>$$Topenurl_article</openurl><openurlfulltext>$$Topenurlfull_article</openurlfulltext><thumbnail>$$Tsyndetics_thumb_exl</thumbnail><link.rule.ids>230,314,776,780,881,27901,27902</link.rule.ids></links><search><creatorcontrib>Rodríguez-González, N.</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-Rico, C.</creatorcontrib><creatorcontrib>López-Para Giménez, R.</creatorcontrib><creatorcontrib>Arévalo-Serrano, J.</creatorcontrib><creatorcontrib>Amo García, B. Del</creatorcontrib><creatorcontrib>Calzada Domingo, L.</creatorcontrib><creatorcontrib>Flores Ruiz, L.</creatorcontrib><creatorcontrib>Blanco, R.</creatorcontrib><title>Evaluación de la órbita mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética en la orbitopatía de Graves</title><title>Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología</title><addtitle>Arch Soc Esp Oftalmol</addtitle><description>Objetivo: Evaluar las estructuras orbitarias mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética (RNM) y establecer correlaciones con los signos de actividad clínica (CAS) y severidad en pacientes con hipertiroidismo y orbitopatía Graves (OG). Métodos: Estudio clínico de casos y controles, observacional y transversal. Veintiocho pacientes en estatus eutiroideo postratamiento y OG (grupo OG) y 15 sujetos controles (grupo control) fueron evaluados. Se realizó una exploración oftalmológica completa a los participantes y se determinó la actividad y severidad de la OG, según recomendaciones EUGOGO (Grupo Europeo en Orbitopatía Graves). Áreas de sección transversal de los músculos extraoculares (MOE), volúmenes de los tejidos orbitarios y ratios (SIR) de intensidad de señal del MOE más inflamado fueron calculados usando secuencias STIR-T2 en RNM. Se establecieron correlaciones entre variables. Resultados: Los incrementos en las áreas de sección transversal y volúmenes fueron significativos en la mayoría de los MOE (p&lt;0,001), pero no en el área de sección transversal del recto lateral. Se encontraron diferencias significativas en valores SIR entre ambos grupos (p&lt;0,001). No se establecieron correlaciones significativas entre el área total de sección transversal de los MOE, volúmenes de los tejidos orbitarios, valores SIR y signos de actividad clínica. Conclusiones: Dado el tamaño muestral del estudio, con la necesidad obvia de estudios más amplios, no podemos demostrar que las secuencias STIR en RNM sean una herramienta sensible para evaluar cambios inflamatorios y actividad clínica en la OG de larga evolución, posiblemente debido a que se halle en fase inactiva.</description><issn>0365-6691</issn><fulltext>true</fulltext><rsrctype>article</rsrctype><creationdate>2011</creationdate><recordtype>article</recordtype><recordid>eNqVjz1OAzEQhV2ARCCcgSmh2GCvw4rUKPy0SfrVxBnA0WaMPPZKnIJzUFDlCHsxdiNEQ0XxNE968_TpKXVh9GRqS3O91La6KapqZkptjD5I6_JIjX6DE3UqstV6au3sdqQ-5i02GZ3v9gwbggah28e1Twg72njkRCDkMrHzKCCvIaYiYQbPLUXxgYtILvT-HS6Xq6fFFRBDJAmMQwU4u4Ywwg5fuPtM3uHw0GPCQAlvmLovHMgPEVuSsTp-xkbo_Oeeqcn9fHX3WIjz1IR6G3LkPqgPU-s_U-2_C992tWIn</recordid><startdate>20111101</startdate><enddate>20111101</enddate><creator>Rodríguez-González, N.</creator><creator>Pérez-Rico, C.</creator><creator>López-Para Giménez, R.</creator><creator>Arévalo-Serrano, J.</creator><creator>Amo García, B. Del</creator><creator>Calzada Domingo, L.</creator><creator>Flores Ruiz, L.</creator><creator>Blanco, R.</creator><general>Sociedad Española de Oftalmología</general><scope>GPN</scope></search><sort><creationdate>20111101</creationdate><title>Evaluación de la órbita mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética en la orbitopatía de Graves</title><author>Rodríguez-González, N. ; Pérez-Rico, C. ; López-Para Giménez, R. ; Arévalo-Serrano, J. ; Amo García, B. Del ; Calzada Domingo, L. ; Flores Ruiz, L. ; Blanco, R.</author></sort><facets><frbrtype>5</frbrtype><frbrgroupid>cdi_FETCH-scielo_journals_S0365_669120110011000023</frbrgroupid><rsrctype>articles</rsrctype><prefilter>articles</prefilter><language>por</language><creationdate>2011</creationdate><toplevel>online_resources</toplevel><creatorcontrib>Rodríguez-González, N.</creatorcontrib><creatorcontrib>Pérez-Rico, C.</creatorcontrib><creatorcontrib>López-Para Giménez, R.</creatorcontrib><creatorcontrib>Arévalo-Serrano, J.</creatorcontrib><creatorcontrib>Amo García, B. Del</creatorcontrib><creatorcontrib>Calzada Domingo, L.</creatorcontrib><creatorcontrib>Flores Ruiz, L.</creatorcontrib><creatorcontrib>Blanco, R.</creatorcontrib><collection>SciELO</collection><jtitle>Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología</jtitle></facets><delivery><delcategory>Remote Search Resource</delcategory><fulltext>fulltext</fulltext></delivery><addata><au>Rodríguez-González, N.</au><au>Pérez-Rico, C.</au><au>López-Para Giménez, R.</au><au>Arévalo-Serrano, J.</au><au>Amo García, B. Del</au><au>Calzada Domingo, L.</au><au>Flores Ruiz, L.</au><au>Blanco, R.</au><format>journal</format><genre>article</genre><ristype>JOUR</ristype><atitle>Evaluación de la órbita mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética en la orbitopatía de Graves</atitle><jtitle>Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología</jtitle><addtitle>Arch Soc Esp Oftalmol</addtitle><date>2011-11-01</date><risdate>2011</risdate><volume>86</volume><issue>11</issue><spage>351</spage><epage>357</epage><pages>351-357</pages><issn>0365-6691</issn><abstract>Objetivo: Evaluar las estructuras orbitarias mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética (RNM) y establecer correlaciones con los signos de actividad clínica (CAS) y severidad en pacientes con hipertiroidismo y orbitopatía Graves (OG). Métodos: Estudio clínico de casos y controles, observacional y transversal. Veintiocho pacientes en estatus eutiroideo postratamiento y OG (grupo OG) y 15 sujetos controles (grupo control) fueron evaluados. Se realizó una exploración oftalmológica completa a los participantes y se determinó la actividad y severidad de la OG, según recomendaciones EUGOGO (Grupo Europeo en Orbitopatía Graves). Áreas de sección transversal de los músculos extraoculares (MOE), volúmenes de los tejidos orbitarios y ratios (SIR) de intensidad de señal del MOE más inflamado fueron calculados usando secuencias STIR-T2 en RNM. Se establecieron correlaciones entre variables. Resultados: Los incrementos en las áreas de sección transversal y volúmenes fueron significativos en la mayoría de los MOE (p&lt;0,001), pero no en el área de sección transversal del recto lateral. Se encontraron diferencias significativas en valores SIR entre ambos grupos (p&lt;0,001). No se establecieron correlaciones significativas entre el área total de sección transversal de los MOE, volúmenes de los tejidos orbitarios, valores SIR y signos de actividad clínica. Conclusiones: Dado el tamaño muestral del estudio, con la necesidad obvia de estudios más amplios, no podemos demostrar que las secuencias STIR en RNM sean una herramienta sensible para evaluar cambios inflamatorios y actividad clínica en la OG de larga evolución, posiblemente debido a que se halle en fase inactiva.</abstract><pub>Sociedad Española de Oftalmología</pub><doi>10.4321/S0365-66912011001100002</doi><oa>free_for_read</oa></addata></record>
fulltext fulltext
identifier ISSN: 0365-6691
ispartof Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 2011-11, Vol.86 (11), p.351-357
issn 0365-6691
language por
recordid cdi_scielo_journals_S0365_66912011001100002
source Elsevier ScienceDirect Journals; Elektronische Zeitschriftenbibliothek - Frei zugängliche E-Journals
title Evaluación de la órbita mediante secuencias short-tau inversion-recovery (STIR) en resonancia nuclear magnética en la orbitopatía de Graves
url https://sfx.bib-bvb.de/sfx_tum?ctx_ver=Z39.88-2004&ctx_enc=info:ofi/enc:UTF-8&ctx_tim=2025-02-09T02%3A50%3A42IST&url_ver=Z39.88-2004&url_ctx_fmt=infofi/fmt:kev:mtx:ctx&rfr_id=info:sid/primo.exlibrisgroup.com:primo3-Article-scielo&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:journal&rft.genre=article&rft.atitle=Evaluaci%C3%B3n%20de%20la%20%C3%B3rbita%20mediante%20secuencias%20short-tau%20inversion-recovery%20(STIR)%20en%20resonancia%20nuclear%20magn%C3%A9tica%20en%20la%20orbitopat%C3%ADa%20de%20Graves&rft.jtitle=Archivos%20de%20la%20Sociedad%20Espa%C3%B1ola%20de%20Oftalmolog%C3%ADa&rft.au=Rodr%C3%ADguez-Gonz%C3%A1lez,%20N.&rft.date=2011-11-01&rft.volume=86&rft.issue=11&rft.spage=351&rft.epage=357&rft.pages=351-357&rft.issn=0365-6691&rft_id=info:doi/10.4321/S0365-66912011001100002&rft_dat=%3Cscielo%3ES0365_66912011001100002%3C/scielo%3E%3Curl%3E%3C/url%3E&disable_directlink=true&sfx.directlink=off&sfx.report_link=0&rft_id=info:oai/&rft_id=info:pmid/&rft_scielo_id=S0365_66912011001100002&rfr_iscdi=true